Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD IEXPRO

MIGUEL ADRIAN ALMEIDA VAZQUEZ


Nombre:

FUNDAMENTACION EN DERECHOS HUMANOS


Materia:

DRA. IRENE HERNANDEZ CANCINO


Docente:

MAESTRIA EN DERECHO PENAL PROCESAL


Carrera:

MDPP7G
Grupo:

ANALISIS DE LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS


DERECHOS HUMANOS: DE SAN FRANCISCO A SAN
JOSE.

Nombre de la Investigación:

25 DE ABRIL DE 2021
Introducción.
La protección internacional de los derechos humanos: de San Francisco a
San Jose.

Hablando del derecho internacional tenemos la adopción de la Carta de la


ONU de San Francisco y la Declaración Universal de Derechos Humanos, mismas
que dieron un giro de 360 grados transformando la normativa jurídica mundial, ya
que la soberanía de los mismos era totalitaria y a la aplicación de estas pasan a
segundo término como lo son: a) al imperativo de la paz que se concreta en la
prohibición de la guerra como principal atributo de la soberanía externa, y la b) al
desarrollo y promociones del respeto a los derechos humanos de todas las
personas, consagrados en la Declaración Universal y especificados en varios
tratados internacionales adoptados por un buen estado.

Todo este proceso de humanización y socialización del Derecho


Internacional, se dio a partir de la segunda mitad del siglo XX para dar el
reconocimiento a la dignidad humana, otorgando condiciones favorables a las
personas sujetos de derecho. Dicha protección internacional se desarrolla en tres
variantes las cuales son: a) el derecho internacional humanitario, que protege a las
personas en situaciones de conflictos armados, b) el derecho internacional de los
refugiados, que protege los derechos humanos mínimos de los individuos que se
ven forzados a salir de sus países de origen debido a fundados temores de ser
perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un
determinado grupo social u opiniones políticas, c) el derecho internacional de los
derechos humanos, que protege a las personas en todo tiempo y favorece su
pleno desarrollo; lo que esto busca es incorporar el principio de dignidad humana
en el derecho internacional para así promover la protección de las personas frente
al estado y frente a otros individuos, los derechos humanos están orientados a
“establecer un equilibrio de intereses entre Estados, a garantizar el goce de los
derechos humanos y libertades del ser humano”.
Todos los Estados tienen obligaciones frente a la comunidad internacional,
dichas obligaciones son de carácter multilateral, el punto principal es que todos los
Estados pertenecientes a dicha comunidad es que se respeten entre sí.

Uno de los principios esenciales de la comunidad internacional es el


principio de protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales
constituyen una cuestión esencialmente internacional; su importancia impacta a la
creación de sistemas internacionales que dan protección y efectividad a los
mismos. Dichos instrumentos reconocen que cada uno de los Estados Integrantes
garantizaran dentro de sus respectivas jurisdicciones, en las cuales se encuentran
los pactos, los tratados, las convenciones, las cartas y protocolos mismas que se
vinculan con cada uno de los Estados de los que pertenecen; y las no
convencionales son aquellas declaraciones, principios, reglas, resoluciones, etc.;
que no cuentan con atributos jurídicos, pero si cuentan con fuerza política muy
importante.

Los Sistemas Universales de las Naciones Unidad para a Protección de los


Derechos Humanos, en la ONU existen dos tipos de sistemas, el primero es el
convencional que ha sido consagrado en los tratados internacionales de derechos
humanos, y el segundo es el sistema extra convencional, la cual se basa en los
instrumentos jurídicos diferentes de los tratados, en especial las resoluciones
adoptadas en el marco del Consejo Económico y Social.

Los sistemas extra convencionales de protección, como lo rige el artículo 68


de la carta de la ONU, el ECOSOC, a través de la Resolución 9 del 21 de mayo de
1946, su objetivo principal es el de examinar la situación y los problemas sobre los
derechos humanos en el mundo, desarrollar y codificar las nuevas normas
internacionales y vigilar las observancias de tales derechos por parte de los
Estados pertenecientes.
El consejo en términos generales nos dice que todo esto se ha matizado
los criterios de admisibilidad de las denuncias presentadas en el marco de estos
procedimientos, también estableció el Grupo de Trabajo sobre las
Comunicaciones y el Grupo de Trabajo sobre las Situaciones, así mismo ha
permitido mayor acceso a la información procesal, pese al mantenimiento de la
confidencialidad, etc.

El sistema convencional de protección es aquel que está constituido por un


gran número de instrumentos internacionales, le los cuales los considerandos nos
dicen lo siguiente: los de carácter general, como el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales; y los de carácter específico, que protegen ciertas categorías
de personas o frente a determinado hechos ilícitos, como la Convención sobre los
Derechos del Niño, la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanas o Degradantes; la Convención sobre la Eliminación de todas
las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, etc.

Teniendo todos los tratados y convenios antes mencionados, podemos


decir que en el ámbito internacional no hay una codificación como tal para los
procedimientos de control, ya que no hay normas en el derecho internacional
general, si no se basan en las particulares contenidas en los tratados
internacionales, cada uno de estos establece la creación de órganos de control
que lo forman expertos independientes. Así mismo la función primordial es que se
garantice el cumplimiento de las obligaciones establecidas de estos instrumentos
que van desde las observancias generales, informes estatales periódicos,
denuncias presentadas por victimas individuales o grupales, comunicaciones
interestatales e investigaciones de oficio sobre violaciones de derechos humanos
generalizadas o sistémicas.

Todos los comités pertenecientes a la CDH su función principal es de recibir


denuncias presentadas por victimas individuales o grupales, en protocolo
facultativo es el de analizar y establecer la competencia correspondiente, una vez
que se admite dicha denuncia, se examina a fondo el asunto a tratar
posteriormente se le envía al Estado denunciado para que en un plazo de 6 meses
informe a la CDH al respecto de lo solicitado, en la cual deberán de aclarar e
indicar las medidas adoptadas para reparar la situación. La victima tiene la
posibilidad de mandar información adicional al CDH, lo que puede permitir las
réplicas y contrarréplicas de las partes, esto para esclarecer cada uno de los
hechos; si la CDH considera necesario, invitara a las partes, recordemos que
dichas reuniones se realizan a puerta cerrada para esclarecer las cuestiones del
fondo del asunto. Tomando en cuenta que el Estado denunciado puede tomar
medidas para evitar posibles daños irreparables a la víctima en cuestión.

El sistema Interamericano se caracteriza por su doble estructura


internacional, misma que emana de la Carta de la Organización de los Estados
Americanos y de la Convención Americana, misma que está constituida por
instrumentos de protección por la carta de la OEA, que proclama los “derechos
fundamentales de la persona humana” como uno de los principios en que se funda
la organización; la Declaración Americana; el Pacto de San Jose; el protocolo de
San Salvador y otros de carácter más específicos, como el protocolo a la
Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la Abolición de la
Pena de Muerte.

El pacto de San Jose constituye el corazón del Sistema Interamericano,


este se da desde la segunda guerra mundial en la cual los países americanos
deseaban un instrumento regional de protección de derechos humanos que fuera
radicado por el Continente. Este es instrumento es moldeado a lo solicitado por
Derechos humanos de la ONU y de la Unión Europea, no es solo una copia de
dichos estados sino que fueron modificándolos tomando en consideración las
necesidades y circunstancias del continente americano.

La convención Americana se divide en tres partes, las cuales son:


I. Deberes de los Estados y derechos protegidos
a. Derechos civiles y políticos
b. Derechos económicos, sociales y culturales
II. Medios de protección
III. Disposiciones generales y transitorias.

La competencia consultiva es una herramienta valiosa para la tutela de los


derechos humanos. Una de las problemáticas especifica de un determinado país o
región, o del contenido de un derecho o norma interamericana, misma que hace
posible obtener una visión de los obstáculos y pasos dados para garantizar el
pleno goce de los derechos al desarrollo de soluciones regionales.

Por otra parte, la corte IDH permite a la convención Americana interpretar, así
como otros instrumentos internacionales de derechos humanos; mismos que
puede activarse por cualquier miembro de la OEA y por los órganos
pertenecientes en el capítulo X de la Carta de la OEA.

La competencia contenciosa de la CIDH es que sus funciones son:

a) Adoptar medidas preventivas o cautelares de protección en caso de


gravedad y urgencia para evitar daños irreparables a las personas
solicitando al Estado que tome las medidas necesarias para prevenir la
violación de los derechos humanos de las víctimas.
b) Recibir denuncias o peticiones individuales para determinar si existe o
no la violación de un derecho reconocido y someter el asunto a
conocimiento de la Corte IDH.

Cuando la CIDH recibe una denuncia o petición individual lo transmite al


estado las partes pertinentes de la misma para que pueda hacer sus
observaciones, con el cumplimiento de los requisitos se reafirma el carácter de
subsidiario de los sistemas de protección, lo que esto nos brinda es la
protección de lo que se ha señalado y se da la oportunidad a los Estados para
la reparación de las violaciones de los derechos humanos dentro de sus
jurisdicciones.

El sistema Interamericano requiere una serie de requisitos como lo son:

a) El agotamiento de los recursos internos.


b) Una vez agotados dichos recursos, se presenta la denuncia dentro de
los 6 meses siguientes al agotamiento de los recursos.
c) Que el caso no esté siendo conocido o no esté pendiente de otro
procedimiento de arreglo internacional.
Conclusión.-
Bibliografía
MEJIA RIVERA, Joaquín; DIEZ CUESTIONES ACTUALES SOBRE DERECHOS HUMANOS, Instituto de
Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro; México, 2018; Primera Edición.

También podría gustarte