Está en la página 1de 8

Tema:inmunizaciones

Introducción

El presente trabajo de investigación trata sobre las Inmunizaciones y su importancia de cumplir con las

vacunas y dosis adecuadas para la prevención de muchas enfermedades. como también el

conocimiento,la conservación adecuada como es la cadena de frio . La vacuna es un preparado de antígenos

procedentes de microorganismos patógenos (microbios muertos de cepas virulentas o vivos de cepas

atenuadas), cuyafinalidad es la creación de anticuerpos que reconozcany ataquen a la infección y, por

lo tanto, produzcan lainmunidad del organismo inoculado.

La vacuna suele consistir en dosis muy pequeñas del propio agente (forma inactiva o atenuada) que origina

la enfermedad, por lo que provoca la creación deanticuerpos que permanecen en el organismo y lo

protegen en el caso de futuros contagios.

La inmunización es una intervención altamente costo-efectiva que salva muchas vidas, cuyo objetivo

es el control y potencial eliminación de enfermedades inmunoprevenibles, para mejorar la salud de

lapoblación.

Desde hace muchas décadas se han desarrolladoprogramas de inmunización eficaces que han formado

parte integral de los servicios de salud pública de la Región Europea de la OMS y que han permitido

la erradicación mundial de la viruela en los años setenta del pasado siglo y la certificación de la región

libre de poliomielitis en 2002.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos dice que con la única excepción de la depuración del

agua,nada ha tenido mayor impacto en reducir la mortalidad, que las vacunas .

El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) se basa en una resolución WHA 2757 aprobada por

la Asamblea Mundial de la Salud en Mayo de 1974. Estainiciativa, resultado de una acción conjunta

entre las naciones del mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización

Panamericana de la Salud (OPS), planteó como estrategia esencial para lograr el objetivo de salud para
todos en el año 2000, la prevención de las enfermedades transmisibles en la población infantil, a través

del uso de vacunas disponibles.

Inmunizaciones

La Región de las Américas sigue siendo pionera en la generación de conocimientos y

experiencias valiosas para la erradicación de las enfermedades prevenibles por

vacunación.

Las estrategias de erradicación de enfermedades han sido uno de los principales vehículos

para desarrollar o mejorar las capacidades de vacunación y vigilancia en la Región,

sentando las bases para el establecimiento de los programas actuales de vacunación.

Algunas conquistas notables en materia de erradicación de enfermedades en la Región

son la erradicación de la viruela y la poliomielitis y, en este momento, la interrupción de

la transmisión autóctona del sarampión. Estos logros han sido posibles a través del

Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), como resultado de una acción conjunta de

los países de la Región y de organismos internacionales, interesados en apoyar acciones

tendientes a lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de disminuir las tasas

de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades

Las enfermedades objeto del Programa son: poliomielitis, sarampión, tétanos, difteria, tos

ferina (pertussis) tuberculosis, rubéola y rubéola congénita, fiebre amarilla, Haemophilus

influenzae, hepatitis B.La Unidad de Inmunización de la Organización Panamericana de

la Salud da apoyo a los países de las Américas en:

• La ejecución de programas de vacunación equitativos y sostenibles;

• La introducción de nuevas vacunas de importancia para la salud pública en la

Región;El fortalecimiento y apoyo de los sistemas nacionales de vigilancia

para las enfermedades prevenibles por vacunación que operan conjuntamente


con sistemas adecuados de apoyo de laboratorio, mediante la ampliación de

una red regional de laboratorios de diagnóstico y control de calidad;

• La promoción de la aplicación de nuevas técnicas para mejorar la vigilancia

regional de las enfermedades y crear redes electrónicas que permitan la

notificación y confirmación de casos sospechosos con mayor velocidad;

• El suministro oportuno de vacunas a través del Fondo Rotatorio para contener

los costos e incrementar la disponibilidad de las vacunas;

En cuanto al impacto de las vacunas contra el Haemophilus influenzae B, los países que

primero han incorporado la vacuna en sus esquemas regulares son Uruguay38 y Chile39

en agosto de 1994 y en julio de 1996 respectivamente, aunque ya en EEUU se comenzó

a utilizar a comienzos de esta década. El uso de esta vacuna se ha expandido en la región

y su efecto en la disminución de enfermedad asociada a Hib ha sido drástico. La carga de

enfermedad causada por este microorganismo ha sido extensamente estudiada y la

incidencia ha sido estimada entre 25 y 50 por

100.000 menores de 5 años.

Las manifestaciones clínicas más frecuentes son meningitis, neumonía, sepsis, y

epiglotitis. A pesar de disponer de vacunas de la más alta seguridad y eficacia, una

limitante en la introducción de ellas al PAI ha sido el costo, limitante que debería ser

contrarrestada prontamente gracias a la masificación de su uso, a la disponibilidad de

vacunas combinadas, y porque los laboratorios productores debieran haber recuperado

buena parte del costo de la investigación.

La estrategia primaria para prevenir la transmisión del virus hepatitis B (VHB) mediante

la inmunización universal es otro objetivo que se ha trazado recientemente la OMS y que

está siendo implementada, aunque en forma disímil en losdiferentes países de América.


La globalidad actual del mundo hace deseable que todos los países de las Américas,

independiente de sus niveles de prevalencia, incorporen estrategias eficientes de

eliminación de esta infección. La Asamblea Mundial de la Salud recomendó la

incorporación de la vacuna contra VHB en los programas de vacunación. A fines de 1998,

cien países lo habían logrado.

Otra gran esperanza está centrada en las vacunas conjugadas contra S pneumoniae, las

que se encuentran disponibles en EEUU. Las vacunas a usar en países de América Latina

dependerán de la epidemiología y de los resultados de los estudios clínicos de eficacia.

La incorporación de vacunas combinadas, vacunas mejoradas, y nuevas vacunas, así

como la eficiencia de los programas de vigilancia que requieren de una evaluación

constante de su cumplimiento y de sus objetivos, serán solo alguna de las tareas que

deberá enfrentar el PAI en el próximo milenio. Se suma a este desafío la flexibilidad que

deberá tener el programa frente a los procesos de descentralización y reforma de los

sistemas de salud en los países de la región.

Podríamos concluir que los logros obtenidos por el PAI, en la región de las Américas, han

sido extraordinariamente satisfactorios: se ha certificado la erradicación de la

poliomielitis, escasos son los países que presentan casos de sarampión, tétanos y difteria

y, la tos ferina aunque presente aún en forma significativa, ha disminuido

considerablemente. Por otro lado, la erradicación de la poliomielitis animó a otros

programas a adoptar estrategias de cooperación interinstitucional e intersectorial, de

utilización de medios de comunicación, de sistemas de información, de sistemas de

vigilancia epidemiológica, de métodos de evaluación; un verdadero hito en la historia de

la medicina que creó una cultura de prevención.


En este éxito no se puede dejar de transmitir algunas consideraciones que han

favorecido el proceso:

Implementación de los Programas Ampliados de Inmunizaciones en los distintos

países.

El rol protagónico que ha jugado la OPS, con metas transnacionales.

Apoyo en posicionar los programas nacionales, en aunar experiencias, en

desarrollo tecnológico.

Apoyo político y reconocimiento de los beneficios del programa

Reconocimiento del PAI como un Bien del Estado.

Reconocimiento del PAI como una intervención que nivela las inequidades entre

salud, sociedad y gastos en salud.

Existencia de esquemas de vacunación nacional con la posibilidad de la exigencia

en su cumplimiento dada por los códigos sanitarios y los decretos leyes.

La cobertura nacional de los programas.

La gratuidad del programa para toda la población que habita en los países.

El que las enfermedades inmunoprevenibles puedan ser efectivamente controladas

por vacunas que representan una intervención segura, específica, y de eficacia

comprobada mediante la investigación clínica y epidemiológica. Ello debe ser

promovido por toda la comunidad médica, especialmente ante la amenaza del

surgimiento de grupos anti-vacunas, los cuales pueden minar fuertemente los

trascendentales logros obtenidos durante los últimos decenios.

Conclusión

➢ Fortalecer el conocimiento de la población acerca de la importancia de la

vacunación como medida preventiva y sus beneficios en los niños menores de 05

años.
➢ Obtener el conocimiento apropiado correcto sobre las inmunizaciones y su

importancia.

➢ Brindar un conocimiento adecuado a la población sobre las vacunas su

importancia su administración y su cumplimiento del calendario de vacunación.

➢ Todo profesional de salud debe saber que las inmunizaciones son para prevenir

muchas enfermedades.

➢ Las vacunas son medicamentos termolábiles y para garantizar su

inmunogenicidad y eficacia protectora, dentro de los programas de inmunización,

es imprescindible mantener la cadena de frío.

➢ Las vacunas su finalidad es la creación de anticuerpos que reconozcan y ataquen

a la infección y, por lo tanto, produzcan la inmunidad del organismo inoculado.

➢ la organización mundial de la salud a través del programa ampliado de

inmunizaciones brinda una serie de vacunas para la prevención de enfermedades

inmunoprevenibles,, a todos los niños menores de 5 años ,MEF, adulto mayor,

personal en riesgo...
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Verne E, Ugarte C. Inmunización, conceptos generales, esquemas y el futuro.

Rev. Perú pediatría, enero-marzo 2008; 61(1):36-43.

2. Varela C. Programa de vacunación, Rev. Esp. salud pública Isnn 1135-5727.

(Online) 2009; 83(5): 639-643.

3. Bernaola E, Giménez F, Baca M, De Juan F. Vaccination schdule of the Spanish

association of pediatrics: recomendations 2009; An Pediatr. 2009; 70: 72-82.

4. World Health Organization. Global program for vaccines and inmunization. The

WHO position paper on Haemophilus influenzae tipe b conjugate vaccines. Wkly

Epidemiol Rec 1998; 73: 64-68.

5. Ortega P, y col. Cadena del frío para la conservación de las vacunas en los centros

de atención primaria de un área deMadrid: mantenimiento y nivel de

conocimientos. Rev. Esp. Salud Pública [online] ISSN 1135-5727. 2002; 76(4):

333-346.

6. Valenzuela M, O Ryan M. Logros y desafíos del programa ampliado de

inmunizaciones en la región de las Américas. Rev. Méd. Chile, ISSN 0034-9887.

ago. 2000; 128(8).

También podría gustarte