Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 01_SESIÓN 20_3RO_VB_2023

APELLIDOS Y NOMBRES: Claudia Stefany Guisado Silva


1. Lee y reflexiona sobre los siguientes artículos de nuestra Constitución Política que lo mencionan (El acceso a la
información es un derecho).
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
TÍTULO I
DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD

CAPÍTULO I
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

Artículo 2°. Toda persona tiene derecho:


[…]
4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o
la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos,
bajo las responsabilidades de ley.
Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de comunicación social se tipifican en el Código
Penal y se juzgan en el fuero común.
Es delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o le impide circular libremente. Los
derechos de informar y opinar comprenden los de fundar medios de comunicación.
5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo
legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las
que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional. […]
6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que
afecten la intimidad personal y familiar.

Artículo 6°. La política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la paternidad y maternidad
responsables. Reconoce el derecho de las familias y de las personas a decidir. En tal sentido, el Estado asegura los
programas de educación y la información adecuados y el acceso a los medios, que no afecten la vida o la salud. […]

Artículo 65°. El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios. Para tal efecto garantiza el derecho a la
información sobre los bienes y servicios que se encuentran a su disposición en el mercado. Asimismo, vela, en
particular, por la salud y la seguridad de la población.

https://www.gob.pe/institucion/presidencia/informes-publicaciones/196158-constitucion-politica-del-peru

A la luz de los derechos amparados en nuestra Carta Magna y las leyes, responde las siguientes preguntas referidas
a la situación de los medios de comunicación peruanos:
1. ¿Por qué debemos respetar el contenido de los Debemos respetar los diversos programas ya que estos
diversos programas, aunque no sean de nuestro tienen derecho a la libertad de información ya sea de
agrado? manera oral o escrita o por una imagen ya el no
respetar también tienen sus sanciones y derechos que
protegen al contenido.
Es limite que debe respetar cada programa /opinión en 2. ¿Cuál es el límite que debe respetar cada
los medios de comunicación peruanos son : programa/opinión en los medios de comunicación
peruanos?
3. ¿Qué pasaría si se suspende o clausura algún
programa, diario o medio de comunicación en el Perú?
4. ¿Crees tú que los medios de comunicación están
respetando el derecho a la información en el Perú?
2. Observa el siguiente spot publicitario.

Magaraci, P. pamela magaraci. (22 marzo 2018). Metro Ahorro Redondo Precios Mas Bajos siempre (Peru 2011).
https://www.youtube.com/watch?v=G0i5jqlyBB8

Responde:
¿Qué técnica de publicidad se empleó en este spot?

3. ¿Será importante incluir los RECURSOS DE EXPRESIÓN VERBAL en nuestras intervenciones orales? Visualiza los
siguientes ejemplos. Identifica los recursos verbales, no verbales y paraverbales y cómo influyen en el mensaje
brindado.

Ejemplo

https://www.youtube.com/watch?v=1GyNmSbvQPo https://www.youtube.com/watch?v=yaXN_kN3N_A

Ejemplo 1 Ejemplo 2
Recursos
VERBALES
Recursos
NO VERBALES
Recursos
PARAVERBALES

● ¿Qué mensaje
se comprendió
mejor?
● ¿Por qué?

También podría gustarte