Está en la página 1de 94

Filosofía del derecho- cátedra A- 2020

I.1.2 CONTENIDOS DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO SEGÚN NORBERTO BOBBIO (clase profe Chirino)

Bobbio transito su vida intelectual en el siglo XX (1909-2004), hay que tenerlo en cuenta para saber en las
circunstancias que se encontraba y los autores que convivieron durante esa época.

La primera pregunta que debemos hacernos es: ¿Existen razones que justifiquen preguntarse sobre la filosofía
del derecho y tratar de responder y dedicar un tiempo a la lectura de estos temas para saber si efectivamente es
un punto interesante o no, si se justifica o no, y si va a tener un resultado positivo para la materia?

OM
Vanni, Del Vecchio, y Bobbio son de épocas diferentes, pero comparten puntos en común cuando tratan el
contenido de la filosofía del derecho. Vanni trabaja en la mitad del siglo XIX, Del Vecchio en el principio del siglo
XX, hay un gran trabajo suyo en el periodo de entreguerras, Bobbio durante el siglo XX.

Desde el punto de vista pedagógico y académico es importante pensar cuales son los contenidos de la filosofía
del derecho y también preguntarnos ¿Qué entendemos por filosofía? Y ¿Qué es el derecho?

.C
Estas preguntas son cuestiones controvertidas, es difícil responderlas.

Aquí no hay nada dicho para siempre, todo está sujeto a cuestionamientos. Ningún profe nos va a decir
puntualmente “la filosofía es esto”.
DD
Bobbio es uno de los autores elegidos por Pattaro para exponer el tema, éste fue un profesor muy reconocido
de la Universidad de Bolonia, tiene un pensamiento muy amplio y cuestionador.

Cuando aparece Bobbio, comparten principios propios de la fenomenología, luego éste se corre hacia un
LA

existencialismo, en otro momento dice que no puede seguir compartiendo posturas existencialistas porque no
tienen compromiso político que Bobbio buscaba en una teoría filosófica. Al abandonar ciertas posiciones
filosóficas da razones del motivo por el cual lo hace, esto es muy enriquecedor para el lector.

Luego de abandonar el existencialismo, comienza a incursionar en lo que es la filosofía del derecho, en un primer
FI

momento comparte los postulados de la teoría ius filosófica kelseniana.

Kelsen es un autor que trabaja en el siglo XX y pertenece a una corriente llamada “positivismo formalista
normativista”. Es normativista porque a diferencia de muchos autores, el no va del sistema a la norma, sino de la
norma al sistema. Es formalista porque está interesado por la forma de la norma. Kelsen nunca va a hablar del


contenido de la norma. Este modelo lo sigue Bobbio cuando trata sobre la teoría general del derecho.

Filosofía general del derecho (FD) según Bobbio: Va a seguir un modelo tripartito de clasificación de los campos
que se corresponden con la filosofía del derecho y en realidad hace un abordaje clásico de los contenidos de la
filosofía del derecho.

Su propuesta de esquema del contenido de la filosofía del derecho:

A. Teoría general del derecho


B. Teoría de la justicia
C. Teoría de la ciencia jurídica.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- cátedra A- 2020

- TEORIA GENERAL DEL DERECHO (TGD): lo entiende como un conjunto de normas, como un
ordenamiento jurídico. El quiere responder a una cuestión ontológica, responder a la pregunta ¿Qué es
el derecho? La TGD que propone sigue linealmente a Kelsen, e indica que debe contener 6 ítems
fundamentales.
1) Composición del ordenamiento jurídico: Está compuesto por normas, por lo tanto, este punto se
corresponde con la teoría de la norma jurídica. Hay que determinar el concepto y la estructura de la
norma jurídica, como así también los distintos grupos de normas. (A este tema hay que relacionarlo

OM
con la teoría kelseniana que veremos después).
2) Formación del ordenamiento jurídico: Trata sobre las fuentes del derecho. Según Bobbio la fuente
será la norma jurídica.
3) Unidad del ordenamiento jurídico: Se unen la teoría de la validez del derecho y la teoría de la norma
fundante (fundamental); (en Kelsen veremos una teoría de la validez absolutamente formal en el
capítulo 3). La teoría de la norma fundante es aquel punto de partida, sin ella no podríamos hablar

.C
de la teoría de la validez; muchas veces se confunde con pactos preexistentes, con constitución,
pero la norma fundante es ahistórica, alógica, no hay que buscarla como una norma escrita.
4) Cohesión y coherencia del sistema jurídico: La coherencia del ordenamiento supone la exclusión de
cualquier situación en la cual pertenezcan al sistema dos normas incompatibles y dotadas del mismo
DD
ámbito de validez. No pueden coexistir en un mismo sistema jurídico, dos normas que sean
contradictorias.
5) Postulado de la plenitud del sistema jurídico: Como condición del sistema. Es un dogma que afirma
que el OJ proporciona al juez una solución sin tener que recurrir a ningún elemento externo del
sistema. Si el juez debe resolver solo con respecto al OJ significa que todo lo que no está prohibido
LA

está permitido. Pero aparecen los problemas de las lagunas y la integración del derecho, ante una
laguna no podemos dejarla sin regular y solo aplicar lo vigente; los sistemas jurídicos no son
cerrados, son abiertos. Para algunos autores las reglas de clausura son compatibles con las lagunas
del derecho. Ante una laguna del derecho se debe integrar o aplicar la analogía.
FI

La plenitud significa la exclusión de cualquier situación en la que no contenga el sistema alguna


norma que de solución/respuesta al caso.
Acá se analiza el problema de las antinomias (conflicto entre dos normas de contenido
contradictorio), sus clases (impropias o de principios; propias o formales) sus formas de solución o


eliminación (criterios cronológicos, jerárquicos, de especialidad).


Ahora bien, Bobbio admite la existencia de situaciones límites para la cual no es posible aplicar la
teoría de las antinomias.
6) Relaciones entre los sistemas jurídicos diferentes: hace referencia a relaciones temporales,
espaciales y materiales.

Se advierte que el abordaje de la filosofía del derecho de Bobbio es estrictamente formal, mira a la forma de la
estructura de la norma, no se interesa por el contenido y mucho menos por los valores a los que pueda servir la
norma.

Del contenido de la norma y de los sistemas jurídicos se ocupa la Ciencia del Derecho, no la FD.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- cátedra A- 2020

Kelsen: “La teoría pura del derecho pretende ser semejante Ciencia del Derecho” sin embargo Bobbio, lo pone
como un contenido de la Filosofía pura del derecho.

Pattaro se pregunta si la teoría del derecho entra dentro de la FD o no.

Para Bobbio el concepto de TGD no se ha mantenido intacto desde siempre. En principio, parece que la TGD en
el autor se identifica con la investigación ontológica de la FD, pero después, niega el carácter filosófico a la TGD,
a la que le atribuye (al menos por un largo tiempo) el carácter de ciencia.

OM
- TEORIA DE LA JUSTICIA (TJ): Se aborda el ámbito deontológico. ¿Por qué se vincula la TJ con una teoría
del derecho natural? Se pregunta Bobbio, que rechaza esta identificación y la califica como una
confusión.

¿Qué es lo deontológico? Es aquello que tiene que ver con el deber. Muchos dicen que cuando hablamos de
este concepto estamos hablando del derecho natural y no es necesariamente así, Bobbio dice que sería un error
y hay que evitarlo. En otro momento, el autor admite que puede ser un positivista desde el punto de vista de la

.C
ciencia jurídica, y puede ser un ius naturalista cuando habla de la TJ, esto no es incompatible, porque cuando
habla de la TJ está tomando una posición, en cambio, cuando habla de la ciencia jurídica, está tomando posesión
de una parte de la realidad.
DD
Este aspecto deontológico esta abordado desde 3 perspectivas diferentes.

En un primer momento, abordamos la TJ desde una perspectiva fenomenológica, se trata de una investigación
de carácter comparativo acerca de criterios que mutan, como por ejemplo las variaciones espacio-temporales de
nociones tales como justo/injusto; valioso/disvalioso. Pondremos el foco en el fenómeno que se nos presenta.
LA

(En Argentina hace 100 años A era valioso, hoy A es disvalioso; en Roma B es justo y en Rusia B es injusto).

La fenomenología de la justicia comprende el conjunto de valores, bienes, intereses, para cuyo incremento y/o
protección se recurre a esa técnica de convivencia llamada por convención “derecho”. Se trata de un trabajo
histórico comparativo.
FI

En un segundo momento abordamos la TJ mediante el método de la filosofía analítica, se trata de una


comprensión analítica de los juicios de valor (a que le llamo justo, disvalioso, etc.), se concentra en el lenguaje
ordinario o común, y aparece como respuesta a lo que fue la formalización del lenguaje. La filosofía analítica


trata de ocupar un espacio en el que reivindica el lenguaje natural, el que usamos para comunicarse día a día.

Bobbio en algún momento llegó a afirmar que la TJ era la filosofía del derecho (FD) en sentido estricto.

En un tercer momento se aborda la TJ mediante un carácter ideológico (o deontológico propiamente dicho), en


el sentido de que toda filosofía constituye un sistema de valores en base a los cuales viene juzgada la realidad.
Hace un enjuiciamiento crítico que procede según criterios de valor.

Bobbio, para sostener la afirmación de que la TJ era la FD en sentido estricto, argumenta que lo propio de toda
filosofía era tener un carácter ideológico.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- cátedra A- 2020

Parece razonable pensar que la FD era la TJ, es decir la teoría de ese valor especial que domina la experiencia
jurídica y sobre la base del cual, viene valorado y en su caso posteriormente transformado, el derecho empírico,
histórico o positivo, que en su aspecto formal es objeto de la TGD, y en su aspecto material lo es de las ciencias
jurídicas particulares.

- TEORIA DE LA CIENCIA JURIDICA (TCJ): Tiene que ver con el ámbito metodológico. Cuando Bobbio habla
del científico jurídico, hace referencia al jurista que todos los días trabaja con el derecho, va a tribunales,

OM
a su estudio jurídico, etc. Analiza el papel de la ciencia y del jurista, organiza la forma de trabajar del
jurista, y utiliza 4 verbos como actividades propias del científico jurídico:
1) Depurar el derecho
2) Interpretarlo
3) Integrarlo o completarlo
4) Conciliar entre sí las reglas de un sistema jurídico.

.C
No se trata de una tarea abstracta de laboratorio, sino que piensa al jurista en su actividad práctica y su eficacia.
Analiza los tipos de argumentación que utilizan y se sirven estas personas, su trabajo diario, con el objetivo de
elaborar una “lógica legalis” utilizando para ello valiosos instrumentos (lógica, retorica o teoría de la
DD
argumentación, valiéndose de aportes de distintos autores, en general contemporáneos). Bobbio denomina a
esto como “investigación metodológica” y se la asigna a la TCJ.

Bobbio no contempla una consideración sociológica del derecho.


LA

(Se recomienda la lectura de las conclusiones de Pattaro, capitulo 1 punto 3)

IUSNATURALISMO Y POSITIVISMO JURIDICO (mejor leerlo de Pérez)

Bobbio: Los problemas de la filosofía del derecho son cuatro. Hizo fortuna en Italia a comienzos del siglo la idea
de que a la FD le corresponden 3 tareas: deontológicas o doctrina de lo que el derecho debe ser; en un segundo
FI

lugar, ontológica o doctrina de lo que el derecho es (Kelsen), y la fenomenológica del derecho en sociedad.

Quien seguía esta tesis decía que había logrado captar la verdadera naturaleza, la esencia de la FD.

En realidad, esta tripartición no indicaba cuales debían ser las tareas de la FD, sino, los temas de los cuales se


ocupa el filósofo del derecho.

A la tarea deontológica le corresponde el estudio de los valores que inspiran el OJ, y que habitualmente se
resumen en la noción de justicia. En esta primera encarnación, la FD se presenta como una teoría de justicia,
donde recibe la mayor aportación.

A la tarea ontológica le corresponde la elaboración de la noción de derecho y también la que le sucede, poder,
deber, norma, sanción, OJ, Estado, etc. La conocemos con el nombre de “teoría general del derecho”. La mayor
aportación es la que proviene de las disciplinas jurídicas particulares.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

1.1.3 CONSIDERACIONES ACERCA DE LA RELACION DE LA FILOSOFIA Y LA CIENCIA DEL


DERECHO (clase Pérez de Catalán)

Hay que recordar que Pattaro, de alguna manera encuadra dentro de corrientes neo empiristas,
neo positivistas y con la filosofía analítica.

Para Pattaro es Del Vecchio el que abre el campo de la filosofía, porque considera filosóficos la
investigación lógica como la fenomenológica y la deontología. Vanni excluye la fenomenológica.
Por su lado Bobbio deja de lado la ontológica y sociológica como el momento fenomenológico
de la investigación sociológica. La actitud de Del Vecchio podría ser calificado desde un enfoque
globalista o imperialista (según Pattaro).

OM
¿Qué dice Pattaro de estas ideas que denomina globalistas? Él entiende que, aunque son más
coherentes, son anticuadas. Vanni y Bobbio estarían condicionados históricamente

Ahora analizaremos que soluciones y problemas se suscitan a partir de lo planteado en los


análisis de Vanni como Bobbio. Pattaro plantea que respecto de la filosofía del derecho hay
elementos que se sustraen. Por un lado, está todo lo que tiene que ver con la ciencia jurídica,
otro ítem es el estudio analítico de los juicios de valor, y en tercer lugar la deontología o
ideología.

.C
Pattaro nos afirma a la sociología del derecho, a la teoría general del derecho y a la
fenomenología de la justicia.
DD
“Pienso que está clara nuestra opción a favor de las filosofías y por ello de la filosofía del derecho
no globalista, es decir, por aquellas filosofías que no se consideran con títulos que las habiliten
para suministrar las respuestas que en nuestros días competen a la ciencia.

En lo que concierne a los autores que nos han servido de ejemplo, esta opción nos obliga a
LA

separarnos de los planteamientos de Del Vecchio, prefiriendo así los de Vanni y Bobbio. Si
seguimos sirviéndonos de los puntos de partida que ofrecen estos dos autores podemos fijar
provisionalmente que es lo que queda dentro de la filosofía del derecho y que destino toman los
temas que les son sustraídos.
FI

Dentro de la filosofía del derecho permanece, el estudio de la ciencia jurídica y conceptos por ella
empleados, en este sentido, la filosofía del derecho es una metodología de la ciencia jurídica.
Hay una concordancia sustancial al respecto en las obras de Vanni (investigación critica) y Bobbio
(investigación de la ciencia del derecho).


En segundo lugar, hay un estudio lógico analítico de los juicios de valor, usados en las diversas
concepciones de justicia, también en este sentido la filosofía del derecho se presenta como una
metodología, este sector no lo contempla Vanni sino Bobbio quien lo considera parte de la teoría
de la justicia.

En tercer lugar, la toma de postura frente a la realidad jurídica, su valoración con arreglo a
criterios axiológicos que indican como debe ser el derecho. En este aspecto la filosofía del
derecho es deontología en sentido estricto, o lo que es lo mismo, ideología. Sobre esto hay un
acuerdo en lo sustancial entre Vanni y Bobbio.

Tiene bastante interés en destacar la heterogeneidad de los dos primeros campos de


investigación de la filosofía del derecho, ambos metodológicos respecto del tercer y último que
es el ideológico.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Los temas sustraídos a la filosofía del derecho se destinan a disciplinas que se consideran
científicas y que podemos individualizarlas de la siguiente manera:

1. Se sustrae la sociología del derecho, Vanni y Bobbio


2. Teoría general del derecho, Bobbio
3. Sociología o fenomenología del ajusticia, Bobbio.

Todos estos elementos sirven para clarificar en que consiste la filosofía del derecho, su alcance
y su límite.

En Pattaro hay una influencia bastante marcada de la corriente neo empirista. En primer lugar,
hay que aclarar que se dan 3 corrientes principales.

OM
NEO POSITIVISMO LOGICO FILOSOFIA ANALÍTICA ESCUELA REALISTA ESCANDINAVA

.C
El primer movimiento se encuentra representado por el Circulo de Viena, Berlín y Varsovia,
enriquecido a su vez en EE.UU por las corrientes pragmatistas como Pierce, conductistas, Morris.
Acá se considera a la filosofía en esta corriente como un análisis del lenguaje científico,
destruyendo tanto los discursos no verificables como los no significantes. Esto es una herencia
DD
obviamente del positivismo. Ambas exclusiones, opina Pattaro son erróneas.

Una segunda corriente, de la filosofía analítica (de la Universidad de Oxford más que nada)
centrada en el lenguaje corriente. Fonray explica la lógica deóntica cuyo objeto es el estudio
lógico formal de los conceptos normativos separándolos de los axiológicos. Wisdom, atribuye a
la filosofía la función de aclarar los enigmas producidos por la defectuosa utilización del
LA

lenguaje.

En un tercer lugar, nos encontramos con la Escuela Realista Escandinava, en la que se destaca
la afirmación de Haggerston acerca de que los conceptos vacíos de la metafísica carecen de
referencia en el mundo empírico. Vamos de nuevo a una lectura de lo que plantea Pattaro
FI

“dentro del neo empirismo, se puede distinguir entre el neopositivismo lógico y la filosofía
analítica. Ambas corrientes neo empiristas participan de la creencia en que a la filosofía le
incumbe el análisis del lenguaje a tal punto que se reduce a ser análisis del lenguaje.

El neo positivismo lógico, considera de la incumbencia de la filosofía el análisis del lenguaje




científico, es decir, el lenguaje de cada una de las ciencias. En este supuesto, la filosofía se
identificará con la lógica de las ciencias, desempeñando la función de determinar las condiciones
generales y formales que hacen posible un lenguaje.

La filosofía analítica entiende que lo que esta propiamente a cargo de la filosofía es el análisis
del lenguaje común, consecuentemente le atribuirá a la filosofía el análisis de las formas de
expresión usadas en la vida cotidiana. En este caso la filosofía investigará los significados
auténticos de las formas de expresión propias de la vida cotidiana, eliminando los equívocos a
los que conduce el uso impropio de las mismas. No se tratará ya de analizar el lenguaje ideal de
la lógica, sino los diferentes juegos de lenguaje que encontramos en el lenguaje común.

El neo positivismo lógico, en sentido estricto que se desarrolla entre 1920 y 1940 encontró su
expresión inicial en el Circulo de Viena. Extendiendo su influencia posterior por medio del llamado

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Grupo Berlín. Y el conocido como grupo de Lou Varsovia. Atribuye a la filosofía la aclaración de
los conceptos y métodos científicos mediante el análisis del lenguaje de las ciencias excluyendo
en su propia consideración a los discursos no verificables empíricamente, porque los consideraba
privados de significado asumiendo a este propósito la máxima de Ludwig Wittgenstein.

Una de las consecuencias de este rigor metódico fue el hecho de que salvo alguna excepción los
primeros neo positivistas no se ocuparon en sus investigaciones ni de la religión, ni de la moral,
ni de la política ni del derecho ya que consideraban que estos fenómenos presentaban un
lenguaje que o no era susceptible de verificación o no era coherente lógicamente. Esta actitud
no resulta justificable teóricamente”

Pattaro trata de explicitar la respuesta de Ludwig Wittgenstein, de Carna, respecto de lo que

OM
afirma sobre la filosofía en general. En los 3 casos, se trata de una filosofía considerada como
una lógica de las ciencias. No es ya, una ciencia que produzca proposiciones, sino que intenta
una aclaración o análisis lógico de esta. Carna ve en concreto, asigna a la filosofía solo la solución
de problemas lógicos, atribuyendo los problemas objetivos a las ciencias empíricas, no sin antes
afirmar que algunos de esos problemas se refieren a objetos ficticios. Serán en todo caso pseudo
problemas, expresión de sentimientos subjetivos o producto de una mala formulación de

.C
cuestiones lógicas.

Pattaro acoge en lo esencial este punto de vista reconociendo una función liberadora a la
filosofía neo empirista y deduciendo la necesidad de abandonar, por un lado, el ius naturalismo.
DD
Las proposiciones metafísicas carecen de sentido. Y por el otro también, abandonar las filosofías
neokantianas o idealistas. No hay un punto de vista filosófico para los objetos de la ciencia. Así
también como toda concepción que no reduzca los valores a emociones o sentimientos. Por
tanto, la filosofía del derecho excluye la deontología, pero no junto a la lógica de la ciencia
jurídica una lógica de las concepciones de la justicia. Esto es, el estudio lógico analítico de los
LA

juicios de valor.

En este sentido nos encontramos con que Pattaro, siguiendo el planteo de los autores, se
establece una correlación entre lo que es por un lado la filosofía respecto la filosofía del derecho
con lo que es o lo que se puede afirmar y entender por ciencia en general respecto de lo que es
la ciencia del derecho. ¿Por qué? Porque para Pattaro, según lo que se entienda por ciencia es
FI

lo que se va a concebir por ciencia del derecho.

Retomando elementos de Bobbio, Pattaro afirma que la filosofía es una toma de posición
respecto de la realidad, en cambio la ciencia es una toma de posesión. Esa toma se realiza a


través de sus leyes. Leyes que ofrece la misma realidad. Sin embargo, cuando uno analiza lo que
dice Pattaro un puede darse con que la filosofía le planeta problemas a las ciencias.

PROBLEMAS
OBJETIVOS LOGICOS

1.Sobre objetos ficticios 1.Problemas de la metafísica

2.Sobre objetos reales 2.Problemas de la filosofía en si

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Ya dijimos que trata de deslindarse de la tradición kantiana y por eso va a plantear que, en
relación a los problemas objetivos, y a los objetos ficticios referidos como ideologías, creencias,
encontramos las viejas temáticas de la filosofía kantiana. ¿Existe el alma? ¿El mundo es infinito
de conocerlo? ¿Dios existe? Estos problemas de la tradición kantiana nos dejan a modo de
dialéctica de la razón pura en sí misma como máximas intenciones de unidad a las que puede
aspirar la razón humana, van a ser despertados porque no se pueden explicar, demostrar y
experimentar. En relación a los objetos reales, nos dicen que esto tiene que ver con el ser de los
objetos reales o el ser de realidades objetivas y en este sentido si nos tenemos que referir a
aquellos objetos reales o realidades objetivas afirmables, experimentales, demostrables y
verificables. Por ej: la naturaleza, el mismo hombre, las sociedades constituidas por los hombres
o las mismas leyes que constituyen los hombres dentro de las sociedades.

OM
Ya afirmamos que hay una gran influencia de la filosofía analítica y en este sentido se va a dedicar
al análisis del lenguaje, pero nos recuerda que hay que distinguir primeramente dos órdenes de
entidades.

Por un lado, nos encontramos con las entidades lingüísticas, tienen que ver con la filosofía, la
filosofía como no puede ir a los objetos de reales y la ciencia trabaja con objetos reales, entonces

.C
se dedicará a lo que dice, hace o habla la ciencia. En cambio, en el orden de las entidades
extralingüísticas, la ciencia trabaja con objetos reales por lo tanto estudia los hechos, cosas,
personas, comportamientos, en definitiva, a lo concreto. Tanto las entidades lingüísticas como
DD
extralingüísticas deben ser diferenciadas y eso es una marca la cual vamos a encontrar en el
desarrollo subsiguiente. Esto es una herencia del positivismo.

En las entidades lingüísticas, se puede afirmar que cualquier unidad del lenguaje es a lo que se
va a avocar entonces la filosofía y esas unidades del lenguaje son palabras, frases, oraciones y
proposiciones. A diferencia de ello, las entidades extralingüísticas a las que se avoca la ciencia
LA

va a constituirse en todo lo que no sea signo lingüístico, por eso hay una distinción visto desde
el lenguaje de discursos de primer grado y discursos de segundo grado. Los discursos de segundo
grado se van a dedicar entonces al análisis, a la limpieza y a la depuración de los discursos de
primer grado. Porque los discursos de primer grado son los que de hecho realmente son
verdaderos o falsos, no así los discursos de segundo grado.
FI

Verdadero o falso es todo aquello que pertenece a la estructura lingüística de primer grado de
cualquiera de las ciencias, no así lo que tiene que ver con el plano filosófico, por lo tanto, el
criterio de verdad también es distinto. En aquellas estructuras lingüísticas de primer grado el
criterio de verdad es aquel fundado en la correspondencia o correlato con lo real. En cambio, va


a ser de metodología y epistemología por ejemplo en el campo filosófico cuya concepción de


verdad es aquella de coherencia. En ese sentido como mencionábamos, la función del lenguaje
va a ser la de limpiar el lenguaje, establecer nitidez, esclarecimiento, depuración de las
relaciones entre las afirmaciones.

El lenguaje de segundo grado está referido obviamente al lenguaje de primer grado. ¿De qué
habla la filosofía? Nos habla de lo que habla la ciencia. La posición de la filosofía analítica consiste
en estudiar o referirse a la relación entre los términos de lo que se valen las ciencias. Como la
filosofía en su función depuradora, de limpieza, sistematizadora de lo que dicen las ciencias
respecto de lo real vemos claramente la repercusión del positivismo y del empirismo del
lenguaje.

La filosofía consiste en ocuparse siempre del meta lenguaje, de entidades lingüísticas. Si


trasladamos lo que decíamos de correlación entre la filosofía del derecho y ciencia del derecho.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Entonces podemos volver a ver la correlación de la filosofía con la filosofía del derecho; que es
el estudio de segundo grado y no de cosas o comportamientos.

Ese estudio lo encontramos como ejemplo en las normas dictadas por el legislador o aquel modo
en que aplica la norma el juez o sentencia de los jueces, es decir, como usan el lenguaje.

La filosofía analítica siempre guarda relación con el derecho porque surgen problemas filosóficos
cuando el lenguaje no es claro, no es preciso, coherente o univoco. En este sentido trata de
problemas del lenguaje que tienen que ver por ejemplo con lo útil o lo inútil, lo adecuado o
inadecuado, lo coherente o incoherente, lo preciso o impreciso. En este sentido, Pattaro nos
dice que el trabajo de la filosofía del derecho es clarificar, ordenar, hacer funcionar el lenguaje
para así realizar un eficaz servicio lingüístico.

OM
Esto toca al marco de receptividad de influencias de escuelas de las cuales Pattaro se va a servir
para poder el entonces poder brindarnos un marco de lo que define a la filosofía del derecho.

1.2 IUS NATURALISMO- IUSPOSITIVISMO

.C
Vamos a tratar de deslindar ambos conceptos. Analizar que es la filosofía del derecho. Nos
vamos a hacer dos preguntas respecto del ius naturalismo y el positivismo jurídico.

Fundamentación
DD
Por un lado, tiene que ver con el fundamento, ya que tienen diferentes fundamentaciones
filosóficas del derecho. Entonces el primer asunto es que o como se fundamentan ambos
conceptos. Para eso hay que hacer un recorrido histórico.

En primer lugar, cuando uno se adentra en el estudio del ius naturalismo, los antecedentes nos
LA

llevan a referirnos al periodo greco-romano o greco-medieval o periodo antiguo y medieval. El


ius naturalismo tiene su origen en Grecia y Roma. Su punto de partida gira en torno a una idea
superior o lo que se entiende por lo divino. Habría que retomar algo de Platón si se quisiera, en
general o la relación de lo divino en el plano de la razón o religión o ambos. Este fundamento
que gira en torno a una idea superior tiende a ser planteado como una voluntad que delinea el
FI

camino y modo como deben comportarse los hombres. A raíz de esta idea superior hay
posibilidad de afirmar la justicia porque se torna a partir de ello posible establecer principios o
valores absolutos. Estos pcipios o valores siempre lindan con lo racional que a su vez está
establecido con cierta relación con lo racional divino. En este sentido, es, que también ese modo


en que deben comportarse los hombres rigen en derecho.

En una segunda época, nos remontamos a la Edad Media, se puede hablar de un ius naturalismo
presente en el periodo escolástico del S XII. Este ius naturalismo escolástico se centra en el
catolicismo; uno de los rasgos principales en la Edad Media escolástica es la función de las
escuelas fundadoras de la Universidad, empezando por la de París de mando de los frailes y
dominicos, donde se reúne un criterio donde tenemos como referentes a Santo Tomás de
Aquino o San Buenaventura, por ejemplo. En este periodo se puede ver que la institución de la
iglesia la encargada del estudio y la responsable para la interpretación de las sagradas escrituras.

Esto da lugar a interpretaciones entre lo divino y lo racional, o divino y principios absolutos en


doctrinas como la de Guillermo Ockham, cuyo empirismo, nominalismo traen aparejados dos
hechos como la presencia de Lutero y Calvino respecto de esta autoridad que estaba asumida
por la institución de la iglesia respecto de la verdad y derecho.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

La reforma protestante del S. XVI que va de la mano de Lutero, y Calvino plantean una libre
interpretación de las sagradas escrituras. Esto tiene que ver, con la fuente de reforma, que tiene
que ver con que Ockham se limita a desdibujar todo el orden de los principios de lo real creado
en función de una voluntad absoluta de Dios. A diferencia de Santo Tomás, podemos ver que en
él la voluntad divina está sujeta a la ciencia divina llamada sabiduría que condice con la misma
realidad divina. Esto salvaguarda el orden de lo real regido por normas reales en el ámbito de
todo el orden entitativo de lo creado del orden natural.

La sabiduría divina que condice con la realidad misma resguarda la no arbitrariedad de la


voluntad divina, no así en Ockham donde trae aparejado el desdibujamiento de la sabiduría
divina, en pro de una libertad infinita y absoluta que es la que si establece la norma.

OM
A partir de la reforma protestante donde se libera la interpretación de la autoridad eclesiástica
sobre la revelación mensaje divino entonces queda invalidado toda esa tradición de un derecho
greco-romano. El tema de la libre interpretación es importante porque el hecho de desdibujar
lo real en los principios constitutivos aparejado a la libertad de interpretación dan por resultado
el surgimiento de la modernidad del S XVII, la auto constitución de sí misma como Modernidad.

.C
Las características de la Modernidad estas sesgadas por su autonomía, propia normatividad o
auto regulación viene a recaer en aquello que es conocido como individualismo subjetivista. Esta
autonomía del sujeto moderno, autónomo de autoridad divina, de principios objetivos es lo que
da lugar en ese siglo al nacimiento del racionalismo y el empirismo.
DD
Max Scheler plantea una diferenciación entre racionalismo y empirismo de un modo
contemporáneo. Se refiere al homo sapiens, dentro de una tradición ius naturalista y al homo
faber incluido dentro de esta tradición.

Estas dos escuelas ius naturalismo propio del racionalismo moderno y al ius empirismo dan lugar
LA

a dos escuelas muy conocidas como la del Sistema continental europea, donde los países con
mayor representación son Francia, España, y Argentina también a diferencia del sistema
anglosajón propio de EE.UU. y de Inglaterra que es el Common Law. Vamos a ver la diferencia
en cómo trabajan la norma, del derecho, ley.
FI

Para el Sistema Continental, primero se encuentra la ley, ese principio o valor absoluto, a partir
de ahí se subsume el caso, como consecuencia de la ley. El ius positivismo o ius empirismo va a
partir del caso o costumbre en primer lugar. Lo que la costumbre establece es que surgen las
leyes y el derecho, los positivo es la norma, esto implica algunos rasgos más a tener en cuenta
dentro del ius naturalismo.


Estos principios propios del derecho natural se encuentran incitos en la misma consciencia o
razón o naturaleza del hombre, es allí en su misma constitución natural donde el hombre
descubre la presencia de estas normas absolutas. De aquí que se afirma la fundamentación del
derecho natural, y del cual se desprende lo que el ius naturalismo denominaría la parte del
derecho positivo.

Estos principios son puestos por la divinidad o autoridad social. Esto es lo que trae aparejado el
análisis donde se concentra la clave de posibilidad del derecho que es el acto de imperio. La
obligatoriedad que conlleva el ser puesto por la autoridad divina o social es lo que posibilitaría
la afirmación del derecho con su fuerza normativa como una fuerza vinculante.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

¿Cómo se instala la norma?

Como positivizar la norma para que rija en una sociedad. Esto toca lo planteado. El problema de
la coactividad, que se da por premio o por castigo. Esto es lo que tornaría positiva a la norma y
al derecho. Es lo que establece el ius naturalismo del racionalismo moderno. El ius naturalismo
entiende que la norma debe reflejar dichos valores que son los que deben incluirse en el
derecho, por lo tanto, se da en una escala de valores.

Con el advenimiento de las escuelas modernas se produjo una escisión entre moral y ética. La
moral queda resguardada dentro del ámbito de lo bueno y lo malo, en cambio la ética tendría
que ver con las relaciones de la moral en su aplicación en una sociedad. Esto es fruto de
elementos del empirismo y neo empirismo.

OM
¿Qué podemos seguir diciendo del ius naturalismo? Afirma que hay una norma o un valor, o un
principio que se admite como absoluta que es la que determina la norma primaria. Y es a partir
de ella que pueden derivarse las normas secundarias.

Para el ius naturalismo el primer valor innegociable es la vida, en consecuencia, no se debe matar
y, en consecuencia, quien mate, será castigado o sancionado. A la inversa en el ius positivismo

.C
vemos que primero está la ley en el sentido positivo, y porque la norma lo castiga, es un ilícito.
A partir de ahí se establece que no se debe matar porque seré sancionado. Para el positivismo
la pregunta sería, ¿Cuándo, un hecho es ilícito? Cuando está sancionado por la norma en primer
DD
lugar. En cambio, en el ius naturalismo primero se establece el principio absoluto del que sale
toda la escala. A diferencia, en el ius positivismo de una variedad de valores relativos siempre,
se extrae un valor primero.

Ambas corrientes dieron lugar al positivismo jurídico. Propio del S XIX sigue lineamientos del ius
positivismo, porque deslinda la moral del derecho y en una crítica al ius naturalismo establece a
LA

partir de una herencia del empirismo de David Hume establece la falacia del ius naturalismo o
al menos señal como falacia la conexión o nexo del iusnaturalismo entre moral y derecho.

Para el positivismo jurídico no habría posibilidad de establecer nexo entre moral y derecho, no
se pueden derivar unos de otros, porque no son equivalentes.
FI

A partir de Hume, el ser es entendido como las leyes. El ser se expresa por leyes, se reduce a las
leyes, lo real, la cosa. Un hecho que es asociado por la capacidad asociativa de la imaginación
humana. Todo el orden de lo real es reducido a una concepción empírica, y el hecho será
subsumido a las leyes del principio de causalidad, diferente de Aristóteles. Porque en él la


causalidad tiene posibilidad de ser afirmada a raíz de que hay una noción que la sustenta que es
la de sustancia y naturaleza.

La causalidad como principio va a ser reducido a las leyes de sucesión y continuidad, esto en el
orden fáctico, por eso desde esta perspectiva es la critica que lanza el positivismo jurídico del S
XIX al iusnaturalismo porque afirmado desde este ángulo es señalado como una falacia la
equivalencia entre el orden moral, el orden del ser con el orden del deber ser. El orden del deber
ser, normativo, legislado, responde a un principio de imputación o imputabilidad. La clave es
entre una base empirista asentada para entender las leyes a diferencia del orden del deber ser
con el principio de imputación.

El ius naturalismo da ciertas respuestas, que si Dios pone las leyes entonces la falacia carece de
sentido. Si las leyes de la naturaleza son por voluntad de Dios, tampoco se cae en falacia porque

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

entonces acá también estaría presente el principio de imputabilidad. Si Dios pone pautas
voluntarias habría cumplimiento voluntario.

La cuestión de positivizar la ciencia, el problema no se agota con la norma jurídica pero no agota
tampoco la norma este problema. Ponerla en la estructura del deber ser ya que prevé conductas
y comportamientos humanos. El contenido de la norma jurídica en su estructura, debe reflejar
una norma social, una realidad o conducta social. Referida a las normas vivenciales del
comportamiento humano formulada por una autoridad competente que tenga vigencia en una
sociedad. De aquí el problema de la coercitividad, o imperatividad de la norma.

Si el derecho siempre toca la norma, y la norma se basa en un punto de vista de lo que es la


justicia, entonces, la cuestión es que todo ordenamiento, sistema jurídico, debe tender a la

OM
justicia. Ese es el problema formulado. La discusión es en torno a que lo justo o injusto es lo
importante, respecto de una sociedad, tiempo o caso determinado.

Pattaro dice la alternativa entre la atribución a la filosofía jurídica del más amplio campo posible
o su anulación son las dos opciones. Llevaría a la anulación de la filosofía una concepción rígida
que llevar al extremo la opinión por ejemplo que excluye el estudio de las concepciones de la

.C
justicia y niega también carácter científico a la ciencia jurídica. Por el contrario, el neo empirismo
atribuye el estudio de las entidades lingüísticas que, o son derecho, o tienen que ver con el
derecho, por lo tanto, no puede tratarse de entidades extralingüísticas, cosas reales, sino de
metalenguaje, cuestiones lingüísticas, debiendo delimitarse la filosofía del derecho del resto
DD
delos metalenguajes y esto en oposición a Bobbio. Ahora bien, ¿qué es el derecho? Solo puede
entenderse lo que el derecho sea acudiendo a teorías como las ideas innatas de Platón o a las
formas a priori (Kant) o a la tradición cultural que pertenecemos (Popper).
LA
FI


Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

II.2.1. EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO (KELSEN), CAP. 1. DERECHO Y NATURALEZA (clase Iosa)

Primero clase desgravada, abajo notas en vivo

Kelsen está muy preocupado por el carácter científico de la ciencia del derecho. Afirmaciones científicas y
certeras. No que fuera meramente una opinión. La idea de Kelsen era apartar el derecho de consideraciones
morales, o legislativas para que su juicio no sea una mera opinión sino ciencia.

La teoría pura del derecho constituye una teoría del derecho positivo. Nuestro objeto de estudio es el
derecho positivo en general. ¿Qué es derecho? No que debe ser, cual es el derecho justo. El problema es
definir QUÉ ES. Una cosa es lo que es, y otra lo que debe ser. Para atrapar su objeto propio Kelsen instrumenta
analíticamente herramientas que le permiten atrapar este objeto.

OM
Primero hay que distinguir entre los hechos y su significado jurídico, el tema es que, si analizamos cualquier
acontecimiento fáctico, encontramos por un lado en una ley norma y por otro lado el hecho. Un delito lo
podemos definir de un modo fáctico. El hecho no tiene significado jurídico previamente estampado.

Sentido subjetivo y objetivo de los actos. Hay que hacer una distinción, el sentido subjetivo es lo que la
persona quiere que signifique, y el sentido objetivo es lo que significa jurídicamente. “Debido” es el sentido
subjetivo. Cuando algo tiene un sentido de norma, constituye una norma, es válida y es un deber no solo

.C
para la persona sino para cualquier tercero imparcial. El sentido objetivo se lo damos cuando ese acto en
cuestión está autorizado por una norma superior.

Cada sistema jurídico eficaz, va a presuponer que hay una norma fundante básica. Afirma que todo lo que se
DD
dicte es derecho con independencia de lo que diga salvo que la CN disponga lo contrario. Toda fuente de
derecho supone un acto del cual emana el derecho.

Kelsen dice que la norma es un esquema de explicitación conceptual, es decir, la norma otorga o impone el
significado jurídico de un hecho acaecido en el mundo natural. No hay ningún significado jurídico dado.
LA

La norma a su vez es producida por un acto del legislador, a su vez hay una cadena de validez atrás. ¿Cuál es
la diferencia entre homicidio y ejecución de sentencia de muerte? El respaldo normativo que tiene atrás.

El derecho es una ordenación normativa del comportamiento humano, para Kelsen el derecho es un sistema
de normas. Sistema visto como conjunto cuyos elementos tienen una relación, y la relación que une es una
FI

relación de validez. Hay dos relaciones de validez, una son las de deducción, es decir, será válida cuando
derive de otra norma; y la otra es la relación de autoridad o competencia, es decir, que alguien con capacidad
la haya dictado.

La palabra norma alude a que algo debe producirse, que alguien debe comportarse de cierta forma. Bajo la


idea de deber, se reúne la idea de permitido, obligatorio, prohibido y facultativo.

- Permitido “Q”
- Obligatorio “Q”, implica que está permitido “Q” y no permitido “no Q”
- Prohibido “Q”
- Facultativo “Q”, está permitido y no permitido “Q”

Distinción ente ser y deber ser, se encuentra dada a nuestra conciencia dice Kelsen. Son dos mundos
separados, no hay relaciones ni lógicas ni causales de un mundo a otro. Hay relaciones de correspondencia
entre uno y otro.

La validez es el modo de existencia de la norma jurídica. Otra forma de enunciar la validez es decir que existe
dentro de un sistema jurídico. Cuando vamos a la palabra deber, podemos expresar la validez de una norma
haciendo referencia a que algo debe ser o no debe ser.

Relación entre validez y eficacia

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Eficacia es cuando la norma es cumplida por la ciudadanía o, en otras palabras, cuando no la cumplen y los
jueces sancionan ese incumplimiento. ¿Cuál es la relación entre ambas? No hay una relación directa entre la
validez de la norma y su eficacia. Puede ser válida aun si es ineficaz, ¿qué pasa cuando el sistema en general
es ineficaz? Los enunciados de validez presuponen la existencia de eficacia general.

Ámbito de validez

Según Kelsen hay 4 ámbitos de validez

- Espacial: dentro de determinado espacio si es municipal, provincial o nacional


- Temporal: tiempo en el cual es válida la norma. Puede ser válida para adelante, retroactiva o
irretroactiva
- Material: tiene que ver con la forma de comportamiento que debe tener una persona

OM
- Personal: toda norma regula el comportamiento humano directa o indirectamente, se tiene en
cuenta algún aspecto personal.

Regulación negativa y positiva de una conducta humana, es positiva cuando está expresamente en una
norma, regulada de forma explícita. Cuando es negativa está permitida de forma débil. En una permisión
fuerte viene acompañada de algo que debe tolerar el otro. La idea es que haya conductas libres. Vinculada a

.C
una norma de clausura (Art. 19 CN)

Distinción entre norma y valor

El juicio de que una conducta es tal como debe ser, es un juicio de valor interno al ordenamiento jurídico, es
DD
valioso desde el punto de vista normativo. Y valor moral no hay relación con el valor interno. Cuando Kelsen
habla de valor, es un valor interno del ordenamiento.

Punto 5 de Kelsen

Kelsen afirma que el comportamiento humano puede encontrarse en relación con otra y otras personas, con
LA

un relación inmediata o mediata. Eso es un orden social. Lo que hace es vincular personas, seres humanos,
si vinculara ideas sería algo lógico o intelectual.

La moral y el derecho son ordenes sociales. ¿Cómo distinguir derecho de moral? Un sistema moral requiere
que determinado comportamiento sin dejar al azar ninguna consecuencia. Por otra parte, la idea de sanción
FI

define el ordenamiento jurídico. La conducta será jurídicamente debida solo cuando la opuesta implique una
sanción.

Norma primaria, y conducta secundaria, esta última aplica sanción si no se cumple con la primera. Si no “x”
entonces obligatorio “un accionar”.


Cuando se dice que determinada conducta es obligatoria lo que la hace obligatoria es la sanción. La conducta
debida no es obligatoria, debida es la sanción.

La sanción siempre es la privación de un bien (libertad, económica, etc.) y es posible que haya resistencia por
parte de la persona a la cual se va a sancionar. El orden normativo es un sistema coactivo. ¿Hay sistemas
sociales sin sanción? En las normas morales no cumplidas siempre hay una sanción social, o está moralmente
mal visto. Sería una consecuencia de ello.

Moral positiva es la acordada, la moral critica se distingue e incluso critica a la moral positiva, preguntándose
si está bien o mal lo pensado.

La norma moral se encuentra en una relación esencial. La sanción es parte central de la misma norma. Para
Kelsen derecho y moral son similares. No es justamente la sanción lo que los distingue.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

En el derecho hablamos de sanciones moralmente organizadas. Un derecho puede imponerlas, pero están
descentralizadas. Había reglas jurídicas dictadas por legisladores, por lo que, si alguien mataba, esa familia
podía cometer el mismo acto para sancionar.

En la evolución del derecho un paso importante es la descentralización para analizar si una conducta fue
violada, y si corresponde aplicar una sanción por el órgano pertinente.

En el punto 6, vuelve al concepto de derecho Dice que hay que partir del uso lingüístico. Refieren a un
conjunto similar? Hay fenómenos sociales designados con las palabras “derecho” que comparten notas
significativas en todas las sociedades.

Un orden es un sistema de normas cuya unidad fue constituida porque todas tienen un fundamento de
validez, que es el hecho de tener una ley fundamental que la respalde.

OM
Todas las normas jurídicas son coactivas para Kelsen, así son completas. El autor dice que, el momento de la
coacción es decisivo. Toda norma completa impone una sanción, por lo que, podríamos sostener que la
sanción es esencial para el derecho.

- Ordenamiento Puntos clave que dio


- Coactivo Kelsen para hablar de
-
-

.C
Monopolio de la coacción
Justicia (San Agustín)
derecho

Hay sociedades donde hay derecho en las que la imposición de la sanción está descentralizada, pero en
DD
sociedades modernas la sanción se centraliza cada vez más. No solo hay un órgano que dicta, sino que decide
cuando la prohibición fue violada. Para Kelsen es un rasgo de sociedades modernas y del derecho moderno
la tendencia a la centralización.

La paz del derecho es relativa porque no excluye el uso de la fuerza.


LA

¿Por qué no tiene validez una banda de asaltantes? Kelsen dice que es porque la banda no tiene el monopolio
de la fuerza dentro de la sociedad. Por lo que no está respaldada legalmente.

NORMAS SON JUICIOS DE DEBR SER. NORMAS QUE IMPONEN QUE ALGO NO SE HACE, HAY SANCION. LA
JURIDICA ES SI O SI CON SANCION.
FI

Desde acá toma de notas clase en vivo

Para Kelsen el objeto de las ciencias jurídicas es: LAS NORMAS JURIDICAS GENERALES que son creadas por


los órganos legislativos y por la costumbre.

Nunca los textos legales están completamente determinados, y pueden ser susceptibles de varias
interpretaciones (y ninguna de estas interpretaciones es totalmente correcta), por esto los jueces son los
que finalmente determinan los textos legales, por ende, el objeto de las ciencias jurídicas, son las normas
jurídicas generales emanadas del poder legislativo y entendida por los jueces.

TEORIA ESTATICA DEL DERECHO: EL DERECHO es apreciado como un sistema de normas validas

TEORIA DINAMICA DEL DERECHO: analiza el proceso de producción y aplicación del derecho.

NORMA JURIDICA:

- Es un elemento del derecho (manda – prohíbe)


- Pueden ser validas o invalidas (pero NO verdaderas o falsas)

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

- expresa juicios de valor (que son juicios de justicia) entre lo que es correcto o incorrecto, justo o
injusto.

ENUNCIADO JURIDICO:

- Es un elemento de la ciencia jurídica


- Expresa un hecho de la realidad normativa
Puede ser verdadero o falso
- si se da tal supuesto, debe ser tal consecuencia

+ la ciencia jurídica es descriptiva, y expresa la relación entre un supuesto de hecho, y su consecuencia

LOS JUICIOS DE VALOR: algunos expresan juicios de valor NECESARIOS O UNIVERSALES, por ejemplo: el

OM
vendedor debe revelar los vicios de la cosa. Otros son juicios de valor CONTIGENTES, y tienen un alcance
particular en un determinado tiempo y lugar, es lo justo, no universal, sino, convencional, o positivo.

+en la TEORIA PURA DEL DERECHO, estudio el derecho desvinculado de toda idea o juicio ético o político,
para así, según la concepción de KELSEN, lograr una ciencia objetiva.

Clasificación de las ciencias:

.C
NATURALES: Son causales cuyas conclusiones se refieren a relaciones de causa u efecto ejemplo: física

JURIDICAS: ciencia normativa, porque su materia son normas, ciencia descriptiva. Sus relaciones son de
IMPUTABILIDAD (A UN HECHO LE IMPUTO UNA CONSECUENCIA). Los enunciados establecen una imputación.
DD
Lo ANTIJURIDICO para Kelsen no significa una interrupción en la existencia del derecho, sino, que es la
condición para la aplicación de una norma jurídica.

Para Kelsen, la norma jurídica primaria, NO es la que dice “no se debe matar al prójimo”, sino que la norma
primaria, esta dirigida a los jueces (los aplicadores) ejemplo: “si una persona mata, el tribunal debe aplicarle
LA

una pena `privativa de la libertad”. Dado que la coacción es esencial para que una norma sea jurídica, y el
uso de la coaccione es de los órganos judiciales, la norma que consiste en la aplicación de la fuerza ES la
norma jurídica propiamente dicha.

Para Kelsen la violación de derecho ejemplo: matar a alguien, es el hecho condicionante para que se aplique
FI

la norma jurídica.

El derecho es una técnica social, por medio de una amenaza coactiva, frente a un comportamiento contrario,
y así provoco la conducta deseada.

EFICACIA: Es el hecho real de que la norma sea aplicada y cumplida en los hechos, los tribunales la aplican,


los ciudadanos la respetan.

Se distingue a la eficacia de la VALIDEZ: se denomina así a la existencia de una norma dentro del sistema.
¿Cuál es el fundamento de la validez? De una existencia no puede seguirse la validez de algo, su
FUNDAMENTO ESTA EN LA VALIDEZ DE OTRA NORMA (DESCARTA EL FUNDAMENTO EN LA VOLUNTAD DEL
LEGISLADOR).
ESTA NORMA FUNDANTE LE ATRIBUYE COMPETENCIA A UNA AUTORIDAD PARA QUE ESTA
AUTORIDAD DOTE DE VALIDEZ A UNA NORMA, EJEMPLO: CONSTITUCION NACIONAL, QUE LE DA
AUTORIDAD AL COGRESO PARA DICTAR LEYES
¿Qué PASA CUANDO LLEGAMOS A LA CONSTITUCION NACIONAL DE 1853? ¿EN QUE SE FUNDA SU VALIDEZ?
NO se funda en el consenso, tampoco en los hechos, SE FUNDA EN UNA NORMA PRESUPUESTA, HIPOTETICA
Y QUE FUNDAMENTA TODO EL ORDENAMIENTO JURIDICO, Y ES LA NORMA FUNDANTE BASICA, QUE LE DA
VALIDEZ A TODO EL ORDENAMIENTO JURIDICO.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

El contenido de la norma fundante básica (que no es del derecho positivo), es la que establece que uno debe
comportarse de acuerdo a lo que la constitución nacional establece. Es una norma imaginada, inventada, o
pensada para dar fundamento al conjunto del derecho.

De ella solo puede derivarse la validez FORMAL, pero NO es el contenido jurídico de una norma.

El modo de cómo se crea una norma, es el modo que establece una norma de jerarquía superior ejemplo: CN

En la norma básica, tengo una mera producción del derecho.

La sentencia es un acto de aplicación y producción de una NORMA. Cuando interpreta crea normas nuevas.
La sentencia judicial es constitutiva de derecho

OM
La ciencia jurídica no puede determinar cuál de las varias interpretaciones de un texto jurídico es la correcta,
y cuando describe su objeto debe presentar del abanico de opciones o interpretaciones que presenta el texto
legislativo, cual es la interpretación que ha decidido en los casos en que la cuestión o supuesto haya sido
materia de decisión judicial por el tribunal.

Kelsen sostiene que la ciencia jurídica carece de competencia para ver si una ley del congreso coincide o no
con la constitución, ESTO NO COMPETE A JURISTAS, NI SIQUIERA A CONSTITUCIONALISTAS, no les

.C
corresponde determinar constitucionalidad/Inconstitucionalidad de una ley del congreso.

El parlamento, o tribunal competente, pude decidir si una ley es o no constitucional.

La ciencia del derecho solo puede describir el derecho tal como ha sido creado POR LOS órganos competentes
DD
y aplicado por los tribunales, si hay divergencia entre los tribunales, la CSJN tiene competencia de decidir
sobre constitucionalidad o inconstitucionalidad. Kelsen se plantea la cuestión sobre la constitucionalidad de
la CSJN, acá ¿Quién resuelve? En un caso semejante, la legalidad depende de la actitud de los órganos
inferiores, si no siguen a la CSJN el fallo no es constitucional. Pero si lo siguen, ya no se va cuestionar la
legitimidad ni constitucionalidad.
LA

+ La validez de una norma depende si fue producida conforme al procedimiento que establece una norma e
jerarquía superior. ¿Qué pasa cuando una norma no se formó según el procedimiento establecido por la
norma de jerarquía superior? Kelsen dice que en realidad hay que estarse a lo que resuelve el órgano
facultado para determinarlo, si el tribunal entiende que sí estuvo bien como se formó, la ciencia jurídica debe
FI

tener a esa ley por VALIDA. (solo el juez). El orden jurídico autoriza a los aplicadores del derecho a crear una
norma individual que concuerde con la norma general, como ASI TAMBIEN LOS AUTORIZA A CREAR UNA
NORMA INDIVIDUAL QUE NO CONCUERDE CON LA NORMA GENERAL.

-RELACION ENTRE VALIDEZ Y EFICACIA: rechaza tanto la identificación entre ambas, y también rechaza la idea


que la validez sea algo COMPLETAMENTE independiente de la eficacia, sostiene que para que una norma sea
válida, debe pertenecer a u ordenamiento general que tenga EFICACIA. El orden jurídico en su totalidad debe
tener eficacia, para que la norma incluida en ese orden sea válida (si se produce una revolución y cambia la
forma de gobierno, el sistema anterior pierde eficacia, y por ende las normas que lo componían ya no son
válidas).

En cuanto a la norma aislada individual, debe tener ALGO DE EFICACIA, para ser válida. Si carece de eficacia
en muchos o todos los casos, DEJA DE SER VALIDA, no es válida la norma jurídica que nunca es acatada o
aplicada. (la norma entra en desuso) es una suerte de costumbre negativa, donde elimino la validez de una
norma existente. El derecho escrito puede ser derogado por un derecho consuetudinario. (cap. 5 punto g)

COSTUMBRE JURIDICA: que sucede cuando tenemos una norma emanada del legislador con un contenido
contrario a una norma generada en la costumbre? El derecho legislado y el derecho consuetudinario se
DEROGAN RECIPROCAMENTE, ninguno de los dos tiene prevalencia o primacía, se derogan según el principio
de la lex posterio, si la ley antagonica a la costumbre fue sancionada después de la costumbre, la ley deroga

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

a la costumbre, y viceversa, las normas legales de la constitución no pueden ser derogadas por otra norma
legal que no sea constitucional, sin embargo las NORMAS DE LA CONSTITUCION PUEDEN SER DEROGADAS
POR LA COSTUMBRE, SI SE FORMA UAN COSTUMBRE EN CONTRA DE UN PRECEPTO CONSTITUCIONL, ESTA
COSTUMBRE CONSTITUCIONAL, DEROGA EL PREPTO LEGAL COSNTITUCIONAL. LA COSTUMBRE SUPONE
PRACTICA- DIFUSION-DURACION-EXTENSION ENTRE LAS PERSONAS- QUE SEA DE USO GENERAL- QUE SEA
VIVIDO POR LA GENTE COMO OLBIGATORIO.

La función del órgano de aplicación del derecho debe resolver si existe o no determinada norma del derecho
consuetudinario.

KELSEN advierte que la norma hipotética fundamental, que había imaginado y afirmado como una hipótesis
necesaria para dar fundamento de validez a todo el ordenamiento, pero acá no queda incluida la

OM
costumbre… la constitución no habla de la costumbre…, simplemente se limita a mencionar las atribuciones
del órgano legislativo, y la forma en que puede proceder, entonces Kelsen dice que en la norma fundante
básica hay que dar no solo el hecho productor del constituyente, si no, TAMBIEN EL HECHO DE UNA
COSTUMBRE CALIFICADA ( que cumple los requisitos de conciencia general y de obligatoriedad jurídica, y
usos).

Kelsen distingue la interpretación científica de la judicial. El concepto común de interpretación de los textos

.C
legales dice que interpretar es descifrar el sentido y alcance de un texto legal, pero según Kelsen los textos
legales NO TIENEN un sentido o alcance mejor, o superior, por ende, interpretar para Kelsen no es eso, sino
que, en el caso del juez, interpretar es el acto de voluntad por el cual se decide por uno de los sentidos
DD
posibles del texto, un sentido que no se encuentra en el texto, y en el caso de la ciencia del derecho,
interpretar es describir las diversas lecturas que permite el texto, y describir, cual es la interpretación actual
de los tribunales del país.

Concepción del derecho positivo como una técnica de CONTROL SOCIAL, mediante la amenaza de sanciones
estimulan ciertas conductas humanas. Esto no significa que el derecho sea solo eso, porque como control
LA

social tiene en cuenta SOLO EL HOMBRE MALO, EGOISTA, INJUSTO, QUE NO COOPERA, QUE BUSCA
QUEDARSE CON LO AJENO, el derecho positivo no está solo para prevenir los egoísmos, sino que también
está para coordinar las sanciones del hombre en general, el buen hombre que busca participar, y así el
derecho le muestra el camino y los medios para el logro de los objetivos comunes.

Esta dualidad, entre el mundo der SER Y DEL DEBER, EL DERECHO ESTA EN E AMBITO DEL DEBER, y los hechos
FI

de la naturaleza están en el ámbito del ser. ESTA EN EL AMBITO DE IMPUTACION EL DEBER, Y LA CUALIDAD
ESCENCIAL DE LA NORMA JURIDICA ES LA VALIDEZ, sin embargo Kelsen no es constante en su separación
entre el ser y el deber ser, porque como vimos, la validez depende de la eficacia, si la desobediencia es
universal o prima, ya no se considera valida, con lo cual el fundamento de validez, depende también de lo


empírico, y la vigencia real de la norma en los hechos.

Se le critica que el positivismo jurídico proclamado por Kelsen, remata o termina en una norma hipotética,
inventada, imaginada, “es algo semejante a pretender colgar una res de carne en un gancho dibujado en la
pared” es decir fundar la validez de una cosa real en una norma imaginada o inventada, porque de otra
manera no puedo fundar el edificio del derecho positivo.

Voluntarismo judicial o decisionismo: si bien es cierto que existen resoluciones judiciales que son producto
de una estado sentimental o interés del juez, depende la subjetividad del juzgador, pero predomina en las
sentencias un razonamiento que justifica o demuestra la conclusión de lo resuelto, la lectura de los fallos
judiciales, nos muestra el fruto racional de la sentencia y por ende su racionalidad, y cuando existan
divergencias con respecto a lo resuelto en una sentencia, aun en este caso cada uno de los jueces, difieren
en la conclusión PERO SOBRE LA BASE DE UN RAZONAMIENTO, no de sentimientos, intereses , etc.

Es una convalidación del poder, lo valido depende de la voluntad del sujeto que ejerce el poder.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

II.3. BOBBIO. DCHO POSITIVO, CS. FORMALES Y CS. EMPÍRICAS. METODO AXIOMÁTICO (Clase Noriega)

Ciencia del derecho: Es una toma de posesión de la realidad y describe hechos y establece leyes. Toda ciencia
tiene un fundamento filosófico. El jurista estudia el derecho y lo hace siempre desde la jurisprudencia.

A Bobbio lo encontramos en el neo empirismo, es decir, la validación del conocimiento se da en la experiencia.

LA CIENCIA DEL DERECHO SEGÚN BOBBIO

Bobbio se ocupo en reiteradas oportunidades de la ciencia jurídica, modificando su pensamiento a lo largo de


su carrera jurídica. Por ahora se tomara en consideración principalmente su estudio titulado “ciencia del
derecho y análisis del lenguaje” y “teoría de las ciencias jurídicas”, remarcando cual es la problemática de la
cientificidad de la llamada ciencia del derecho.

Clasificación de las ciencias

Tenemos la que hizo Aristóteles en la antigüedad, dividiendo a la ciencia en:

- Teóricas: abarcaba la metafísica, la física y la matemática.


- Practicas: abarcaba el derecho, la ética y la economía.
- Poéticas: abarcaba las bellas artes y las artes útiles.

Con esta primera clasificación surgieron muchas más con diferentes criterios, por ejemplo: ciencias humanas y
no humanas; naturales y sociales; naturales y del espíritu; empíricas y no empíricas.

Bobbio no pudo abstraerse de clasificar a las ciencias, y propone analizar las siguientes:

Las establecidas por Rothacker, donde analiza por un lado las ciencias formales (que abarca la matemática y
sus ramas), y por el otro lado las ciencias reales (abarca las ciencias experimentales) y dentro de estas últimas
encontramos las ciencias naturales y las del espíritu.

Bobbio se preocupa por atribuir el carácter de cientifico a la ciencia del derecho, para ello se basa en dos
elementos de la filosofía neo empirista.

1) Diferenciación entre ciencias formales y ciencias empiristas o reales (siguiendo a Carnap)

Define a las ciencias reales o empíricas como aquellas que proponen indagar, describir, explicar o predecir
acontecimientos pudiendo confrontar sus aserciones con hechos de la experiencia. Las hipótesis de este tipo
de experiencia son confirmadas por hechos o datos de la realidad.

Define a las ciencias formales como aquellas cuyas preposiciones se demuestran sin una referencia sobre datos
empíricos, encontramos a la lógica y a la matemática.

Ciencias reales

 Proposiciones sintéticas. Agregan información. Oraciones formadas por un sujeto y un predicado, y


ese predicado nos dice algo nuevo sobre ese sujeto.
 Versan sobre hechos.
 Empíricamente verificables.

Micaela Yedro
Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

 Ejemplos: física, biología, sociología, historia.


 Son ciencia en la medida que sus hechos sean cognoscibles y verificables.
 Agregan conocimiento a lo conocido.
 Formalizan los instrumentos de las ciencias formales.
 Se apoyan en la proposición de verdad-correspondencia.

Ciencias formales

 Proposiciones analíticas. No agregan información. El sujeto y el predicado de la oración coinciden,


dicen exactamente lo mismo. Ejemplo: el triangulo es un polígono de 3 lados.
 Están desprovistas del objeto.
 Son tautologías.
 Su verdad o falsedad depende de la forma en que usen las palabras.
 Sus proposiciones analíticas no expresan aserción sobre el mundo empírico.
 Establecen los propios resultados sin referencia a la experiencia.
 Se basan en convenciones de naturaleza lingüística.
 Se apoyan en la concepción de la verdad-coherencia. Una proposición es verdadera en cuanto
coincida con otras preposiciones pertenecientes al mismo sistema.
 Tienen 2 objetivos: proporcionar formas de expresión más breves y eficaces que las lingüísticas, y
aportar modos de deducción lógica más eficiente.

En esta diferencia entre ciencias formales y reales hay que detenernos en el rol de la ciencia para la
investigación científica.

Bobbio dice que la utilización que desde las proposiciones sintéticas y analíticas hace la ciencia es la siguiente:
las ciencias empíricas establecen proposiciones sintéticas (singulares o generales), de esas proposiciones los
científicos intentan derivar otras con el fin de prever el futuro. Las proposiciones analíticas sirven como
instrumento para la realización de estas operaciones de deducción.

Considera a la ciencia formal, como que no tiene un significado propio sino subsidiario, con el único objeto que
es el de facilitar las operaciones de transformación lingüística a la ciencia real o empírica.

Bobbio reconoce que las cs formales y las cs empíricas constituyen un sistema de proposiciones útiles para la
elaboración del único objeto de la ciencia que es siempre un objeto empírico.

¿La ciencia del derecho, es una ciencia empírica o formal? Bobbio sostiene que no es una cs formal ni una cs
empírica. El trabajo del jurista tiene una función entre la cs real y formal, que se complementan con el método
axiomático.

Dice Bobbio “Las ciencias del derecho pertenece a la gran familia de las cs empíricas. No es puramente
empírica, pero extrae su objeto de estudio, su contenido, de la realidad empírica, no puede sustraerse de la
realidad, proviene de la experiencia, de hechos, de observaciones. Por otro lado, las ciencias jurídicas son
formales, ya que están formadas por deducciones de las normas y su relación con otras normas”.

Micaela Yedro
Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Bobbio no considera la ciencia del derecho una cs formal ni empírica, intenta abrir una nueva vía que trata de
conciliar 3 puntos: las exigencias de la metodología neo empirista, la concepción iuspositivista del derecho y la
actitud operativa de los juristas.

Lo hace considerando a la ciencia del derecho como parte de las cs empíricas, pero con especial valoración del
método axiomático.

Bobbio parte de la creencia de que el jurista se ocupa de las reglas de comportamiento, estas son
proposiciones que tienen validez ideal no real, son reglas de comportamiento futuro, no representan un hecho
que ya haya ocurrido.

La ciencia del derecho para Bobbio, no es puramente empírica, pero pertenece a la gran familia de la cs
empírica. Los sociólogos se ocupan de la cs puramente empírica, no así el jurista.

La ciencia del derecho no es una ciencia empírica porque:

 El jurista se ocupa del lenguaje (reglas del comportamiento y no de hechos).


 El lenguaje del que se ocupa es un lenguaje prescriptivo no verificable empíricamente.

Bobbio entiende que la ciencia del derecho pertenece a la gran familia de las cs empíricas porque por más que
el jurista estudie reglas de comportamientos, siempre hace referencia a comportamientos reales.

La ciencia del derecho no trata de conocer hechos reales sino de interpretar el sentido de determinadas
afirmaciones acerca de la realidad.

El jurista no puede comprender el significado de una prescripción sin remitirse a la realidad social, de la que la
misma prescripción ha sido extraída.

El intérprete, si quiere comprender el significado de una norma que prescribe un comportamiento


determinado, observa el comportamiento real y de ese conocimiento extrae los elementos a interpretar.

Esto es lo que hoy se conoce como “naturaleza de los hechos”, expresión que nos indica la exigencia de que
para comprender los comportamientos presentes en la norma jurídica resulta obligada la observación de los
comportamientos reales.

Este argumento es válido en tanto hagamos referencia a una ciencia del derecho que sea normativa,
interpretativa, y argumentativa. Y que se mantiene vigente por la actitud operativa del jurista.

2) Estimación del método axiomático (es un método formal). – completar con las copias

Pone énfasis en el desplazamiento en el campo cientifico que había provocado, la metodología del neo
positivismo poniendo acento en que “la cientificidad de un discurso no consiste en la verdad-correspondencia
sino en el rigor de su lenguaje, es decir, en la coherencia de un enunciado con todos los restantes que forman
un sistema”. Siendo esto valido tanto como para las cs formales como para las reales.

El rigor del lenguaje cientifico se obtiene, según Bobbio, si:

Micaela Yedro
Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

- En un primer momento, se observan perfectamente las reglas de formación de proposiciones iniciales


del sistema, cuando se definen la totalidad de los términos que aparecen en las proposiciones iniciales
del sistema, cuando se definen las reglas de utilización y se usan estrictamente observándolas.
- En un segundo momento, se observan reglas de transformación, mediante las cuales se pasa de una
proposición a las sucesivas (es decir cuando se establecen las reglas en base a las cuales se pueden
recabar de las proposiciones primitivas, las proposiciones derivadas, y tan solo se utilizan las reglas
establecidas).

Cuando ocurren estos dos momentos, estas dos reglas, estamos en presencia de ciencia, entendida como un
sistema coherente y cerrado de proposiciones definidas.

El método axiomático es el camino típico de las ciencias formales, aunque también encuentra aplicación en las
ciencias empíricas con una función de carácter auxiliar o instrumental.

Bobbio admite que sería una locura considerar que la ciencia consista exclusivamente en el lenguaje cientifico.
Es por ello que Bobbio busca el rigor intra sistémico de la ciencia del derecho.

La ciencia del derecho va a ser el análisis del lenguaje que construye el discurso del legislador. El jurista realiza
esta tarea a través de la interpretación de la ley.

Las reglas de transformación, seria para Bobbio, algo así: al jurista le corresponde la transformación del
lenguaje del legislador, purificándolo, determinando el sentido de los términos y eliminando las imprecisiones.

Para Bobbio, la tarea del jurista es hacer que el lenguaje del legislador se encuentre integrado, para lo que
puede valerse de una interpretación extensiva y analógica.

También debe lograr que el lenguaje aparezca sistematizado, ordenado, para arribar a enunciados coherentes
y unitarios, desprovistos de imprecisión.

Micaela Yedro
Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

III.1 DERECHO Y LA DECISIÓN DE LOS JUECES. ALF ROSS (clase Noriega)

Ross (que es un neo empirista) busca la construcción de una ciencia jurídica, con todas las
atribuciones que permitan calificarla como tal, el aporte más importante ES su “TEORIA DE LA
VERIFICALIDAD DE LOS ENUNCIADOS EMPIRICOS”.

¿QUE NOS PROPONE ROSS? El hace un análisis del lenguaje y dicen que hay diferentes tipos de
aserciones (preposiciones)

1) Descriptivas: son afirmaciones cuya verdad o falsedad puede verificarse, EJ: El libro está sobre
la mesa

OM
2) Directivas: son prescriptivas, normas, reglas que dirigen la actividad de las personas

3) Exclamativas: no son ni verdaderas ni falsas ejemplo: ¡Ay llegó la profe!

Ross afirma que las aserciones de las normas son DIRECTIVAS, y las de las ciencias jurídicas son
DESCRIPTIVAS. La ciencia jurídica son aserciones acerca de la ciencia jurídica.

Ross entiende que los enunciados de las ciencias jurídicas son aserciones jurídicas del tipo DE

.C
qué tal norma es válida y que coincidentemente deben ser verificadas con el criterio de
verificación, en virtud del cual una preposición tiene sentido si puede ser esta verificada. El neo
empirismo pretende desde el análisis del lenguaje hacer un análisis de la realidad, pero siempre
verificando en la realidad.
DD
Ross afirma que la validez de una norma jurídica está en función de que esta sea o no sentida
como exigible (aplicada por los jueces, seguida y sentida como vinculante por los jueces) se
criticó porque “sentir como vinculante” no es tan empírico, por esto luego Ross cambia su
postura y entiende que la norma es válida si se aplica por los tribunales (por ende, si resulta
LA

verificable).

Una directiva jurídica es válida si es sentida como vinculante por los jueces Y LUEGO APLICADA
(encuentra su verificación en los tribunales, si aplican o no la norma).

Principio de verificabilidad de los enunciados (ampliar del archivo del AV)


FI

Se caracteriza por la reducción que se efectúa a todas las preposiciones que se les pude aplicar
la característica de previsible. el procedimiento de verificación es siempre posterior a la
enunciación de la proposición, y el contenido real de una proposición es la suma de las
implicaciones verificables según determinados procedimientos, exige que una proposición


descriptiva exhiba siempre prueba experimental del hecho al que se refiere (acá es que el juez
aplique una norma).

Todas las proposiciones descriptivas se dividen en tres tipos: las que no pueden verificarse, las
que pueden verificarse, pero no pueden traducirse en experiencias directas, y por ultimo
aquellas que si pueden si se pueden verificar y además traducirse en experiencias directas. Las
primeras valen cero para la ciencia y son desechadas ya que se entienden como metafísicas que
no pueden probarse, el segundo tipo dice que son proposiciones que no pueden traducirse en
experiencias directas, estas tienen significado, pero su verdad o falsedad aun no pudo
comprobarse por lo que pueden funcionar como hipótesis, y se pueden verificar solo de forma
indirecta, a través de otros elementos. Y el tercer tipo que si puede traducirse en experiencias
directas son las que más nos importan, ya que nos permiten establecer si la preposición es
verdadera o falsa, acá recordamos el tema de las concepciones de verdad-correspondencia. Una

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

proposición verificada muestra su significado concreto (positivo o negativo) pero siempre el


carácter de verdadero o falso será únicamente con el momento de verificación, con respecto a
la realidad futura, la proposición queda como probable (probabilismo y relatividad de las
ciencias)

CONOCIMIENTO Y REALIDAD

Es la relación existente entre el significado lógico y concreto de una proposición y la realidad-


existencia del objeto que la misma describe, el juicio de cientificidad acerca de las proposiciones
descriptivas no puede valer como juicio del objeto al que se refiere la proposición, no es licito
pretender que la realidad del objeto corresponda siempre a su cientificidad (el objeto existe
siempre independientemente de que se lo reconozca o no).

OM
El ser del objeto es independiente del juicio de cientificidad, y el juicio de cientificidad sirve solo
para las ciencias.

¿Cómo aplicamos realidad y conocimiento a las ciencias jurídicas? Las proposiciones de las
ciencias jurídicas deben ser consideradas en base al principio de verificabilidad para ser ciencia
(según Ross) si una norma es derecho valido el procedimiento de verificación de las ciencias

.C
jurídicas está constituido por el comportamiento de los tribunales que deciden en las
controversias jurídicas, así se verifican empíricamente las normas.

La validez está en función de la aplicabilidad de las normas de la ciencia jurídica por el tribunal
DD
(solo así se verifica como verdadera la proposición de la ciencia jurídica) es falsa si el tribunal no
la aplica.

Nos preguntamos qué criterio toma este juez en este momento sobre este tipo de casos. Según
Ross afirmamos que los enunciados que se refieren sobre el derecho valido en el momento
actual, son relativas a hipotéticas decisiones futuras (están condicionadas a estas) hasta que una
LA

norma no se aplica por los jueces no se puede probar científicamente, la aserción sobre su
validez. Lo que le atribuye validez a la norma (que es válida de antes y por eso se aplica) cuando
el tribunal aplica la norma constata la certeza que por las afirmaciones sobre su validez ha
emitido (la aplicación es un criterio de validez).
FI

¿Es valida si hay un criterio que entiende que será aplicada en cualquier decisión futura, si una
aplicación de una norma del tribunal es errónea? Lo es errónea cuando resulta probable que en
el futuro el resto de tribunales y jueces se aparten de esa situación y ahí radica el carácter de
probabilista de las ciencias jurídicas y el valor del conocimiento relativo, la verdad de una


proposición jurídica no supone necesariamente que nos encontremos en situación de predecir


con un certeza razonable el futuro de una acción concreta y futura porque hay una serie de
factores que contribuyen a alimentar esa incertidumbre (por ejemplo el impacto de la
declaración de un testigo en la decisión del juez). El juez está motivado siempre por muchos
factores con valor practico, esto no implica que la ciencia jurídica no sea ciencia, por el contrario,
tiene un conocimiento como todas las ciencias de carácter provisorio- esto es el realismo jurídico
de Ross donde intento armonizar el realismo psicológico y el realismo conductista, y busco
interpretar la validez del derecho en termino de efectividad social de las normas jurídicas.

REALISMO JURIDICO

Tenemos el realismo psicológico y el conductista. El punto de acuerdo es el interpretar la validez


del derecho en términos de efectividad social de las normas jurídicas. El realismo psicológico,
¿qué es? Dice que el derecho es aplicado porque es válido, encuentra la realidad del derecho en

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

hechos psicológicos, lo principal es que el derecho sea aplicado porque la norma es sentida o
vista o aceptada por la conciencia jurídica popular, y la aplicación de los jueces es secundario,
se le critica que es un concepto relacionado con la psicología individual instalando al derecho
del lado de la moral (El derecho es aplicado porque es válido)

Para el realismo conductista: el derecho es válido porque es aplicado, una norma es válida si
contamos con los suficientes argumentos para suponer que será aceptada como tal por los
jueces como base de sus decisiones, el derecho es una reiteración, un orden al que venimos
familiarizado, en los hechos resulta imposible determinar o predecir la conducta de una juez si
nos concentramos solo en lo que se viene planteando anteriormente por otros jueces (el
derecho es válido porque es aplicado).

OM
Ross hace una síntesis de estos dos realismos y surge su concepción del realismo jurídico, toma
la decisión judicial (conductista) y la ideología normativa vigente en la realidad (psicológico)
fundamentan así la validez y el juicio científico su eficacia practica acerca de la validez.

Ross hace un gran esfuerzo por unir estos dos realismos, pero en realidad es un realista, que
está más apegado a la corriente psicológica, por lo que su concepción de la ciencia jurídica es

.C
que es un neo empirista y un realista, y recién cuando un tribunal aplica la norma se hace esa
aserción de validez, entre mas caso con un determinado sentido haya en un tribunal, habrá más
previsión y más probabilidad.
DD
LA
FI


Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

III.2. EL DERECHO ES PODER. ESCUELA CRÍTICA. FOUCAULT (Clase Raspanti)

El derecho es poder, eso afirma la teoría critica, ¿Qué es? La teoría critica es una posición teórica arraigada
en la escuela de Frankfurt, cuyos principales autores son Adorno, Habermas, ¿y qué piensa del poder esta
teoría? La teoría crítica aparece no tan sólida como teoría general, pero si podemos determinar que existen
dos puntos fundamentales a los que se avoca la teoría y que pueden centrarse en los siguientes:

1. Es una teoría explicativa sobre el fenómeno del poder en una formación social
2. Es una presentación de las formas operativas de los mitos y las ficciones jurídicas a través de una
dilucidación global del discurso jurídico y la discusión de sus condiciones de funcionamiento y su
despliegue general en la sociedad

Nietzsche: “Se aspira a la libertad mientras no se tenga poder. Una vez que se tenga el poder se aspira a la

OM
supremacía, si no se la logra porque no se es aun lo suficientemente fuerte para lograrla se aspira a la
justicia, vale decir, a la igualdad de poder”

La teoría critica es una teoría explicativa de los fenómenos de poder en una formación social, y debemos
preguntarnos, ¿De qué manera la ciencia jurídica trato el poder en general? Y si nos ponemos a pensar, el
poder parece un atributo de otras ciencias, normalmente el derecho se ve bastante aséptico en su

.C
consideración sobre cuestiones de poder concreta. Es decir que, en esta visión, el poder formaría parte de
la ciencia política o de la sociología, pero, no de la ciencia del derecho que es meramente descriptiva.

Por otro lado, si se trata al poder como la organización de los poderes del estado, es decir, que cuando
DD
dentro del derecho hablamos de poder, hablamos de cómo se distribuye institucionalmente el poder
(ejecutivo, judicial, legislativo). Pero este no es el poder del que habla la escuela critica, la escuela critica
habla de otro entramado de poder diferente, entonces podemos ir avanzando y arriesgando en decir que
la escuela crítica, critica puntualmente como trató la ciencia jurídica el tema del poder. Y ocurre una
cuestión curiosa, que en el tratamiento de la ciencia jurídica en el poder hay una parte que se ostenta y
otro que se niega. Se ostenta el institucional, es la más nombrada y se niegan todas las formaciones, las
LA

practicas, los procesos sociales que lo originan y distribuyen.

El poder no se reconoce en los procesos que originan al propio derecho y en los que se redistribuye el poder
en la sociedad. ¿Por qué pasa esto y se niega su origen? Se responde diciendo porque es un mecanismo
para ocultar el poder, es decir, el derecho es un mecanismo para ocultar el poder. ¿Y para que querría hacer
FI

esto el derecho?

¿Qué son las prácticas sociales? Son el intercambio de bienes y servicios, celebración y destrucción del
matrimonio, la realización del trabajo, en la apropiación de productos, en definitiva, en la red de prácticas
sociales que expresan la trama completa del poder en juego de una sociedad a partir de la cual se ordenan


grupos y clases. Se instituyen dependencias y dominios, se consagran formas de convivencia y de


enfrentamiento. (Ver con texto de Alicia Ruiz)

El derecho distribuye la palabra, el discurso jurídico es un discurso capaz de distribuir la palabra, ¿Cómo lo
hace? Es eficaz para distribuir la palabra, es por ese motivo un discurso de poder. Las reglas de producción
del discurso jurídico son reglas de designación, es decir, designan quienes tienen la palabra, y por ende
tienen el poder. Decir que alguien tiene la palabra es decir que tiene el poder de decir el discurso jurídico,
tiene poder para determinar que todos sus juicios sobre un universo jurídico sean válidos, por determinado
estado o condición de esa persona en una situación estratégica en una esta sociedad determinada, eso es
lo que hace que haya sido designado con un poder suficiente para decir el discurso jurídico (Ejemplo regla
de reconocimiento de Hart y norma fundamental de Kelsen). (ver con texto de Entelman)

La doble ambigüedad en relación con el poder y en relación con el derecho al que nos referimos no es de
fácil desmantelamiento, ni siquiera es probablemente soluble. En ella radica la funcionalidad del control

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

social global, y la eficacia de los sistemas jurídicos en general. En el discurso jurídico se muestra lo que se
muestra y se dice lo que se dice para ocultar lo que se quiere ocultar y callar lo que se quiere callar. Las
ficciones y los mitos no están ahí para ser denunciados por hacerse cargo de las prácticas sociales implicadas
en la forma del poder social, sino para hacer funcionales determinadas formas de organización del poder
social. La forma típica de referencia del discurso jurídico será siempre lo implícito entonces por ejemplo
cuando en el marco del derecho se aplica un castigo, un tormento, ¿Quién es el destinatario de ese castigo?

Lo que pasa es que en el discurso jurídico se oculta y desplaza el poder, construyendo símbolos de poder,
que no es lo mismo, esos símbolos de poder en realidad estarían ocultando el verdadero poder, entonces
lo que sucede es que la propuesta de la escuela critica hace una lectura descriptica sobre las cuestiones del
poder, es decir, casi la realización de una genealogía del poder al decir de Michael Foucault, es entonces la
búsqueda de una genealogía del poder resultante de las prácticas sociales en una sociedad determinada

OM
La violencia es el último recurso del derecho para ocultar el poder, el proceso continua en las conciencias,
la interiorización de esa misma violencia en la conciencia marca el pasaje y la complementariedad del orden
jurídico y del orden moral, son violencias lógicas y tácticas, la violencia de la policía, ejercito, iglesia.

La escuela critica se propone explicar cómo opera la transacción entre el discurso jurídico y la violencia
efectiva para ocultar el poder

.C
Hay tres niveles de discurso jurídico: - En Entelman está-

Tenemos el producido por los órganos sociales, los designados para decir que el derecho es de determinada
DD
manera, por ejemplo, jueces, normas, decretos y busca asegurar la reproducción de las relaciones de
producción y las relaciones que de ella se derivan. ¿Qué quiere decir? Asegurar la forma de producción
existente en la realidad.

La ideología es una práctica social entendida como un sistema de discursos, que se caracteriza por un
peculiar mecanismo reconocimiento/desconocimiento, que tiene un efecto puntual, que son las
LA

representaciones, es representación, no conocimiento, y es lo que el sujeto se representa en la realidad


influenciado por ese mecanismo de reconocimiento y desconocimiento que produce la ideología.
Inconsciente para los portadores de la ideología la estructura social compleja en la que ocupan los lugares
determinados y que su propia ideología refleja y al mismo tiempo enmascara

¿Lo jurídico, como practica social, integra el mecanismo ideológico, y qué consecuencias tiene esto? Hay
FI

que separar las ideologías consientes de las inconscientes, cuando hablamos de ideología hablamos de las
que impregnan todas las prácticas sociales más allá de la posición ideológica del individuo. Alguien puede
ser marxista, liberal o de cualquier facción ideológica, pero estar inmerso en prácticas sociales-ideológicas
que no comparte o no coinciden con su ideología y las cuales no ha decidido. Esta es una distinción de


Antonio Gramschi y es sumamente importante porque de lo que hablamos en esta instancia es


precisamente del aspecto ideológico inconsciente en que estamos inmersos como individuos.

Lo ideológico no sería en si mismo un discurso, sino una dimensión que puede descubrirse en cualquier
discurso marcado por sus condiciones sociales de producción, el poder y lo ideológico están en todas partes,
y por lo tanto en lo jurídico, lo que es distinto decir que todo es ideológico o que todo se reduce a la
dinámica del poder, ¿Cuál es la consecuencia de lo que venimos hablando? Lo ideológico es una condición
necesaria de producción de un discurso jurídico, es decir que siempre, entre las condiciones de producción
de un discurso jurídico está presente otro discurso jurídico. Ejemplo, la doctrina como fuente del derecho,
la validez de una norma fundada en otra norma superior, el derecho positivo fundado en el derecho natural,
la regla de reconocimiento de Hart, la norma fundamental de Kelsen.

No deberán llamarse también ilusiones las premisas que regulan nuestras normas estatales, decía Sigmund
Freud

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

La ilusión de lo jurídico se pone de manifiesto en la función del símbolo, ocultando un conflicto existente
en otro lugar del discurso, se procura mostrar cómo es que el derecho opera en las sociedades
contemporáneas, entonces la hipótesis es:

a) El derecho es el discurso legitimante del Poder en el Estado Moderno


b) El derecho tiene un importante valor simbólico, en la medida en que se constituye en el lugar del
mito en las sociedades contemporáneas
c) Las formas y categorías jurídicas, expresan algo más que un mecanismo del control social, fundadas
en las relaciones de dominación, lo que las vuelve más simbólicas y rituales.

El derecho como discurso legitimador de poder (Discurso jurídico como discurso de poder)

El derecho como discurso legitimador del poder lo dice Foucault, el poder no es una institución ni una

OM
estructura, no es cierta potencia de la que algunos están dotados es el nombre que se presta a una situación
estratégica en una sociedad dada, donde hay poder hay resistencia, y la resistencia nunca está en situación
de exterioridad con respecto al poder.

Entonces el poder para Foucault, es una situación estratégica en una sociedad dada. Habría que pensar que
situación de poder ostenta cada uno de nosotros en este momento.

.C
Foucault nos dice que el binomio legalidad/terror es falso, el ejercicio del poder en las sociedades modernas
está más fundado en las disciplinas más sutiles y menos violentas que en la represión abierta, no es la ley
sino la normalización, no es el castigo, sino el control que se ejercen del Estado y sus aparatos.
DD
Transformada la violencia en poder, el discurso del orden y el imaginario social aseguran la presencia del
poder y los efectos de la fuerza aun estando ella ausente, el carácter constituyente del discurso proviene
de su relación con el poder, así, ese discurso jurídico abarca la ciencia del derecho y el de las autoridades y
los súbditos, es lo que los jueces establecen, lo que los legisladores sancionan y abogados argumentan. Este
discurso es un discurso constituyente, que asigna significaciones especiales a hechos y palabras, mas allá
LA

de las intenciones de quienes ejecutan los primeros o pronuncian las segundas. Quienes manejan ese
peculiar saber, quienes manejan la lógica interna con que el discurso del derecho se organiza y se enuncia,
disponen por ello de un poder especifico. Son los magistrados, abogados, profesores de derecho, juristas,
etc. En un mundo donde la autoridad y Dios ya no se confunden.

El derecho le da al poder su discurso legitimante, la estructura del discurso jurídico permite que el derecho
FI

cumpla su función. Esta estructura que encubre, desplace, distorsione en el lugar del conflicto social. Es la
que permite al derecho instalarse como legitimador del poder, el desplazamiento, la censura, etc. son
propias del discurso jurídico que constituye una red racional de ficciones, mitos y creencias, a partir de la
cual el orden oculta al poder. El orden termina siendo una ficción, constituye un mito. Foucault dice; muy


regularmente en las sociedades hay una suerte de desnivelación entre los discursos, los discursos que se
dicen en el hilo de los días y de los cambios y que se pasan con el acto mismo que los ha pronunciado y los
discursos que están en el origen de cierto número de actos nuevos, de palabras que lo retoman, los
transforman o hablan de ellos, en una palabra, los discursos que indefinidamente y más allá de su
formulación son dichos quedan dichos y están por decirse. Nosotros los conocemos en nuestro sistema de
cultura, son los textos religiosos o jurídicos

La ley transforma al poder en orden, y el derecho se vuelve un libreto de la sociedad paradójicamente no


es conocido por los actores de la escena. Desde esta perspectiva el discurso jurídico es una unidad compleja
que remite para su comprensión al poder y en última instancia a la violencia que obliga a dar cuenta de su
carácter social e histórico, que destruye la ilusión de una ciencia neutral y de un objeto de límites precisos,
que exige explicar cómo y porque hay tanto de no racionalizable en sus mecanismos de constitución y
funcionamiento, la multiplicidad de relaciones entre cada uno de los niveles, el modo en que un tramo del

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

discurso jurídico deja su huella en otro, el entrecruzamiento de otros discursos sociales cuyos rastros son
disimulados

EL DERECHO COMO UN LUGAR DEL MITO

Todo lo que se nos presenta en el mundo social está tejido a lo simbólico, la secularización intenta socavar
la fuerza del mito, racionalizándolo de mitos profanos como el progreso y el desarrollo, desde el derecho
se construye toda una ilusión, la realidad es desplazada y se presenta otra imagen de lo real.

OM
.C
DD
LA
FI


Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

III.2.2 HABERMAS (Clase Brandán)

El poder impone un conocimiento, impone un saber, y, ¿Qué hay detrás de esta imposición?

El autor nació en 1929, en Alemania, y su actividad académica comienza de la mano de Adorno, que es uno de
los fundadores de la Escuela de Frankfurt. Habermas es considerado uno de los miembros más destacados de
esta segunda generación de la Escuela de Frankfurt. Sus trabajos son estudiados, discutidos en el mundo actual.

“El imperio de la razón instrumental conduce al cientificismo.”

Algunos interrogantes del planteo de Habermas. ¿Es posible criticar al poder? ¿A qué tipo de poder nos
estamos refiriendo? ¿Sirve de algo la acción comunicativa habermasian? ¿Es posible el dialogo? ¿Qué valor
tiene el consenso? Y en tal caso, ¿Qué hay en su lugar?, ¿todos a golpes? ¿Todos sometidos? Esta es la paradoja

OM
o aporía que urge dilucidar. ¿Nos ayudará la filosofía? Y sino, ¿para qué malgastar el tiempo en ella?

El autor, al igual que todos los que conforman la Escuela de Frankfurt ha de preguntarse cuál es la tarea de la
filosofía y para qué hacemos filosofía. tanto la primera como la segunda generación de esta Escuela van a
realizar un estudio reflexivo crítico; reflexivo porque primero pensamos y crítico porque intentamos analizar la
realidad para ver si es buena, mala, correcta o incorrecta pero no para asumirla.

.C
La primera generación junto con los principales autores, son Adorno, etc. Estudiaron el capitalismo y la
ideología dominante que se había impuesto y tenía como única finalidad controlar las personas para que sigan
siendo productivas para el capitalismo, o sea, controlaban a las personas para que produzcan.
DD
Estos autores van a intentar cambiar la ideología, pero no como propuso Marx, sino a través de otro sistema.

La Teoría Critica, se caracteriza principalmente por estas cuestiones:

1. Aversión por los sistemas teóricos cerrados: busca ser una teoría abierta, flexible, en la que pueda
desarrollarse su ética.
2. Interesados en influir en el contexto social: a través de la filosofía, siguiendo las ideas de Marx, la
LA

realidad social no basta con pensarla, hay que transformarla


3. Desean comprender la situación histórica- cultural de la sociedad: hay que conocer las raíces históricas
de la sociedad para construir una mejor.
4. Convertirse en una fuerza transformadora: en medio de las luchas y de las contradicciones sociales, en
FI

el sentido planteado por Hegel, sociedad dialéctica


5. Critica la razón instrumental: persigue sólo fines instrumentales y no piensa en las consecuencias

Habermas critica a las escuelas de

- Emotivismo: su principal autor es Russell. Los asuntos éticos constituyen una de las preocupaciones


fundamentales y Russell fue uno de los primeros en desarrollar una teoría emotivista.
- Postmodernismo: surge en pensamientos que desarrollan una fuerte crítica a la tradición y
nacionalidad, propia de la modernidad occidental. Asumiendo que se han sobrepasado las ideas que
ha caracterizado a la modernidad
- Existencialismo: su principal autor es Jean Paul Sartre, en la que señala que en la naturaleza humana
la existencia precede a la ciencia, lo que para algunos es un ataque directo a dogmas religiosos. Y que
la realidad es anterior al pensamiento y la voluntad al interés.

Habermas señala que las 3 escuelas o filosofías plantean que el ser humano no puede pensar sus fines, que
todo carece de sentido, que todo es un relato que da igual. No existen creencias firmes. Es imposible, dirá
Habermas demostrar la moralidad. Las tres justifican la razón instrumental o que surge al menos una razón
instrumental, la cual ha sido nefasta para la humanidad.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Si te dicen que las cosas no tienen sentido se origina un sinsentido y van a llegar al poder personas
imponiéndose de forma autoritaria, totalitaria.

La moral y la ética, al no poder, según estas tres escuelas analizar científicamente, carecen de sentido. Tienen
que ser desalojadas, no tienen que ser pensadas ni estudiadas. El imperio de la razón instrumental conduce al
cientificismo. Todo queda reducido a ciencia.

TIPOS DE CONOCIMIENTO

El autor considera imperioso que los tipos de conocimiento se distingan no por el contenido, sino por su interés.
Esto es por la pretensión de cada uno de ellos.

 Interés técnico: trata de mejorar las condiciones de los seres humanos en la tierra, por lo tanto, hay

OM
cierto interés, hay cuestiones subjetivas. Acá se preguntan ¿Qué hay que hacer para beneficiar la
humanidad? ¿Qué es lo bueno y lo malo? ¿en qué hay que invertir en la técnica? son condiciones
subjetivas. La ciencia es muy importante. El ejemplo más claro de este tipo de interés son las ciencias
naturales, la física, la química, que buscan estas ciencias naturales que buscan una pretensión y un
objetivo. La cual es predecir y controlar la naturaleza mediante leyes. En todos los casos, se predice
para controlar la naturaleza para manipular.

.C
OBJETIVO: Posible manipulación
PRTENSION: Predecir y controla la naturaleza mediante leyes
 Interés práctico: se centra en las relaciones humanas, en como tienen que convivir las personas,
orientar dichas relaciones no solamente en su pasado y en el presente sino también en el futuro.
DD
En el interés práctico la historia toma mucho sentido. Este interés domina las ciencias sociales donde
se pretende analizar una realidad social, por ejemplo, la economía, política, geografía política; pero no
se pretende la manipulación o control de dicha realidad, sino que, entrar en un diálogo, comprender
el sentido y finalidad de sus distintos hechos y acciones. Analizar la realidad social para comprenderla
y no con la pretensión u objetivo de manipularla.
LA

OBJETIVO: No la manipulación sino diálogo.


 Interés emancipador: intenta develar la fuerza de dominación para liberar al ser humano. Este interés
lo van a tener las ciencias críticas. ¿Cuáles son? Filosofía de Marx, economía política, psicología critica.
Estudian la sociedad para comprenderla y para, develar los mecanismos de dominación, tomar
conciencia de ello y luchar por modificarlo. Aquí el interés no es de manipulación o comprensión, aquí
FI

el interés es de emancipación, de lucha por una sociedad LIBRE.


A diferencia del interés practico no estudia la sociedad para comprenderla sino también, para develar
como esa sociedad domina a cada uno de los habitantes. Tomar conciencia de ello, y darse cuenta
cómo podemos modificarlo, cambiarlo.


SOCIEDAD ACTUAL

En la existencia humana siempre hay un interés, el principal debe ser el interés emancipatorio, el que orienta
tanto al interés técnico como al práctico por lo tanto la técnica, la sociología y la historia, tienen que aplicarse
al ser humano para conseguir su libertad y evitar las manipulaciones. Pero la sociedad actual, el mundo en el
cual vivimos hoy, lo que ha ocurrido es que domina el interés técnico, este interés estaba pensado para estudiar
y analizar exclusivamente la naturaleza para controlarla y manipularla; pero se ha llevado ese interés técnico a
las ciencias sociales.

Surgen ahora, teorías, pensamientos y ciencias que lo único que buscan es dominar y controlar, pero no a la
naturaleza, al mundo natural, sino a los seres humanos, y por lo tanto convertirnos en objetos cosificados.

Frente a ello, el autor plantea la teoría de la acción comunicativa, porque él dice, lo que está ocurriendo es que
en la sociedad capitalista actual todas las ciencias son asumidas o abordadas con un interés técnico. Todos
buscan manipular

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Habermas lo que dice es que hay que enfrentarse al interés técnico que domina la sociedad a través de la teoría
de la acción comunicativa. En esa teoría impera la razón instrumental. Siempre que impera la razón
instrumental habrá castas, unos que dominan a otros. Hay que empoderar a las personas, a las mujeres, para
que puedan vivir sus vidas en plenitud sin estar sometidas a esa razón instrumental. Impone personas técnicas,
personas con ciertos conocimientos a otros.

LA RAZON INSTRUMENTAL

Transforma al ser humano en un simple medio. El individuo que debía ser autónomo y solidario dándose sus
propias leyes y trabajando para ayudar a los demás, con la razón instrumental pasa a ser heterónomo y
solitario, es decir, se limita a obedecer las normas que le dan los demás y se aísla de ellos. Con ello el ser
humano es reunificado y todo sirve para controlar y satisfacer las masas consumistas según nuestro autor.

OM
La democracia queda desarraigada. Cuando la libertad, la igualdad, la solidaridad, se transforman en conceptos
vacíos de contenido o subjetivos, la democracia carece de sentido

TEORIA DE LA ACCION COMUNICATIVA

Habermas dirá, no hay un interés objetivo, todo tiene un componente subjetivo, propone orientar todos esos
intereses hacia la libertad. En su libro, “teoría de la acción comunicativa” intentará medir y analizar las acciones

.C
que se producen dentro de la comunidad.

La primera que estudia es la acción comunitaria, que es el contexto temporo espacial en donde las personas se
comunican, más el contexto social y cultural que las hacen comportarse de determinada manera. La segunda
DD
es la acción estratégica que es aquella conducida por el egoísmo, que pretende utilizar a los seres humanos
como medios para que las personas tengan su fin. Hay aquí un cálculo de los beneficios que surgen del egoísmo
y del auto interés. La tercera que estudia es la acción comunicativa, que es donde las personas dialogan, hay
normas de convivencia y así construyen y conviven en sociedad dándose ciertos principios éticos de
convivencia.
LA

Habermas hace un análisis muy interesante referido a la teoría de la acción comunicativa y dirá que esta teoría
tiene contacto con la razón instrumental, pero, asimismo, se nutre de la razón comunicativa, de ella surge la
teoría de la verdad, que cuando es monológica nos conduce a la verdad como correspondencia. Pero cuando
es dialógica, nos lleva a la situación ideal de diálogo, donde todos los hablantes pueden argumentar y todo
puede ser argumentar.
FI

Así la verdad, surge del consenso o, mejor dicho, como consenso. Esto nos aproxima a la ética comunicativa.

¿Para qué sirve el lenguaje? El lenguaje surge cuando uno dialoga o pretende alcanzar un objetivo. Es una
comunidad de significados, para la cual hay que llegar a un acuerdo. Allí tienen todos los mismos derechos a la


hora de hablar y todos son iguales. El acuerdo permite que todos los interlocutores sean válidos. Así, la
moralidad no es una introducción de deberes externos a la propia vida. Es la condición de posibilidad de la vida
social para hablar de cómo es el mundo y dirigir la acción

ETICA DISCURSIVA

Todo lo que vimos recién permite construir la ética discursiva en donde se propone fundamentar las normas
morales y acabar con el escepticismo de que dudo de todo, no creo nada, etc.

Para Habermas es importante la ética del discurso. La verdad está en el diálogo que establecen los
interlocutores válidos.

Las personas argumentan sobre normas morales, se pregunta el autor, ¿qué condiciones se tienen que dar
para que esta conversación sea válida? Dar razones, argumentar para defender tu posición moral, dice
Habermas, cuando hay problemas morales que solo se pueden superar desde el diálogo, a veces no es fácil

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

llegar a un acuerdo, por ejemplo, hablar sobre la eutanasia, si es buena o no. En un consenso basado en el
diálogo, debidamente argumentado y con interlocutores válidos, se puede construir y decidir sobre un dilema
moral.

Lo inmoral te impone, fuerza, manipula a lo moral se llega a través de la racionalidad comunicativa, por ello
debe existir una situación ideal del habla y condiciones de simetría.

¿Cuáles son las condiciones de la situación ideal del habla?

1. Cualquier persona puede participar en el discurso


2. Toda persona puede problematizar cualquier información
3. Toda persona puede incluir cualquier información
4. Toda persona puede expresar sus opiniones, deseos y necesidades

OM
5. No deben existir coacciones

En definitiva, Habermas plantea que el interés técnico sea impuesto en la sociedad actual. De este
conocimiento surgen técnicas que intentan dominar al ser humano y convertirnos en objetos frente a este
intento de dominación Habermas presenta la teoría de la acción comunicativa. Esta teoría le hará frente a la
dominación en la sociedad actual

.C
¿Cómo funciona la teoría de la acción comunicativa? Se basa en analizar la racionalidad comunicativa que se
encuentra en la racionalidad técnica. La racionalidad comunicativa va ser aquella en donde las comunicaciones
sean fundamentales. La racionalidad se desarrolla y basa fundamentalmente en la argumentación no
DD
repitiendo lo que me dice por un argumento de autoridad. Trata de exponer aquí un argumento y se busca
entender a los opuestos.

No son argumentos simples, no son ideas, no son lemas, dogmas. Es una comunicación real basada en la
argumentación a través del uso del lenguaje. Para llegar a la comunicación argumentada y con ella a un acuerdo
intersubjetivo que se construye a través del dialogo. No es solamente hablar, sino que hay que hablar y
LA

escuchar.

RACIONALIDAD COMUNICATIVA VS. RACIONALIDAD INSTRUMENTAL

En la teoría de la acción comunicativa toda acción humana y social debe basarse en la racionalidad
comunicativa y no en la racionalidad instrumental o técnica. La racionalidad comunicativa considera que todo
FI

desarrollo de la razón tiene su origen en la comunidad.

A la razón comunicativa se basa el uso del lenguaje para buscar el entendimiento y el acuerdo intersubjetivo
que nos permite establecer normas de actuación moral éticas y sociales, partiendo del presupuesto de la
igualdad y libertad. Cuando esta interacción busca argumentaciones racionales con pretensión de


universalidad se denomina discurso. El discurso es una interacción dialógica que busca argumentaciones
racionales con pretensión de universalidad. Lo que buscamos es darnos normas que nos permitan convivir,
normas éticas, morales, leyes, etc. Que permitan la convivencia en la sociedad. Estas normas parten de dos
presupuestos fundamentales: igualdad y libertad.

En este proceso de diálogo, todos los que están tienen que ser iguales entre sí, no puede haber uno que esté
por encima porque si hay uno que está por encima de los otros, se impone y si ocurre esto, pierde su esencia,
y la libertad tiene que estar presente. Con este dialogo lo que buscamos es la universalidad, buscamos
establecer un discurso acerca de los fines y los valores que deben guiar la acción humana.

El grado máximo de racionalidad social lo encontramos al establecer un discurso acerca de los fines y los valores
que deben guiar a la acción humana.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

PARA HABERMAS: ÉTICA UNIVERSAL DEL DISCURSO.

Reelaboración de la ética formal de Kant

Decimos que la ética del discurso de Habermas es una reelaboración de la ética formal del mismo, donde se
establece un nuevo imperativo ético, no individual como el de Kant, sino que deba hacerse en lo que todos los
seres humanos de común acuerdo aceptan como norma universal.

Teoría consensual del Bien

Mantiene la aspiración a la universalidad, pero no renuncia a los diversos intereses de las personas implicadas
en la situación. Se debe encontrar el consenso en una norma que todos los afectados podrían llegar a aceptar
y preferir frente a otra, teniendo en cuenta sus intereses manteniendo siempre la libertad y la igualdad.

OM
Debido a este carácter comunitario del consenso surge la necesidad de una política que sea deliberativa. Esta
tiene como presupuesto la existencia de una comunidad de dialogo en la que todos sin coacción y en igualdad
de oportunidades deben opinar para buscar el consenso racional acerca de que intereses pueden considerarse
comunes. Por ello es necesario establecer las condiciones reales tanto materiales como culturales que
permiten intervenir en el dialogo en condiciones de libertad e igualdad.

.C
La propuesta de Habermas es por lo tanto un proyecto pues la libertad e igualdad no se consigue nunca de
forma perfecta, pero se convierte en el horizonte para construir una sociedad justa. La comunidad ideal de
diálogo es una utopía que debe servir de modelo para establecer las normas de derecho legal de una
democracia participativa. Habermas propone un modelo emancipatorio que es la teoría de la acción
DD
comunicativa la cual utilizando la racionalidad y a través de la comunicación va a enfrentar a la razón
instrumental o técnica generando un dialogo. Este dialogo busca una ética en el discurso, que es la elaboración
de una serie de normas éticas, legales, sociales, políticas que tengan un grado máximo de racionalidad, que
sean universales para lo cual es necesario argumentar, y usar esa argumentación para llegar a un consenso,
que todos los que participen sean iguales y libres y se llegue a una teoría consensual del bien para todos
LA

respetando los intereses de todos, la igualdad, la libertad de que si no lo hacemos se rompe el diálogo.

¿cómo podemos llegar a un consenso en la sociedad actual?

Habermas se da cuenta que en la sociedad actual el interés instrumental es el dominante, ¿qué busca? Dominar
a los seres humanos para convertirlos en objetos. Frente a esto, a este interés, busca a través del diálogo
FI

conseguir generar una ética del discurso, es decir, llegar a una serie de normas universales y con grado máximo
de racionalidad que sirva para todos

La idea es construir una comunidad ideal de dialogo, que será la encargada de desarrollar la ética del discurso.


Si la clave estaba en el diálogo para construir la ética del discurso, enfrentar al interés técnico e instrumental
que desarrollara la teoría de la acción comunicativa, para ello necesita una política deliberativa, y ¿qué es eso?
Que la política se construya desde el diálogo, desde la deliberación, desde el consenso, de escucharnos para
no dominarnos.

Para el autor, la situación ideal de dialogo tiene 3 elementos, la apertura a lo otro y al otro, la aceptación de
un alter ego que ha de considerarse como sujeto y el reconocimiento no instrumental sino reflexivo del otro,
en tanto y en cuanto se pretenda una comunicación. Así el escenario propuesto por el autor no constituye
ninguna situación originaria, no es una situación ficticia, sino que aquí se establecen los requisitos ideales de
cómo podría tener lugar el diálogo ético en condiciones reales. Da por supuesto que los interesados no quieren
solventar sus conflictos ni fuerza, ni con violencia sino con el entendimiento y argumentación. ¿cuáles son las
condiciones de ese diálogo? Las condiciones de ese dialogo son dos: materiales y culturales. Para poder
intervenir en el dialogo en condiciones de igualdad y libertad.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

¿Qué se busca con esa intervención? Según Habermas el horizonte de una sociedad justa habla de que ese
horizonte es una utopía, algo hacia donde nos tenemos que dirigir. Cuando se construye esta idea, Habermas
dice, si consigo que todos los sujetos de una sociedad dialoguen, armen un discurso, donde escuchen y luego
intervengan, y cuando los sujetos intervienen surge la democracia participativa.

El ideal es la construcción de una comunidad ideal de diálogo para poder llevar a cabo la política deliberativa,
ese consenso racional que nos dirija la opinión. El ideal es que estos sujetos estén en condiciones absoluta de
igualdad y libertad sabiendo que las condiciones reales, materiales y culturales lo impiden y por lo tanto, se
dibuja como una utopía, como un horizonte

COMUNIDAD IDEAL VS. SITUACION REAL

¿Por qué se da esto? Si en la democracia somos todos iguales, tenemos libertad de expresión, opinión, de

OM
pensamiento.

Habermas dice que es una utopía porque puede distinguir esa comunidad ideal frente a la situación actual, es
decir, va a haber una serie de hechos que distingan perfectamente lo que es una y la otra.

La situación actual va a tener una serie de condiciones políticas, sociales o económicas que se imponen, en
cambio en la comunidad ideal habrá una igualdad extrema, en el modelo de la comunidad ideal todos van a

.C
hablar y ser escuchados. La situación actual habla aquel que se integra o puede conseguir pertenecer a un
medio de comunicación, empresa, etc.

Otro condicionante es el económico, cuanto más dinero tengo, más poder y en consecuencia mayor capacidad
DD
comunicativa. Un tercer condicionante son los problemas de burocratización.

La situación actual no es la comunidad ideal, es lo contrario, por eso tenemos que tender a la idea de una
comunidad ideal, otra cuestión que diferencia, es la crisis de motivación. La gente no quiere saber nada de
política, no quiere hablar de política, prefiere otras cosas. Mientras que la comunidad ideal hay una altísima
motivación por participa, hablar y ser oídos, todos construyen el futuro, lo cual, esa participación genera
LA

entusiasmo.

Según el autor las crisis de motivación es un problema en la legitimidad democrática, es decir, al final la gente
puede estar tan cansada de la política que puede ocurrir que alguien decida tomar el poder y nadie diga nada,
que nadie sea capaz de enfrentar ese nuevo proceso de toma de poder
FI

Lo que hay que hacer, es que la comunidad ideal lo que busca es generar un espacio público, libre donde todos
estemos motivados para actuar, en cambio en la sociedad actual no hay espacios públicos, solo hay espacio
limitado.


Si admitimos que la sociedad actual no es una utopía y que no funciona como debería funcionar nos podremos
preguntar en la comunidad ideal, se puede concebir este conjunto de diálogos abiertos con igualdad porque
hasta ahora todo es pura reflexión teórica. Habermas dirá que sí, entonces se pregunta cómo contradecir, con
un nuevo tipo de democracia, y es la democracia participativa pero lo primero es ser consiente entre la
distancia entre la comunidad ideal y la situación actual. Cuando empezamos a ver las diferencias entre ambas,
vemos los problemas de tecnificación, de burocratización vemos las reglas económicas que se imponen en un
lugar y en otro no, la crisis de la motivación, etc. Es ahí donde empezamos a valorar la necesidad de una
democracia participativa.

En definitiva, tenemos una sociedad basada en la dominación, frente a ello Habermas propone como remedio
recapitular la teoría de la acción comunicativa y construir a través del diálogo una ética del discurso que sea
universal, es decir, que nos permita llegar a un consenso del máximo grado de racionalidad y progreso y
emancipación.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

¿Qué es la ética del dialogo? Es una ética formal basada en el dialogo y la comunicación para llegar a una
normativa moral universal.

La nueva democracia participativa

Habermas habla de que la democracia participativa se diferencia de los modelos teóricos hasta la fecha, es
decir, de la democracia liberal, republicana.

La democracia liberal busca un Estado que sea garante de la sociedad, entendida exclusivamente en términos
individualistas y económicos y donde la política tenga por función de regular los conflictos de intereses.

En la visión republicana, la primacía la tiene la sociedad civil que ha de conquistar la ética del Estado, y donde
lo comunitario prevalece sobre lo individual. Habermas con su propuesta deliberativa busca superar y sintetizar

OM
ambas perspectivas. Por un lado, pretenderá la defensa del individuo y por el otro la importancia de la sociedad
como una comunidad de convivencia. Para conseguir esta democracia auténtica, se han de establecer criterios
institucionales y legales que se presuponen todos los afectados admitirían tras un dialogo celebrado en
condiciones de igualdad.

Esta democracia participativa busca el consenso pragmático donde ningún afectado puede ser eliminado o
coaccionado debiendo siempre respetarse los derechos humanos. Hace una apuesta con la implicación de los

.C
ciudadanos y los correctivos en la resolución de los conflictos. El proceso de la ética del discurso se genera en
una comunidad ideal de dialogo la que tiene una serie de condiciones que son la igualdad y la libertad de todos
los miembros, la capacidad de todos para intervenir en ese dialogo y el respeto a los intereses de cada uno de
DD
los miembros, es decir, una serie de características que enfrentaban la situación. En la situación actual no existe
ese diálogo de igualdad para llegar a normas consensuadas universales y racionales. Para conseguir la
comunidad ideal de dialogo y así elaborar la ética del discurso cumpliendo con la teoría de la acción
comunicativa y derrotando el interés técnico instrumental y la dominación de cada uno de los seres humanos,
tenemos que construir la democracia participativa.
LA

¿Qué es lo que no tiene la democracia actual para Habermas y por qué propone otra? Según Habermas, estos
dos modelos de los que hablamos, el liberal y la democracia republicana no llegan a satisfacer y por eso
propone la democracia participativa. El primero, la liberal, es aquella que el Estado garantiza la libertad
individual y también como esa libertad individual se da en la economía. Liberal es EE.UU. donde el Estado no
interviene, republicano es el modelo europeo donde hay una primacía de la sociedad civil.
FI

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA DE HABERMAS

Dice, que hará una síntesis de ambos modelos sacando lo mejor de los dos, le interesa la defensa del individuo
de lo liberal, la importancia de la sociedad civil de la republicana. Pretende así, construir una democracia en


donde se defienda la libertad individual y el desarrollo de la comunidad.

Características

1. Necesidad de establecer criterios institucionales y legales para que se realice el diálogo


2. Busca un consenso pragmático donde se respeten los DD. HH
3. Implicación de los ciudadanos y de los colectivos
4. Apoya institucionalización de los discursos
5. Importancia de la sociedad civil
6. Espacios de deliberaciones y acuerdos, con espacios formales e informales

CIENCIA

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

La Escuela de Frankfurt ha sido critica a la ciencia. En cierta medida muchos pensaban que la ciencia estaba al
servicio del poder, con lo cual, casi todos los autores de la escuela de Frankfurt y la teoría crítica no son muy
proclives a tomar la ciencia en su teoría.

No obstante, Habermas la acoge, pero sin caer en el cientificismo y dice que la ciencia puede formar parte de
la teoría siempre que sea experimental, intersubjetiva, no dogmática, autocritica y falibilista. Experimental
porque recurre a experimentos o situaciones pre cogidas o controladas en las que el resultado en esas
condiciones es desconocido, es no dogmática porque se puede discutir y admitir cuestionamientos
intersubjetivos que la comunidad científica llegue a acuerdos a través del diálogo de la acción comunicativa. Es
autocritica porque permite sus propios cuestionamientos

RACIONALIDAD PROCEDIMENTAL

OM
Dirá Habermas que incluso las afirmaciones bien fundamentadas pueden ser falsas, lo único que garantiza que
sean verdad es que tengan los mejores argumentos y esos argumentos cumplan con determinados
procedimientos. Así surge la racionalidad procedimental, que tiene una pretensión de universalidad, depende
del contexto es la más débil, tiene contenidos contingentes, no necesarios y no cae en la falacia objetivista

RACIONALIDAD MORAL

1.
2.
3.
Normas vigentes
Autocritica
.C
Hay que someterse a ciertos procedimientos consensuados
DD
4. Construir las normas morales con el dialogo
5. Buscar la simetría de las perspectivas distintas de los participantes
6. Prestar atención al contenido

Lo moral tiene que tener la capacidad de criticar tanto las conductas como las normas vigentes, tiene que dar
razones que trasciendan su propia comunidad y supone simetría de las distintas perspectivas de todos los
LA

participantes.

Habermas dice que los lazos comunitarios no son beneficiosos para la comunidad del dialogo porque en ella
impera la particularidad de su comunidad, olvidándose de lo universalista y además la irresolubilidad del
conflicto, no se resuelven las cosas quedándose, hay que extenderse y lograr discursos argumentados para
todas las comunidades de forma universal que excluyan a nadie.
FI

Argumentar en moral significa descentrarse de la propia perspectiva particular. Una norma moral no es algo
que corresponda a un sujeto supuesto, sino que una norma moral es aquella que surge de valores morales, la
idea es llegar a concepciones intersubjetivas compartidas, es decir universalismo sensible a la diferencia, esto


es, ética del mínimo que se une para construir una única ética universal basada en el consenso. En definitiva,
el dialogo ético tiene por condiciones la igualdad, la imparcialidad y la universalidad y por enemigos el
universalismo uniformador y el particularismo relativista.

Con todo ello se llega a la universalidad de la razón humana, pero esto no es que las personas compartan una
misma concepción, sino que compartan los procedimientos racionales para argumentar.

Con eso la política en la esencia debe ser la comunicación de los ciudadanos a través de la persuasión
argumentativa, lo importante aquí es la comunicación, no es, los mercados ni el poder administrativo.

La democracia es la auto organización de la sociedad por ciudadanos unidos comunicativamente. La


comunicación es el centro que cohesiona a una sociedad que convive bajo los principios democráticos. Así la
democracia deliberativa tiene que aceptar a todos los elementos de la democracia y lograr que convivan el
espacio público formal y el informal.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Espacios autónomos y los institucionalizados deben velar por los derechos e intereses de todos y frente a la
solidaridad frente a otros poderes que intenten inclinar la balanza a su favor que tiene que ver con el poder
administrativo.

En política para Habermas la palabra, la extensión del uso público se enfrenta a un grave peligro. La apatía que
es cuando la gente decide no hablar, no defender sus ideas, ni mostrarse solidario. Es un peligro porque no
importa si te sentís de una nacionalidad o de otra, sino que compartas una serie de valores que surgen a partir
de principios constitucionales. La patria de uno es la constitución.

La coexistencia de varias comunidades étnicas, grupos lingüísticos, forma de vida, pueden llevar a la
fragmentación de la sociedad, pero para que esto no desemboque en una postura mayoritaria, tiene que
desprenderse de su función con la cultura política general, de lo contrario dicta de entrada los parámetros de

OM
discursos de auto entendimiento. En tanto que, la parte, aunque mayoritaria no debe aparecer como todos, se
requiere una cultura política común, un lenguaje político común y convenciones de conducta común. Es decir,
una cultura constitucional, un patriotismo constitucional que agrupa distintas culturas, distintas naciones y
distintas etnias y todas pueden convivir en un mismo Estado y de esa forma se identifican con el Estado porque
en él se respetan sus derechos.

En definitiva, Habermas tiene por objetivo final la declaración de la posibilidad de un nuevo concepto de razón

.C
que restituya su significado ilustrado y muestre los extravíos de un modelo de racionalidad que partiendo del
paradigma cartesiano ha concluido en una razón instrumental y sus patologías sociales. De este modo salta del
paradigma de la conciencia subjetiva al lenguaje y de este a la comunicación.
DD
Se propone una intención evidente, rehacer y recuperar las dimensiones creativas y emancipatorias de un
mundo de vida, fundado sobre un consenso de ética universal. La importancia de la teoría del autor, proviene
de la recuperación de tradiciones sintetizadas y armonizadas que aparentemente parecían irreconciliables
entre sí.

En definitiva, es un replanteamiento del concepto de la razón como el único camino de la defensa de intereses
LA

generalizables con sentido de universalidad y cuya consecuencia histórica debe ser un mundo de vida
emancipando posiciones de la dominación y de la explotación.
FI


Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

II.2.1. CONTINUACION CAP. 3 LA CIENCIA DEL DERECHO. TEORÍA ESTÁTICA Y TEORÍA DINÁMICA. VALIDEZ,
VIGENCIA E INTERPRETACIÓN (clase Tale)

Kelsen concibe el objeto de la ciencia jurídica como las normas jurídicas generales que son producidas por
los órganos legislativos y por la costumbre.

En cuanto al contenido de tales normas, es un contenido que no está determinado propiamente por el autor
de los textos legales, por el legislador, sino que, según entiende Kelsen, nunca los textos legales están
completamente determinados, sino que son susceptibles de varias lecturas, es decir, de diversas
interpretaciones y ninguna es la única, la mejor, la correcta, de modo que el órgano aplicador de derecho,
que generalmente son los tribunales, determinan finalmente el contenido de la norma jurídica por lo cual
finalmente, el objeto de la ciencia jurídica son las normas jurídicas generales pero entendidas de la manera

OM
como lo deciden los aplicadores del derecho.

Distingue Kelsen, dentro de la ciencia del derecho lo que denomina la teoría estática, que es el derecho
apreciado como un sistema de normas con validez, que es lo mismo que decir norma, y la teoría dinámica
del derecho que analiza, el proceso jurídico de producción y de aplicación del derecho que también están
reguladas por el derecho. Una distinción muy importante es la diferencia entre enunciado y norma jurídica.
La norma jurídica es un elemento del derecho, es la que manda, prohíbe o permite una acción, en cambio le

.C
enunciado jurídico es el elemento de la ciencia jurídica, por ejemplo, en el dcho argentino si se da tal
supuesto, debe ser tal consecuencia. El enunciado expresa un hecho de la realidad normativa, que si se da
tal supuesto debe ser tal consecuencia por ende cuando hablamos de enunciados jurídicos y que la ciencia
DD
se constituye de ellos, estamos diciendo dentro de le explicación de Kelsen que la ciencia jurídica es
descriptiva, expresa esta clase de relaciones. Los enunciados pueden ser verdaderos o falsos, en cambio las
normas, no podemos decir que son verdaderas o falsas, son válidas o invalidas. Puede ser útil parangonar
este modo de ver con una concepción clásica que admite con respecto a las normas la calificación de verdad
o falsedad en el sentido de que cuando nosotros decimos, por ejemplo, no se debe matar, está prohibido
revelar secretos profesionales, al mismo tiempo que enunciamos normas que mandan o prohíben, estamos
LA

expresando juicios de valor que entrañan una afirmación sobre lo que es correcto o incorrecto, lo justo o lo
injusto.

En los juicios de valor podemos distinguir aquellos que expresan deberes jurídicos necesarios exigidos por la
razón con una validez, un alcance universal. Ejemplo, el vendedor debe revelar vicios ocultos de la cosa, que
FI

debemos abstenernos de calumniar al prójimo, respetar su privacidad, etc. estamos mencionado exigencias
de valor universal, pero también son juicios de valor que expresan un imperativo de justicia aquellos que no
tienen un valor universal, pero son contingentes, tienen un alcance particular dentro de un ordenamiento
propio, que es también lo justo, pero no lo justo universal o absoluto sino lo justo positivo o convencional.
En ambos casos son juicios de justicia, los juicios de valor pueden ser verdaderos o falsos porque


precisamente la verdad y el error están en el juicio.

En Kelsen esto no es posible porque, se concibe el estudio del derecho completamente desvinculado de toda
idea de juicio ético y político para así poder lograr una ciencia jurídica que sea objetiva y por ende genuina
ciencia de acuerdo con el relativismo moral de Kelsen la razón humana no puede afirmar con fundamento lo
que es justo o lo que es injusto, por ello está fuera de la ciencia jurídica y fuera del derecho puro. Son
elementos que según Kelsen pertenecen a la política jurídica.

En Kelsen se distinguen las ciencias de la naturaleza de la ciencia jurídica porque las primeras son ciencias
causales cuyas proposiciones se refieren a una causa-efecto. En cambio, la ciencia jurídica que es normativa,
no en el sentido que dicta normas, sino porque su materia son normas, no porque prescriba y orden
conductas. En esta ciencia, las relaciones no son de causalidad sino de imputación, a un determinado hecho
se imputa una consecuencia. Si “x” le causa la muerte a “z”, la justicia debe darle de 8 a 25 años.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Kelsen nos explica que lo antijurídico a diferencia de lo que suele afirmarse tradicionalmente por los hombres
de derecho, lo antijurídico no significa una interrupción en la existencia del derecho, sino que en realidad lo
antijurídico es la condición para la aplicación de una norma jurídica. Que alguien este jurídicamente obligado,
significa que un órgano debe aplicar una sanción si se comporta de forma contraria.

La norma jurídica primaria no es la que manda “no se debe causar la muerte del prójimo” o “el vendedor
debe revelar los defectos ocultos”, estas son secundarias. La primara es la que está dirigida a los aplicadores
del derecho, a los jueces. “Si el vendedor miente o calla sobre el vicio oculto” el tribunal a pedido del
comprador debe declarar la nulidad del contrato u ordenar la indemnización del perjuicio sufrido por el
comprador.

Dado que la coacción, la posibilidad de ejercerla es esencial para que una norma sea jurídica y dado que el

OM
uso de esta coacción pertenece a los órganos aplicadores del derecho, la norma que consiste en la aplicación
de la fuerza, es la norma jurídica propiamente dicha. Por ello Kelsen dice que lo antijurídico no es
propiamente una oposición al derecho, sino que es la condición para que se aplique la norma jurídica, porque
la violación al domicilio por ejemplo hace que sea aplicable la norma jurídica primaria.

Kelsen concibe a sí mismo el derecho como una técnica social que consiste en provocar la conducta
socialmente deseada mediante la amenaza de una medida coactiva que debe aplicarse en caso de

.C
comportamiento contrario, y es justamente la característica común de todos los sistemas jurídicos, aunque
tengan numerosas diferencias. A pesar de la diferencia en el contenido de los derechos positivos coinciden
en que son la técnica social que consiste en provocar la conducta socialmente deseada a través de la amenaza
DD
de una medida que se aplica en caso de un comportamiento contrario.

CONSIDERACIÓN DE LA VALIDEZ Y EFICACIA DEL DERECHO

Kelsen distingue los conceptos de validez y de eficacia, aunque luego en el desarrollo de su teoría estos
LA

conceptos no se independicen. Con el término validez, designamos la existencia especifica de una norma. Es
un sinónimo de existencia, de juridicidad. En cambio, la eficacia es el hecho real de que la norma sea aplicada
y obedecida en los hechos. Primero que sea cumplida por la gente y lo más importante es que la norma sea
aplicada por los tribunales. Es eficaz cuando ordenan la sanción que establece ¿Por qué vale una norma?
¿Cuál es el fundamento de validez de la norma? Esta pregunta no se puede contestar mediante la verificación
FI

de la realidad empírica con lo cual el autor al menos inicialmente se distingue del positivismo jurídico
anglosajón y escandinavo donde el fundamento de validez de una norma se pone de hecho sea de índole
psicológica o sociológica. La primera es cuando el sentimiento de los jueces de aceptar una norma es el
fundamento de validez o el hecho que realmente la apliquen es el fundamento de validez.


Kelsen enfatiza que de una realidad existente no puede seguirse la validez de algo, un hecho o muchos hechos
no pueden fundar o justificar la validez de una norma, sino que el fundamento de validez solamente puede
encontrarse en la validez de otra norma. La norma importa una atribución, imputación de consecuencia a un
supuesto de hecho determinado de modo que no se encuentra la norma en el terreno de los meros hechos
fácticos.

El fundamento de validez de una norma para Kelsen está en una norma que le atribuye competencia a una
autoridad para establecer esa norma. El fundamento de validez de nuestras leyes ordinarias está en las
normas de la constitución argentina que le atribuyen al congreso competencia para dictar leyes de acuerdo
con ciertos procedimientos que la CN establece.

La búsqueda del fundamento de validez no puede proseguir hasta el infinito, esta norma como puede ser
una circular de un director de una escuela se fundamenta en una directiva del inspector a la cual está
subordinado, a su vez esta disposición jurídica que dictó encuentra su fundamento de validez en una

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

resolución del ministro de educación a su vez esta funda la validez en un decreto del gobernado o ley
provincial y así sucesivamente. El fundamento de validez se haya en otra norma de jerarquía superior.

Sin embargo, tiene que concluir toda esta cadena en una norma que sea la última, no podemos concebir
hasta el infinito. A alguna supondremos como el último eslabón. Cuando llegamos a la CN de 1853, ¿en qué
se funda esa validez? La validez no puede estar en un hecho empírico, tampoco el consenso, suponer que
existía un consenso con respecto a que se dictare la CN. (algunos nombran a los pactos preexistentes, pero
seguiríamos preguntando en que se fundan estos).

Como Kelsen no puede señalar una norma de derecho positivo de mayor jerarquía dice que la norma suprema
que va a ser el fundamento del todo el ordenamiento, no es una norma real, del derecho positivos, sino que
debe ser presupuesta que consiste en nena norma hipotética, supuesta por la teoría general del derecho

OM
para poder dar fundamento a todo el edificio jurídico. Es lo que llama norma fundante básica, y que a lo largo
de la obra aparece nombrada varias veces, no es una norma conocida por la razón humana, sino que es una
norma presupuesta para poder dar un fundamento a la validez de la Constitución y la validez de todo el
ordenamiento jurídico. Es necesaria para afirmar la validez del ordenamiento y es inventada, imaginada y
pensada para dar un fundamente al conjunto de todo el derecho, incluso más allá de las formulaciones en
un lugar puntualiza que en realidad la norma hipotética fundamental no afirma que deba obedecerse a la

.C
primera autoridad constituyente, sino que para sostener la validez de la norma jurídica es necesario suponer
que debe obedecerse a la primera autoridad constituyente.

Kelsen sostiene que solo puede derivarse la validez formal de las normas, pero no el contenido concreto de
DD
la norma jurídica. La ciencia jurídica no tiene competencia de decir que un decreto está en contra del
contenido de la ley, ni que el contenido de una ley se oponga al contenido de una cláusula, según Kelsen va
más allá del alcance de la razón y es competencia del órgano aplicador del derecho. El hecho que una norma
se funde en otra, se refiere al modo en cómo se crean es el modo que establece la norma de jerarquía
superior.
LA

“Una norma jurídica no vale por tener un contenido determinado, o sea, no vale porque su contenido pueda
inferirse mediante un argumento deductivo lógico de una norma fundante básica sino por haber sido
producida de manera determinada y en última instancia por haber sido producida de la manera determinada
por una norma fundante básica presupuesta” (Kelsen)

El autor nos explica que los actos de aplicación y los de producción del derecho no se distinguen totalmente
FI

salvo en los extremos, límites que son la norma básica donde tenemos una pura producción del derecho y
luego en los actos individuales como las sentencias de los jueces que ya es un acto de pura aplicación, y
también de pura creación, pero todo el espacio intermedio de producción tenemos allí que hay una aplicación
de una norma de jerarquía superior, la producción de una norma nueva.


Según Kelsen los textos legislativos que emanan del legislador no están completamente determinados, o sea,
que cuando el juez aplica los preceptos legales en realidad está también creando normas nuevas porque si
un texto legal es susceptible de distintas interpretaciones, cada una de ellas es una norma diferente, porque
cada una manda algo distinto. Ahí tenemos la creación del derecho donde el juez adopta una de ellas.

En cambio, el extremo no está propiamente en la sentencia sino en el acto final que es ejecución de una
sentencia donde se secuestra la cosa, por ejemplo.

“La ciencia jurídica carece de competencia para decidir acerca de si una ley es conforme a la Constitución.
Esta decisión pertenece ya sea al parlamento mismo, el tribunal encargado de aplicar la ley en el cual
cualquier tribunal puede resolver la cuestión de constitucionalidad, ya sea especial como es el caso de los
países que tienen un tribunal constitucional como es Chile, Colombia, etc. Si la autoridad competente ha
declarado que la ley es constitucional el jurista no puede considerarla como desprovista de efectos jurídicos.
La ciencia del derecho no tiene competencia para decidir si un estado ha violado el derecho internacional o si

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

un órgano de la comunidad internacional no ha cumplido las normas del tratado que instituyo. La ciencia del
derecho solamente puede describir el derecho tal y como ha sido creado y aplicado por órganos
competentes.” (Kelsen)

A veces puede verse cuestionada la legitimidad. ¿Quién resuelve en esta situación? Cuando lo que se
cuestiona es la misma legitimidad del órgano superior. Kelsen dice que la legalidad depende de la actitud de
los órganos inferiores, así cuando es dudoso que un fallo de la corte, sea realmente lo que pretende ser
porque los individuos que la componen no fueron designados conforme a la CN, la cuestión es zanjada por
los órganos encargados de ejecutar las decisiones de la Corte Suprema, si se niegan es nulo, si la ejecutan no
existe problema de legitimidad.

Una norma que no corresponda a la norma que determina su producción, habíamos dicho que la validez de

OM
una norma estriba en que haya sido hecha conforme al procedimiento que establece una norma de jerarquía
superior que determina quién es el órgano competente para dictar esa norma jurídica.

En realidad, hay que estarse a lo que resuelve el órgano facultado para determinarlo, si el tribunal encargado
de aplicar la norma ante el cuestionamiento de que no fue elaborada d la forma correcta entonces, ya debe
tenerla por válida porque esto debe ser determinado no por cualquiera sino por facultado para ello, es decir,
los tribunales.

.C
En la medida en que los tribunales tengan por válida una norma, aunque tenga un vicio, el jurista no puede
refutarla por invalida o inexistente. Únicamente puede ser decidido por quien tiene competencia para ello.
DD
El orden jurídico no solo autoriza a los órganos aplicadores del derecho a crear una norma individual que
concuerde con una general sino también a crear una norma individual que no concuerde con aquella norma
general. Dado que según Kelsen todos los textos legislativos son susceptibles de distintas interpretaciones y
de esas interpretaciones quien está autorizado para decidir cuál aplica es el órgano encargad de aplicar el
derecho que resuelve por una de esas lecturas posibles.
LA

Relación entre la validez y eficacia

Se rechaza la identificación entre validez y eficacia que es la concepción que profesan Ross y autores del
realismo escandinavo como sinónimos y también rechaza la idea que la validez del derecho sea algo
completamente independiente de la eficacia. Para que una norma sea válida tiene que ser una norma que
pertenezca a un ordenamiento general que tenga eficacia. Si una norma nunca es aplicada por los tribunales
FI

sea desde su nacimiento o determinado momento considera que ha perdido la validez. Hay versiones
contradictorias de ello.

La norma jurídica pierde su validez mediante la costumbre de no usar una norma. Su función esta en eliminar


la validez de una norma existente.

Con respecto a la costumbre jurídica Kelsen nos dice que sucede cuando tenemos una norma emanada del
legislador con un contenido contrario a una norma generada en la costumbre y su respuesta es que el
derecho legislado y el derecho consuetudinario se derogan recíprocamente, ninguno tiene primacía según el
principio de la lex posterior. Mientras que las normas legales de la constitución no pueden ser derogadas por
otra norma legal que no sea constitucional, las normas pueden ser derogadas por la costumbre incluso por
una norma que establezca la exclusión de la costumbre. Puede cuestionarse la existencia de la costumbre
jurídica también, no siempre es algo manifiesto, ya que supone una práctica con cierta difusión, duración si
está suficientemente extendida o no para ser considerada que se cumple con el requisito del uso general, si
duró el tiempo mínimo necesario y el otro requisito es que sea vivido por la gente como obligatoria.

Finalmente, Kelsen al tratar de la costumbre advierte que esta norma hipotética fundamental que había
imaginado y afirmado como una hipótesis necesaria para dar fundamento de validez a todo el ordenamiento
jurídico tal como la había enunciado. No queda comprendida la costumbre jurídica porque la CN no habla de

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

la costumbre, ni la nuestra ni otras en el mundo. Kelsen sostiene que en esta norma fundante básica hay que
dar por presupuesta no solo el hecho productor del constituyente sino también el hecho de una costumbre
calificada.

Interpretación

Kelsen distingue la interpretación judicial de la científica o del jurista o de la ciencia del derecho, en ambos
casos difiere del concepto común. El concepto común dice que interpretar es determinar el sentido ya
alcance de un texto legal, según Kelsen no tienen un sentido correcto mejor, preferible o más equitativo que
otro como consecuencia de su relativismo. Entonces interpretar no es lo que vimos, sino que en el caso del
juez es el acto de voluntad por el cual se decide por uno de los sentidos posibles del texto e incluso por un
sentido que se encuentra en el texto y en el caso de la ciencia del derecho es describir las diversas lecturas

OM
que permite el texto y describir cual es la interpretación actual de los tribunales del país.

Las criticas

Concepción del derecho positivo como técnica de control social que Kelsen afirma, así como muchos otros
autores, concibe esta forma mediante la amenaza de sanciones estimulan ciertas conductas humanas. El

función.

.C
derecho funciona de esta manera por lo menos cuando se crea, se busca a menudo que pueda cumplir esa

Que el derecho pueda funcionar como control social no significa que sea solamente eso porque este modo
DD
de concebir el derecho tiene en cuenta el hombre malo, egoísta, que no coopera. No está solo para prevenir,
sino también para coordinar las acciones de los hombres en general, el derecho muestra el camino elegido
por la autoridad pública para poder coordinar correctamente las acciones y el logro de objetivos comunes.

También se señaló que esta dualidad con la que se lo suele caracterizar entre el ser y el deber ser, donde el
derecho está en el deber, y los hechos de la naturaleza en el ámbito del ser. Y el deber del derecho no es el
LA

deber ético porque ya sabemos que los ingredientes de tipo moral están completamente excluidos entre lo
que es el derecho y el estudio. Es un deber de imputación. Y la cualidad esencial es la validez. Sin embargo,
Kelsen no es constante de esta separación porque como vimos, la validez depende de la eficacia, una norma
que no es obedecida por los jueces si esta desobediencia es universal o prima la desobediencia no se
considera que sea una norma válida.
FI

Otra crítica es que este positivismo tan proclamado por Kelsen al fin y al cabo termina en una norma
hipotética, inventada, es decir, el fundamento del derecho real, positivo, puesto en una comunidad es algo
imaginado. Si bien es cierto que existen resoluciones judiciales que son producto de un estado sentimental


del juez o de un interés determinado cuando la sentencia del juez es funcional a ese interés, la experiencia
muestra que predominan en la sentencia un razonamiento que justifica o demuestra la conclusión, lo
resuelto. La lectura de los fallos, nos muestra el fruto racional de la sentencia y por ende su razonabilidad
por lo cual es muy común que la sentencia que vemos la compartamos, nosotros, un abogado, etc.

La teoría de Kelsen al fin y al cabo es una convalidación del poder, ya sea del poder del juez o del legislador.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

III.2.2 HABERMAS (Clase Brandán)

El poder impone un conocimiento, impone un saber, y, ¿Qué hay detrás de esta imposición?

El autor nació en 1929, en Alemania, y su actividad académica comienza de la mano de Adorno, que es uno de
los fundadores de la Escuela de Frankfurt. Habermas es considerado uno de los miembros más destacados de
esta segunda generación de la Escuela de Frankfurt. Sus trabajos son estudiados, discutidos en el mundo actual.

“El imperio de la razón instrumental conduce al cientificismo.”

Algunos interrogantes del planteo de Habermas. ¿Es posible criticar al poder? ¿A qué tipo de poder nos
estamos refiriendo? ¿Sirve de algo la acción comunicativa habermasian? ¿Es posible el dialogo? ¿Qué valor
tiene el consenso? Y en tal caso, ¿Qué hay en su lugar?, ¿todos a golpes? ¿Todos sometidos? Esta es la paradoja

OM
o aporía que urge dilucidar. ¿Nos ayudará la filosofía? Y sino, ¿para qué malgastar el tiempo en ella?

El autor, al igual que todos los que conforman la Escuela de Frankfurt ha de preguntarse cuál es la tarea de la
filosofía y para qué hacemos filosofía. tanto la primera como la segunda generación de esta Escuela van a
realizar un estudio reflexivo crítico; reflexivo porque primero pensamos y crítico porque intentamos analizar la
realidad para ver si es buena, mala, correcta o incorrecta pero no para asumirla.

.C
La primera generación junto con los principales autores, son Adorno, etc. Estudiaron el capitalismo y la
ideología dominante que se había impuesto y tenía como única finalidad controlar las personas para que sigan
siendo productivas para el capitalismo, o sea, controlaban a las personas para que produzcan.
DD
Estos autores van a intentar cambiar la ideología, pero no como propuso Marx, sino a través de otro sistema.

La Teoría Critica, se caracteriza principalmente por estas cuestiones:

1. Aversión por los sistemas teóricos cerrados: busca ser una teoría abierta, flexible, en la que pueda
desarrollarse su ética.
2. Interesados en influir en el contexto social: a través de la filosofía, siguiendo las ideas de Marx, la
LA

realidad social no basta con pensarla, hay que transformarla


3. Desean comprender la situación histórica- cultural de la sociedad: hay que conocer las raíces históricas
de la sociedad para construir una mejor.
4. Convertirse en una fuerza transformadora: en medio de las luchas y de las contradicciones sociales, en
FI

el sentido planteado por Hegel, sociedad dialéctica


5. Critica la razón instrumental: persigue sólo fines instrumentales y no piensa en las consecuencias

Habermas critica a las escuelas de

- Emotivismo: su principal autor es Russell. Los asuntos éticos constituyen una de las preocupaciones


fundamentales y Russell fue uno de los primeros en desarrollar una teoría emotivista.
- Postmodernismo: surge en pensamientos que desarrollan una fuerte crítica a la tradición y
nacionalidad, propia de la modernidad occidental. Asumiendo que se han sobrepasado las ideas que
ha caracterizado a la modernidad
- Existencialismo: su principal autor es Jean Paul Sartre, en la que señala que en la naturaleza humana
la existencia precede a la ciencia, lo que para algunos es un ataque directo a dogmas religiosos. Y que
la realidad es anterior al pensamiento y la voluntad al interés.

Habermas señala que las 3 escuelas o filosofías plantean que el ser humano no puede pensar sus fines, que
todo carece de sentido, que todo es un relato que da igual. No existen creencias firmes. Es imposible, dirá
Habermas demostrar la moralidad. Las tres justifican la razón instrumental o que surge al menos una razón
instrumental, la cual ha sido nefasta para la humanidad.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Si te dicen que las cosas no tienen sentido se origina un sinsentido y van a llegar al poder personas
imponiéndose de forma autoritaria, totalitaria.

La moral y la ética, al no poder, según estas tres escuelas analizar científicamente, carecen de sentido. Tienen
que ser desalojadas, no tienen que ser pensadas ni estudiadas. El imperio de la razón instrumental conduce al
cientificismo. Todo queda reducido a ciencia.

TIPOS DE CONOCIMIENTO

El autor considera imperioso que los tipos de conocimiento se distingan no por el contenido, sino por su interés.
Esto es por la pretensión de cada uno de ellos.

 Interés técnico: trata de mejorar las condiciones de los seres humanos en la tierra, por lo tanto, hay

OM
cierto interés, hay cuestiones subjetivas. Acá se preguntan ¿Qué hay que hacer para beneficiar la
humanidad? ¿Qué es lo bueno y lo malo? ¿en qué hay que invertir en la técnica? son condiciones
subjetivas. La ciencia es muy importante. El ejemplo más claro de este tipo de interés son las ciencias
naturales, la física, la química, que buscan estas ciencias naturales que buscan una pretensión y un
objetivo. La cual es predecir y controlar la naturaleza mediante leyes. En todos los casos, se predice
para controlar la naturaleza para manipular.

.C
OBJETIVO: Posible manipulación
PRTENSION: Predecir y controla la naturaleza mediante leyes
 Interés práctico: se centra en las relaciones humanas, en como tienen que convivir las personas,
orientar dichas relaciones no solamente en su pasado y en el presente sino también en el futuro.
DD
En el interés práctico la historia toma mucho sentido. Este interés domina las ciencias sociales donde
se pretende analizar una realidad social, por ejemplo, la economía, política, geografía política; pero no
se pretende la manipulación o control de dicha realidad, sino que, entrar en un diálogo, comprender
el sentido y finalidad de sus distintos hechos y acciones. Analizar la realidad social para comprenderla
y no con la pretensión u objetivo de manipularla.
LA

OBJETIVO: No la manipulación sino diálogo.


 Interés emancipador: intenta develar la fuerza de dominación para liberar al ser humano. Este interés
lo van a tener las ciencias críticas. ¿Cuáles son? Filosofía de Marx, economía política, psicología critica.
Estudian la sociedad para comprenderla y para, develar los mecanismos de dominación, tomar
conciencia de ello y luchar por modificarlo. Aquí el interés no es de manipulación o comprensión, aquí
FI

el interés es de emancipación, de lucha por una sociedad LIBRE.


A diferencia del interés practico no estudia la sociedad para comprenderla sino también, para develar
como esa sociedad domina a cada uno de los habitantes. Tomar conciencia de ello, y darse cuenta
cómo podemos modificarlo, cambiarlo.


SOCIEDAD ACTUAL

En la existencia humana siempre hay un interés, el principal debe ser el interés emancipatorio, el que orienta
tanto al interés técnico como al práctico por lo tanto la técnica, la sociología y la historia, tienen que aplicarse
al ser humano para conseguir su libertad y evitar las manipulaciones. Pero la sociedad actual, el mundo en el
cual vivimos hoy, lo que ha ocurrido es que domina el interés técnico, este interés estaba pensado para estudiar
y analizar exclusivamente la naturaleza para controlarla y manipularla; pero se ha llevado ese interés técnico a
las ciencias sociales.

Surgen ahora, teorías, pensamientos y ciencias que lo único que buscan es dominar y controlar, pero no a la
naturaleza, al mundo natural, sino a los seres humanos, y por lo tanto convertirnos en objetos cosificados.

Frente a ello, el autor plantea la teoría de la acción comunicativa, porque él dice, lo que está ocurriendo es que
en la sociedad capitalista actual todas las ciencias son asumidas o abordadas con un interés técnico. Todos
buscan manipular

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Habermas lo que dice es que hay que enfrentarse al interés técnico que domina la sociedad a través de la teoría
de la acción comunicativa. En esa teoría impera la razón instrumental. Siempre que impera la razón
instrumental habrá castas, unos que dominan a otros. Hay que empoderar a las personas, a las mujeres, para
que puedan vivir sus vidas en plenitud sin estar sometidas a esa razón instrumental. Impone personas técnicas,
personas con ciertos conocimientos a otros.

LA RAZON INSTRUMENTAL

Transforma al ser humano en un simple medio. El individuo que debía ser autónomo y solidario dándose sus
propias leyes y trabajando para ayudar a los demás, con la razón instrumental pasa a ser heterónomo y
solitario, es decir, se limita a obedecer las normas que le dan los demás y se aísla de ellos. Con ello el ser
humano es reunificado y todo sirve para controlar y satisfacer las masas consumistas según nuestro autor.

OM
La democracia queda desarraigada. Cuando la libertad, la igualdad, la solidaridad, se transforman en conceptos
vacíos de contenido o subjetivos, la democracia carece de sentido

TEORIA DE LA ACCION COMUNICATIVA

Habermas dirá, no hay un interés objetivo, todo tiene un componente subjetivo, propone orientar todos esos
intereses hacia la libertad. En su libro, “teoría de la acción comunicativa” intentará medir y analizar las acciones

.C
que se producen dentro de la comunidad.

La primera que estudia es la acción comunitaria, que es el contexto temporo espacial en donde las personas se
comunican, más el contexto social y cultural que las hacen comportarse de determinada manera. La segunda
DD
es la acción estratégica que es aquella conducida por el egoísmo, que pretende utilizar a los seres humanos
como medios para que las personas tengan su fin. Hay aquí un cálculo de los beneficios que surgen del egoísmo
y del auto interés. La tercera que estudia es la acción comunicativa, que es donde las personas dialogan, hay
normas de convivencia y así construyen y conviven en sociedad dándose ciertos principios éticos de
convivencia.
LA

Habermas hace un análisis muy interesante referido a la teoría de la acción comunicativa y dirá que esta teoría
tiene contacto con la razón instrumental, pero, asimismo, se nutre de la razón comunicativa, de ella surge la
teoría de la verdad, que cuando es monológica nos conduce a la verdad como correspondencia. Pero cuando
es dialógica, nos lleva a la situación ideal de diálogo, donde todos los hablantes pueden argumentar y todo
puede ser argumentar.
FI

Así la verdad, surge del consenso o, mejor dicho, como consenso. Esto nos aproxima a la ética comunicativa.

¿Para qué sirve el lenguaje? El lenguaje surge cuando uno dialoga o pretende alcanzar un objetivo. Es una
comunidad de significados, para la cual hay que llegar a un acuerdo. Allí tienen todos los mismos derechos a la


hora de hablar y todos son iguales. El acuerdo permite que todos los interlocutores sean válidos. Así, la
moralidad no es una introducción de deberes externos a la propia vida. Es la condición de posibilidad de la vida
social para hablar de cómo es el mundo y dirigir la acción

ETICA DISCURSIVA

Todo lo que vimos recién permite construir la ética discursiva en donde se propone fundamentar las normas
morales y acabar con el escepticismo de que dudo de todo, no creo nada, etc.

Para Habermas es importante la ética del discurso. La verdad está en el diálogo que establecen los
interlocutores válidos.

Las personas argumentan sobre normas morales, se pregunta el autor, ¿qué condiciones se tienen que dar
para que esta conversación sea válida? Dar razones, argumentar para defender tu posición moral, dice
Habermas, cuando hay problemas morales que solo se pueden superar desde el diálogo, a veces no es fácil

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

llegar a un acuerdo, por ejemplo, hablar sobre la eutanasia, si es buena o no. En un consenso basado en el
diálogo, debidamente argumentado y con interlocutores válidos, se puede construir y decidir sobre un dilema
moral.

Lo inmoral te impone, fuerza, manipula a lo moral se llega a través de la racionalidad comunicativa, por ello
debe existir una situación ideal del habla y condiciones de simetría.

¿Cuáles son las condiciones de la situación ideal del habla?

1. Cualquier persona puede participar en el discurso


2. Toda persona puede problematizar cualquier información
3. Toda persona puede incluir cualquier información
4. Toda persona puede expresar sus opiniones, deseos y necesidades

OM
5. No deben existir coacciones

En definitiva, Habermas plantea que el interés técnico sea impuesto en la sociedad actual. De este
conocimiento surgen técnicas que intentan dominar al ser humano y convertirnos en objetos frente a este
intento de dominación Habermas presenta la teoría de la acción comunicativa. Esta teoría le hará frente a la
dominación en la sociedad actual

.C
¿Cómo funciona la teoría de la acción comunicativa? Se basa en analizar la racionalidad comunicativa que se
encuentra en la racionalidad técnica. La racionalidad comunicativa va ser aquella en donde las comunicaciones
sean fundamentales. La racionalidad se desarrolla y basa fundamentalmente en la argumentación no
DD
repitiendo lo que me dice por un argumento de autoridad. Trata de exponer aquí un argumento y se busca
entender a los opuestos.

No son argumentos simples, no son ideas, no son lemas, dogmas. Es una comunicación real basada en la
argumentación a través del uso del lenguaje. Para llegar a la comunicación argumentada y con ella a un acuerdo
intersubjetivo que se construye a través del dialogo. No es solamente hablar, sino que hay que hablar y
LA

escuchar.

RACIONALIDAD COMUNICATIVA VS. RACIONALIDAD INSTRUMENTAL

En la teoría de la acción comunicativa toda acción humana y social debe basarse en la racionalidad
comunicativa y no en la racionalidad instrumental o técnica. La racionalidad comunicativa considera que todo
FI

desarrollo de la razón tiene su origen en la comunidad.

A la razón comunicativa se basa el uso del lenguaje para buscar el entendimiento y el acuerdo intersubjetivo
que nos permite establecer normas de actuación moral éticas y sociales, partiendo del presupuesto de la
igualdad y libertad. Cuando esta interacción busca argumentaciones racionales con pretensión de


universalidad se denomina discurso. El discurso es una interacción dialógica que busca argumentaciones
racionales con pretensión de universalidad. Lo que buscamos es darnos normas que nos permitan convivir,
normas éticas, morales, leyes, etc. Que permitan la convivencia en la sociedad. Estas normas parten de dos
presupuestos fundamentales: igualdad y libertad.

En este proceso de diálogo, todos los que están tienen que ser iguales entre sí, no puede haber uno que esté
por encima porque si hay uno que está por encima de los otros, se impone y si ocurre esto, pierde su esencia,
y la libertad tiene que estar presente. Con este dialogo lo que buscamos es la universalidad, buscamos
establecer un discurso acerca de los fines y los valores que deben guiar la acción humana.

El grado máximo de racionalidad social lo encontramos al establecer un discurso acerca de los fines y los valores
que deben guiar a la acción humana.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

PARA HABERMAS: ÉTICA UNIVERSAL DEL DISCURSO.

Reelaboración de la ética formal de Kant

Decimos que la ética del discurso de Habermas es una reelaboración de la ética formal del mismo, donde se
establece un nuevo imperativo ético, no individual como el de Kant, sino que deba hacerse en lo que todos los
seres humanos de común acuerdo aceptan como norma universal.

Teoría consensual del Bien

Mantiene la aspiración a la universalidad, pero no renuncia a los diversos intereses de las personas implicadas
en la situación. Se debe encontrar el consenso en una norma que todos los afectados podrían llegar a aceptar
y preferir frente a otra, teniendo en cuenta sus intereses manteniendo siempre la libertad y la igualdad.

OM
Debido a este carácter comunitario del consenso surge la necesidad de una política que sea deliberativa. Esta
tiene como presupuesto la existencia de una comunidad de dialogo en la que todos sin coacción y en igualdad
de oportunidades deben opinar para buscar el consenso racional acerca de que intereses pueden considerarse
comunes. Por ello es necesario establecer las condiciones reales tanto materiales como culturales que
permiten intervenir en el dialogo en condiciones de libertad e igualdad.

.C
La propuesta de Habermas es por lo tanto un proyecto pues la libertad e igualdad no se consigue nunca de
forma perfecta, pero se convierte en el horizonte para construir una sociedad justa. La comunidad ideal de
diálogo es una utopía que debe servir de modelo para establecer las normas de derecho legal de una
democracia participativa. Habermas propone un modelo emancipatorio que es la teoría de la acción
DD
comunicativa la cual utilizando la racionalidad y a través de la comunicación va a enfrentar a la razón
instrumental o técnica generando un dialogo. Este dialogo busca una ética en el discurso, que es la elaboración
de una serie de normas éticas, legales, sociales, políticas que tengan un grado máximo de racionalidad, que
sean universales para lo cual es necesario argumentar, y usar esa argumentación para llegar a un consenso,
que todos los que participen sean iguales y libres y se llegue a una teoría consensual del bien para todos
LA

respetando los intereses de todos, la igualdad, la libertad de que si no lo hacemos se rompe el diálogo.

¿cómo podemos llegar a un consenso en la sociedad actual?

Habermas se da cuenta que en la sociedad actual el interés instrumental es el dominante, ¿qué busca? Dominar
a los seres humanos para convertirlos en objetos. Frente a esto, a este interés, busca a través del diálogo
FI

conseguir generar una ética del discurso, es decir, llegar a una serie de normas universales y con grado máximo
de racionalidad que sirva para todos

La idea es construir una comunidad ideal de dialogo, que será la encargada de desarrollar la ética del discurso.


Si la clave estaba en el diálogo para construir la ética del discurso, enfrentar al interés técnico e instrumental
que desarrollara la teoría de la acción comunicativa, para ello necesita una política deliberativa, y ¿qué es eso?
Que la política se construya desde el diálogo, desde la deliberación, desde el consenso, de escucharnos para
no dominarnos.

Para el autor, la situación ideal de dialogo tiene 3 elementos, la apertura a lo otro y al otro, la aceptación de
un alter ego que ha de considerarse como sujeto y el reconocimiento no instrumental sino reflexivo del otro,
en tanto y en cuanto se pretenda una comunicación. Así el escenario propuesto por el autor no constituye
ninguna situación originaria, no es una situación ficticia, sino que aquí se establecen los requisitos ideales de
cómo podría tener lugar el diálogo ético en condiciones reales. Da por supuesto que los interesados no quieren
solventar sus conflictos ni fuerza, ni con violencia sino con el entendimiento y argumentación. ¿cuáles son las
condiciones de ese diálogo? Las condiciones de ese dialogo son dos: materiales y culturales. Para poder
intervenir en el dialogo en condiciones de igualdad y libertad.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

¿Qué se busca con esa intervención? Según Habermas el horizonte de una sociedad justa habla de que ese
horizonte es una utopía, algo hacia donde nos tenemos que dirigir. Cuando se construye esta idea, Habermas
dice, si consigo que todos los sujetos de una sociedad dialoguen, armen un discurso, donde escuchen y luego
intervengan, y cuando los sujetos intervienen surge la democracia participativa.

El ideal es la construcción de una comunidad ideal de diálogo para poder llevar a cabo la política deliberativa,
ese consenso racional que nos dirija la opinión. El ideal es que estos sujetos estén en condiciones absoluta de
igualdad y libertad sabiendo que las condiciones reales, materiales y culturales lo impiden y por lo tanto, se
dibuja como una utopía, como un horizonte

COMUNIDAD IDEAL VS. SITUACION REAL

¿Por qué se da esto? Si en la democracia somos todos iguales, tenemos libertad de expresión, opinión, de

OM
pensamiento.

Habermas dice que es una utopía porque puede distinguir esa comunidad ideal frente a la situación actual, es
decir, va a haber una serie de hechos que distingan perfectamente lo que es una y la otra.

La situación actual va a tener una serie de condiciones políticas, sociales o económicas que se imponen, en
cambio en la comunidad ideal habrá una igualdad extrema, en el modelo de la comunidad ideal todos van a

.C
hablar y ser escuchados. La situación actual habla aquel que se integra o puede conseguir pertenecer a un
medio de comunicación, empresa, etc.

Otro condicionante es el económico, cuanto más dinero tengo, más poder y en consecuencia mayor capacidad
DD
comunicativa. Un tercer condicionante son los problemas de burocratización.

La situación actual no es la comunidad ideal, es lo contrario, por eso tenemos que tender a la idea de una
comunidad ideal, otra cuestión que diferencia, es la crisis de motivación. La gente no quiere saber nada de
política, no quiere hablar de política, prefiere otras cosas. Mientras que la comunidad ideal hay una altísima
motivación por participa, hablar y ser oídos, todos construyen el futuro, lo cual, esa participación genera
LA

entusiasmo.

Según el autor las crisis de motivación es un problema en la legitimidad democrática, es decir, al final la gente
puede estar tan cansada de la política que puede ocurrir que alguien decida tomar el poder y nadie diga nada,
que nadie sea capaz de enfrentar ese nuevo proceso de toma de poder
FI

Lo que hay que hacer, es que la comunidad ideal lo que busca es generar un espacio público, libre donde todos
estemos motivados para actuar, en cambio en la sociedad actual no hay espacios públicos, solo hay espacio
limitado.


Si admitimos que la sociedad actual no es una utopía y que no funciona como debería funcionar nos podremos
preguntar en la comunidad ideal, se puede concebir este conjunto de diálogos abiertos con igualdad porque
hasta ahora todo es pura reflexión teórica. Habermas dirá que sí, entonces se pregunta cómo contradecir, con
un nuevo tipo de democracia, y es la democracia participativa pero lo primero es ser consiente entre la
distancia entre la comunidad ideal y la situación actual. Cuando empezamos a ver las diferencias entre ambas,
vemos los problemas de tecnificación, de burocratización vemos las reglas económicas que se imponen en un
lugar y en otro no, la crisis de la motivación, etc. Es ahí donde empezamos a valorar la necesidad de una
democracia participativa.

En definitiva, tenemos una sociedad basada en la dominación, frente a ello Habermas propone como remedio
recapitular la teoría de la acción comunicativa y construir a través del diálogo una ética del discurso que sea
universal, es decir, que nos permita llegar a un consenso del máximo grado de racionalidad y progreso y
emancipación.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

¿Qué es la ética del dialogo? Es una ética formal basada en el dialogo y la comunicación para llegar a una
normativa moral universal.

La nueva democracia participativa

Habermas habla de que la democracia participativa se diferencia de los modelos teóricos hasta la fecha, es
decir, de la democracia liberal, republicana.

La democracia liberal busca un Estado que sea garante de la sociedad, entendida exclusivamente en términos
individualistas y económicos y donde la política tenga por función de regular los conflictos de intereses.

En la visión republicana, la primacía la tiene la sociedad civil que ha de conquistar la ética del Estado, y donde
lo comunitario prevalece sobre lo individual. Habermas con su propuesta deliberativa busca superar y sintetizar

OM
ambas perspectivas. Por un lado, pretenderá la defensa del individuo y por el otro la importancia de la sociedad
como una comunidad de convivencia. Para conseguir esta democracia auténtica, se han de establecer criterios
institucionales y legales que se presuponen todos los afectados admitirían tras un dialogo celebrado en
condiciones de igualdad.

Esta democracia participativa busca el consenso pragmático donde ningún afectado puede ser eliminado o
coaccionado debiendo siempre respetarse los derechos humanos. Hace una apuesta con la implicación de los

.C
ciudadanos y los correctivos en la resolución de los conflictos. El proceso de la ética del discurso se genera en
una comunidad ideal de dialogo la que tiene una serie de condiciones que son la igualdad y la libertad de todos
los miembros, la capacidad de todos para intervenir en ese dialogo y el respeto a los intereses de cada uno de
DD
los miembros, es decir, una serie de características que enfrentaban la situación. En la situación actual no existe
ese diálogo de igualdad para llegar a normas consensuadas universales y racionales. Para conseguir la
comunidad ideal de dialogo y así elaborar la ética del discurso cumpliendo con la teoría de la acción
comunicativa y derrotando el interés técnico instrumental y la dominación de cada uno de los seres humanos,
tenemos que construir la democracia participativa.
LA

¿Qué es lo que no tiene la democracia actual para Habermas y por qué propone otra? Según Habermas, estos
dos modelos de los que hablamos, el liberal y la democracia republicana no llegan a satisfacer y por eso
propone la democracia participativa. El primero, la liberal, es aquella que el Estado garantiza la libertad
individual y también como esa libertad individual se da en la economía. Liberal es EE.UU. donde el Estado no
interviene, republicano es el modelo europeo donde hay una primacía de la sociedad civil.
FI

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA DE HABERMAS

Dice, que hará una síntesis de ambos modelos sacando lo mejor de los dos, le interesa la defensa del individuo
de lo liberal, la importancia de la sociedad civil de la republicana. Pretende así, construir una democracia en


donde se defienda la libertad individual y el desarrollo de la comunidad.

Características

1. Necesidad de establecer criterios institucionales y legales para que se realice el diálogo


2. Busca un consenso pragmático donde se respeten los DD. HH
3. Implicación de los ciudadanos y de los colectivos
4. Apoya institucionalización de los discursos
5. Importancia de la sociedad civil
6. Espacios de deliberaciones y acuerdos, con espacios formales e informales

CIENCIA

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

La Escuela de Frankfurt ha sido critica a la ciencia. En cierta medida muchos pensaban que la ciencia estaba al
servicio del poder, con lo cual, casi todos los autores de la escuela de Frankfurt y la teoría crítica no son muy
proclives a tomar la ciencia en su teoría.

No obstante, Habermas la acoge, pero sin caer en el cientificismo y dice que la ciencia puede formar parte de
la teoría siempre que sea experimental, intersubjetiva, no dogmática, autocritica y falibilista. Experimental
porque recurre a experimentos o situaciones pre cogidas o controladas en las que el resultado en esas
condiciones es desconocido, es no dogmática porque se puede discutir y admitir cuestionamientos
intersubjetivos que la comunidad científica llegue a acuerdos a través del diálogo de la acción comunicativa. Es
autocritica porque permite sus propios cuestionamientos

RACIONALIDAD PROCEDIMENTAL

OM
Dirá Habermas que incluso las afirmaciones bien fundamentadas pueden ser falsas, lo único que garantiza que
sean verdad es que tengan los mejores argumentos y esos argumentos cumplan con determinados
procedimientos. Así surge la racionalidad procedimental, que tiene una pretensión de universalidad, depende
del contexto es la más débil, tiene contenidos contingentes, no necesarios y no cae en la falacia objetivista

RACIONALIDAD MORAL

1.
2.
3.
Normas vigentes
Autocritica
.C
Hay que someterse a ciertos procedimientos consensuados
DD
4. Construir las normas morales con el dialogo
5. Buscar la simetría de las perspectivas distintas de los participantes
6. Prestar atención al contenido

Lo moral tiene que tener la capacidad de criticar tanto las conductas como las normas vigentes, tiene que dar
razones que trasciendan su propia comunidad y supone simetría de las distintas perspectivas de todos los
LA

participantes.

Habermas dice que los lazos comunitarios no son beneficiosos para la comunidad del dialogo porque en ella
impera la particularidad de su comunidad, olvidándose de lo universalista y además la irresolubilidad del
conflicto, no se resuelven las cosas quedándose, hay que extenderse y lograr discursos argumentados para
todas las comunidades de forma universal que excluyan a nadie.
FI

Argumentar en moral significa descentrarse de la propia perspectiva particular. Una norma moral no es algo
que corresponda a un sujeto supuesto, sino que una norma moral es aquella que surge de valores morales, la
idea es llegar a concepciones intersubjetivas compartidas, es decir universalismo sensible a la diferencia, esto


es, ética del mínimo que se une para construir una única ética universal basada en el consenso. En definitiva,
el dialogo ético tiene por condiciones la igualdad, la imparcialidad y la universalidad y por enemigos el
universalismo uniformador y el particularismo relativista.

Con todo ello se llega a la universalidad de la razón humana, pero esto no es que las personas compartan una
misma concepción, sino que compartan los procedimientos racionales para argumentar.

Con eso la política en la esencia debe ser la comunicación de los ciudadanos a través de la persuasión
argumentativa, lo importante aquí es la comunicación, no es, los mercados ni el poder administrativo.

La democracia es la auto organización de la sociedad por ciudadanos unidos comunicativamente. La


comunicación es el centro que cohesiona a una sociedad que convive bajo los principios democráticos. Así la
democracia deliberativa tiene que aceptar a todos los elementos de la democracia y lograr que convivan el
espacio público formal y el informal.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Espacios autónomos y los institucionalizados deben velar por los derechos e intereses de todos y frente a la
solidaridad frente a otros poderes que intenten inclinar la balanza a su favor que tiene que ver con el poder
administrativo.

En política para Habermas la palabra, la extensión del uso público se enfrenta a un grave peligro. La apatía que
es cuando la gente decide no hablar, no defender sus ideas, ni mostrarse solidario. Es un peligro porque no
importa si te sentís de una nacionalidad o de otra, sino que compartas una serie de valores que surgen a partir
de principios constitucionales. La patria de uno es la constitución.

La coexistencia de varias comunidades étnicas, grupos lingüísticos, forma de vida, pueden llevar a la
fragmentación de la sociedad, pero para que esto no desemboque en una postura mayoritaria, tiene que
desprenderse de su función con la cultura política general, de lo contrario dicta de entrada los parámetros de

OM
discursos de auto entendimiento. En tanto que, la parte, aunque mayoritaria no debe aparecer como todos, se
requiere una cultura política común, un lenguaje político común y convenciones de conducta común. Es decir,
una cultura constitucional, un patriotismo constitucional que agrupa distintas culturas, distintas naciones y
distintas etnias y todas pueden convivir en un mismo Estado y de esa forma se identifican con el Estado porque
en él se respetan sus derechos.

En definitiva, Habermas tiene por objetivo final la declaración de la posibilidad de un nuevo concepto de razón

.C
que restituya su significado ilustrado y muestre los extravíos de un modelo de racionalidad que partiendo del
paradigma cartesiano ha concluido en una razón instrumental y sus patologías sociales. De este modo salta del
paradigma de la conciencia subjetiva al lenguaje y de este a la comunicación.
DD
Se propone una intención evidente, rehacer y recuperar las dimensiones creativas y emancipatorias de un
mundo de vida, fundado sobre un consenso de ética universal. La importancia de la teoría del autor, proviene
de la recuperación de tradiciones sintetizadas y armonizadas que aparentemente parecían irreconciliables
entre sí.

En definitiva, es un replanteamiento del concepto de la razón como el único camino de la defensa de intereses
LA

generalizables con sentido de universalidad y cuya consecuencia histórica debe ser un mundo de vida
emancipando posiciones de la dominación y de la explotación.
FI


Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

4.DECISIÓN INTERPRETATIVA. LA JUSTIFICACIÓN DE LA DECISIÓN INTERPRETATIVA. LA CREATIVIDAD EN LA


INTERPRETACIÓN Y LA TESIS DE LA ÚNICA INTERPRETACIÓN CORRECTA (Clase Robledo)

Para poder ubicarnos, es necesario observar que la interpretación jurídica se relaciona con el discurso jurídico.
El discurso jurídico, en tanto discurso practico jurídico se va a ocupar de la determinación del significado de los
textos legales y va a influir en la calificación fáctica de las reglas legales. Mientras, el discurso teórico jurídico
va a ocuparse de la interpretación doctrinal a través de la sistematización del derecho vigente y la construcción
de conceptos jurídicos.

Discurso

OM
práctico jurídico

INTERPRETACIÓN Discurso
JURIDICA jurídico

Discurso teórico

.C
jurídico

La teoría de la interpretación legal está fuertemente influida por problemas prácticos y por la ideología
operativa en la aplicación del derecho. En la interpretación jurídica observamos el descubrimiento del
DD
significado inherente a la regla legal interpretada y para ello se desarrolla una actividad interpretativa que lo
que logra es la reconstrucción del significado. En otro sentido, la interpretación jurídica también se ocupa de
la atribución del significado a la regla general. En este sentido, la interpretación es actividad creadora análoga
a la del legislador.

La interpretación puede tener tres sentidos. Sentido amplísimo (larguísimo sensu) que se refiere a la
LA

comprensión de un objeto en cuanto fenómeno cultural. De esto, Isabel Infante observa que se predica
respecto de cualquier entidad capaz de ser portadora de sentido. Por ejemplo: Cuadro de la Gioconda y sobre
este objeto en tanto fenómeno cultural, cabe incluir la interpretación en sentido amplísimo.

La interpretación en sentido amplio (largo sensu) refiere a la comprensión de cualquier signo lingüístico y en
FI

este tipo de interpretación lo que se busca es atribuir el sentido de acuerdo a las reglas de acuerdo a las reglas
de sentido de ese lenguaje. Podemos comprender el signo del “@”.

En un tercer sentido, Jerzi nos habla del sentido estricto (sensu estricto) que refiere a la determinación de un
significado de una expresión lingüística y para que podamos hablar de este sentido es requisito que exista una


duda sobre el significado referente a un caso concreto de comunicación. Como ejemplo ponemos una decisión
judicial.

También hacemos referencia a Ricardo Guastini quien dice que la interpretación jurídica tiene dos sentidos.
Un concepto restringido que esa restricción parte del aforismo (en aquellos casos, en los textos claros no se
sigue una interpretación) apunta a tribuir significado a una formulación normativa cuando estamos en
presencia de dudas en relación a su campo de aplicación. El segundo concepto, amplio se trata de una
atribución de significado, de una formulación normativa exista o no duda de su campo de aplicación. Observa
que a diferencia de la definición que atribuye un significado a priori (antes), la interpretación reconstruye el
significado a posteriori. Por ejemplo: un diccionario jurídico. En estos dos sentidos podemos diferenciar, en
caso de concepto amplio o restringido. Nos interesa más el restringido.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Siguiendo con Jerzi, retomamos el sensu stricto que la interpretación la podemos observar en relación al
discurso jurídico. En las decisiones judiciales justificadas vamos a poder diferenciar dos grandes situaciones.
Por un lado, la situación de isomorfía son los casos en los que no hay duda de interpretación, no se discute el
significado de las reglas utilizadas, in claris non fin interpretado. Por ejemplo: nuestra constitución de Córdoba.
Art. 12 y 108. Son normas que presentan isomorfía que por su claridad no requieren una actividad
interpretativa.

Tenemos una situación que es la de interpretación que se caracteriza por una situación de duda, existen
controversias respecto del significado de las reglas utilizadas, existen términos que son arbitrariamente
valorativos, y por razones de semiótica se va a exigir la determinación de su significado cuando se utilizan en

OM
un caso concreto. Ejemplo: termino libertad, igualdad, justicia.

Dependen de actos concretos de comunicación, por eso es que este autor dice que el mismo texto es claro o
dudoso según los contextos concretos de su uso. Para poder diferenciar ambas situaciones, hay que atender
al contexto concreto del uso y de ese modo vamos a poder diferenciar ambas situaciones.

Tipología de la interpretación legal que se basa en cuatro tipos. El de la fuente de interpretación, validez de la

.C
decisión interpretativa el del tipo de texto interpretado y el de la cualificación de la interpretación.

Cuando observamos el primer tipo, responde a la pregunta ¿Quién interpreta? Y por eso debemos distinguir
cinco maneras de interpretación. La primera es la interpretación auténtica la que puede verse en relación a los
DD
tratados de DD. HH en los cuales argentina es estado parte, se ha reconocido al comité de los derechos de los
niños como interprete auténtico de la convención.es decir, tenemos un ejemplo de interpretación auténtica.
También nos presenta como interpretes auténticos a los legisladores que son los autores de las normas
jurídicas que siguen el procedimiento parlamentario o legislativo.

En otro sentido, dentro de la fuente de interpretación hay otro tipo que es la interpretación por un órgano
LA

específico del estado que tiene competencia para ello. Ejemplo: el tribunal constitucional en un sistema de
control de constitucionalidad concentrado o el tribunal constitucional de Austria diseñado por Kelsen.

El siguiente tipo es la interpretación operativa que tiene que ver con el órgano que aplica el derecho y que
tiene que determinar el significado en la cuestión de manera precisa para la toma de decisión. Acá la
FI

interpretación va de la mano del derecho en movimiento. Del día a día. De todos los operadores jurídicos que
tienen a su cargo la aplicación de una norma. Esta interpretación, la corte ha sostenido que el control de
convencionalidad está a cargo de todos los operadores jurídicos del sistema y por tanto de esta manera se
abarca a todos los operadores jurídicos que tienen a su cargo la aplicación del derecho y que deben realizar un
control de convencionalidad en relación a si lo que están por decidir está de acuerdo con la convención


interamericana de derechos humanos.

En otro sentido, también distinguimos a la interpretación doctrinal que es aquella que realizan los juristas,
profesores. Los jurisconsultos en el derecho romano, en el derecho internacional como la opinio iuris y la
doctrina es en algunas situaciones una fuente muy relevante porque anima al derecho a evolucionar, a ser
sistematizado, clarificar conceptos, pero sin embargo en nuestro sistema jurídico no tiene el mismo valor que
tiene en otros sistemas jurídicos.

Se incorpora en otra fuente la interpretación de los actores, representantes, de la sociedad que es la


interpretación de la opinión pública y que va de la mano de un sentido social que acompaña el derecho.

En el segundo tipo de interpretación, el criterio de validez de la decisión interpretativa vamos a diferenciar un


tipo sistémico y otro factual. El primero es el que se hace en coherencia con todo el ordenamiento jurídico.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Los otros tipos que nos hemos referido son del texto interpretado y de la cualificación de la interpretación.

Para avanzar, Jerzi nos habla de la validez de la decisión interpretativa, y nos enseña que la determinación del
significado se expresa en una decisión interpretativa porque cuando en el texto surgen dudas siempre hay una
elección entre diferentes significados, entre diferentes alternativas de interpretación vamos a encontrar
justamente esta determinación del significado a través de la decisión interpretativa. También nos dice que hay
tres significados de validez en relación a la interpretación. Nos habla de una validez de la decisión interpretativa
en el sentido que todos (validez T) o algún grupo determinado de destinatarios de la decisión (validez G) estén
vinculados por esta decisión según reglas legales válidas. Son dos formas de validez que están impuestas por
el derecho. Mientras que, por otro lado, nos habla de una forma o significado de validez de la decisión

OM
interpretativa en el sentido de que algunas personas interpretan textos legales según su parecer y piensan que
es una forma correcta de hacerlo, sin plantearse ninguna duda al respecto (validez F). Esta es una validez
factual de las reglas legales. La validez F de la decisión interpretativa aparece cuando la decisión incluye de
manera análoga a la validez T o validez G, pero no hay una regla. Aquí, se ubica como ejemplo el caso Halabi.

También es de destacar algo que presenta Jerzi que es el modelo de interpretación operativa, porque parte de
un esquema que es muy claro en el que, así como cada vez que queremos plantear justamente un pedido de

.C
justicia necesitamos un caso concreto, en este modelo, es necesario que exista en primer lugar la duda y luego
planteamos el uso de las directivas interpretativas y este uso vamos a decir que implican valoraciones. En
tercer lugar, vamos a referir que este modelo que se va a hacer una toma de decisión interpretativa que
DD
eventualmente va a ser justificada.

En el uso de las directivas interpretativas se distinguen dos niveles. En el nivel 1, se determina el modo en que
el intérprete debe atribuir significado a la regla legal teniendo en cuenta los contextos relevantes de la regla
lingüístico, sintético y funcional. En el nivel 2, ubicamos como deberían usarse las directivas del primer nivel,
es decir, aspecto que es de procedimiento y la manera de elegir entre los distintos resultados de la aplicación.
LA

Es una referencia de preferencia.

Continuamos del Nivel 1, el contexto relevante de la regla legal. Cuando hablamos del contexto relevante
lingüístico se hace referencia al lenguaje legal sensu stricto del cual se desprenden los problemas de vaguedad
y de la contextualidad del significado. También refiere al lenguaje jurídico legal y el lenguaje doctrinal legal
FI

(teoría meta dogmática y dogmática). Ej.: Congreso de Lengua.

También, el otro contexto que se refiere es el contexto sistémico, observamos los siguientes tipos de dudas.
¿El significado a prima facie de la norma es coherente con el sistema jurídico? ¿Guarda relación? Por eso es
que en una visión de sistema es necesario relacionar la regla legal como parte del todo, y esta parte


interacciona con todo el sistema. Ej.: TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS que influyen sobre todo el sistema
normativo.

El último contexto relevante de la regla legal es el funcional que generalmente origina la siguiente duda:
¿constitución real o constitución histórica?

PROCESO DE INTERPRETACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA DECISIÓN INTERPRETATIVA

Nos encontramos con un aspecto que es muy interesante, en primer lugar, Isabel Infante nos enseña que la
interpretación puede ser vista como una actividad como un resultado, como un proceso de interpretación que
es la actividad o como un resultado que es aquello que es interpretado. Pero hace también una clasificación
interesante. Dentro de esta interpretación como actividad, hay una interpretación que es la noética que se
ocupa de la captación del significado como pensamiento intuitivo. Se ve como un mero acto de aprehensión
del significado. En otro sentido de la interpretación como actividad, nos habla de una interpretación

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

dianoética, que vamos a partir de la existencia de dudas sobre el significado en un caso y para ello como enseña
Atienza, vamos a decir que este requiere una actividad argumentativa y para poder visualizarlos observamos
que tenemos el enunciado a interpretar como enunciado principal, el enunciado interpretativo y luego como
conclusión el enunciado interpretado.

DECISIÓN INTERPRETATIVA

Las decisiones interpretativas van a estar justificadas y nos va a distinguir dos tipos de justificación. Una
interna, que tiene argumentos que la sustentan y se trata de una decisión internamente racional porque
explicita las razones para esta decisión. Mientras que cuando hablamos de justificación externa, hablamos de

OM
buenas razones o razonamientos justificativos y estamos frente a una decisión externamente racional porque
se basa en razones aceptadas por la crítica.

Si se dan las circunstancias de X, entonces debe darse


la consecuencia S. En este caso, se dan las
circunstancias de X (o sea que el caos subsume en el
supuesto de hecho de la norma), por lo tanto, debe

.C
darse la consecuencia jurídica. En esto estamos
viendo un Razonamiento justificativo judicial que va
de la mano de un deber de fundamentación que es
muy importante porque hace a una de las garantías
DD
que están reconocidas a nivel convencional con un
enfoque de derechos humanos.

Cuando hablamos de la justificación, en un sentido


LA

amplio comprende la verificación y la justificación en sentido estricto. La verificación es una justificación de


proposiciones que supone un posicionamiento ontológico porque depende de qué posición me sostenga, esta
verificación va a tener un alcance mayor o menor respecto del criterio de verificación del cual parta. La
justificación en sentido estricto es una justificación de juicios se trata de un discurso practico que apunta a la
persuasión, esta justificación va a apuntar a la persuasión porque nos va a permitir evidenciar la cadena de
FI

razonamientos y las buenas razones que sostienen a una decisión interpretativa.

ENFOQUE DE MANUEL ATIENZA RESPECTO DEL RAZONAMIENTO

Perspectiva formal, el razonamiento como conjunto de enunciados sin interpretar. Y para este tipo de


perspectiva, los criterios de corrección son las reglas de inferencia entre las premisas y las conclusiones.
Atiende a la forma del argumento.

La perspectiva material, el razonamiento responde al problema en que se debe creer o que se debe hacer. El
criterio de corrección, va a sostener en qué condiciones un razonamiento prevalece sobre otro. Razones a
favor o en contra. Esto nos conecta con la teoría de las razones para la acción.

La perspectiva pragmática es un razonamiento como actividad dirigida a persuadir al auditorio, es decir,


retorica cuya eficacia la vamos a observar en función a la capacidad de persuadir o un razonamiento como una
actividad dirigida a interactuar con otro para llegar a un acuerdo. Es decir, una función dialéctica donde se
sigue un procedimiento.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

“Los argumentos para elegir una concreta directiva de interpretación son o la autoridad o bien la valoración
que justicia la elección o un uso de esas directivas.”

“La decisión interpretativa esta siempre justificada de un modo relativizado, depende de las directivas
interpretativas y de valoraciones.”

“Las elecciones de estas directivas y valoraciones podrían también justificarse dentro de los límites del discurso
justificativo. Estos límites se identifican teóricamente como las opciones valorativas ultimas y pueden explicarse
como valores aceptados por un auditorio dado que pueden ser los órganos que aplican la ley, la doctrina
jurídica, la comunidad jurídica o una sociedad dada.” (Jerzy)

OM
Art. 1, 2 y 3 CCCN. Interpretación deber de resolver -> P.A c/ Comisión Nacional Asesora para la Integración de
Personas Discapacitadas y otro s/ amparo”

EL PROBLEMA DE LA CREATIVIDAD DE LA INTERPRETACIÓN Y LA TESIS DE LA ÚNICA RESPUESTA CORRECTA

La decisión interpretativa podría ser creativa en dos significados de creatividad de una regla. Es creativa si se
formula una regla general que tenga validez para todos o validez para un determinado grupo y no sea

.C
consecuencia de la regla interpretada.

Es creativa porque no teniendo validez para todos o validez para un determinado grupo, funciona como una
norma legal porque tiene validez fáctica. Ejemplo: Caso Siri. Destaca que es un caso de creatividad del amparo.
DD
TESIS DE LA ÚNICA RESPUESTA CORRECTA. CUATRO POSTULADOS.

1) Hay significados (Sx) de una regla legal interpretada que es “real” o “verdadero”.
2) Este significado (Sx) es en principio cognoscible. (puede conocerse)
3) Una regla tiene (Sx)
El juicio interpretativo de la forma “una regla N tiene el dignificado S es verdad si y solo si S es Sx.
LA

4)

Ronald Dworkin sostiene tres teorías que van de la mano. Son tres teorías que tienen gran relevancia.

Tres tesis

1) La preexistencia y la preeminencia de los derechos y/o principios.


FI

2) La objetividad tanto del derecho como de la moral


3) La preexistencia de una respuesta correcta e incluso de una única respuesta correcta para cada caso.

Acá construye un juez imaginario llamado Hércules. Obra casos difíciles, plantea que hay casos simples, casos


que por ser tan simples no requieren de actividad interpretativa compleja ni tampoco de actividad
argumentativa. Pero hay casos difíciles que si requieren de esta actividad interpretativa y de una actividad
argumentativa. Y son casos en los cuales la duda es uno de los elementos más importantes. Luego de estos
casos difíciles hay una clasificación que se desarrolla entre los filósofos que es la de los casos vitales en los
cuales está la vida o muerte y que a uno lo expone a través de dilemas en pensar las alternativas.

En la obra objetividad y verdad, insistió en la tesis de la no respuesta correcta no puede ser verdadera por
default en derecho más que en ética, estética o moral. En pocas palabras, al diferenciar la indeterminación de
la incertidumbre, tal como lo hizo previamente al construir a Hércules, el autor es capaz de separar el problema
de la falta de certeza, esto es, la existencia de una demostración o prueba final de la tesis de la determinación,
esto es, de la existencia de una única respuesta correcta para toda cuestión jurídica aun en los casos más
difíciles. La existencia, de la única respuesta correcta sugiere que ésta está ahí. Sin embargo, cabe aclarar que
está ahí, por una parte, no para ser descubierta sino para ser construida a partir de los materiales jurídicos ya

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

existentes. Y, por otra parte, no para ser inventada a partir de los materiales jurídicos ya existentes o
preexistentes. De esta forma, la única respuesta correcta es y debe ser construida e interpretada a partir de
los materiales jurídicos ya existentes, puesto que su valor objetivo, es evaluado de acuerdo con los principios
subyacentes incluidos los principios morales, los cuales no solamente justifican la práctica, sino que además
están integrados en el derecho.

OM
.C
DD
LA
FI


Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

V.3.LÓGICA (Power Point Flores)

Dos preguntas se imponen en este inicio, la primera indaga acerca de ¿qué se entiende por lógica?, y la
segunda interroga ¿por qué en derecho deberíamos estudiar lógica?

A fin de contestar la primera, considero oportuna recordar la definición de Copi cuando expresa: “La lógica
es el estudio de los métodos y principios para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto”.

En esta clara definición Copi nos da a entender que naturalmente razonamos de modo correcto, pero al
estudiar lógica distinguimos donde está el defecto de un razonamiento, a percibir el error para poderlo
subsanar.

OM
Ahora respondamos la segunda pregunta. Estudiamos lógica en derecho porque las normas constituyen un
sistema coherente, completo e independiente, en segundo lugar, porque la resolución de un caso presupone
subsumir el hecho en una norma y mediante este procedimiento lógico inferir una conclusión, finalmente
estudiamos lógica en derecho porque la ciencia jurídica como toda otra ciencia debe proponer un discurso
inteligible. Recuerden lo que decían los griegos, la lógica es la puerta de entrada a todo conocimiento, la
condición para lograr ciencia.

.C
De estos tres posibles campos de análisis de los problemas lógicos vinculados al derecho, solo tomaremos el
primero, es el que estudia la lógica deóntica, la normativa, la lógica de normas. Pensemos ¿qué es una
norma?, yo podría nombrar algunos comportamientos: estudiar, robar, pagar impuestos, casarse, ¿Tendría
DD
normas? No, una norma no es un comportamiento solamente sino un comportamiento modalizado
deónticamente, una norma es: obligatorio pagar los impuestos, permitido contraer matrimonio, prohibido
robar.

Una norma es obligatorio Op, es prohibido Php, permitido Pp, en la cual P siempre es un comportamiento y
LA

obligatorio, prohibido, permitido lo que hace que ese comportamiento sea el contenido de una norma.

MODALIZADORES

Luego para representar simbólicamente una norma necesitamos modalizadores deónticos:


FI

O (es obligatorio) – P (es permitido) – Ph (es prohibido)

Los modalizadores deónticos o el carácter de la norma indica cual ha sido la voluntad del legislador respecto
de un comportamiento o conducta. Estos últimos (comportamiento, conducta), se representan mediante


letras minúsculas a las que llamaremos variables

p-q-r-s (puede significar cualquier comportamiento, lo mismo de las otras variables)

Es importante tener en cuenta que en una formula la variable siempre representara una única conducta, es
decir que si yo quiero decir: obligatorio p (pagar impuestos) es correcto, si yo quiero decir obligatorio pagar
impuestos y permitido pedir comprobantes, debería decir permitido p y permitido q (comprobantes). Además
de las variables y los modalizadores para representar normas usaremos conectivas, llaves y paréntesis.

(ejercicio) Ahora reemplacen las siguientes expresiones por normas:

Op: Es obligatorio pagar el alquiler

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Php: Está prohibido robar

Pp: Está permitido estudiar derecho

Avancemos un poco más, como representarían la siguiente norma:

No es obligatorio estudiar una carrera universitaria. (-Op) agregamos a operador deóntico el signo menos
que significa negación.

Está permitido no concurrir a clases (P-p), en este caso, hemos negado la conducta.

OM
No está permitido no votar (-P-p), negamos el modalizador como el comportamiento.

De los puestos se infiere que para negar el carácter de una norma usamos el signo menos.

En el ejemplo anterior habíamos modificado el significado de una norma o marcado el siguiente de una norma

.C
mediante negaciones, ahora como se pueden vincular dos normas:

1. Podríamos decir que es obligatorio pagar impuestos y está permitido pagarlos virtualmente, hay dos
normas, dos conductas: Op . Pq (obligatorio p y permitido q) p: pagar impuestos, q: pagarlos virtualmente,
DD
estas dos normas están vinculados con una CONJUNCIÓN que es un punto (.) y se lee como “y”.

2. Otras formas en las que se vinculan las normas, por ejemplo, podemos decir que está permitido estudiar
abogacía o que también está permitido estudiar medicina.
Pp v Pq, se vinculan con una DISYUNCIÓN INCLUYENTE (V), porque es posible estudiar ambas o una u otra,
(seria v) incluye ambas alternativas.
LA

3. Otro modo por la implicación si es obligatorio votar, entonces está permitido hacerlo esto se representa:
Op > Pp. Analicemos esta fórmula, ambas normas se refieren a un mismo comportamiento, votar, por eso
hemos usado la misma variable P además están vinculadas por un signo que representa o se llama
CONDICIONAL (>), luego la relación de implicación se lee de la siguiente manera: si Op entonces permitido P.
FI

4. Suele suceder también que dos normas diferentes signifiquen lo mismo, es decir que ambas definan una
misma regla, por ejemplo, obligatorio votar es equivalente a no está permitido no votar, es decir Op ≡ –P-
p, esta relación se llama BICONDICIONALIDAD O EQUIVALENCIA (≡).


5. Finalmente vamos a estudiar una última relación posible entre normas, la existencia de una regla o una
norma en un sistema puede implicar la necesaria inexistencia de otra norma por ejemplo si en el sistema se
prevé que es obligatorio votar no puede estar permitido no votar (Op ≡ P-p).

No puede coexistir una obligación de hacer y un permiso de abstención respecto de un mismo


comportamiento. La fórmula se lee: No a la vez, obligatorio p y permitido no p. Entre estas dos normas existe
una relación llamada DISYUNCIÓN EXCLUYENTE (≡), tal vinculo implica que solo una de las dos normas puede
ser válida si el sistema es coherente.

En lo que sigue les propongo que se tomen unos minutos para pasar al lenguaje natural las siguientes
formulas:

Op . Oq: Obligatorio p y obligatorio q (dos conductas distintas)

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Pp v Pq: Permitido p y también permitido q

Php ≡ – Pp: Prohibido p es equivalente a no está permitido p

(Op>Pp) . (Oq > Pq): obligatorio p entonces permitido p y obligatorio q entonces permitido q

(Op v Oq) > Pp: obligatorio p y también obligatorio q entonces permitido p.

INTERDEFINIBILIDAD

OM
Ya hemos aprendido como es posible representar normas por símbolos, en lo que sigue vamos a estudiar
algunas de las relaciones posibles y lógicas entre normas.

Una norma puede ser definida por otra equivalente. La interdefinibilidad deóntica, es lo mismo que yo diga
obligatorio votar a que yo diga no está permitido no votar, son normas equivalentes.

Tabla de interdefinibilidad deóntica

.C
Pp≡ –O-p ≡ -Php: permitido p si solo si no es obligatorio no p si solo si no está prohibido p, quiere decir que
permitido p puede ser definido como no prohibido p o como no obligatorio no p

-Pp ≡ O-p ≡ Php: no permitido p si solo si obligatorio no p si solo si prohibido p


DD
P-p ≡ -Op ≡ -Ph-p: permitido no p si solo si no obligatorio p si solo si no está prohibido no p

-P-p ≡ Op ≡ Ph-p: no permitido no p si solo si obligatorio p si solo si prohibido no p

Tomemos una norma cualquiera, obligatorio votar, es equivalente a no está permitido no votar. Está
prohibido no votar porque, porque es obligatorio votar.
LA

Busque una conducta permitida, obligatoria, prohibida, si piensan permitido matar le vas a costar interdefinir
permitido p pero si piensan permitido estudiar rápido van a deducir que no es obligatorio estudiar y que no
está prohibido no estudiar
FI

CUADRO DE OPOSICIÓN DEÓNTICA: relación entre obligación, permisión y prohibiciones

Op Contrarias Php
subalternas
subalternas

Contradictorias

Pp subcontrarias P-p

En base al cuadro que hemos expuesto vamos analizar la relación entre normas contrarias, subcontrarias,
contradictorias y subalternas

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Para comenzar analizaremos una relación somática, porque en cualquier lugar respecto de una norma existirá
un permiso de hacer y un permiso de no hacer. Imaginemos un sistema legal liberal, ahora pensemos en un
sistema legal totalitario donde solo haya prohibiciones, es una utopía, pero si conjeturásemos un sistema
legal donde solo hay prohibiciones habría algunos permisos, ¿Cómo cuáles? Los de no realizar esa conducta,
por ejemplo, si está prohibido matar estará permitido no matar. Consecuentemente se puede concluir que
en cualquier sistema legal respecto de cualquier comportamiento existe un comportamiento de hacer y uno
de no hacer, la relación de subcontrariedad (Pp v P-p) establece una disyunción incluyente, los dos pueden
coexistir o puede existir uno u otro.

La relación de contrariedad se representa mediante la siguiente fórmula - (Op . Php)

OM
pensemos una conducta: votar, no puede ser obligatorio votar y prohibido.

Es posible que en un sistema legal no exista ni una obligación ni una prohibición, por ejemplo, estudiar en una
Universidad, respecto a ese comportamiento no hay una obligación de hacer ni de no hacer, es decir que
puede no haber ninguna de estas dos normas con relación a un comportamiento, ahora si existiera una norma
solamente podría existir una y no las dos respecto a un mismo comportamiento. Por eso obligatorio p y
prohibido p, siendo p un único comportamiento.

.C
La relación de subalternación establece que si una conducta es obligatoria entonces está permitida es una
inferencia lógica. De igual modo si una conducta está prohibida está permitida su abstención, prohibido robar
permitido no robar. (Op > Pp) (Php > P-p)
DD
Finalmente están las normas contradictorias, (Op ≡ P-p) (Php ≡ Pp) No es posible que respecto de una misma
conducta exista una obligación y un permiso de abstención, tampoco pueden coexistir una prohibición y un
permiso respecto de un mismo comportamiento, la diferencia de las normas contrarias en un sistema
respecto de una conducta existirá una de las dos contradictorias, una obligación de no hacer o una prohibición
o un permiso, lo que no puede suceder es que coexistan respecto de una conducta una obligación y un
LA

permiso de abstención o una prohibición y una permisión.

Actividades diapositiva n° 17

Señale cuál de las siguientes relaciones es correcta. Justifique su respuesta


FI

Php ≡ -Pp Op > P-p Php ≡ - P-p

Op > Pp Php ≡ -Pp Php > P-p




Ahora el derecho no es solamente lógica por eso me parece tan clarividente el texto tomado “En nombre de
la rosa”

Esto sí que es curioso… —dijo Severino.

—¿Qué?

— El otro día observé las manos de Venancio, una vez que su cuerpo estuvo limpio de manchas de sangre, y
observé un detalle al que no atribuí demasiada importancia. Las yemas de dos dedos de su mano derecha
estaban oscuras, como manchadas por una sustancia de color negro. Igual que las yemas de estos dos dedos
de Berengario, ¿ves? En este caso, aparecen también algunas huellas en el tercer dedo. En aquella ocasión
pensé que Venancio había tocado tinta en el scriptorium.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

—Muy interesante —observó Guillermo pensativo, mientras examinaba mejor los dedos de Berengario.
Empezaba a clarear, pero dentro la luz todavía era muy débil; se notaba que mi maestro echaba de menos
sus lentes—. Muy interesante —repitió—. El índice y el pulgar están manchados en las yemas, el medio sólo
en la parte interna, y mucho menos. Pero también se observan unas huellas, más débiles, en la mano
izquierda, al menos en el índice y el pulgar.

—Si sólo fuese la mano derecha, serían los dedos de alguien que sostiene una cosa pequeña, o una cosa larga
y delgada…—Como un estilo. O un alimento. O un insecto. O una serpiente. O una custodia. O un bastón.
Demasiadas cosas. Pero como también hay signos en la otra mano, podría tratarse igualmente de una copa:
la derecha la sostiene con firmeza mientras la izquierda colabora sin hacer tanta fuerza…

OM
Ahora Severino estaba frotando levemente los dedos del muerto, pero el color oscuro no desaparecía.
Observé que se había puesto un par de guantes: probablemente los utilizaba para manipular sustancias
venenosas. Olfateaba, pero no olía nada.

—Podría mencionarte muchas sustancias vegetales (e incluso minerales) que dejan huellas de este tipo.
Algunas letales, otras no. A veces los miniaturistas se ensucian los dedos con polvo de oro…

.C
—Adelmo era miniaturista —dijo Guillermo—. Supongo que al ver su cuerpo destrozado no se te ocurrió
examinarle los dedos. Pero estos dos podrían haber tocado algo que perteneció a Adelmo.

—No sé qué decir —comentó Severino—. Dos muertos, ambos con los dedos negros. ¿Qué deduces de ello?
DD
—No deduzco nada: nihil sequitur geminis ex particularibus unquam. Sería preciso reducir ambos casos a una
regla común. Por ejemplo: existe una sustancia que ennegrece los dedos del que la toca…
Completé triunfante el silogismo:

—Venancio y Berengario tienen los dedos manchados de negro, ¡ergo han tocado esa sustancia!
LA

—Muy bien, Adso —dijo Guillermo—, lástima que tu silogismo no sea válido, porque aut semel aut iterum
medium generaliter esto, y en el silogismo que acabas de completar el término medio no resulta nunca
general. Signo de que no está bien elegida la premisa mayor. No debería decir: todos los que tocan cierta
sustancia tienen los dedos negros, pues podrían existir personas que tuviesen los dedos negros sin haber
tocado esa sustancia. Debería decir: todos aquellos y sólo aquellos que tienen los dedos negros han tocado
FI

sin duda determinada sustancia. Venancio, Berengario, etcétera. Con lo que tendríamos un Darii, o sea un
impecable tercer silogismo de primera figura.

—¡Entonces tenemos la respuesta! —exclamé entusiasmado.




—¡Ay, Adso, qué confianza tienes en los silogismos! Lo único que tenemos es, otra vez, la pregunta. Es decir,
hemos supuesto que Venancio y Berengario tocaron lo mismo, hipótesis por demás razonable. Pero una vez
que hemos imaginado una sustancia que se distingue de todas las demás porque produce ese resultado (cosa
que aún está por verse), seguimos sin saber en qué consiste, dónde la encontraron y por qué la tocaron. Y,
atención, tampoco sabemos si la sustancia que tocaron fue la que los condujo a la muerte. Supón que un loco
quisiera matar a todos los que tocasen polvo de oro. ¿Diremos que el que mata es el polvo de oro?
Me quedé confundido. Siempre había creído que la lógica era un arma universal, pero entonces descubrí que
su validez dependía del modo en que se utilizaba. Por otra parte, al lado de mi maestro había podido
descubrir, y con el correr de los días habría de verlo cada vez más claro, que la lógica puede ser muy útil si se
sabe entrar en ella para después salir

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

V.4. TEORIA ARGUMENTACION JURIDICA (Power point Flores)

El sistema normativo lo pensamos como un sistema:

- COMPLETO sin lagunas

- COHERENTE: sin contradicciones, ni contrariedades. Lo pensamos como un sistema en el que


no pueden coexistir una norma obligatoria y un permiso de no hacer respecto de una misma
conducta, no puede existir una prohibición y un permiso respecto de una misma conducta, lo
pensamos sin normas contradictorias, pero además lo concebimos como un sistema sin
contrariedades es decir no coexisten una obligación y una prohibición. Lo imaginamos como un

OM
sistema coherente, pero, además, lo pensamos como un sistema completo sin lagunas, un
sistema que prevé una solución para cada caso.

- INDEPENDIENTE: porque no incurre en redundancias, ya que establece una y solo una


respuesta para cada controversia.

Ahora bien, al tiempo de concebir un sistema normativo, aunque él sea perfecto nos

.C
encontramos solamente en los albores de los problemas que presenta el que hacer jurídico, en
efecto el derecho no es solamente un sistema de normas, aunque este sea perfecto, el Derecho
es un sistema de normas que resuelve casos. Esto significa que aunque podamos concebir al
derecho como un sistema de normas perfecto, que no deja de ser un supuesto teórico porque
DD
ya sabemos que cualquier ordenamiento tiene aunque no quiera una laguna o algún defecto,
estaríamos al principio de los problemas, porque el derecho debe pensarse como un quehacer
dirigido a la solución o al menos al tratamiento de problemas mediante la toma de decisiones,
consecuentemente se concibe como una cuestión ineludible la filosofía que indaga acerca de
los modos de justificar como se resuelve un caso jurídico.
LA

Podría presuponerse que este tema solo involucra a los jueces, sin embargo, el abogado cuando
debe responder una consulta o formular una presentación ante los tribunales también debe
justifica la solución que propone para el problema que se ha traído a su consideración, asimismo
la administración cuando dicta un acto debe fundamentar, motivar su decisorio, miren inclusive
FI

el legislador cuando redacta una norma está pensando en ella como una pauta de resolución
de conflicto, se exhibe luego como una cuestión medular que debe indagarse exhaustivamente
la referida a la justificación jurídica del caso.


Una visión simplista de la cuestión seria pensar que resolver el conflicto es subsumir el caso en
una norma legal, construir un silogismo en el cual la premisa mayor es una norma, la menor es
un hecho y la conclusión se infiere de manera lógica de aplicar la norma al caso. Al formular la
premisa legal hay que justificar la validez de la norma que se presupone como pauta de la
resolución del caso, al formular la premisa fáctica hay que justificar la verdad de los hechos, hay
que probar que eso que se considera sucedido, efectivamente aconteció.

Formular la premisa legal presupone la tarea de la interpretación de lo hermenéutica jurídica,


la tarea de darle un alcance y sentido a la norma que se procura como pauta de resolución,
formular la premisa fáctica presupone confirmar entre varias hipótesis la más plausible, la
verdadera si se puede y sino la más plausible.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Una visión simplista seria pensar que resolver el conflicto es subsumir el caso en una norma,
construir un silogismo en el cual la premisa mayor es una norma, la menor un hecho y la
conclusión se infiere de manera lógica de aplicar la norma al caso. Según Alexy existen 4
circunstancias problemáticas referidas a la construcción de la premisa legal, es decir, a la
designación de la norma aplicable al caso, estas circunstancias son: la vaguedad del lenguaje
normativo, la existencia de normas contradictorias, la carencia de una norma que resuelva una
controversia (laguna), finalmente existe la posibilidad de resolver un caso observando las
normas vigentes si esta se presenta como inadecuada, para ser pauta de resolución del
conflicto, estos temas generalmente son resueltos mediante la interpretación legal, los modos
de integración, los razonamientos especiales por ejemplo, la analogía.

OM
Pero también presenta dificultades la construcción de la premisa fáctica, en efecto, definir lo
sucedido presupone una ardua tarea porque debe acreditarse la existencia de un
acontecimiento, de un evento, una circunstancia, generalmente estos problemas están
referidos a la materia probatoria, la prueba de los hechos. Tanto la construcción de una premisa
legal como de la premisa fáctica suelen presentar desacuerdos, complicaciones, piensen en las

.C
partes discutiendo los hechos ante un tribunal, piensen en un tribunal colegiado donde los
jueces no acuerdan sobre el alcance de la norma, piensen en la administración decidiendo sobre
el recurso de un administrado. Es fácil imaginar 2 posturas que puedan referirse a lo que sucedió
(los hechos) o en el encuadramiento legal de lo sucedido (la norma), a partir de la premisa que
DD
se propongan se arribara a la decisión.

Por ello es posible examinar el esquema silogístico que se observa en la toma de decisiones
distinguiendo dos momentos, la formulación de las premisas y la inferencia que se realizar a
partir de aquellas.
LA

La construcción de las premisas es la justificación externa, y la inferencia es la justificación


interna, una vez establecida la premisa la conclusión es una consecuencia lógica, como dice
Atienza, la justificación interna es tan solo cuestión de lógica deductiva. Por eso la dificultad
principal que se observa en la toma de decisiones se presenta en la formulación de las premisas
FI

y la justificación de esa formulación. La justificación presupone dar razones, hacer explícito el


por qué se considera que esa es la regla del caso, porque se otorga cierto alcance y sentido a
una norma, porque se acude a un principio general; y presupone también dar razones de porque
se aceptan ciertos medios probatorios, se valoran ciertas pruebas producidas, se consideran
ciertos indicios y se descartan otros. Dar razones es justificar, justificar las premisas de las que


partimos, las que en definitiva son el antecedente de la conclusión a la que arribamos.

Dar razones presupone argumentar, la argumentación justamente consiste en proponer


razones para tomar una decisión para actuar, luego decisión y argumentación se exhiben como
dos facetas íntimamente vinculadas, ahora si lo pensamos seriamente podríamos pensar
imaginar situaciones donde es posible decidir sin argumentar, ¿lo pensaron? Claro, un tirano,
resuelve, decide por la fuerza sin justificar, sin dar razones, sin tomarse el trabajo de
argumentar, en esa la ley y ese juez, su sola voluntad impone obediencia, ordena una ejecución,
una toma de posición solo porque tiene poder sin necesidad de argumentar, sin necesidad de
justificar.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

También es posible argumentar sin decidir, es decir, es posible


la argumentación sin decisión, pensemos como al exponer un
punto de vista damos razones, tratamos de justificar nuestra
postura, que no siempre conlleva a una posición. Obviamente
esta tarea de dar razones que han realizado con conduce a
ninguna decisión, en definitiva, se puede decidir sin
argumentar, el tirano, se puede argumentar sin decidir.

Tras las salvedades realizadas resulta oportuno indagar cuales


son los rasgos que definen la argumentación.

OM
1. La argumentación es una tarea relativa al lenguaje, aun cuando interiormente
pensamos una cuestión, la pensamos en nuestros términos, con nuestras palabras.
¿Qué pensaron de esta clase? Razonamos ante palabras, o un gesto que se traduce en
palabras, por ello en la formación de las personas que hacemos derecho, es
fundamental el uso correcto y fluido del lenguaje, la posesión de un vocabulario amplio,
la capacidad de hablar y escribir correctamente porque siempre que se argumenta, se

.C
realiza una acción lingüística, es importante saber escribir y saber hablar porque el
lenguaje es un canal por el medio de cual expresamos lo que razonamos, lo que
pensamos. Cuanta mayor claridad expositiva tengamos, más fuerte será nuestra
DD
argumentación, más fortaleza tendrá nuestra argumentación.
2. La argumentación presupone una cuestión discutible: el problema, el disenso, lo
opinable suscita la necesidad de argumentar y justificar la posición que se sostiene, les
propongo un ejemplo, como sabemos según el art 1716 del CCCN, la violación del deber
de no dañar a otro o el incumplimiento de una obligación da lugar a la reparación del
LA

daño causado. Aparentemente este razonamiento no presenta dificultades, ¿pero es


así? Como hemos anticipado la dificultad radica en la construcción de las premisas, en
efecto, tendríamos primero que interpretar la cláusula legal, ponernos de acuerdo
sobre que significa daño, incumplimiento, obligación, causa, reparación, tendríamos
que acordar sobre el alcance y sentido de estos conceptos sobre los que suelen existir
FI

distintas interpretaciones o diferentes precedentes judiciales, sostener una postura


implica dar razones, argumentar. Presupongamos que existan acuerdos respecto a las
notas definitorias de todos estos conceptos, quedaría una dificultad probar que juan
causo un daño, el tribunal va a sostener posturas divergentes, luego deben argumentar,


sobre lo indiscutible no es necesario argumentar, si yo digo A es A principio de identidad


no hay que argumentar. La materia de la argumentación es la problemática, lo
discutible
3. La argumentación es un proceso, es una actividad y además es un producto, la actividad
presupone un paso desde un problema hasta una solución, desde un a quo, a un ad
quem la resolución, como producto como contenido, presupone que en la
argumentación existen premisas, proposiciones, enunciados de lo que se deriva una
conclusión, en la inferencia, es decir, como se relacionan las premisas con la conclusión,
reglas de inferencia, por ejemplo, por el silogismo.
4. La argumentación es una actividad racional, no se trata de cualquier sucesión de
enunciados, de cualquier planteo de proposiciones, debe proponerse una sucesión de

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

enunciados capaz de presentar nuestro punto de vista como aceptable, como


admisible.
Después de haber señalado que la definición de argumentación está vinculada con los
conceptos de lenguaje, cuestión discutible, actividad y producto y finalmente con
discurso racional, ahora vamos a examinar las concepciones:
- formal
- material
- pragmática

Esta clasificación surge a partir de discernir acerca de los problemas que se dan al

OM
momento de argumentar.

PROBLEMAS FORMALES

Un primer escollo es cuando se procura identificar las premisas y distinguirlas de las


conclusiones. Examinemos el siguiente texto, “El juez hizo lugar a la demanda y ordenó que
Juan indemnizara al actor por los daños ocasionados en el siniestro. Para así decidir consideró

.C
probado la existencia del hecho y el nexo causal entre éste y el daño, subsumiendo el caso en
la norma del código civil.” Si quisiera adecuar la operación entre el actor y el juzgador
adoptando la forma de un silogismo expresaríamos lo siguiente:
DD
El que causa un daño, debe repararlo.

El demandado causo un daño

El demandado debe repararlo


LA

Argumentar en este caso, significa justificar porque se considera que ciertas premisas
constituyen el antecedente para llegar a cierta conclusión o porque cierta conclusión se infiere,
se deriva necesariamente de ciertas premisas.

CONCEPCION MATERIAL
FI

La segunda concepción a los fines de explicar la argumentación, es la concepción material, no


puede negarse que la exposición lógica de una cuestión es una condición necesaria para la
comunicación, si no seguimos un ítem lógico en nuestra exposición no se nos va a entender. Sin
embargo, la exposición lógica es una condición necesaria pero no suficiente, se requiere


también que los enunciados, las premisas y las conclusiones se exhiban como verdaderas,
verosímiles, o al menos probables. Este carácter es lo que permite que lo que se exprese se
estime como algo creíble, suscite una creencia adecuada respecto a lo sucedido, este extremo
hace a la consecuencia del razonamiento teórico, cuando proponemos una verdad teórica
procuramos que esa verdad suscite una creencia adecuando, pero además las premisas deben
aparecer como correctas, ¿Para qué? Para que susciten una motivación adecuada, para resolver
de una manera adecuada. La corrección está vinculada al razonamiento practico, a generar,
suscitar una motivación adecuada para actuar.

Como hemos dicho varias veces, generar creencias adecuada acerca de un hecho es una tarea
ardua porque debe acreditarse la existencia de un hecho, evento. Generalmente estos
problemas están referidos a la materia probatoria, a la prueba de los hechos, por ejemplo: Se

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

produce un accidente de auto, la existencia de ese hecho de esa porción del mundo real puede
ser acreditado por quien lo vivenció o de terceros que casualmente lo presenciaron, los daños
que causo el evento pueden ser acreditados mediante pericias o informes, es obvio que hay
diferentes medios de prueba y que dichos medios tienen diversos pesos. No es igual la
descripción que realiza el damnificado que la que puede hacer un testigo o la constatación que
puede realizar el juzgador en el lugar del hecho, asimismo en la explicación de la mecánica del
accidente será preciso recurrir a pericias científicas y reglas técnicas.

Pensemos otra situación, un hombre sorprendido en la madrugada en el jardín con un bolso


donde están las joyas que acaban de ser sustraídas de la casa. Los hechos llevan a pensar que

OM
esa persona, es el ladrón. Para revertir esto debería probarse que un tercero arrojo las joyas y
huyó y que el sospechoso las levanto solamente, ¿Por qué la primera concepción es mas
creíble? Porque había una situación concreta, una persona, concreta en el jardín con joyas que
recién se roban, en segundo lugar, esta descripción está apoyada en reglas de la experiencia,
en indicios ciertos, en pautas de sentido común, la otra explicación requiere nuevas pruebas,
no surge creíble, no resulta verdadera.

.C
Ciertamente para probar un accidente, la dimensión del daño causado, la culpabilidad de un
robo, es necesario proponer las hipótesis posibles y explicar las pruebas con las que se cuenta,
testimonios, pruebas indicios. Todos estos antecedentes expuestos en forma de preposiciones
DD
conforman lo que hemos llamado inicialmente PREMISA FÁCTICA.

Ahora bien, la premisa compuesta por diferentes preposiciones puede ser entendida a su vez
como una premisa compuesta por diversas premisas. Siguiendo a Perelman (ampliar con el
archivo -promoción) podemos clasificar las premisas que permitirán definir lo acontecido en:
reales y preferibles.
LA

Las primeras son los hechos, las verdades y las presunciones. La formulación de los hechos es
siempre una construcción mediatizada por el lenguaje y es una reconstrucción del hecho,
interviene siempre la percepción y la interpretación de la persona que los describe, luego sobre
los hechos suele haber discusión. Las verdades tienen un estatus privilegiado porque resultan
FI

del consenso científico y responden al paradigma científico vigente. Finalmente, las


presunciones tienen una gran fuerza argumentativa.

A su vez están las premisas ideales o preferibles, que son los valores, que responden a cierta


cultura, vivencia a una sociedad determinada, por eso son discutibles; las jerarquías presuponen
posicionarse privilegiando algunos aspectos sobre otros ¿Qué es más? La libertad o la igualdad.
Tanto los valores como la jerarquía deben fundarse especialmente por ser altamente
discutibles. Finalmente están los tópicos, estas premisas son generales sin un contenido
específico y se utilizan para apoyar la escala de valores o la escala jerárquica que se pretende
sostener en un discurso, pueden fundar o justificar los más diversos puntos de vista, las mas
diversas posturas. Por ejemplo: un tópico común es el todo es mayor que las partes, esto puede
justificar una postura mayoritaria en materia política como jurídica para sustentar la indivisión
de ciertos bienes.

De lo expuesto se infiere que, la premisa fáctica, que parte de los hechos, se construye a su vez
de diversas premisas con diferentes pesos y valores argumentativos. Formularla correctamente
es esencial porque cuando mejor este, mayor credibilidad habrá. Ahora bien, la sola creencia

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

sobre la existencia de los hechos no alcanza para ordenar una indemnización por daños o la
sanción penal por el delito cometido, además debe proponerse la norma aplicable al caso, una
norma que describa el hecho y le impute una consecuencia.

Consecuentemente se precisa presentar una norma válida no solo porque ha sido dictada por la
autoridad, sino porque concuerda con los principios constitucionales y convencionales vigentes,
según la concepción material de la argumentación, para que una postura resulte motivada
adecuadamente deben darse dos condiciones, la credibilidad sobre los hechos y sobre la
aplicabilidad de la norma, es decir debe darse una razón para actuar que justificase la resolución
o conclusión.

OM
Continuación 5. Continuación Teoría de la Argumentación Jurídica

CONCEPCIÓN PRAGMÁTICA

En las primeras unidades, se examinó lo que implico el giro lingüístico dentro de los estudios de
la filosofía contemporánea. Ese giro, puso en el centro de la indagación filosófica a los problemas
que suscitan el examen del lenguaje, definiendo tres campos de estudio:

.C
Dimensión sintáctica: referida al orden de los términos, es decir, de las palabras. Y al
orden de las proposiciones, es decir, de las oraciones. Este orden, resulta fundamental
en la transmisión del mensaje, una oración mal formulada, porque se conjugó
incorrectamente un verbo, se ubicó erróneamente un signo de puntuación o se ha
DD
utilizado inapropiadamente un pronombre, una preposición o una conjunción puede
suscitar dificultades en la transmisión del mensaje
- Dimensión semántica: referida al significado al alcance, sentido de palabras de acuerdo
a su correspondencia con la realidad o al uso que los hablantes le han dado superando
ambigüedades y vaguedades terminológicas
LA

- Dimensión pragmática: es la que mayor relevancia ha adquirido y es el centro de análisis


de la concepción pragmática de la argumentación

La concepción pragmática, no se enfoca en el orden de los términos y de las proposiciones, ni


tampoco en su significado como código de transmisión de un mensaje, sino que presentas el
FI

lenguaje como una actividad, como una acción que modifica, cambia, construye la realidad. Al
proponer el lenguaje como una acción enfatiza los roles que cumplen quienes participan de esa
acción comunicativa, los actores, el orador, el proponente, el auditorio, el interlocutor. Hace
referencia a los fines, motivos u objetivos de acción. Y siempre son persuadir, buscar adhesión,
resolver las diferencias de opinión. Finalmente hace hincapié en las reglas que regulan el


comportamiento de los participantes cuando pueden intervenir, que temas pueden proponer,
que objeciones pueden plantear.

Ahora bien, el hecho de que en la actualidad ocupe un lugar especial la concepción pragmática
de la argumentación no puede hacernos perder de vista el origen y la antigüedad de la cuestión.
En efecto, esta dimensión fue ponderada en los albores dela iusfilosofia y de la filosofía política,
recuerden que los sofistas, maestro de la argumentación, enseñaban justamente técnicas para
lograr los fines que se proponían alcanzar quienes intervenían en el Ágora. Por eso, enseñaban
recursos para persuadir, para lograr la adhesión, con ellos, surge la iusfilosofia porque de las
cuestiones más importantes que se debatían en la asamblea, estaban vinculadas con los
derechos de las personas y los sofistas enseñaban a proponer el propio punto de vista de modo
tal que resultase vencedor no solo en la disputa teórica sino primordialmente en la disputa
práctica, es decir, en la formulación de razones para obrar de cierta manera. El propio Aristóteles

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

se persuade de la importancia que tiene la argumentación y al reconocer la insuficiencia de la


lógica escribe obras que tratan sobre la retórica y sobre la dialéctica.

¿Por qué es tan importante la dimensión pragmática de la argumentación? ¿Por qué es tan
importante hacer hincapié en los actores y lo que proponen y las reglas que organizan, regulan
su accionar? Si la materia de la argumentación fuese indiscutible, plausible de comprobación
empírica, o de inferencia lógica, no sería imprescindible mirar a los actores, porque lo esencial
serían las premisas que conforman el discurso, y estas premisas no ofrecerían dificultades para
ser admitidas como ciertas, pero el discurso, el texto en la argumentación está compuesto por
premisas probables respecto de los cuales existe discusión y debate, por eso, la finalidad de los
interlocutores es persuadir, lograr adhesión, ese es el único modo de seguir sosteniendo una

OM
postura, sino hay acuerdo, esa postura resulta rebatida, refutada, vencida. El orador pierde.

La argumentación se estructura en función de premisas o razonamientos que se explicitan como


argumentos y contraargumentos, afirmaciones y negaciones, tesis y antítesis.

Ejemplo:

.C
DD
LA

Esta discusión podría extenderse, los intervinientes podrían recurrir a pruebas científicas,
posturas filosóficas, testimonios de terceros sobre certezas y engaños que se dan en la
FI

percepción. Podría suceder que los interlocutores procurasen llegar a la verdad o simplemente
ganar en la lucha argumental, pero más allá de la intención que anima a los participantes, la
acción comunicativa entablada no es una mera yuxta posición de argumentos sin vinculación,
sino el enlace de premisas o razonamientos. Hay una cierta lógica o al menos una cierta forma
cuasi lógica.


Así como la concepción pragmática no puede prescindir de los aspectos lógicos que estudia la
concepción formal, tampoco puede soslayar las cuestiones referidas a la verdad, la
verosimilitud, la correlación de las premisas que son el antecedente de las conclusiones que se
proponen, la diferencia está en que el aspecto relevante es la praxis. La diferencia entre la
concepción pragmática y la concepción material radica en que esta última enfatizaba la
convicción del proponente, del orador, la creencia de este respecto de la verdad, la verosimilitud
o la corrección de premisas. En cambio, la concepción pragmática entiende que el juicio de
verdad, verosimilitud o corrección de las premisas o de los razonamientos se construye
mediante la deliberación.

La deliberación es la participación activa de los interlocutores, de los protagonistas de la acción


comunicativa. Este presupuesto importa entender a la argumentación como una práctica

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

esencialmente social que se construye mediante la valoración que todos los interlocutores
realizan respecto de un punto de vista de una postura. Luego, la verdad, la verosimilitud o la
correlación de una premisa o de un razonamiento depende del acuerdo, de la adhesión o el
consenso.

En el ejemplo dado, referido a la percepción de un objeto, la lapicera, la cuestión debatida se


refería a un hecho, esta cuestión esencial para la Gnoseología, pensemos en Descartes, Hume o
Kant no importa consecuencias prácticas porque de la conclusión del debate no se inferirá una
razón para obrar de cierta manera. Imagine las complejidades que se pueden suscitar en una
controversia donde, la definición de un hecho acarrea consecuencias jurídicas.

Para la concepción pragmática es esencial el consenso sobre la verdad, la verosimilitud de los

OM
hechos o la corrección de la razón que se propone para obrar de un modo determinado.

Es oportuno señalar que desde esta concepción se estudian dos practicas argumentativas, la
retórica y la dialéctica. Ambas tienen el mismo fin, lograr la adhesión, el consenso, persuadir a
los interlocutores, la diferencia estriba en la posición del proponente. En la retórica nos
encontramos con un orador que se dirige a un auditorio. En la dialéctica, por el contrario,

.C
tenemos dos o más participantes que intervienen en un diálogo, en una deliberación, discusión.
Como veremos, ambas prácticas son diferentes y tienen caracteres propios, ¿Por qué es
importante estudiar las características particulares de cada una?
DD
En la praxis jurídica, ya sea la que se realiza ante un tribunal o la que efectúa un tribunal,
encontramos ambos aspectos. Cuando un letrado concurre a tribunales a iniciar una demanda,
comienza una relación dialéctica con la otra parte, porque entabla un debate, controversia
acerca de los puntos discutibles. En cambio, cuando produce sus alegatos directamente se dirige
al juez, a un auditorio especial al que debe persuadir para lograr la resolución esperada,
procurada. Por su parte, en un tribunal colegiado, cada vocal, establece una relación dialéctica,
LA

un vínculo dialectico con sus pares, en cambio, cuando el tribunal se pronuncia, actúa como un
orador ante un auditorio que son las partes o causas muy trascendentes la comunidad jurídica
y hasta la sociedad. Por eso es importante distinguir cuales son los presupuestos de la practica
retórica y cuáles de la práctica dialéctica.
FI

En la relación retórica, encontramos dos polos bien diferenciados, por un lado, el orador, y por
el otro el auditor. Sin embargo, el centro de gravedad de la relación lo ocupa el orador que es
quien propone libremente y sin oposición los argumento que considera eficaces para lograr la
adhesión del auditor. En este orden de ideas, es importante señala que el auditorio es una


construcción del orador, este es el que define ante quien se dirige y que premisas resultan más
convenientes procurando evitar aquellos argumentos o razonamientos que pueden ir en contra
de su postura, encubriendo, ocultando o reformulando contraargumentos que podrían derrotar
su postura. Cuenta con un aventaja, el auditorio no lo interrumpe, no corta su discurso.
Finalidad: persuadir al auditorio, lograr su adhesión, esta no es solo la finalidad de su acción
comunicativa sino también la pauta rectora de toda su praxis la cual procura persuadir al
auditorio.

La finalidad expuesta, motiva la elección de los argumentos que se van a proponer y el orden en
que serán planteados. Para el orador, es fundamental demostrar la fuerza de sus argumentos,
tanto es así que puede recurrir a postulados inconducentes solo porque tienen fuerza persuasiva
y son útiles a su fin. Hasta pueden incurrir en ruptursturas o hiatos lógicos. Se presgieu la
adhesión del audtiorio. Por eso es tan importante la percepción que el orador tenga ante el
auditorio, como lo consigue, los construye en su imaginario, como lo entiende. No es lo mismo

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

un auditorio de científicos, un tribunal de justicia, una audiencia televisiva, etc. Diferentes


auditorios, imponen diferentes discursos. ¿Cuáles son los argumentos que utilizan los oradores?
Son de dos tipos, por un lado, los demostrativos, es decir, las descripciones o explicaciones y por
el otro los epidícticos, que son aquellos dirigidos al elogio o a la censura de alguien. El auditorio
cumple una función pasiva porque no puede interrumpir al orador, consecuentemente la
exposición de esta es continuada y puede extenderse a través del enlace de diversos argumentos
algunos de los cuales pueden ser inconducentes a la cuestión ese trate en el discurso, por lo
tanto, su discurso es lineal y abierto, no tiene ningún freno externo. Todos recordamos discursos
de líderes políticos que son larguísimos, justamente porque solo escucha, no lo interrumpe
nunca.

OM
La retórica no presenta por eso, reglas que establezcan límites al orador, por el contrario, hay
una libertad plena de expresarse. Las únicas reglas que circunscribe la acción del orador son
reglas técnicas a las que este se sujeta solamente para lograr el fin propuesto que su discurso
sea persuasivo.

El orador debe saber expresarse, utilizar correctamente el lenguaje, los ejemplos, los giros
emotivos, comparaciones para enfatiza o denotar algún aspecto o característica del discurso. Lo

.C
importantes es que su presentación sea eficaz y todas las reglas que admite son solo las que
tienden a lograr esa eficacia. Paradigmas de la retórica son: el discurso político no parlamentario,
y el discurso literario en que el escritor expone libremente sus ideas, conceptos, proposiciones
DD
y razonamientos sin que el auditorio, objeten la expresión del proponente.

La argumentación retorica puede ser dividida en fases momentos o partes. Estas son:

- Inventio
- Dispositio
- Elocutio
LA

La Inventio es la primera etapa de la argumentación retórica. En este momento el orador fija la


cuestión, el problema, el objeto que se va a discutir. Y busca los argumentos que conformarán
su discurso. Si pensamos en la exposición de una cuestión jurídica, podemos distinguir dos
problemas, el referido a los hechos y el referido al derecho, al analizar los hechos es clave
FI

exponer el estado de la causa. ¿Pero qué es? Se refiere a tres aspectos, es dable señalar el estado
conjetural referido a si se produjo o no un hecho. Hay que probar si efectivamente sucedió, en
segundo lugar, el estado de definición, en este estado se analiza que tipo legal encuadra el
hecho, como se lo debe definir, si es un homicidio, por ejemplo. Finalmente, el justificativo, el


hecho constatado tiene alguna justificación o debe ser sancionado. Por otro lado, están los
problemas normativos que se suscitan frente a las complejidades hermenéuticas que pueden
presentar las pautas jurídicas, las reglas aplicables.

La segunda etapa es la dispositio, esta instancia se explica en la tarea que se efectuó en la


instancia anterior donde se fijó cual era la cuestión discutible, debatida, controvertida y cuáles
serían los argumentos necesarios para sustentar una postura. En la etapa el orador organiza su
discurso, en primer lugar, elabora la introducción, el exordio cuyo fin específico es lograr la
atención del auditorio, la atención del que será su auditorio, hay diferentes recursos. Una
pregunta sugestiva suele ser un buen modo de captar la atención, interés. Luego, se expone el
problema, se narra la cuestión, seguidamente es necesario plantear los argumentos, tanto los
que convalidan la propia posición como los que refutan el punto de vista contrario. Finalmente,
se presenta la conclusión a este fin es recomendable recapitular sintetizar lo expresado,

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

enfatizar aquellos datos que se consideran más relevantes y útiles para lograr la adhesión del
auditorio.

La tercera etapa es la Elocutio, consiste en la exposición y presentación del discurso, debe ser
atractiva y contar con ciertas cualidades propias del buen estilo. Estas cualidades que hacen al
buen estilo son la corrección¡, la claridad y la elegancia. La corrección presupone el buen uso de
los términos, de las palabras y recursos lingüísticos, comparaciones y sinónimos, verbos y
adverbios, el estilo también presupone claridad que se entienda y sea inteligible. Finalmente, la
elegancia presupone el buen gusto, un texto siempre es una obra creativa y en lo creativo
siempre debe imperar el buen gusto. Por otra parte, la Elocutio, presupone la presentación del
discurso ante un auditor, por eso también tiene que ver con el auditorio. No es lo mismo, un

OM
discurso verbal que uno escrito que se presenta ante un tribunal, por ejemplo.

La argumentación retorica como acción comunicativa implica la exposición del discurso por
parte del orador y la recepción de este por parte del auditor. En principio este último es un
agente de la comunicación pasiva, sin embargo, su acción se expresará en la respuesta que dé
en la ejecutio, que podrá ser su acuerdo o desacuerdo, su consentimiento o rechazo, el consenso
con lo expresado o el disenso con lo expresado.

.C
El orador busca persuadir el auditorio porque si finalidad es lograr el acuerdo de los
interlocutores a los que se ha dirigido, la máxima pretensión es lograr el acuerdo del auditorio
universal. ¿Ahora bien, qué es? Aquel conformado por todos los entes racionales, que ante una
DD
cuestión responderían de igual manera. Es una hipótesis, construye esta hipótesis y se dirige
como si fuera a ser receptado por un auditorio universal, esta es una construcción ideal, es
imposible acreditar la existencia del acuerdo a toda la comunidad universal, de todo entre de
razón en tiempo y lugar. ¿Pero esta hipótesis es un paradigma de racionalidad, ¿Por qué? Porque
si todos acuerdan esa postura es verdadera en materia teórica y correcta en materia práctica.
LA

Por ello, si a pretensión del orador es que su posición reciba el acuerdo de todo entre racional,
elabora una exposición en la que cree partiendo de premisas que considera verdaderas o
correctas y respetando las reglas lógicas. Luego, la hipótesis del auditorio universal, aunque sea
ideal, ficticia cumple una función indirectamente regulatoria en la argumentación retórica,
porque el orador no se embarcará en la acción comunicativa de cualquier forma si procura el
FI

consenso de un auditorio concebido como universal.

La segunda practica argumentativa que estudia la pragmática es la dialéctica. La palabra deriva


del vocablo dialogo que es una de las poses de las palabras de los términos más decidores.
Dialogo quiere decir razón de a dos, es la búsqueda de la razón que realizan dos o más personas,


luego, cuanto más se asemeja la dialéctica al dialogo, más perfecta es como acción
comunicativa. En la dialéctica siempre tenemos una deliberación, un debate. La lógica es el ideal
de la praxis dialéctica. A fin de perfecciona la praxis, la dialéctica se caracteriza por establecer
reglas del discurso, así como la retórica formulaba reglas técnicas para procurar la elocuencia
del discurso, en la dialéctica se refieren al procedimiento, a la intervención de los autores dentro
de la acción comunicativa.

Ahora vamos a desentrañar los diferentes aspectos que deben considerarse al estudia la
dialéctica. Esta como anticipamos, presupone un diálogo, así como en la oratoria tenemos un
orador frente a un auditorio, en la dialéctica tenemos partes deliberando, considerando atenta
y detenidamente los motivos que se exponen.

En el esquema tenemos un proponente y un oponente. El primero presenta, enuncia, inicia la


discusión, planteado un problema. Esta primera intervención, da origen a la oposición de otro u

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

otros que presentan a su vez, nuevas premisas y razonamientos que contradicen los expresado
en primer lugar. Luego, el que inició la argumentación debe contra argumentar, en la dialéctica
ambos actores proponen y cumplen un rol activo. Se observa un juego de argumentos y contra
argumentos propuestos por las partes y el que propuesto una premisa debe defenderlo no solo
probando su verdad, sino también contrarrestando la opinión contraria. En la dialéctica, es más
difícil introducir argumentos intranscendentes porque la contraparte lo acusa revelando la
equivocación. En la dialéctica, se ve más claramente que en la retórica la, construcción social del
discurso, en efecto, los intervinientes participan activamente, el discurso se teje mediante los
argumentos que proponen las partes quienes no solo sostienen su posición, sino que contrarían
la posición de otro u otros porque las consideran inexactas o incorrectas. Es claro que tiene lugar
una lucha o controversia argumental donde se logra un acuerdo, se rinden posición o se vencen.

OM
Esto, conduce a que el discurso dialectico avance en forma discontinua, cortada, no es un camino
lineal, es una ruta con obstáculos a vencer.

En la retórica nadie te detiene ni te corta, en la dialéctica no es así. Una función fundamental


dentro de la praxis dialéctica la cumplen las reglas que rigen la argumentación, reglas procesales
a las que deben ajustarse las partes, reglas que gobiernan la conducta de los participantes, a

.C
modo de ejemplo se pueden señalar la función de filosofo que expone su postura ante otros
autores para que la discutan. También la discusión que se da en los ámbitos tribunalicios,
finalmente la discusión que se da en los recintos parlamentarios.
DD
Si bien en la argumentación dialéctica necesariamente encontraremos premisas,
razonamientos, argumentos y contrargumentos que no se exponen arbitrariamente sino
siguiendo una estructura, no la materia ni la forma son esenciales, lo esencial son las fases,
instancias en que se despliegan la acción comunicativa. La argumentación dialéctica comienza
cuando un hablante propone una cuestión, un punto discutible que genera dudas, controversias,
una proposición que merece la confrontación de otra u otras posturas, este hecho inicia, la
LA

acción deliberativa, la apertura es el segundo momento de la argumentación. El tercero es la


argumentación propiamente dicha, cuyo contenido principal se observa en que en esta instancia
intervienen los interlocutores generándose la discusión mediante la exposición y evaluación de
razones, premisas, inferencias, conclusiones. Finalmente, está el momento de las conclusiones,
donde las partes llegan a un acuerdo o concluyen el debate, por considerar que no se puede
FI

llegar a una postura consensuada. En la práctica tribunalicia es un tercero el ultimo tribunal


interviniente, el que cierra la fase conclusiva de la discusión.

Las fases o momentos que hemos descripto se observan en diversas practicas o acciones
comunicativas que si bien poseen rasgos diferentes presentan ciertas aristas comunes que


permiten catalogarlas como juegos dialecticos.

- Riñas o disputas personales: es la más alejada del dialogo. En este supuesto las partes
litigan por cuestiones estrictamente personales y no buscan un acuerdo sino ganar y
dañarse mutuamente.
- Debate forense: aquí hay dos partes discutiendo sobre un problema jurídico. Los
aspectos determinantes y definitorios son la existencia de reglas procesales
predispuestas a la que se tienen que ajustar el debate y por el otro la finalidad que no
es lograr persuadir la contraparte sino a un tercero testigo. Este tercero es el juez y hay
que lograr su adhesión
- Investigación: se inicia por la falta o insuficiencia de conocimientos, podemos pensar en
la investigación que realiza una comisión parlamentaria, un juez de instrucción. Los
argumentos necesarios se circunscriben a nuevos tratos que constaten las preguntas

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

iniciales. Se busca saber sobre algo que se ignora. Luego la acción comunicativa es
fundamentalmente cooperativa.
- Negociación: caracterizada por la existencia de un conflicto de intereses y la intención
de llegar a cierto acuerdo renunciando a alagunas prerrogativa o realizando concesiones
reciprocas
- Búsqueda de información: existe una falta de conocimientos acerca de una cuestión.
¿Dónde radica la diferencia? En que en la investigación hay una praxis cooperativa pero
acá una conminación a responder a ciertas preguntas. El otro posee una afirmación que
el interlocutor procura.
- Incitación a la acción: se trata de que el otro actúe de una determinada manera, no hay
un dialogo, hay ordenes, indicaciones o mandatos para que el otro responda. Ese otro

OM
sujeto recepta y debe cumplir
- Dialogo educativo: en principio el educador tiene una posición predominante, sin
embargo, si se adoptan posturas según las cuales el conocimiento es una construcción
puede aceptarse una situación dialógica, que si bien no es de plena igualdad permite la
libre expresión de los conocimientos previos, las perspectivas propias, las dudas y las
creencias.

.C
Los juegos dialecticos reseñados poseen alguno de los rasgos propios del dialogo, pero el más
cercano al paradigma dialógico es la discusión típica. Esta es un diálogo racional, es decir, una
búsqueda genuina y sincera de la verdad y la corrección que se realiza mediante la explicitación
DD
de razones, en el comienzo, hay una diferencia de opinión, aspectos discutibles. Ahora bien, el
discernimiento de estas divergencias se somete a una acción comunicativa esencialmente
deliberativa que busca los pros y los contras de cada postura, de cada posición. El diálogo puede
iniciarse en desacuerdo teóricos o prácticos y la resolución del desacuerdo se dará cuando se
arribe al consenso. La situación de dialogo, necesita de algunas condiciones previas y
LA

fundamentales, por un lado, la inteligibilidad, es decir, la capacidad de entenderse, de


comprender lo que el otro expresa. Luego la convicción de que es mejor la verdad, respecto de
ciertas proposiciones y que también es mejor lo correcto a lo incorrecto, al elegir las alternativas
de acción. Al decidir cuál es la pauta a seguir lo que se debe hacer.

La perfecta asimilación de la relación dialéctica con el dialogo, se da cuando tiene un


FI

cumplimiento acabado ciertas condiciones y además cuando se cumplen las directivas o reglas
que se formulan. En lo que siguen, seguiremos una exposición de las reglas formuladas a partir
de los postulados de Habermas. Son:

- A todo sujeto que sea capaz de hablar y actuar le está permitido participar en discursos


- A todo sujeto le está permitido problematizar cada afirmación


- A todo sujeto le está permitido introducir sus afirmaciones en un discurso
- A todo sujeto le está permitido exteriorizar sus puntos de vista, deseos y necesidades
- A ningún sujeto le está permitido ejercer violencia, ni desde adentro, ni desde afuera
del discurso, para impedir el ejercicio de los derechos

La práctica dialéctica descripta es la situación ideal de diálogo. En efecto, en esa situación es


plena la libertad para proponer temas y expresar ideas, sensaciones, y pensamientos, etc. para
contradecir, probar, refutar negar, etc. Esta libertad es posible porque todos los interlocutores
son iguales. Esta es una hipótesis contra fáctica, en los hechos no se puede dar esta situación de
diálogo perfecto, es sólo una hipótesis. Esta hipótesis presupone la efectiva convicción de
condiciones previas, que los hablantes se entiendan inteligibilidad, que sean sinceros, y
propongan como pauta lo que estiman correcto. Además, la situación ideal de diálogo

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

presupone un procedimiento reglado. Es posible llegar a un acuerdo genuino, al consenso sobre


la verdad fáctica, y a las condiciones sobre la verdad para obrar y porque hay un conjunto de
reglas que determinan roles, establecen momentos y aseguran la libertad e igualdad dialógica.
La situación ideal de diálogo es para la dialéctica lo que el auditorio universal era para la retórica
y la situación ideal de dialogo cumple una función regulatoria de la argumentación porque los
hablantes deberían participar de todo diálogo admitiendo las condiciones básicas fundantes y
las reglas que regulan la acción comunicativa como un procedimiento eficaz para lograr
consensos racionales.

En definitiva, no es superfluo pensar en el acuerdo del auditorio universal cuando queremos


dotar de racionalidad a la argumentación retórica, ni tampoco lo es pensar en la situación ideal

OM
de diálogo cuando queremos imprimir racionalidad a una argumentación dialéctica. Ambos
paradigmas, si bien son hipotéticos, ficticios, permiten establecer parámetros útiles para que los
consensos que se logren no sean el resultado de presiones, ejercicio de la fuerza, etc. Sino el
producto de una acción comunicativa que procure construirse sobre razones y en lo posible sean
las mejores razones.

.C
DD
LA
FI


Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

VI.3. TEORIA PROCEDIMENTAL DE LA JUSTICIA. JOHN RAWLS (Robledo)

Me gustaría señalar que esta teoría es una teoría muy importante ya que podemos caracterizar a este pensamiento
ocupó también un lugar importante en los aportes más sustanciosos en la filosofía del Siglo XX. Su pensamiento ha
sido muy distinguido en la comunidad de la FD por el aporte que ha hecho a la filosofía moral y política. El autor va
a intentar dar una justificación racional acerca de las ideas de justicia y además apunta a superar las disputas, los
debates y las perplejidades que se generan en torno a la justicia.

En primer lugar observamos al autor atraído por las ideas del utilitarismo (Bentham) y con el intuicionismo con
arreglo a las cuales se van a resolver muchas cuestiones en los tribunales estadounidenses, entre ellas cuestiones
de la ética, pero como vamos a ver enseguida posteriormente va a enfrentar a estas posiciones y a otras respuestas
que se dan en torno a la justicia, en definitiva la esencia de su pensamiento es un debate que se plasma entre dos
antiguas tesis en cuanto al principio que debe dominar los criterios de una justicia distributiva. Por una parte, el
criterio que se apoya en ideas de Platón y Aristóteles, el cual sostiene que la distribución de los beneficios y
responsabilidades debe seguir a un principio de merecimiento y necesidades y por otra el que se apoya en las pautas
igualitarias.

Si quisiéramos sintetizar los fundamentos filosóficos del autor se podría identificar como los más importantes a los
siguientes aspectos. Se trata de una concepción deontológica, al modo de que Bentham utiliza esta expresión del
modo, porque, así como se va a ocupar de los deberes también lo va hacer de las normas morales; es una teoría de
una clara inspiración en Kant y en esta línea se va a enrolar con una concepción que está pensada para ser
puramente racionales que abstraída de sus circunstancias puedan elegir libremente principios morales con
independencia de sus deseos y con una inspiración fuertemente contractualista o pactista. Por fin, así como Platón
había ubicado esta cuestión en un plano político y no en el ético, como lo hacía Aristóteles, en Rawls hay un retorno
hacia lo político y una clara tendencia lo económico.

Su obra provocó muchos debates ricos en el plano no solo de la teoría ética sino en el terreno de la filosofía jurídica
y en lo económico.

El aporte que hace produjo críticas entre las cuales, (son varias) pero han servido para que pueda presentar una
mejor versión conceptual de su teoría e incluso llegue a explicar y a contra argumentar a las críticas
contemporáneas que le toco vivir.

La idea de un pacto o de un contrato social que tiene una referencia en Kant está planteada no para establecer la
estructura jurídica del estado que era una de las premisas en Kant sino para acordar los principios de justicia a partir
de una cierta concepción de justicia que se llama “justice as fairness” “Justicia como equidad”. Los principios de
justicia son los que elegirían las personas libres y puramente racionales que no solo se preocupan por su interés
sino por el bien común y el sentido de justicia.

Rawls parte de una situación imaginaria o ficticia que se llama la posición original que es una forma supuesta de
reunión de las personas puramente racionales y libres que se encuentran tras un velo de ignorancia y este velo les
permite no saber en qué posición se encuentran ni tampoco cuál es su circunstancia, justamente a tener este velo
y al no conocer los hechos ni circunstancias particulares de sí mismos, como sus talentos, capacidades, tendrán que
deliberar y acordar de forma unánime cuales van a ser los principios que tendrán que utilizar para juzgar las
instituciones básicas de la sociedad. Acá tenemos una referencia clara a Kant con su máxima de “obra de tal modo
que tu comportamiento pueda ser tenido como una norma universal”, acá la pregunta es, ¿Cuáles serían los
principios siguiendo al autor que deberían elegir en esta hipotética situación? Para contestar esto en primer lugar
debe entenderse a un principio de igualdad del derecho y los deberes y a una esencia de la libertad, luego partiendo
del principio de que la igualdad debe ser aprovechada por todos y traer beneficios a todas las posiciones sociales

Micaela Yedro
Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

pero especialmente a los que están en una posición menos ventajosas trataría de armonizar las ideas del desarrollo
económico que permitan proporcionar enormes fortunas a unos pocos y asimismo permiten proporcionar empleo
a una parte de la población brindando prosperidad a una mayoría, lo que hace que ese mayor beneficio de los pocos
esté justificado es porque el grupo que estaba en las situaciones sociales menos ventajosas está en las mejores
condiciones despues del emprendimiento que antes, entonces a partir de ello y como un juego de transacciones
surgen los principios de justicia que son enunciados de la siguiente manera:

1. Principio de igualdad o de libertad: nos dice que cada persona debe tener un derecho igual al sistema
total más extenso de libertades básicas que sea compatible con un sistema similar de libertades para todos.

2. Principio de diferencia: por el cual observamos que las desigualdades sociales deben ser dispuestas de
tal modo que satisfagan las siguientes condiciones, primero para el mayor beneficio de los que están en la condición
social menos ventajosa y en segundo deben adjudicarse funciones abiertas a todos bajo condiciones de una
equitativa igualdad de oportunidades.

Frente a estos principios, el autor fija una regla de prioridad a favor el primer principio cuando se traspasa un cierto
nivel mínimo a favor del sistema económico. ¿Por qué, se pregunta Rawls, esos seres racionales elegirían
transcender a la ignorancia esos principios? Por el principio de maximin, esta expresión es justamente una forma
resumida de maximun minorun, que implica el máximo bienestar para aquellos que tienen lo mínimo en la sociedad,
vemos que el autor ha criticado posiciones teleológicas, fundamentalmente el perfeccionismo, el utilitarismo, el
intuicionismo desde una posición deontológica desarrollando la justicia como equidad desde una concepción
constructivista, es una expresión constructivista. A veces ha pasado por desapercibida, sin embargo, en algunos
textos se puede ver mejor. Entonces al aceptar una determinada concepción de la justicia constructivista tendría
que satisfacer aparentemente al menos las siguientes exigencias, ante todo debería admitirse que surja de
determinada situación, sea ello de un principio, una regla o una decisión que debe ser considerado justo
manteniendo un cierto vinculo de pura justicia procedimental.

Esta situación se debe entender como integrada por los participantes y las normas que gobiernan la persecución
de sus subjetivos, deben moverse legítimamente, esta es una condición necesaria pero no suficiente. El segundo
requerimiento de una concepción constructivista es que de ellos deben surgir teorizaciones no de personas
envueltas en esta situación, es decir, si en una situación como la descripta se produce un resultado a partir de los
propios autores envueltos en ellas se habría satisfecho la pura justicia procedimental, pero en tal hipótesis no habrá
una construcción. Ahora bien en el planteo que hace Rawls sería bueno plantear la relación entre el constructivismo
y el intuicionismo que pueda aparecer o bien como una teleología totalmente independiente del intuicionismo o
bien como una postulación de que el constructivismo es una variedad de intuicionismo o bien aunque sin ser
independientes uno del otro tampoco son irreductibles uno del otro, ya que bueno podría llegar a descartarse una
teoría constructivista que se sostuviera por sus propios fundamentos metodológicos puesto que se debe dar alguna
explicación para creer que los principios de ella emergente deben ser considerados principio de justicia.

La idea de justicia, más bien la idea de desigualdad que emerge de del principio de diferencia debe ser justificada
en términos de justificación tanto para los que están en una situación más desventajosa como para los que son
máximos beneficiarios de ellos y esto es una premisa esencial en esta construcción procedimental. Nunca o casi
nunca lo más beneficiados necesitan o demandan una justificación pero esta misma afirmación no es válida para
aquellos sectores que pueden ocupar un sector importante cuantitativamente en la sociedad; para comprender
esto podríamos recordar a Hobbes con su teoría política de base aproximada de la igualdad mental y física de los
seres humanos reconoció la necesidad de garantizar el conocimiento racional de cada uno de los integrantes del
estado para convalidar disposiciones políticas que el mismo adopte, no obstante que fue Hobbes en una teoría de
justicia de dos etapas sostuvo que la justicia es el resultado de una negociación hipotética de base racional edificada

Micaela Yedro
Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

en un sentido utilitario mutuamente compartida. Lo que distingue la posición de Rawls es que los que se encuentren
al final de la escala de las desventajas bajo la potestad de principios propuestos no pueden ser coaccionados para
que los acepten por temor a las consecuencias que podría traer aparejado el hecho de no llegar a un acuerdo y ello
porque el presupuesto esencial de la teoría es el presupuesto como imparcialidad lo que no implica afirmar que
esta construcción sea incapaz de hacer valer la subyacente concepción de justicia como imparcialidad. Para poder
aquilatar esta dicotomía vamos a tratar de diferenciar estos conceptos.

No importa que las leyes e instituciones estén ordenadas y sean eficientes: si son injustas han de
ser reformadas o abolidas. Cada persona posee una inviolabilidad fundada en la justicia que ni
siquiera el bienestar de la sociedad en conjunto puede atropellar (…) los derechos asegurados
por la justicia no están sujetos a regateos políticos ni al cálculo de intereses sociales.

Rawls, John, Teoría de la Justicia, trad. De María Dolores González, 2º ed., México, FCE, 1995,
p. 17

¿Qué es la justicia? ¿Qué es una sociedad justa? Para sintetizar el pensamiento del autor en la cual acude a la justicia
como imparcialidad en la cual Rawls dice que la justicia es la primera virtud de las instituciones sociales y esta
posición de justicia como imparcialidad y su teoría se basa en 2 argumentos:

El primero es intuitivo que lo que busca es eliminar los factores moralmente irrelevantes y con ello podemos
observar 3 aspectos, si tomamos en cuenta la libertad natural vamos a observar que en esta se da una igualdad
formal de oportunidades y de acuerdo a la teoría del autor opera bajo el principio de eficiencia; si tomamos la
igualdad liberal se observa que intenta mitigar las contingencias de esa igualdad y operación el principio de
eficiencia; si tomamos la igualdad democratiza aquí vamos a estar frente a una justa igualdad de oportunidades
que opera con el principio de diferencia, esta igualdad democrática es la que nos interesa para esta teoría
procedimental de la justicia, por estos dos sentidos, la justa igualdad de oportunidades y el principio de diferencia.

Para observar el segundo argumento vamos a distinguir que los objetivos de este contrato social es justamente el
de formular los principios de justicia, ¿Cuáles son? La estructura básica de la sociedad. Cuando vamos a observar
lo que es el tipo de contrato, vamos a decir que es un tipo de contrato hipotético, suscripto por unanimidad en
condiciones ideales, y pensemos entonces, ¿quiénes son estos contratantes? Estos son personas libres, iguales,
racionales, desinteresadas mutuamente, no son egoístas, no tiene intereses, también son personales morales, con
un sentido de justicia y del bien común y la motivación que tienen es buscar obtener bienes sociales primarios para
desarrollar un plan de vida racional.

¿Cuáles son estas condiciones ideales? Estas son la posición original tras un velo de ignorancia ¿Y cuál es esta regla
maximin? Elegir la mejor entre las peores opciones y estas nos llevan a las condiciones para la elección de los
principios que son justamente en circunstancias de justicia.

Ahora volvamos a leer un comentario que hace Rodolfo Vázquez en su obra teoría contemporánea de la justicia,
introducción y notas críticas.

Micaela Yedro
Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

“Lejos de pretender elaborar un concepto de justicia como punto de partida para pasar a la
evaluación de alguna concepción de la justicia a partir de los diversos criterios de distribución,
desprendidos de su factibilidad real, para Rawls deben considerarse también y de manera
relevante, los problemas de eficiencia, coordinación y estabilidad.”

“Una concepción de justicia es preferida a otra cuando sus consecuencias generales son más
deseables.”

Vázquez, Rodolfo

Gargarella explica que la justicia como imparcialidad, dos preguntas fundamentales

¿Qué nos demanda la moral? Y responde (Rawls) que debemos cumplir aquellas obligaciones fruto de un acuerdo
voluntario en el que las partes establecen la autoridad que nos obliga a cumplirlas.

¿Por qué obedecemos ciertas reglas? Que debemos obedecer ciertas reglas porque nos hemos comprometido a
ello. Como puede apreciarse, la autoridad es una creación de los propios seres humanos y no se justifica ni religiosa
ni metafísicamente, asumiendo una clara secularización de la moral y el acuerdo que se genera es exclusivamente
voluntario.

Esta teoría de la justicia de Rawls tiene estos elementos

Posición Escogencia Principio


original bajo de la
incertidumbre diferencia

En donde los individuos pueden alcanzar consensos sobre el bienestar social eligiendo detrás de un velo de
ignorancia que impide saber cómo saldrán beneficiados del proceso de elección social. De este modo es posible
concebir la constitución como una función de bienestar social que extrae el mínimo de libertades, oportunidades,
ingresos, riquezas y respeto propio.

VELO DE LA IGNORANCIA

“Si un hombre sabe que él es rico, puede considerar razonable proponer diversos impuestos a medidas de
beneficencia sean declarados injustos; si supiera que era pobre, es muy probable que propusiera el principio
contrario” si tomamos la decisión bajo incertidumbre buscaremos “asegurarnos” y Rawls lo que dice es que si
sabemos vamos a buscar la mejor decisión no asegurarnos

“Todos los bienes sociales primarios – libertad, igualdad de oportunidades, renta riqueza y las bases del respeto
mutuo-, han de ser distribuidos de un modo igual, a menos que una distribución desigual de uno de todos estos
bienes redunde en beneficio de los menos aventajados”.

Estos dos principios de justicia que garantizan no solo la “justicia procedimental” sino la “justicia de resultados”:

Micaela Yedro
Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

1. Establecer una distribución de igual número de esquemas de libertades para todos.

2. Garantizar que las desigualdades económicas y sociales se estructuren de manera que aseguren el mayor
beneficio para la población menos aventajada y el acceso de toda la población a todos los cargos y posiciones en
condiciones de justa igualdad y oportunidades

Maximin: MAXIMIZAR LA UTILIDAD (O FELICIDAD) DE LA PERSONA EN LA PEOR POSICION.

Albert Einstein “todos somos genios, pero si juzgamos a un pez por su habilidad de escalar un árbol, vivirá su vida
entera creyendo que es un inútil”

Me gustaría hacer una breve referencia a la práctica de esta teoría de la justicia, que en 1994 la CN fue reformada,
en este caso la constitución es el punto de apoyo por el cual podemos movilizar el mundo, en los debates de la
reforma del 94, puede leerse cuando se incorporó el 75 inc. 23 que nos habla de las acciones afirmativas en pos de
grupos vulnerados como son niños, niñas adolescentes, mujeres, discapacitados, estos colectivos vulnerables,
mujeres, viejos, discapacitados, niños, son reconocidos y esta teoría de la justicia inspiro este articulo por el cual
pasamos de una igualdad formal a una real de oportunidades que busca reparar estas desigualdades estructurales.

Para concluir quisiera recordad a Robledo mi maestro que decía:

“que constituye hoy un deber moral y social de todas las personas atender a la persona humana en su dignidad en
todas sus dimensiones”

“también tomar conciencia de su integra protección, por la familia, la sociedad y el estado, con sus órganos en el
ámbito de un E de derecho, en el cual la constitución y todo el derecho se combinan con la valoración del contexto
en el que nacen y en el cual se sitúan”

Micaela Yedro
Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

V.4. TEORIA ARGUMENTACION JURIDICA (Power point Flores)

El sistema normativo lo pensamos como un sistema:

- COMPLETO sin lagunas

- COHERENTE: sin contradicciones, ni contrariedades. Lo pensamos como un sistema en el que


no pueden coexistir una norma obligatoria y un permiso de no hacer respecto de una misma
conducta, no puede existir una prohibición y un permiso respecto de una misma conducta, lo
pensamos sin normas contradictorias, pero además lo concebimos como un sistema sin
contrariedades es decir no coexisten una obligación y una prohibición. Lo imaginamos como un

OM
sistema coherente, pero, además, lo pensamos como un sistema completo sin lagunas, un
sistema que prevé una solución para cada caso.

- INDEPENDIENTE: porque no incurre en redundancias, ya que establece una y solo una


respuesta para cada controversia.

Ahora bien, al tiempo de concebir un sistema normativo, aunque él sea perfecto nos

.C
encontramos solamente en los albores de los problemas que presenta el que hacer jurídico, en
efecto el derecho no es solamente un sistema de normas, aunque este sea perfecto, el Derecho
es un sistema de normas que resuelve casos. Esto significa que aunque podamos concebir al
derecho como un sistema de normas perfecto, que no deja de ser un supuesto teórico porque
DD
ya sabemos que cualquier ordenamiento tiene aunque no quiera una laguna o algún defecto,
estaríamos al principio de los problemas, porque el derecho debe pensarse como un quehacer
dirigido a la solución o al menos al tratamiento de problemas mediante la toma de decisiones,
consecuentemente se concibe como una cuestión ineludible la filosofía que indaga acerca de
los modos de justificar como se resuelve un caso jurídico.
LA

Podría presuponerse que este tema solo involucra a los jueces, sin embargo, el abogado cuando
debe responder una consulta o formular una presentación ante los tribunales también debe
justifica la solución que propone para el problema que se ha traído a su consideración, asimismo
la administración cuando dicta un acto debe fundamentar, motivar su decisorio, miren inclusive
FI

el legislador cuando redacta una norma está pensando en ella como una pauta de resolución
de conflicto, se exhibe luego como una cuestión medular que debe indagarse exhaustivamente
la referida a la justificación jurídica del caso.


Una visión simplista de la cuestión seria pensar que resolver el conflicto es subsumir el caso en
una norma legal, construir un silogismo en el cual la premisa mayor es una norma, la menor es
un hecho y la conclusión se infiere de manera lógica de aplicar la norma al caso. Al formular la
premisa legal hay que justificar la validez de la norma que se presupone como pauta de la
resolución del caso, al formular la premisa fáctica hay que justificar la verdad de los hechos, hay
que probar que eso que se considera sucedido, efectivamente aconteció.

Formular la premisa legal presupone la tarea de la interpretación de lo hermenéutica jurídica,


la tarea de darle un alcance y sentido a la norma que se procura como pauta de resolución,
formular la premisa fáctica presupone confirmar entre varias hipótesis la más plausible, la
verdadera si se puede y sino la más plausible.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

Una visión simplista seria pensar que resolver el conflicto es subsumir el caso en una norma,
construir un silogismo en el cual la premisa mayor es una norma, la menor un hecho y la
conclusión se infiere de manera lógica de aplicar la norma al caso. Según Alexy existen 4
circunstancias problemáticas referidas a la construcción de la premisa legal, es decir, a la
designación de la norma aplicable al caso, estas circunstancias son: la vaguedad del lenguaje
normativo, la existencia de normas contradictorias, la carencia de una norma que resuelva una
controversia (laguna), finalmente existe la posibilidad de resolver un caso observando las
normas vigentes si esta se presenta como inadecuada, para ser pauta de resolución del
conflicto, estos temas generalmente son resueltos mediante la interpretación legal, los modos
de integración, los razonamientos especiales por ejemplo, la analogía.

OM
Pero también presenta dificultades la construcción de la premisa fáctica, en efecto, definir lo
sucedido presupone una ardua tarea porque debe acreditarse la existencia de un
acontecimiento, de un evento, una circunstancia, generalmente estos problemas están
referidos a la materia probatoria, la prueba de los hechos. Tanto la construcción de una premisa
legal como de la premisa fáctica suelen presentar desacuerdos, complicaciones, piensen en las

.C
partes discutiendo los hechos ante un tribunal, piensen en un tribunal colegiado donde los
jueces no acuerdan sobre el alcance de la norma, piensen en la administración decidiendo sobre
el recurso de un administrado. Es fácil imaginar 2 posturas que puedan referirse a lo que sucedió
(los hechos) o en el encuadramiento legal de lo sucedido (la norma), a partir de la premisa que
DD
se propongan se arribara a la decisión.

Por ello es posible examinar el esquema silogístico que se observa en la toma de decisiones
distinguiendo dos momentos, la formulación de las premisas y la inferencia que se realizar a
partir de aquellas.
LA

La construcción de las premisas es la justificación externa, y la inferencia es la justificación


interna, una vez establecida la premisa la conclusión es una consecuencia lógica, como dice
Atienza, la justificación interna es tan solo cuestión de lógica deductiva. Por eso la dificultad
principal que se observa en la toma de decisiones se presenta en la formulación de las premisas
FI

y la justificación de esa formulación. La justificación presupone dar razones, hacer explícito el


por qué se considera que esa es la regla del caso, porque se otorga cierto alcance y sentido a
una norma, porque se acude a un principio general; y presupone también dar razones de porque
se aceptan ciertos medios probatorios, se valoran ciertas pruebas producidas, se consideran
ciertos indicios y se descartan otros. Dar razones es justificar, justificar las premisas de las que


partimos, las que en definitiva son el antecedente de la conclusión a la que arribamos.

Dar razones presupone argumentar, la argumentación justamente consiste en proponer


razones para tomar una decisión para actuar, luego decisión y argumentación se exhiben como
dos facetas íntimamente vinculadas, ahora si lo pensamos seriamente podríamos pensar
imaginar situaciones donde es posible decidir sin argumentar, ¿lo pensaron? Claro, un tirano,
resuelve, decide por la fuerza sin justificar, sin dar razones, sin tomarse el trabajo de
argumentar, en esa la ley y ese juez, su sola voluntad impone obediencia, ordena una ejecución,
una toma de posición solo porque tiene poder sin necesidad de argumentar, sin necesidad de
justificar.

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

También es posible argumentar sin decidir, es decir, es posible


la argumentación sin decisión, pensemos como al exponer un
punto de vista damos razones, tratamos de justificar nuestra
postura, que no siempre conlleva a una posición. Obviamente
esta tarea de dar razones que han realizado con conduce a
ninguna decisión, en definitiva, se puede decidir sin
argumentar, el tirano, se puede argumentar sin decidir.

Tras las salvedades realizadas resulta oportuno indagar cuales


son los rasgos que definen la argumentación.

OM
1. La argumentación es una tarea relativa al lenguaje, aun cuando interiormente
pensamos una cuestión, la pensamos en nuestros términos, con nuestras palabras.
¿Qué pensaron de esta clase? Razonamos ante palabras, o un gesto que se traduce en
palabras, por ello en la formación de las personas que hacemos derecho, es
fundamental el uso correcto y fluido del lenguaje, la posesión de un vocabulario amplio,
la capacidad de hablar y escribir correctamente porque siempre que se argumenta, se

.C
realiza una acción lingüística, es importante saber escribir y saber hablar porque el
lenguaje es un canal por el medio de cual expresamos lo que razonamos, lo que
pensamos. Cuanta mayor claridad expositiva tengamos, más fuerte será nuestra
DD
argumentación, más fortaleza tendrá nuestra argumentación.
2. La argumentación presupone una cuestión discutible: el problema, el disenso, lo
opinable suscita la necesidad de argumentar y justificar la posición que se sostiene, les
propongo un ejemplo, como sabemos según el art 1716 del CCCN, la violación del deber
de no dañar a otro o el incumplimiento de una obligación da lugar a la reparación del
LA

daño causado. Aparentemente este razonamiento no presenta dificultades, ¿pero es


así? Como hemos anticipado la dificultad radica en la construcción de las premisas, en
efecto, tendríamos primero que interpretar la cláusula legal, ponernos de acuerdo
sobre que significa daño, incumplimiento, obligación, causa, reparación, tendríamos
que acordar sobre el alcance y sentido de estos conceptos sobre los que suelen existir
FI

distintas interpretaciones o diferentes precedentes judiciales, sostener una postura


implica dar razones, argumentar. Presupongamos que existan acuerdos respecto a las
notas definitorias de todos estos conceptos, quedaría una dificultad probar que juan
causo un daño, el tribunal va a sostener posturas divergentes, luego deben argumentar,


sobre lo indiscutible no es necesario argumentar, si yo digo A es A principio de identidad


no hay que argumentar. La materia de la argumentación es la problemática, lo
discutible
3. La argumentación es un proceso, es una actividad y además es un producto, la actividad
presupone un paso desde un problema hasta una solución, desde un a quo, a un ad
quem la resolución, como producto como contenido, presupone que en la
argumentación existen premisas, proposiciones, enunciados de lo que se deriva una
conclusión, en la inferencia, es decir, como se relacionan las premisas con la conclusión,
reglas de inferencia, por ejemplo, por el silogismo.
4. La argumentación es una actividad racional, no se trata de cualquier sucesión de
enunciados, de cualquier planteo de proposiciones, debe proponerse una sucesión de

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

enunciados capaz de presentar nuestro punto de vista como aceptable, como


admisible.
Después de haber señalado que la definición de argumentación está vinculada con los
conceptos de lenguaje, cuestión discutible, actividad y producto y finalmente con
discurso racional, ahora vamos a examinar las concepciones:
- formal
- material
- pragmática

Esta clasificación surge a partir de discernir acerca de los problemas que se dan al

OM
momento de argumentar.

PROBLEMAS FORMALES

Un primer escollo es cuando se procura identificar las premisas y distinguirlas de las


conclusiones. Examinemos el siguiente texto, “El juez hizo lugar a la demanda y ordenó que
Juan indemnizara al actor por los daños ocasionados en el siniestro. Para así decidir consideró

.C
probado la existencia del hecho y el nexo causal entre éste y el daño, subsumiendo el caso en
la norma del código civil.” Si quisiera adecuar la operación entre el actor y el juzgador
adoptando la forma de un silogismo expresaríamos lo siguiente:
DD
El que causa un daño, debe repararlo.

El demandado causo un daño

El demandado debe repararlo


LA

Argumentar en este caso, significa justificar porque se considera que ciertas premisas
constituyen el antecedente para llegar a cierta conclusión o porque cierta conclusión se infiere,
se deriva necesariamente de ciertas premisas.

CONCEPCION MATERIAL
FI

La segunda concepción a los fines de explicar la argumentación, es la concepción material, no


puede negarse que la exposición lógica de una cuestión es una condición necesaria para la
comunicación, si no seguimos un ítem lógico en nuestra exposición no se nos va a entender. Sin
embargo, la exposición lógica es una condición necesaria pero no suficiente, se requiere


también que los enunciados, las premisas y las conclusiones se exhiban como verdaderas,
verosímiles, o al menos probables. Este carácter es lo que permite que lo que se exprese se
estime como algo creíble, suscite una creencia adecuada respecto a lo sucedido, este extremo
hace a la consecuencia del razonamiento teórico, cuando proponemos una verdad teórica
procuramos que esa verdad suscite una creencia adecuando, pero además las premisas deben
aparecer como correctas, ¿Para qué? Para que susciten una motivación adecuada, para resolver
de una manera adecuada. La corrección está vinculada al razonamiento practico, a generar,
suscitar una motivación adecuada para actuar.

Como hemos dicho varias veces, generar creencias adecuada acerca de un hecho es una tarea
ardua porque debe acreditarse la existencia de un hecho, evento. Generalmente estos
problemas están referidos a la materia probatoria, a la prueba de los hechos, por ejemplo: Se

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

produce un accidente de auto, la existencia de ese hecho de esa porción del mundo real puede
ser acreditado por quien lo vivenció o de terceros que casualmente lo presenciaron, los daños
que causo el evento pueden ser acreditados mediante pericias o informes, es obvio que hay
diferentes medios de prueba y que dichos medios tienen diversos pesos. No es igual la
descripción que realiza el damnificado que la que puede hacer un testigo o la constatación que
puede realizar el juzgador en el lugar del hecho, asimismo en la explicación de la mecánica del
accidente será preciso recurrir a pericias científicas y reglas técnicas.

Pensemos otra situación, un hombre sorprendido en la madrugada en el jardín con un bolso


donde están las joyas que acaban de ser sustraídas de la casa. Los hechos llevan a pensar que

OM
esa persona, es el ladrón. Para revertir esto debería probarse que un tercero arrojo las joyas y
huyó y que el sospechoso las levanto solamente, ¿Por qué la primera concepción es mas
creíble? Porque había una situación concreta, una persona, concreta en el jardín con joyas que
recién se roban, en segundo lugar, esta descripción está apoyada en reglas de la experiencia,
en indicios ciertos, en pautas de sentido común, la otra explicación requiere nuevas pruebas,
no surge creíble, no resulta verdadera.

.C
Ciertamente para probar un accidente, la dimensión del daño causado, la culpabilidad de un
robo, es necesario proponer las hipótesis posibles y explicar las pruebas con las que se cuenta,
testimonios, pruebas indicios. Todos estos antecedentes expuestos en forma de preposiciones
DD
conforman lo que hemos llamado inicialmente PREMISA FÁCTICA.

Ahora bien, la premisa compuesta por diferentes preposiciones puede ser entendida a su vez
como una premisa compuesta por diversas premisas. Siguiendo a Perelman (ampliar con el
archivo -promoción) podemos clasificar las premisas que permitirán definir lo acontecido en:
reales y preferibles.
LA

Las primeras son los hechos, las verdades y las presunciones. La formulación de los hechos es
siempre una construcción mediatizada por el lenguaje y es una reconstrucción del hecho,
interviene siempre la percepción y la interpretación de la persona que los describe, luego sobre
los hechos suele haber discusión. Las verdades tienen un estatus privilegiado porque resultan
FI

del consenso científico y responden al paradigma científico vigente. Finalmente, las


presunciones tienen una gran fuerza argumentativa.

A su vez están las premisas ideales o preferibles, que son los valores, que responden a cierta


cultura, vivencia a una sociedad determinada, por eso son discutibles; las jerarquías presuponen
posicionarse privilegiando algunos aspectos sobre otros ¿Qué es más? La libertad o la igualdad.
Tanto los valores como la jerarquía deben fundarse especialmente por ser altamente
discutibles. Finalmente están los tópicos, estas premisas son generales sin un contenido
específico y se utilizan para apoyar la escala de valores o la escala jerárquica que se pretende
sostener en un discurso, pueden fundar o justificar los más diversos puntos de vista, las mas
diversas posturas. Por ejemplo: un tópico común es el todo es mayor que las partes, esto puede
justificar una postura mayoritaria en materia política como jurídica para sustentar la indivisión
de ciertos bienes.

De lo expuesto se infiere que, la premisa fáctica, que parte de los hechos, se construye a su vez
de diversas premisas con diferentes pesos y valores argumentativos. Formularla correctamente
es esencial porque cuando mejor este, mayor credibilidad habrá. Ahora bien, la sola creencia

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

sobre la existencia de los hechos no alcanza para ordenar una indemnización por daños o la
sanción penal por el delito cometido, además debe proponerse la norma aplicable al caso, una
norma que describa el hecho y le impute una consecuencia.

Consecuentemente se precisa presentar una norma válida no solo porque ha sido dictada por la
autoridad, sino porque concuerda con los principios constitucionales y convencionales vigentes,
según la concepción material de la argumentación, para que una postura resulte motivada
adecuadamente deben darse dos condiciones, la credibilidad sobre los hechos y sobre la
aplicabilidad de la norma, es decir debe darse una razón para actuar que justificase la resolución
o conclusión.

OM
Continuación 5. Continuación Teoría de la Argumentación Jurídica

CONCEPCIÓN PRAGMÁTICA

En las primeras unidades, se examinó lo que implico el giro lingüístico dentro de los estudios de
la filosofía contemporánea. Ese giro, puso en el centro de la indagación filosófica a los problemas
que suscitan el examen del lenguaje, definiendo tres campos de estudio:

.C
Dimensión sintáctica: referida al orden de los términos, es decir, de las palabras. Y al
orden de las proposiciones, es decir, de las oraciones. Este orden, resulta fundamental
en la transmisión del mensaje, una oración mal formulada, porque se conjugó
incorrectamente un verbo, se ubicó erróneamente un signo de puntuación o se ha
DD
utilizado inapropiadamente un pronombre, una preposición o una conjunción puede
suscitar dificultades en la transmisión del mensaje
- Dimensión semántica: referida al significado al alcance, sentido de palabras de acuerdo
a su correspondencia con la realidad o al uso que los hablantes le han dado superando
ambigüedades y vaguedades terminológicas
LA

- Dimensión pragmática: es la que mayor relevancia ha adquirido y es el centro de análisis


de la concepción pragmática de la argumentación

La concepción pragmática, no se enfoca en el orden de los términos y de las proposiciones, ni


tampoco en su significado como código de transmisión de un mensaje, sino que presentas el
FI

lenguaje como una actividad, como una acción que modifica, cambia, construye la realidad. Al
proponer el lenguaje como una acción enfatiza los roles que cumplen quienes participan de esa
acción comunicativa, los actores, el orador, el proponente, el auditorio, el interlocutor. Hace
referencia a los fines, motivos u objetivos de acción. Y siempre son persuadir, buscar adhesión,
resolver las diferencias de opinión. Finalmente hace hincapié en las reglas que regulan el


comportamiento de los participantes cuando pueden intervenir, que temas pueden proponer,
que objeciones pueden plantear.

Ahora bien, el hecho de que en la actualidad ocupe un lugar especial la concepción pragmática
de la argumentación no puede hacernos perder de vista el origen y la antigüedad de la cuestión.
En efecto, esta dimensión fue ponderada en los albores dela iusfilosofia y de la filosofía política,
recuerden que los sofistas, maestro de la argumentación, enseñaban justamente técnicas para
lograr los fines que se proponían alcanzar quienes intervenían en el Ágora. Por eso, enseñaban
recursos para persuadir, para lograr la adhesión, con ellos, surge la iusfilosofia porque de las
cuestiones más importantes que se debatían en la asamblea, estaban vinculadas con los
derechos de las personas y los sofistas enseñaban a proponer el propio punto de vista de modo
tal que resultase vencedor no solo en la disputa teórica sino primordialmente en la disputa
práctica, es decir, en la formulación de razones para obrar de cierta manera. El propio Aristóteles

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

se persuade de la importancia que tiene la argumentación y al reconocer la insuficiencia de la


lógica escribe obras que tratan sobre la retórica y sobre la dialéctica.

¿Por qué es tan importante la dimensión pragmática de la argumentación? ¿Por qué es tan
importante hacer hincapié en los actores y lo que proponen y las reglas que organizan, regulan
su accionar? Si la materia de la argumentación fuese indiscutible, plausible de comprobación
empírica, o de inferencia lógica, no sería imprescindible mirar a los actores, porque lo esencial
serían las premisas que conforman el discurso, y estas premisas no ofrecerían dificultades para
ser admitidas como ciertas, pero el discurso, el texto en la argumentación está compuesto por
premisas probables respecto de los cuales existe discusión y debate, por eso, la finalidad de los
interlocutores es persuadir, lograr adhesión, ese es el único modo de seguir sosteniendo una

OM
postura, sino hay acuerdo, esa postura resulta rebatida, refutada, vencida. El orador pierde.

La argumentación se estructura en función de premisas o razonamientos que se explicitan como


argumentos y contraargumentos, afirmaciones y negaciones, tesis y antítesis.

Ejemplo:

.C
DD
LA

Esta discusión podría extenderse, los intervinientes podrían recurrir a pruebas científicas,
posturas filosóficas, testimonios de terceros sobre certezas y engaños que se dan en la
FI

percepción. Podría suceder que los interlocutores procurasen llegar a la verdad o simplemente
ganar en la lucha argumental, pero más allá de la intención que anima a los participantes, la
acción comunicativa entablada no es una mera yuxta posición de argumentos sin vinculación,
sino el enlace de premisas o razonamientos. Hay una cierta lógica o al menos una cierta forma
cuasi lógica.


Así como la concepción pragmática no puede prescindir de los aspectos lógicos que estudia la
concepción formal, tampoco puede soslayar las cuestiones referidas a la verdad, la
verosimilitud, la correlación de las premisas que son el antecedente de las conclusiones que se
proponen, la diferencia está en que el aspecto relevante es la praxis. La diferencia entre la
concepción pragmática y la concepción material radica en que esta última enfatizaba la
convicción del proponente, del orador, la creencia de este respecto de la verdad, la verosimilitud
o la corrección de premisas. En cambio, la concepción pragmática entiende que el juicio de
verdad, verosimilitud o corrección de las premisas o de los razonamientos se construye
mediante la deliberación.

La deliberación es la participación activa de los interlocutores, de los protagonistas de la acción


comunicativa. Este presupuesto importa entender a la argumentación como una práctica

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

esencialmente social que se construye mediante la valoración que todos los interlocutores
realizan respecto de un punto de vista de una postura. Luego, la verdad, la verosimilitud o la
correlación de una premisa o de un razonamiento depende del acuerdo, de la adhesión o el
consenso.

En el ejemplo dado, referido a la percepción de un objeto, la lapicera, la cuestión debatida se


refería a un hecho, esta cuestión esencial para la Gnoseología, pensemos en Descartes, Hume o
Kant no importa consecuencias prácticas porque de la conclusión del debate no se inferirá una
razón para obrar de cierta manera. Imagine las complejidades que se pueden suscitar en una
controversia donde, la definición de un hecho acarrea consecuencias jurídicas.

Para la concepción pragmática es esencial el consenso sobre la verdad, la verosimilitud de los

OM
hechos o la corrección de la razón que se propone para obrar de un modo determinado.

Es oportuno señalar que desde esta concepción se estudian dos practicas argumentativas, la
retórica y la dialéctica. Ambas tienen el mismo fin, lograr la adhesión, el consenso, persuadir a
los interlocutores, la diferencia estriba en la posición del proponente. En la retórica nos
encontramos con un orador que se dirige a un auditorio. En la dialéctica, por el contrario,

.C
tenemos dos o más participantes que intervienen en un diálogo, en una deliberación, discusión.
Como veremos, ambas prácticas son diferentes y tienen caracteres propios, ¿Por qué es
importante estudiar las características particulares de cada una?
DD
En la praxis jurídica, ya sea la que se realiza ante un tribunal o la que efectúa un tribunal,
encontramos ambos aspectos. Cuando un letrado concurre a tribunales a iniciar una demanda,
comienza una relación dialéctica con la otra parte, porque entabla un debate, controversia
acerca de los puntos discutibles. En cambio, cuando produce sus alegatos directamente se dirige
al juez, a un auditorio especial al que debe persuadir para lograr la resolución esperada,
procurada. Por su parte, en un tribunal colegiado, cada vocal, establece una relación dialéctica,
LA

un vínculo dialectico con sus pares, en cambio, cuando el tribunal se pronuncia, actúa como un
orador ante un auditorio que son las partes o causas muy trascendentes la comunidad jurídica
y hasta la sociedad. Por eso es importante distinguir cuales son los presupuestos de la practica
retórica y cuáles de la práctica dialéctica.
FI

En la relación retórica, encontramos dos polos bien diferenciados, por un lado, el orador, y por
el otro el auditor. Sin embargo, el centro de gravedad de la relación lo ocupa el orador que es
quien propone libremente y sin oposición los argumento que considera eficaces para lograr la
adhesión del auditor. En este orden de ideas, es importante señala que el auditorio es una


construcción del orador, este es el que define ante quien se dirige y que premisas resultan más
convenientes procurando evitar aquellos argumentos o razonamientos que pueden ir en contra
de su postura, encubriendo, ocultando o reformulando contraargumentos que podrían derrotar
su postura. Cuenta con un aventaja, el auditorio no lo interrumpe, no corta su discurso.
Finalidad: persuadir al auditorio, lograr su adhesión, esta no es solo la finalidad de su acción
comunicativa sino también la pauta rectora de toda su praxis la cual procura persuadir al
auditorio.

La finalidad expuesta, motiva la elección de los argumentos que se van a proponer y el orden en
que serán planteados. Para el orador, es fundamental demostrar la fuerza de sus argumentos,
tanto es así que puede recurrir a postulados inconducentes solo porque tienen fuerza persuasiva
y son útiles a su fin. Hasta pueden incurrir en ruptursturas o hiatos lógicos. Se presgieu la
adhesión del audtiorio. Por eso es tan importante la percepción que el orador tenga ante el
auditorio, como lo consigue, los construye en su imaginario, como lo entiende. No es lo mismo

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

un auditorio de científicos, un tribunal de justicia, una audiencia televisiva, etc. Diferentes


auditorios, imponen diferentes discursos. ¿Cuáles son los argumentos que utilizan los oradores?
Son de dos tipos, por un lado, los demostrativos, es decir, las descripciones o explicaciones y por
el otro los epidícticos, que son aquellos dirigidos al elogio o a la censura de alguien. El auditorio
cumple una función pasiva porque no puede interrumpir al orador, consecuentemente la
exposición de esta es continuada y puede extenderse a través del enlace de diversos argumentos
algunos de los cuales pueden ser inconducentes a la cuestión ese trate en el discurso, por lo
tanto, su discurso es lineal y abierto, no tiene ningún freno externo. Todos recordamos discursos
de líderes políticos que son larguísimos, justamente porque solo escucha, no lo interrumpe
nunca.

OM
La retórica no presenta por eso, reglas que establezcan límites al orador, por el contrario, hay
una libertad plena de expresarse. Las únicas reglas que circunscribe la acción del orador son
reglas técnicas a las que este se sujeta solamente para lograr el fin propuesto que su discurso
sea persuasivo.

El orador debe saber expresarse, utilizar correctamente el lenguaje, los ejemplos, los giros
emotivos, comparaciones para enfatiza o denotar algún aspecto o característica del discurso. Lo

.C
importantes es que su presentación sea eficaz y todas las reglas que admite son solo las que
tienden a lograr esa eficacia. Paradigmas de la retórica son: el discurso político no parlamentario,
y el discurso literario en que el escritor expone libremente sus ideas, conceptos, proposiciones
DD
y razonamientos sin que el auditorio, objeten la expresión del proponente.

La argumentación retorica puede ser dividida en fases momentos o partes. Estas son:

- Inventio
- Dispositio
- Elocutio
LA

La Inventio es la primera etapa de la argumentación retórica. En este momento el orador fija la


cuestión, el problema, el objeto que se va a discutir. Y busca los argumentos que conformarán
su discurso. Si pensamos en la exposición de una cuestión jurídica, podemos distinguir dos
problemas, el referido a los hechos y el referido al derecho, al analizar los hechos es clave
FI

exponer el estado de la causa. ¿Pero qué es? Se refiere a tres aspectos, es dable señalar el estado
conjetural referido a si se produjo o no un hecho. Hay que probar si efectivamente sucedió, en
segundo lugar, el estado de definición, en este estado se analiza que tipo legal encuadra el
hecho, como se lo debe definir, si es un homicidio, por ejemplo. Finalmente, el justificativo, el


hecho constatado tiene alguna justificación o debe ser sancionado. Por otro lado, están los
problemas normativos que se suscitan frente a las complejidades hermenéuticas que pueden
presentar las pautas jurídicas, las reglas aplicables.

La segunda etapa es la dispositio, esta instancia se explica en la tarea que se efectuó en la


instancia anterior donde se fijó cual era la cuestión discutible, debatida, controvertida y cuáles
serían los argumentos necesarios para sustentar una postura. En la etapa el orador organiza su
discurso, en primer lugar, elabora la introducción, el exordio cuyo fin específico es lograr la
atención del auditorio, la atención del que será su auditorio, hay diferentes recursos. Una
pregunta sugestiva suele ser un buen modo de captar la atención, interés. Luego, se expone el
problema, se narra la cuestión, seguidamente es necesario plantear los argumentos, tanto los
que convalidan la propia posición como los que refutan el punto de vista contrario. Finalmente,
se presenta la conclusión a este fin es recomendable recapitular sintetizar lo expresado,

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

enfatizar aquellos datos que se consideran más relevantes y útiles para lograr la adhesión del
auditorio.

La tercera etapa es la Elocutio, consiste en la exposición y presentación del discurso, debe ser
atractiva y contar con ciertas cualidades propias del buen estilo. Estas cualidades que hacen al
buen estilo son la corrección¡, la claridad y la elegancia. La corrección presupone el buen uso de
los términos, de las palabras y recursos lingüísticos, comparaciones y sinónimos, verbos y
adverbios, el estilo también presupone claridad que se entienda y sea inteligible. Finalmente, la
elegancia presupone el buen gusto, un texto siempre es una obra creativa y en lo creativo
siempre debe imperar el buen gusto. Por otra parte, la Elocutio, presupone la presentación del
discurso ante un auditor, por eso también tiene que ver con el auditorio. No es lo mismo, un

OM
discurso verbal que uno escrito que se presenta ante un tribunal, por ejemplo.

La argumentación retorica como acción comunicativa implica la exposición del discurso por
parte del orador y la recepción de este por parte del auditor. En principio este último es un
agente de la comunicación pasiva, sin embargo, su acción se expresará en la respuesta que dé
en la ejecutio, que podrá ser su acuerdo o desacuerdo, su consentimiento o rechazo, el consenso
con lo expresado o el disenso con lo expresado.

.C
El orador busca persuadir el auditorio porque si finalidad es lograr el acuerdo de los
interlocutores a los que se ha dirigido, la máxima pretensión es lograr el acuerdo del auditorio
universal. ¿Ahora bien, qué es? Aquel conformado por todos los entes racionales, que ante una
DD
cuestión responderían de igual manera. Es una hipótesis, construye esta hipótesis y se dirige
como si fuera a ser receptado por un auditorio universal, esta es una construcción ideal, es
imposible acreditar la existencia del acuerdo a toda la comunidad universal, de todo entre de
razón en tiempo y lugar. ¿Pero esta hipótesis es un paradigma de racionalidad, ¿Por qué? Porque
si todos acuerdan esa postura es verdadera en materia teórica y correcta en materia práctica.
LA

Por ello, si a pretensión del orador es que su posición reciba el acuerdo de todo entre racional,
elabora una exposición en la que cree partiendo de premisas que considera verdaderas o
correctas y respetando las reglas lógicas. Luego, la hipótesis del auditorio universal, aunque sea
ideal, ficticia cumple una función indirectamente regulatoria en la argumentación retórica,
porque el orador no se embarcará en la acción comunicativa de cualquier forma si procura el
FI

consenso de un auditorio concebido como universal.

La segunda practica argumentativa que estudia la pragmática es la dialéctica. La palabra deriva


del vocablo dialogo que es una de las poses de las palabras de los términos más decidores.
Dialogo quiere decir razón de a dos, es la búsqueda de la razón que realizan dos o más personas,


luego, cuanto más se asemeja la dialéctica al dialogo, más perfecta es como acción
comunicativa. En la dialéctica siempre tenemos una deliberación, un debate. La lógica es el ideal
de la praxis dialéctica. A fin de perfecciona la praxis, la dialéctica se caracteriza por establecer
reglas del discurso, así como la retórica formulaba reglas técnicas para procurar la elocuencia
del discurso, en la dialéctica se refieren al procedimiento, a la intervención de los autores dentro
de la acción comunicativa.

Ahora vamos a desentrañar los diferentes aspectos que deben considerarse al estudia la
dialéctica. Esta como anticipamos, presupone un diálogo, así como en la oratoria tenemos un
orador frente a un auditorio, en la dialéctica tenemos partes deliberando, considerando atenta
y detenidamente los motivos que se exponen.

En el esquema tenemos un proponente y un oponente. El primero presenta, enuncia, inicia la


discusión, planteado un problema. Esta primera intervención, da origen a la oposición de otro u

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

otros que presentan a su vez, nuevas premisas y razonamientos que contradicen los expresado
en primer lugar. Luego, el que inició la argumentación debe contra argumentar, en la dialéctica
ambos actores proponen y cumplen un rol activo. Se observa un juego de argumentos y contra
argumentos propuestos por las partes y el que propuesto una premisa debe defenderlo no solo
probando su verdad, sino también contrarrestando la opinión contraria. En la dialéctica, es más
difícil introducir argumentos intranscendentes porque la contraparte lo acusa revelando la
equivocación. En la dialéctica, se ve más claramente que en la retórica la, construcción social del
discurso, en efecto, los intervinientes participan activamente, el discurso se teje mediante los
argumentos que proponen las partes quienes no solo sostienen su posición, sino que contrarían
la posición de otro u otros porque las consideran inexactas o incorrectas. Es claro que tiene lugar
una lucha o controversia argumental donde se logra un acuerdo, se rinden posición o se vencen.

OM
Esto, conduce a que el discurso dialectico avance en forma discontinua, cortada, no es un camino
lineal, es una ruta con obstáculos a vencer.

En la retórica nadie te detiene ni te corta, en la dialéctica no es así. Una función fundamental


dentro de la praxis dialéctica la cumplen las reglas que rigen la argumentación, reglas procesales
a las que deben ajustarse las partes, reglas que gobiernan la conducta de los participantes, a

.C
modo de ejemplo se pueden señalar la función de filosofo que expone su postura ante otros
autores para que la discutan. También la discusión que se da en los ámbitos tribunalicios,
finalmente la discusión que se da en los recintos parlamentarios.
DD
Si bien en la argumentación dialéctica necesariamente encontraremos premisas,
razonamientos, argumentos y contrargumentos que no se exponen arbitrariamente sino
siguiendo una estructura, no la materia ni la forma son esenciales, lo esencial son las fases,
instancias en que se despliegan la acción comunicativa. La argumentación dialéctica comienza
cuando un hablante propone una cuestión, un punto discutible que genera dudas, controversias,
una proposición que merece la confrontación de otra u otras posturas, este hecho inicia, la
LA

acción deliberativa, la apertura es el segundo momento de la argumentación. El tercero es la


argumentación propiamente dicha, cuyo contenido principal se observa en que en esta instancia
intervienen los interlocutores generándose la discusión mediante la exposición y evaluación de
razones, premisas, inferencias, conclusiones. Finalmente, está el momento de las conclusiones,
donde las partes llegan a un acuerdo o concluyen el debate, por considerar que no se puede
FI

llegar a una postura consensuada. En la práctica tribunalicia es un tercero el ultimo tribunal


interviniente, el que cierra la fase conclusiva de la discusión.

Las fases o momentos que hemos descripto se observan en diversas practicas o acciones
comunicativas que si bien poseen rasgos diferentes presentan ciertas aristas comunes que


permiten catalogarlas como juegos dialecticos.

- Riñas o disputas personales: es la más alejada del dialogo. En este supuesto las partes
litigan por cuestiones estrictamente personales y no buscan un acuerdo sino ganar y
dañarse mutuamente.
- Debate forense: aquí hay dos partes discutiendo sobre un problema jurídico. Los
aspectos determinantes y definitorios son la existencia de reglas procesales
predispuestas a la que se tienen que ajustar el debate y por el otro la finalidad que no
es lograr persuadir la contraparte sino a un tercero testigo. Este tercero es el juez y hay
que lograr su adhesión
- Investigación: se inicia por la falta o insuficiencia de conocimientos, podemos pensar en
la investigación que realiza una comisión parlamentaria, un juez de instrucción. Los
argumentos necesarios se circunscriben a nuevos tratos que constaten las preguntas

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

iniciales. Se busca saber sobre algo que se ignora. Luego la acción comunicativa es
fundamentalmente cooperativa.
- Negociación: caracterizada por la existencia de un conflicto de intereses y la intención
de llegar a cierto acuerdo renunciando a alagunas prerrogativa o realizando concesiones
reciprocas
- Búsqueda de información: existe una falta de conocimientos acerca de una cuestión.
¿Dónde radica la diferencia? En que en la investigación hay una praxis cooperativa pero
acá una conminación a responder a ciertas preguntas. El otro posee una afirmación que
el interlocutor procura.
- Incitación a la acción: se trata de que el otro actúe de una determinada manera, no hay
un dialogo, hay ordenes, indicaciones o mandatos para que el otro responda. Ese otro

OM
sujeto recepta y debe cumplir
- Dialogo educativo: en principio el educador tiene una posición predominante, sin
embargo, si se adoptan posturas según las cuales el conocimiento es una construcción
puede aceptarse una situación dialógica, que si bien no es de plena igualdad permite la
libre expresión de los conocimientos previos, las perspectivas propias, las dudas y las
creencias.

.C
Los juegos dialecticos reseñados poseen alguno de los rasgos propios del dialogo, pero el más
cercano al paradigma dialógico es la discusión típica. Esta es un diálogo racional, es decir, una
búsqueda genuina y sincera de la verdad y la corrección que se realiza mediante la explicitación
DD
de razones, en el comienzo, hay una diferencia de opinión, aspectos discutibles. Ahora bien, el
discernimiento de estas divergencias se somete a una acción comunicativa esencialmente
deliberativa que busca los pros y los contras de cada postura, de cada posición. El diálogo puede
iniciarse en desacuerdo teóricos o prácticos y la resolución del desacuerdo se dará cuando se
arribe al consenso. La situación de dialogo, necesita de algunas condiciones previas y
LA

fundamentales, por un lado, la inteligibilidad, es decir, la capacidad de entenderse, de


comprender lo que el otro expresa. Luego la convicción de que es mejor la verdad, respecto de
ciertas proposiciones y que también es mejor lo correcto a lo incorrecto, al elegir las alternativas
de acción. Al decidir cuál es la pauta a seguir lo que se debe hacer.

La perfecta asimilación de la relación dialéctica con el dialogo, se da cuando tiene un


FI

cumplimiento acabado ciertas condiciones y además cuando se cumplen las directivas o reglas
que se formulan. En lo que siguen, seguiremos una exposición de las reglas formuladas a partir
de los postulados de Habermas. Son:

- A todo sujeto que sea capaz de hablar y actuar le está permitido participar en discursos


- A todo sujeto le está permitido problematizar cada afirmación


- A todo sujeto le está permitido introducir sus afirmaciones en un discurso
- A todo sujeto le está permitido exteriorizar sus puntos de vista, deseos y necesidades
- A ningún sujeto le está permitido ejercer violencia, ni desde adentro, ni desde afuera
del discurso, para impedir el ejercicio de los derechos

La práctica dialéctica descripta es la situación ideal de diálogo. En efecto, en esa situación es


plena la libertad para proponer temas y expresar ideas, sensaciones, y pensamientos, etc. para
contradecir, probar, refutar negar, etc. Esta libertad es posible porque todos los interlocutores
son iguales. Esta es una hipótesis contra fáctica, en los hechos no se puede dar esta situación de
diálogo perfecto, es sólo una hipótesis. Esta hipótesis presupone la efectiva convicción de
condiciones previas, que los hablantes se entiendan inteligibilidad, que sean sinceros, y
propongan como pauta lo que estiman correcto. Además, la situación ideal de diálogo

Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Filosofía del derecho- Cátedra A- 2020

presupone un procedimiento reglado. Es posible llegar a un acuerdo genuino, al consenso sobre


la verdad fáctica, y a las condiciones sobre la verdad para obrar y porque hay un conjunto de
reglas que determinan roles, establecen momentos y aseguran la libertad e igualdad dialógica.
La situación ideal de diálogo es para la dialéctica lo que el auditorio universal era para la retórica
y la situación ideal de dialogo cumple una función regulatoria de la argumentación porque los
hablantes deberían participar de todo diálogo admitiendo las condiciones básicas fundantes y
las reglas que regulan la acción comunicativa como un procedimiento eficaz para lograr
consensos racionales.

En definitiva, no es superfluo pensar en el acuerdo del auditorio universal cuando queremos


dotar de racionalidad a la argumentación retórica, ni tampoco lo es pensar en la situación ideal

OM
de diálogo cuando queremos imprimir racionalidad a una argumentación dialéctica. Ambos
paradigmas, si bien son hipotéticos, ficticios, permiten establecer parámetros útiles para que los
consensos que se logren no sean el resultado de presiones, ejercicio de la fuerza, etc. Sino el
producto de una acción comunicativa que procure construirse sobre razones y en lo posible sean
las mejores razones.

.C
DD
LA
FI


Micaela Yedro

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte