Está en la página 1de 10

“I.E.

S” SAN PIO DE PIETRELCINA


Profesorado de educación secundaria en Biología

ANEXOS EMBRIONARI
Trabajo Práctico n°3

2° Año

Docente: Salto María


Fernanda
Alumna: Alejandra Tebes
Espacio curricular: Biología Humana
Año: 2015
INTRODUCCIÓN

Además de la gastrulación, un segundo fenómeno importante del período embrionario de los


vertebrados terrestres, es la formación de las membranas embrionarias o extraembrionarias.
El término de “extraembrionarias”, significa que se sitúan por fuera del embrión, lo protegen
y nutren, y más adelante, hacen lo mismo con el feto
Los anexos embrionarios son aquellas partes principales para que el embrión pueda subsistir,
crecer y nutrirse. Algunos de estos anexos son creados solamente luego de la fecundación de
una madre. Todas estas partes son fundamentales para que todo funcione como corresponde.
Esencialmente, los anexos embrionarios se organizan como una continuación
extraembrionaria de las hojas embrionarias básicas. Es así como la combinación del
ectodermo y mesodermo somático extraembrionario forma el amnios del mismo modo la
combinación del endodermo y mesodermo esplánico extraembrionario forma el saco vitelino
y el alantoides.

1
Página
AMNIOS
Es una membrana compuesta por somatopleura, que
rodea al embrión, el cual queda suspendido en el líquido
amniótico que lo protege evitando la desecación, y
además le proporciona equilibrio osmótico y temperatura
constante.
Tiene la función de sostener, proteger y alimentar al
embrión. El amnios se forma en la pared interna del
pliego original de la pared corporal. Éste envuelve al
embrión y el espacio que queda entre ambos se llama
cavidad amniótica, donde se encuentra el líquido
amniótico. En las primeras semanas de la gestación, el
amnios se muestra como una vesícula muy pequeña que
va aumentando de volumen y va cubriendo,
progresivamente y de un modo completo, al embrión.
Con este crecimiento se pone en contacto con el corión,
obliterando la porción extraembrionaria del celoma.
Cuando la superficie externa del amnios entra en
contacto con el corión, se adhieren y parecen unidos,
aunque- se pueden separar fácilmente al final del
embarazo.
Está constituido por la capa externa de tejido conjuntivo laxo revestido en su parte interna por una capa de células
epiteliales de forma variable, cúbica y cilíndrica, y está considerado como una prolongación de la piel. Esto parece
demostrar la presencia de las carúnculas amnióticas que, en realidad, son islotes de epitelio estratificado, análogo al de
la piel, y situados cerca de la inserción del cordón umbilical. En su formación intervienen, además de otros factores, el
funcionalismo del epitelio amniótico.
Líquido Amniótico
Durante el embarazo, el feto está rodeado por un líquido
denominado líquido amniótico que se encuentra en el interior
del saco amniótico. En el pasado, se pensaba que este líquido
permanecía en igual estado a lo largo de todo el embarazo, sin
embargo, hoy en día se sabe que continuamente está
experimentando transformaciones.
El líquido amniótico es producido en mayor parte por el feto y
también por la madre, que deja pasar el líquido a través de la
membrana amniótica que cubren la placenta. Durante la
primera etapa del embarazo, la piel del feto es porosa y se cree
que el líquido amniótico pasa a través de ella. A medida que el
peso el feto aumenta, el volumen del líquido crece
proporcionalmente. Después de las 16 semanas,
aproximadamente, la piel del feto se vuelve más gruesa e
impermeable y los riñones empiezan a producir orina diluida. Desde la mitad del embarazo en adelante esta orina es la
principal fuente de líquido. Durante el último trimestre, parte del líquido es secretado por los pulmones del feto.
A pesar de que la cantidad de líquido amniótico aumenta diez veces entere las semanas 12 y 40 del embarazo, este
también es eliminado de varias maneras. Una parte del líquido es tragada por el feto y otra parte es absorbida por el
cordón umbilical y por las membranas que cubren la placenta.
El líquido amniótico desempeña las siguientes funciones importantes: le proporciona al feto un ambiente liquido con
una temperatura contante, donde puede crecer y moverse libremente; hace posible la excreción de la orina; actúa como
amortiguador en caso de golpes, es decir, reparte en forma pareja la presión ejercida sobre el utrero, limitando la
posibilidad loa posibilidad de daño al feto; permite que el feto desarrolle el mecanismo de deglución mucho antes de
que este sea necesario para alimentarse después del nacimiento. El ambiente líquido también permite al feto empezar a
mover su tórax, imitando los movimientos de respiración. Finalmente, el líquido amniótico impide el desarrollo de
bacterias y actúa como barrera protectora de posibles infecciones. Para revisar el estado de salud del feto, se pueden
2
Página

tomar muestras del líquido y examinarlas.


EL SACO VITELINO
El saco vitelino es una estructura embrionaria que se forma durante el desarrollo temprano del embrión y que, como su
nombre indica, tiene forma de saco. Funciona como sistema circulatorio en las etapas de desarrollo, antes de que
comience la circulación interna. En él se forman células sanguíneas al comienzo del desarrollo. A medida que
progresa el desarrollo, va disminuyendo de tamaño, hasta que desaparece.
El saco vitelino está cubierto por una delgada capa mucosa y una pared más interna rica en vasos sanguíneos que serán
aportados al comunicado embrionario. Luego de la gastrulación, suspendido y sostenido del cuerpo embrionario, con
lo que da forma al conducto vitelino.
A partir de los dos o tres meses de la concepción (principalmente a partir de la 9 y 10 semana de desarrollo) el saco
vitelino comienza a degenerar de manera natural por diversas causas, como su compresión debido al aumento del
espacio ocupado por el amnios, y sus importantes funciones son reemplazadas por otras estructuras embrionarias
como el hígado, las gónadas primitivas etc. No se conoce cuánto tiempo permanece activo el saco vitelino.
El saco vitelino está constituido morfológicamente por 3 capas, que son:
Capa endodérmica: Esta monocapa luego se tornará dinámica y funcionalmente esencial para el embrión. Se forman
después una serie de cordones endodérmicos que penetran en la capa mesenquimática. Entre estos cordones se crean
pequeños orificios (vesículas endodérmicas) que contienen sustancia de excreción producido por células circundantes.
Estas vesículas con el tiempo tenderán a fusionarse hasta generar grandes vesículas que se relacionan con la red de
vasos sanguíneos presentes en la mesenquimática circundante. Esta capa presenta una degeneración funcional con el
desarrollo del embrión.
Capa mesenquimática: Contiene una nutrida red de vasos sanguíneos, y que alrededor de la 7 semana de desarrollo
desaparece.
Capa mesotelial: Está constituido por una monocapa de células planas unidas entre sí. Confronta al espacio
intervitelino del saco. Las células de esta capa presentan una gran cantidad de microvellosidades. A partir de la
semana séptima, se observan cambios degenerativos en el epitelio, se forman rugosidades profundas de la superficie y
aumento en la cantidad de mucus, lo que provoca el colapso de las microvellosidades. Estas sufren un proceso de
fragmentación y se desprenden de la superficie celular.
ALANTOIDES
El alantoides es una membrana extraembrionaria, originada como una extensión o evaginación del tubo digestivo
primitivo del endodermo del embrión, situado caudalmente al saco vitelino. Inicialmente el alantoides rodea al
embrión entre el amnios y el corion. Conforme avanza el desarrollo embrionario va disminuyendo de tamaño
transformándose en un saco alargado originado en el tallo del cuerpo del embrión y formar parte del cordón umbilical.
En mamíferos sólo tiene funciones de excreción. Del alantoides surgen los vasos alantoideos y en humanos originarán
los vasos umbilicales y las vellosidades coriónicas de la placenta. El alantoides y el corion fusionados forman la
membrana corioalantoidea rica en vasos sanguíneos, que es la parte fetal de la placenta. En el embrión del pollo, la
sangre contenida en estos vasos porta oxígeno y dióxido de carbono junto con otros desechos del embrión.
Su formación se da Entre la 4ª y la 7ª semana del desarrollo humano, la cloaca se divide en una porción posterior o
conducto anorectal, y una porción anterior o seno urogenital primitivo. Esta separación se debe al crecimiento de una
cresta mesodérmica transversal que nace del ángulo que forman el alantoides y el intestino posterior. En el seno
urogenital se distinguen dos partes.
La superior y más voluminosa es la futura vejiga urinaria, en comunicación con el alantoides, que quedará reducido a
un conducto obliterado desde el vértice de la vejiga definitiva, el uraco o, también denominado, ligamento umbilical
medio. La parte más caudal y de menor tamaño, de configuración pseudotubular y denominada porción pélvica del
seno urogenital, formará la uretra femenina y en el varón las porciones prostática y membranosa de la uretra.

CORIÓN
Es una envoltura externa que recubre el embrión humano y que colabora en la formación de la placenta. Es una
membrana concéntrica al amnios, que lo envuelve, así como a las demás membranas fetales. Las vellosidades
coriónicas emergen del corion, invaden al endometrio y permiten el intercambio de nutrientes entre la madre y el feto.
El corion consiste en dos capas, una capa externa formada por el ectodermo primitivo o trofoblasto y una capa interna
formada por el mesodermo somático en contacto con el amnios. El trofoblasto está compuesto por células internas,
cúbicas o prismáticas llamadas citotrofoblasto o capa de Langhans y una capa de células ricamente nucleadas con un
3
Página
citoplasma continuo llamada sincitiotrofoblasto.

Vellosidades Coriónicas
Las células del citotrofoblasto que proliferan en la superficie externa del saco coriónico formando acúmulos celulares
que se proyectan hacia el sincitiotrofoblasto, todo esto al final de la segunda semana. Al principio estas vellosidades
son escasas, pero rápidamente proliferan y alrededor de la cuarta o quinta semana cubren en su totalidad el saco
coriónico, dándole aspecto de un pequeño arbusto.
Estas vellosidades presentan una serie de cambios en su desarrollo, y se pueden distinguir tres tipos:
Vellosidades coriónicas primarias: se forman por la proliferación de las células del citotrofoblasto bajo la
inducción del mesodermo extraembrionario somático. Están formadas únicamente por el citotrofoblasto cubierto
por el sincitiotrofoblasto
Vellosidades coriónicas secundarias: surgen cuando en el interior de las vellosidades coriónicas primarias aparece
un centro de mesénquima que tiene su origen del mesodermo extraembrionario; así, las vellosidades secundarias
quedan formadas por este centro de mesénquima rodeado de las células del citotrofoblasto y por fuera, rodeando
toda la vellosidad, el sincitiotrofoblasto.
Vellosidades coriónicas terciarias: una vellosidad secundaria pasa a terciarias cuando su centro de mesénquima se
forman los vasos sanguíneos coriónicos. Esto ocurre al terminar la tercera semana.

PLACENTA
4
Página

Es un órgano efímero presente en los mamíferos placentarios y que relaciona estrechamente al bebé con su madre,
satisfaciendo las necesidades de respiración, nutrición y excreción del feto durante su desarrollo. La placenta se
desarrolla de las mismas células provenientes del espermatozoide y el óvulo que dieron desarrollo al feto y tiene dos
componentes, una porción fetal, el corion frondoso y una porción materna o decidua basal.
Decidua
Es un tejido epitelial del endometrio uterino, que en un embarazo da origen a la parte materna de la placenta y que
envuelve al feto durante la gestación. Cuando no hay embarazo se desprende periódicamente en la menstruación.
Poco después de la ovulación, la capa endometrial se transforma en una capa ricamente glandular y secretora en
preparación para la implantación del blastocito. Sin la implantación, la recubierta secretora del útero se pierde con el
ciclo menstrual.Con la implantación, esta porción externa del endometrio, llamada ahora decidua, continua
evolucionando durante el embarazo. La decidua se pierde como parte del proceso del parto.
Se han descrito diferentes capas de la decidua:
 Una capa externa compacta llamada stratum compactum.
 Una capa intermedia, el stratum spongiosum.
 Una capa basal adyacente al miometrio.
Existen tres tipos de deciduas:
Decidua basal: es la decidua que cubre al corion frondoso, está en continuidad con el corion frondoso. Consiste en
una capa compacta de células voluminosas con abundantes lípidos y glucógeno, es la parte subyacente a los
productos de la concepción y forma el componente materno de la placenta.
Decidua capsular: En contacto con el corion liso es la porción superficial supra yacente al producto de la
concepción o sea es la porción sobre el polo abembrionario. Con el aumento del volumen de la vesícula coriónica
esta capa se estira y degenera.
Decidua parietal: Está en relación con el resto de la pared uterina, es el resto de la mucosa uterina, en el lado
opuesto del útero, y las dos capas se fusionan. Quedando así obliterada la cavidad uterina. Por lo tanto la única
porción del corion que participa en el proceso de intercambio es el corion frondoso que junto con la decidua basal
forma la placenta
La decidua secreta hormonas, factores de crecimiento y citocinas. Tiene receptores para la progesterona, el estrógeno
y la hormona del crecimiento, así como para otras moléculas de señalización celular.
Desarrollo y Estructura de la Placenta
La placenta se empieza a formar en el mismo momento de la implantación del embrión en la pared uterina,
acontecimiento que ocurre aproximadamente a la semana de haberse producido la fecundación. La placenta se
desarrolla de las mismas células provenientes del espermatozoide y el óvulo que dieron desarrollo al feto.
La placenta tiene forma de disco; la cara materna es la que se encuentra en estrecho contacto con el útero, de la otra
cara, la fetal, parte el cordón umbilical, y es expulsada en la fase final del parto que se llama alumbramiento.
La placenta crece al compás del embrión y llega a medir 15 a 20 cm. de diámetro, 2 a 3 cm de espesor y pesa
aproximadamente 500 gr. La placenta se estructura con componentes maternos y fetales. La placenta comienza a
formarse en la segunda semana, 9 y evoluciona hasta el tercer-cuarto mes, se forma a partir de las células externas de
la pared del blastocito. Cuando ya está totalmente formada y diferenciada, aunque sufre algunos cambios menores
hasta el término del embarazo.
El desarrollo de la placenta se distingue por dos períodos:
Período pre-velloso: Es el período de evolución de las vellosidades a lo largo de la cavidad de implantación. Una
vez implantado el blastocito en el espesor del endometrio, comienza la diferenciación de las deciduas
endometriales.
La decidua basal es la porción situada adyacente al producto de la concepción y por encima de un espacio en contacto
con el blastocito llamado corion frondoso, las cuales darán origen a la placenta.
Decidua capsular, semejante a la decidua basal y por encima de ella.
La decidua parietal, recubre el resto de la cavidad uterina.
Del día 6 al día 9 ocurre la etapa pre-lacunar: Se inicia desde el momento en que se implanta el blastocito en el
epitelio endometrial, hasta que quede totalmente incluido dentro del endometrio, observándose en el sitio de
implantación una solución de continuidad creada por un coágulo de fibrina llamado opérculo cicatricial.
Desde el día 9 hasta el día 13, la fase lacunar: Se caracteriza por la aparición de vacuolas aisladas en el
sincitiotrofoblasto que, al fusionarse e invaginarse, forman lagunas extensas llamadas cavidades hemáticas con lo
cual se origina la nutrición embrionaria. En esta etapa, las lagunas se fusionan para formar redes extensas que
constituyen los primordios de los espacios intervellosos de la placenta, tomando una forma trabecular, por lo que
también se le llama a esta etapa, Período Trabecular.
Período velloso: A partir del día 13 a la semana 16.
5

Día 13: aparecen las vellosidades a modo de tabiques que separan las lagunas. A estas trabéculas o tabiques se los
Página

conoce como los troncos de las vellosidades primarias.


Día 15: en cada columna sincitial aparece un eje trofoblástico, el tronco de las vellosidades secundarias. Se inicia
un esbozo de la circulación materno-fetal, cuando las columnas sincitiales abren los vasos maternos y vierten el
contenido a las lagunas (periodo lacunar: día 9)
Día 18: las vellosidades aparecen como un eje mesenquimatoso envueltas por la capa de citotrofoblasto y
sincitiotrofoblasto, en cuyo seno aparecen unos islotes vasculares que permiten distinguir lo que será la futura
circulación fetal. Las lagunas se han convertido en cámaras intervellosas y son ya la base de un intenso
intercambio madre-feto.
Día 21: Las células del mesodermo en el centro de la vellosidad terciaria comienzan a diferenciarese en capilares
de pequeño calibre que forman redes capilares arterio-venosas constituyendo las vellosidades terciarias. La red
vascular que se formó entre las vellosidades contacta con los vasos umbilicoalantoideos, quedando establecida la
circulación feto-placentaria, que como hemos dicho, emplea vasos alantoideos (de aquí proviene el nombre de
corialantoidea). Al final de la tercera semana la sangre comienza a circular a través de los capilares de las
vellosidades coriónicas.
Del 2º al 4º mes: las vellosidades se arborizan y aparecen rodeadas por una doble capa trofoblástica: una parte
superficial, originada por el sincitiotrofoblasto; y una parte profunda y fibrótica, originada por el citotrofoblasto,
que se conoce como células de Langhans.13 Aparecen en este momento las vellosidades en grapa, ramas de estos
“árboles” que llegan hasta la cara materna de la placenta; mientras que el resto quedan como vellosidades flotantes
en la cámara intervellosa. Para este momento suele haber una leve hemorragia en el sitio de implantación debido a
un aumento del caudal sanguíneo hacia los espacios lacunares, llamado signo de Long-Evans.
Después del 4º mes: las vellosidades se han transformado en un árbol frondoso, muy vascularizado, a través de
cuyos huecos (los espacios intervellosos) circula la sangre materna. El citotrofoblasto en este momento
prácticamente ha desaparecido. Cabe destacar que, aproximadamente al séptimo mes, la capa de Langhans
desaparece, las vellosidades se adelgazan y los vasos se acercan al sincitiotrofoblasto y a la superficie.

Circulación Placentaria
La sangre “impura” es enviada a la placenta gracias a
los latidos cardiacos del bebé a través de dos arterias
umbilicales (dentro del Cordón Umbilical) que al
llegar a la placenta se dividen infinidad de veces hasta
formar capilares que son bañados por la sangre
materna. En estos capilares u ovillos vasculares se da
el intercambio feto-materno en cuestión de fracciones
de segundo. La sangre “purificada” es conducida de
regreso por múltiples venas que se van uniendo sobre
la superficie placentaria hasta formar una sola vena
que ingresando al cordón umbilical lleva la sangre
nuevamente hasta el bebé: esta sangre lleva todo lo
que el bebé necesita, esta oxigenada, cargada de
nutrientes y “limpia”.

Funciones de la Placenta

Función de intercambio: bajo este nombre se agrupan en realidad tres funciones:


Función nutritiva o digestiva: consiste en el pasaje de nutrientes desde la sangre materna hacia la sangre fetal.
Función excretora: consiste en el pasaje de desechos metabólicos desde la sangre fetal hacia la sangre materna.
Función respiratoria: consiste en el intercambio de oxigeno que pasa desde la sangre materna hacia la sangre fetal
por dióxido de carbono que pasa desde la sangre fetal a la sangre materna.
Todas estas funciones se llevan a cabo en la membrana placentaria y se realizan por los mecanismos estudiados en
biología celular de pasaje de solutos a través de membranas, esto es: difusión simple, difusión facilitada y transporte
activo.
Función endocrina: la placenta sintetiza hormonas que, según su naturaleza química pueden dividirse en proteicas o
esteroides.
6
Página

Proteicas:
Gonadotropina coránica humana (H.C.G): actúa sobre el cuerpo lúteo o amarillo, estimulando sintetizar
progesterona. A partir del 2° mes de vida se observa un progresivo descenso de los niveles de H.C.G hasta que en
el 3°r mes, la hormona ha desaparecido de la sangre materna.
Somatomamotrofina coránica humana, también llamada lactógeno placentario: por un lado actúa como una
verdadera hormona de crecimiento fetal, estimulando el normal crecimiento y desarrollo corporal del embrión; por
otra parte, tiene una función secundaria en la estimulación de la producción de leche, por parte de las glándulas
mamarias maternas (recordar que la principal hormona lactogenica es la prolactina).
Tirotrofina coránica humana: actúa tanto sobre la tiroides fetal como en la tiroides materna. Sobre la fetal,
estimula el normal desarrollo de la glándula y sobre la tiroides materna actúa colaborando con la Tirotrofina que
sintetiza la hipófisis materna para regular el funcionamiento de la glándula.
Esteroides:
Progesterona: desde el segundo mes de vida aproximadamente la placenta comienza a segregar progesterona, por
lo que ya no necesita más el cuerpo lúteo o amarillo. La principal función de esta hormona es mantener la
irrigación de endometrio (decidua) y evitar su descamación. Por otra parte enmascara los receptores de la célula
miometrales y la oxitocina, impidiendo de esta manera la aparición de contracciones.
Estrógenos: actúan sobre el miometrio, estimulando la proliferación celular, el aumento de tamaño de las células y
el aumento de vascularización. Además tiene una función “facilitadora” de la unión de la oxitocina con los
receptores de las células miometrales.
Función inmunológica: la inmunoglobulina G atraviesa la membrana placentario y llega a la sangre fetal,
proveniente de la sangre materna. Como el ser humano nace con su sistema inmune aun inmaduro, esta
Inmunoglobulina G provee al recién nacido una inmunidad pasiva hasta que se termine de desarrollar su sistema
inmune.

Implantación de la Placenta
7

El óvulo fecundado se implanta en la mitad superior de la pared del útero y, por tanto, la placenta crecerá en ese
Página

mismo lugar.
Una vez implantada y bien sujeta en la pared uterina, la placenta no se mueve.
En cuanto a su localización, puede ser anterior o posterior, es decir, situada en el lado donde está tu ombligo o en el
lado que linda con tu espalda; cuando se desarrolla en la primera posición es más difícil sentir los primeros
movimientos del bebé, ya que actúa como un colchón amortiguador
Durante el embarazo, la placenta se desplaza a medida que el útero se estira y crece. Al inicio del embarazo, es muy
común que la placenta esté en la parte baja en el útero, pero a medida que el embarazo continúa, la placenta se
desplaza hacia la parte superior de éste debido a que su crecimiento es mucho menor al crecimiento del útero y el
borde placentario se aleja poco a poco del cuello uterino.
Hacia el tercer trimestre, la placenta debe estar cerca de la parte superior del útero, de manera que el cuello uterino
esté despejado para el parto.
CORDÓN UMBILICAL

El cordón umbilical También llamado tallo corporal o funículo por los ginecólogos; es un cordón que se extiende
desde el ombligo fetal hasta la superficie fetal de la placenta. Su aspecto externo nos muestra una coloración blanca y
opaca recubierta por amnios. Contiene arterias principales y venas (las arterias umbilicales y vena umbilical) para el
intercambio de sustancias nutritivas y sangre rica en oxígeno, entre el embrión y la placenta. Cuando el feto nace, el
cordón umbilical se corta y se deja sólo una pequeña cicatriz (el ombligo).
En el feto humano, el cordón umbilical es por lo general, de unos 56 cm de longitud y de 1 a 2 cm de
diámetro. Dicha longitud puede variar desde la acordia, que es la ausencia del cordón umbilical, hasta más
de 300 cm. Los cordones umbilicales son de naturaleza helicoidal, con hasta 380 hélices. En promedio el
cordón umbilical tiene 10 a 11 hélices. Por razones que se desconocen, la mayoría de los cordones giran o
rotan hacia la izquierda. Más del 5% de los cordones son más cortos de 35 cm, y otro 5% miden más de 80
cm. Contiene dos arterias umbilicales y una vena umbilical, inmersas en la gelatina de Wharton.
Recientemente, se ha descubierto que la sangre del cordón umbilical es una fuente fácilmente disponible de
células madre que se pueden utilizar para el trasplante de médula destruida al tratar leucemia.
El cordón umbilical o tallo corporal, está formado por las siguientes partes:
Mesodermo extraembrionario, que se presenta de una manera laxa y que recibe el nombre de gelatina de
Wharton, el pedículo vitelino y la vesícula vitelina primitivas; la vesícula alantoidea, y, por último los vasos
que tratan de llevar sangre desde los tejidos maternos al cuerpo del embrión, los llamados vasos umbilicales.
Lo normal es que en el cordón umbilical existan dos arterias y una vena. La anomalía más frecuente del
cordón umbilical es la presencia de sólo dos vasos: una arteria y una vena, denominada arteria umbilical
única (AUU).
En ciertos casos el cordón umbilical se dona a hospitales públicos. En España, por ejemplo, el
almacenamiento de los mismos se lleva a cabo en los bancos públicos de cordón umbilical, de los que hay
siete homologados en ese país (Madrid, Galicia, Málaga, Asturias, Tenerife, Valencia y Barcelona). En otros
casos procede de hermanos seleccionados a partir de diagnóstico genético preimplantacional Posteriormente,
se lo utiliza para realizar trasplantes de células madre adultas obtenidas de la sangre del cordón umbilical,
una alternativa más eficaz al tradicional trasplante de médula ósea, ya que disminuye la probabilidad de
rechazo y mejora y acelera el resultado terapéutico.
8
Página
CONCLUSIÓN
Sólo la mujer es capaz de hacer cambios en casi todo su cuerpo con el fin de crear un ambiente y condiciones
necesarias para que el bebé pueda crecer y desarrollarse.
El acto que da como fin a un bebé es el sexo, y lamentablemente este acto muchísimas veces no tiene como fin
procrear y lamentablemente el proceso biológico a veces da como resultado un bebé que no es esperado.
Es por esto que es importante que como mujeres cuidamos esa maravillosa facultad de crear una vida, y no la
ensuciemos.
BIBLIOGRAFÍA
http://biologiapuntocom.blogspot.com.ar/2014/11/anexos-embrionarios.html
http://www.blogdebiologia.com/anexos-embrionarios.html
https://www.google.com/search?q=anexos+embrionarios&client=firefox-a&rls=org.mozilla:es-
AR:official&channel=fflb&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAWoVChMIvvr-
p4fLyAIVQh6QCh2qRAkS&biw=1366&bih=657
http://embriologiahumana.com/cordon-umbilical/
http://embriologiahumana.com/anomalias-por-sistemas/amniosliquido-amniotico/
http://www.ecured.cu/index.php/Amnios
http://embarazo10.com/saco-vitelino/
http://semanas.elembarazo.net/el-saco-vitelino.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Alantoides
http://www.ecured.cu/index.php/Alantoide
http://grupobiologia7a.blogspot.com.ar/2010/05/funcion-de-alantoides-corion-y-el-saco.html
http://grupodebiologiaa.blogspot.com.ar/2010/05/alantoides-el-alantoides-es-una.html
http://www.maternofetal.net/2placenta.html
http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/adh/organogenesis/html/circula/cir_fet.htm
http://infogen.org.mx/desprendimiento-de-la-placenta/
9
Página

También podría gustarte