Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA : LA SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES DECRETADA


POR EL GOBIERNO CENTRAL EN LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA EMPRESA PRIVADA

INTEGRANTES :
 CARRANZA FLORES LIZ VERÓNICA
 PEÑA ARAUCO DIEGO ALONSO
 SIMÓN ESPINOZA EMELY
 TUESTA LOZANO ERNESTO
 VARGAS DIAZ ARNOLD SEBASTIAN
 VARGAS PANDURO BENITO ARMANDO ALEJANDRO

DOCENTE : MGTR. ING GIOVANA MARLENE ZÁRATE ALEGRE

CURSO : CONSTRUCCIONES

CICLO : VI

PERU - 2022
1. INTRODUCCIÓN
En si la suspensión perfecta de labores , se publicó el Decreto de Urgencia N.º 038-
2020, en el cual se ha contemplado a la suspensión perfecta de labores (SPL) como
una medida especial y distinta a la regulada en el artículo 15 del Texto Único
Ordenado de la Ley de Productividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo N.º
003-97-TR, a ser aplicada en esta coyuntura de crisis que el país viene atravesando.
Si bien esta medida tiene por objeto mitigar los efectos económicos causados a los
trabajadores y empleadores , la deficiente técnica legislativa utilizada por el Gobierno
al regular los supuestos de procedencia, fue causa de diversos problemas de
interpretación, en tanto que no quedaba claro si la norma contemplaba cuatro
supuestos de hecho habilitantes, para aplicar la SPL o solo regulaba dos de ellos. En
efecto, como se ha señalado en algunas opiniones, el fraseo y la técnica legislativa
empleados en el numeral 3.1. del artículo 3 resultaban tan confusos que dio pie a que,
por un lado, se entienda que ante la utilización del disyuntivo “o” en 2 oportunidades,
tendríamos 4 supuestos de hecho para la solicitud de una SPL

2. LA SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES DECRETADA POR EL


GOBIERNO CENTRAL EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE
UNA EMPRESA PRIVADA
Una vez que el empleador solicita la suspensión perfecta de labores al Ministerio de
Trabajo (MTPE), la medida ya estará activa. La normativa especial aprobada por el
Gobierno establece que Sunafil y las Autoridades de Trabajo tendrán 30 días para
revisar la documentación que sustente la medida; posterior a ello, se tienen 7 días más
para que el MTPE de una respuesta positiva o negativa.
Durante la vigencia de la medida, los trabajadores no recibirán su sueldo ni realizarán
trabajos para la empresa. Con ello, el empleador tampoco realizará aportes al sistema
de salud, precisó Cristina Oviedo, laboralista del estudio Payet.

2.1.Medidas compensatorias a favor de los trabajadores que se encuentren en


suspensión perfecta de labores
Excepcionalmente, se autoriza a los trabajadores comprendidos en una suspensión
perfecta de labores prevista en el marco legal vigente y sujetos a los alcances del
Texto Único Ordenado de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 001-97-TR, a disponer libremente de los
fondos del monto intangible por depósitos de Compensación por Tiempo de
Servicios (CTS), previsto en la Ley Nº 30334, hasta por una (1) remuneración bruta
mensual por cada mes calendario vencido de duración de la suspensión perfecta de
labores. Las entidades financieras deben desembolsar el monto correspondiente, a
la solicitud del trabajador y con la confirmación de que el trabajador se encuentra
comprendido en una medida de suspensión perfecta de labores. El Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo habilita una plataforma de consulta para las
entidades financieras, o en su defecto, les remite con frecuencia semanal o menor,
a través de los medios informáticos correspondientes, la información que
corresponda sobre las suspensiones perfectas de labores presentadas que les
permita confirmar a las entidades financieras que los trabajadores se encuentran
comprendidos en una medida de suspensión perfecta de labores. La solicitud del
trabajador puede ser presentada por vía remota y ejecutada mediante transferencia
a cuentas activas o pasivas del trabajador que éste indique. La libre disposición a
que se refiere este numeral es adicional a la libre disposición regulada en el artículo
9 del Decreto de Urgencia Nº 033-2020, que establece medidas para reducir el
impacto en la economía peruana, de las disposiciones de prevención establecidas
en la declaratoria de estado de emergencia nacional ante los riesgos de
propagación.
2.2.Nuevas reglas para la suspensión perfecta de labores
Con la reciente R.M. N° 126-2020-TR (09.07.20), el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo (MTPE) precisó que las empresas que anteriormente
solicitaron la suspensión perfecta de labores (SPL), por única vez y hasta el viernes
17 de julio de 2020, podrán solicitar que la SPL se amplié hasta el 7 de octubre de
2020, conforme con lo dispuesto en el D.S. N° 020-2020-SA, que prorrogó la
emergencia sanitaria en nuestro paiś .
 La ampliación de la SPL hasta el 7 de octubre de 2020 podrá solicitarse a
través de la Plataforma Virtual del MTPE sin necesidad de iniciar un nuevo
trámite de SPL.
 Para el caso de procedimientos de SPL en trámite, que no hayan tenido
respuesta del MTPE, las empresas tendrán la facultad de pedir se amplíe la
SPL hasta el 7 de octubre de 2020.
 Los empleadores que soliciten se amplié el plazo de la SPL, deben hacer
de conocimiento de los trabajadores afectados con esta medida, de manera
física o usando los medios informáticos correspondientes.
 Según información del MTPE, de las 30.000 empresas que desde abril
solicitaron la SPL, 23.000 de ellas aún no han tenido respuesta oficial del
Ministerio. Al haberse ampliado el plazo para la suspensión perfecta de
labores hasta el 7 de octubre, es urgente que el MTPE actualice su
Plataforma Virtual y que permita a las empresas comunicar la ampliación
del plazo de la SPL, sin necesidad de iniciar un nuevo procedimiento.

3. CONCLUSIONES
En síntesis, la suspensión perfecta de labores no ha satisfecho los objetivos por los
cuales se permitió flexibilizar su acceso a los empleadores. Urge una reevaluación de
las medidas para contener las consecuencias de la pandemia en las relaciones labores.
Con esto no quiero decir, ni mucho menos, que deban dejarse a la deriva a las
empresas, debe existir mecanismos de protección fundamentalmente porque son
fuentes de empleo, siendo este un derecho constitucional. El análisis que se abre
nuevamente de esta institución del derecho laboral, debe partir de la examinación
minuciosa de los resultados a más de 1 año de implementada. No obstante, remarco
que el proyecto de ley de la Srta. Bazán, dista mucho de un ejercicio jurídico, es más
un anuncio político. Para comprender la real dimensión de los impactos en las
relaciones laborales, se debe revisar cuantos trabajadores regresaron efectivamente a
sus labores luego de aplicada la suspensión perfecta, así como, si los costos sociales
resultan razonables.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. María Armesto A. Alberto Delgadino F. y Reina Alvarellos J.G. Precio y costo
de las construcciones [En Línea]. Córdoba: Editorial Brujas, 2015 [consultado
24 Mar 2022]. Disponible en: https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/78182
2. Ferri Cortés J. Principios de construcción [En Línea]. Alicante: ECU, 2010
[consultado 24 Mar 2022]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/62266

3. Portales Pons A. Analizando la construcción [En Línea]. Barcelona: Universitat


Politècnica de Catalunya, 2015 [consultado 24 Mar 2022]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/52193
4. COFAA - Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas.
Tecnología del taller de la construcción [En Línea]. México, D.F: Instituto
Politécnico Nacional, 2010 [consultado 24 Mar 2022]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/72815
5. Mena Mesa N. Construcción de dinamómetro hidráulico [En Línea]. Buenos
Aires, Argentina: El Cid Editor, 2007 [consultado 24 Mar 2022]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/34442
6. Gómez López J. y Alcayde García A. Construcción de páginas web [En Línea].
Madrid: RA-MA Editorial, 2015 [consultado 24 Mar 2022]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/62474
7. Harb Muñoz G. La construcción mediática del otro [En Línea]. Quito: Ediciones
Abya-Yala, 2016 [consultado 24 Mar 2022]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/79933
8. Ruiz Massieu J.F. La construcción democrática [En Línea]. México D.F:
Editorial Miguel Ángel Porrúa, 1994 [consultado 24 Mar 2022]. Disponible en:
https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/72940

También podría gustarte