Está en la página 1de 2

BOLETÍN SERA

Somos Educación Rural Ahora


N°7- DICIEMBRE 2023

EDITORIAL
Luego de 5 años desde la publicación de la Política de Atención Educativa para la Población de
Ámbitos Rurales, es imperativo reconocer los desafíos que persisten en el camino hacia una
educación equitativa y de calidad en las zonas rurales del Perú. A pesar de los esfuerzos realizados,
aún enfrentamos brechas significativas en infraestructura, acceso a recursos educativos y
formación docente, lo que pone de manifiesto la necesidad de redoblar los compromisos y las
inversiones en este ámbito.

No obstante, a pesar de estos desafíos, esta política nos brinda la oportunidad de renovar nuestro
compromiso y reafirmar nuestra determinación de superar las barreras que aún obstaculizan el
acceso a una educación de calidad en las zonas rurales. Con un enfoque renovado y una
colaboración continua entre el gobierno, las comunidades y otros actores relevantes, podemos
allanar el camino hacia un futuro más brillante para los estudiantes rurales del Perú.

El proyecto "Niñas con Oportunidades" de care perú Cierra con


éxito su implementación 2023.

El proyecto "Niñas con Oportunidades" llevó a


cabo clausuras descentralizadas en cuatro
instituciones educativas en las regiones de
implementación, Amazonas, Cajamarca y
Lambayeque.

El objetivo del proyecto es empoderar a las


estudiantes para un futuro promisorio, sin
estereotipos de género que las limiten.
Imagen: CARE Perú

El evento permitió destacar logros significativos


en la educación de estudiantes mujeres de zonas
rurales y vulnerables. Compartiendo historias de
éxito, donde se destacó la mejora en sus
habilidades socioemocionales y la definición de
un proyecto de vida. "Niñas con Oportunidades"
reafirma su compromiso de trabajar por una
educación inclusiva y equitativa para las niñas y
adolescentes del Perú.

Conoce más del proyecto: Imagen: CARE Perú


https://care.org.pe/ninas-con-oportunidades/
OEI y MINEDU firman convenio los docentes como actores
para desarrollo de clave en la agenda educativa
aplicativo para el del país
aprendizaje de la lengua Docentes y especialistas del sector educativo
quechua participaron en el evento "Repensar la
ruralidad en clave de Adolescente" organizado
El pasado 15 de diciembre, la Organización de
Estados Iberoamericanos para la Educación, la por el Programa Horizontes de UNESCO Perú
Ciencia y la Cultura (OEI) y el Ministerio de el pasado 12 de diciembre. El evento contó con
Educación (MINEDU), firmaron un convenio la participación de representantes de UNESCO
hasta agosto del 2026, para el desarrollo de un Perú, quienes abordaron el desafío de la
aplicativo de lenguaje digital de aprendizaje de educación secundaria en zonas rurales y la
la lengua originaria quechua. importancia de la educación socioemocional.

Este está destinado a ser utilizado por docentes


y estudiantes de la educación básica a fin de
asegurar el derecho a una educación de calidad
y pertinente lingüísticamente a favor de los y
las estudiantes quechuahablantes del país.

El aplicativo será incorporado en los


dispositivos tecnológicos distribuidos por el
MINEDU y además podrá ser descargado
librementes por los docentes y estudiantes
nteresados en el aprendizaje del quechua.

Revisa los alcances del convenio aquí: Imagen: UNESCO Perú

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file
Además, se presentó un balance integral del
/5560378/4944693-convenio_n-029-2023-
Programa Horizontes, que ha ampliado su
minedu.pdf
cobertura en varias instituciones educativas. Se
destacó la importancia de los docentes como
¡felices fiestas y un próspero actores clave en la agenda educativa del país.
El programa ha tenido un impacto significativo
año 2024!
en la vida de los adolescentes de las escuelas
Desde la alianza Somos Educación Rural Ahora públicas, fortaleciendo sus habilidades y
(SERA), queremos enviar nuestros mejores afianzando su identidad individual y
deseos en estas fiestas. ciudadanía intercultural.

Que el año 2024 esté lleno de retos y


Conoce más del Programa Horizontes:
oportunidades que nos permitan avanzar en la
ruta de una educación rural de calidad y con https://es.unesco.org/horizontes
mejores aprendizajes para nuestros
estudiantes del país.
SÍGUENOS EN
¡Sigamos trabajando por una educación rural NUESTRAS
inclusiva y de calidad! REDES

También podría gustarte