Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NOTA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

CARRERA BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE PRODUCTOS
NATURALES

PRÁCTICA No: 2.2

GRUPO No: 04

INTEGRANTES:

• Casa Francisco
• Cisneros Leonardo
• Espinoza Adrián
• Panchana Doménica

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 10-Julio-2023

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 18-Julio-2023

TÍTULO: Determinación de materias extrañas. Valoración de drogas.

OBJETIVOS

GENERAL

Identificar las materias extrañas que corresponden a partes de la droga que no pertenecen
a las exigencias señaladas en la monografía

ESPECÍFICOS

• Reconocer materia extraña en la muestra de hojas de laurel.


• Determinar el porcentaje peso-peso de materia extraña que contiene la muestra.
• Comparar el valor obtenido con el descrito en la norma INEN.
MARCO TEÓRICO:
El laurel común (Laurus nobilis L.) pertenece a la familia de las Lauráceas, es un
árbol que mide entre 5-10 m, con tronco recto recubierto de corteza gris y una densa
capa compuesta por ramas rectilíneas con hojas de color verde oscuro. Sus hojas son
aromáticas. Presenta hojas aromáticas simples, correosas y con borde ondulado,
tienen una longitud de 3-9 cm presenta un color verde oscuro y envés es de tono
pálido. Es usado como tónico estomacal o remedio para enfermedades respiratorias
aplicando baños de vapor, incluso realizando friegas de aceite de leurel para mejorar
la circulación sanguínea. El laurel es originario del este Mediterráneo y de Asia
Menor, pero se ha extendido por Europa y América. (Naranjo, 2021)

Esta droga vegetal como las demás drogas vegetales a la venta para el consumo
humano deben estar libres, tanto como sea posible, de mohos, insectos y cualquier
otra contaminación animal. Además, la cantidad de materia extraña no debe ser
superior a la que se norma para cada producto según la monografía en una farmacopea
(Del Pilar Gutiérrez Durán et al., 2021)

En general, las drogas contienen una apreciable cantidad de materia extraña como:

• Órganos extraños: materias procedentes de otras partes de la planta o de otras


plantas diferentes a la descrita.
• Elementos extraños: materias que no proceden de las fuentes de la planta
analizada ni de otros vegetales o tienen un origen mineral o sintético.

Sin embargo, el porcentaje de tales sustancias puede ser insuficiente para causar el
rechazo de la droga, pero de manera general, las farmacopeas establecen como valor
límite de materia extraña del 2% (Del Pilar Gutiérrez Durán et al., 2021)

EQUIPOS, MATERIALES, REACTIVOS

Equipos Materiales
• Lupa • Placas de Petri
• Balanza
PROCEDIMIENTO:

INICIO

Pesar 5g de hojas

Determinar A
A: Partes que no corresponden a la
muestra, partes de otras plantas,
Cada parte mezclas minerales como piedras
Separar
señalada

Pesar Cada parte


por separado

Expresar En % de materia
extraña

FIN

DATOS RECOPILADOS:

PARTES PESO (g) PORCENTAJE


Hojas 4,518 90,22%
Tallos 0,490 9,78 %
Peso Total 5,008 100%

RESULTADOS OBTENIDOS:

𝑿
𝑷= ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑴

0,490𝑔
𝑷= ∗ 100
5,008𝑔

𝑷 = 𝟗, 𝟕𝟖%

OBSERVACIONES:

Se analizó una muestra comercial de hojas de laurel que se encontraban listas para el
consumo. Para esta práctica se pesó un total de 5g de la muestra, luego se procedió a
separar las hojas que estaban marchitas y los tallos, ya que estos se los tomó como
materias extrañas. Se pesó de nuevo la muestra, pero esta vez sin las materias extrañas,
luego procedimos a comparar el peso final con peso inicial registrado.

Ilustración 1. Hojas en buen estado pesadas. Elaborado por: Grupo 4

Ilustración 2. Material extraño pesado. Elaborado por: Grupo 4

CONCLUSIONES:

• En 5g de la muestra analizada de hojas de laurel se encontraron algunos tallos y


hojas que no correspondían a la muestra.
• El porcentaje de material extraña que no corresponde a la muestra es de 9,8%.
• Al comparar el porcentaje de material extraño que es de 9,8% con el de la norma
INEN 2532 en la cual indica que este no debe ser superior al 10%, por lo cual el
valor obtenido es aceptable.

DISCUSIÓN:

Una vez pesado la muestra de 5g que correspondía a hojas y a materia extraña vegetal
(tallos y hojas secas sin aroma ni sabor) que estaba presente en esta, pudimos determinar
que de los 5g analizados, el 9,78% de la muestra corresponde a material extraño, según
la norma NTE INEN 2532 que son requisitos para especias y condimentos, se menciona
que no deben tener mas del 10% de materias vegetales exentas de propiedades
aromatizantes y saborizantes, comparando dichos valores se puede decir que el valor de
materia extraña vegetal del producto esta dentro de lo establecido, aunque con un valor
casi al borde de lo que es permitido, el valor de esta materia extraña talvez pudo ser menor
si se analizaba la cantidad total del producto que eran 15g, y puede que en el resto del
contenido podíamos no encontrar materia de ese tipo (INEN, 2010).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ACS

• INEN. NORMATIVA TÉCNICA ECUATORIANA. ESPECIAS Y


CONDIMENTOS. REQUISITOS; NTE INEN 2 2532:2010; Ecuador, 2010.
https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas23/2532 (accedido el
18/07/2023).
• Del Pilar Gutiérrez Durán, M., Gonzáles Dávalos, E. L., & Para, A. (2021).
Estudio de los parámetros de calidad de la especie vegetal Urtica urens L.
recolectada en la provincia Ingavi del Departamento de La Paz. Revista CON-
CIENCIA, 9(2), 33–49. https://doi.org/10.53287/ROCT1421TI19P
• Naranjo, R. (08 de Noviembre de 2021). regmurcia.com. Obtenido de
regmurcia.com:
https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,543,m,2719&r=ReP-19873-
DETALLE_REPORTAJESPADRE#:~:text=Es%20un%20%C3%A1rbol%20per
enne%20de,y%20con%20el%20borde%20ondulado.

También podría gustarte