Está en la página 1de 98

SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE

COMBUSTIBLE PARA MOTORES


DIESEL CON BOMBA ROTATIVA
Aplicación de Sistemas de Inyección
(Bosch)

M, MW, A, P, ZWM, CW: bombas de inyección en línea de tamaño constructivo ascendente.


PF: bombas de inyección individuales.
VE: bombas de inyección rotativas de émbolo axial.
VR: bombas de inyección rotativas de émbolos radiales.
UPS: unidad de bomba-tubería-inyector.
UIS: unidad de bomba-inyector.
CR: Common Rail.
Inyección Datos relativos al motor
Poten
cia
Sistemas de Caudal m
max.
inyección inyección por Presión max. e DI VE nº
nº r.p.m x
ejecución carrera (bar) em IDI NE cilindros
cilind
MV
ro
(kW)
BOMBAS DE INYECCIÓN EN LINEA
M 60 550 m, e IDI - 4....6 5000 20
A 120 750 m DI/IDI - 2....12 2800 27
MW 150 1100 m DI - 4.....8 2600 36
P 3000 250 950 m, e DI - 4....12 2600 45
P 7100 250 1200 m, e DI - 4....12 2500 55
P 8000 250 1300 m, e DI - 6....12 2500 55
P 8500 250 1300 m, e DI - 4....12 2500 55
H1 240 1300 e DI - 6.....8 2400 55
H 1000 250 1350 e DI - 5.....8 2200 70
BOMBAS DE INYECCIÓN ROTATIVAS
VE 120 1200/350 m DI/IDI - 4.....6 4500 25
VE...EDC 70 1200/350 e, em DI/IDI - 3.....6 4200 25
VE...MV 70 1400/350 e, MV DI/IDI - 3.....6 4500 25
BOMBAS DE INYECCIÓN ROTATIVAS DE ÉMBOLOS AXIALES
VR..MV 135 1700 e, MV DI - 4, 6 4500 25
BOMBAS DE INYECCIÓN DE UN CILINDRO
75.....
150.... 800... 300...
PF(R)... m, em DI/IDI - cualquiera .
18000 1500 2000
1000
UIS 30 2) 160 1600 e, MV DI VE 8 3a) 3000 45
UIS 31 2) 300 1600 e, MV DI VE 8 3a) 3000 75
UIS 32 2) 400 1800 e, MV DI VE 8 3a) 3000 80
UIS-P1 3) 62 2050 e, MV DI VE 8 3a) 5000 25
UPS 12 4) 150 1600 e, MV DI VE 8 3a) 2600 35
UPS 20 4) 400 1800 e, MV DI VE 8 3a) 2600 80
UPS (PF(R) 3000 1400 e, MV DI VE 6.....20 1500 500
SISTEMA DE INYECCIÓN DE ACUMULADOR COMMON RAIL
CR 5) 100 1350 e, MV DI VE(5a)/NE 3......8 5000 5b) 30
TIPO DE REGULACIÓN:
M mecánicamente
E electrónicamente
EM electromecánicamente
MV electroválvula.
TIPO DE INYECCIÓN
DI: inyección directa
IDI: inyección indirecta
VE: inyección previa
NE: inyección posterior.

2) UIS unidad de bomba-inyector para vehículos industriales


3) UIS para turismos
3a) con dos unidades de control, número mayor de cilindros
4) UPS unidad de bomba-tubería-inyector para vehículos industriales y
autobuses
5) CR Common Rail 1ª generación para turismos y vehículos industriales
ligeros;
5a) hasta 90º kW (cigüeñal) antes del PMS elegible libremente
5b) hasta 5500 rpm en marcha con freno motor
6) CR para vehículos industriales, autobuses y locomotoras diesel
6a) hasta 30º kW antes del PMS.
APLICACIONES DE LA BOMBA DE
INYECCIÓN ROTATIVA.

Las bombas de inyección


rotativas son empleada
principalmente en motores
diesel de aplicación
vehicular y agrícola por:
-Por su rápida entrega de
combustible.
- Ser mas compacta.
CARACTERISTICAS DE LAS
BOMBAS DE INYECCIÓN
ROTATIVA
Un sistema de Alimentación de combustible con bomba
rotativa posee las siguientes características:
1. Posee un solo elemento de bombeo para todos los
cilindros del motor.
2. Entrega el combustible en orden correlativo, por esta
razón el orden de inyección lo determina la posición de
sus cañerías de alta presión.
3. Todos sus componentes se alojan en una sola carcasa.
4. Se lubrica con el mismo combustible que inyecta, por lo
tanto puede trabajar en cualquier posición.
5. Es compacta y menos ruidosa.
TIPOS DE BOMBA
ROTATIVA
En las diversas aplicaciones de los motores Diesel, se encuentran los
siguientes tipos bombas rotativas.

Bomba Bosch VE Convencional

V44 Electrónica

Bomba Rotativa
Bomba C.A.V. D.P.A

D.P.C.

Bomba Rosamaster
TIPOS DE BOMBA
ROTATIVA

BOMBA ROTATIVA LUCAS BOMBA ROTATIVA BOSCH


CAV VE
COMPONENTES DE UNA
BOMBA ROTATIVA
Una bomba Rotativa esta constituida
por los siguientes componentes:
-Cabezal
-Carcasa
-Eje de accionamiento.
-Bomba de Transferencia.
-Válvula de control de la presión de
transferencia.
-Regulador de Velocidad.
-Vareador de Avance de la Inyección
BOMBA DE TRANSFERENCIA DE
COMBUSTIBLE BOMBA DE INYECCIÓN
BOSCH VE

Válvula de control
Presión de
Transferencia
BOMBA ROTATIVA BOSCH
VE
Solenoide
entrada de del Pare
Combustible
Conexión
con
Inyectores
Eje de
Accionamiento

Cabezal
Vareador de
Avance de la
Carcaza
Inyección
BOMBA ROTATIVA
BOSCH VE
Tornillo Ajuste
Ralentí
Válvula de
Control Presión
Transferencia Retorno de
Combustible

Entrada de
Combustible Tornillo Ajuste de
Máxima
Velocidad
Palanca de
Acelerador
Componentes de una bomba VE:

1 Válvula reguladora de
presión en el interior de
la bomba.
2 Grupo regulador del
caudal de combustible a
inyectar.
3 Estrangulador de
rebose (retorno a
deposito).
4 Cabezal hidráulico y
bomba de alta presión.
5 Bomba de alimentación
de aletas.
6 Variador de avance a la
inyección.
7 Disco de levas.
8 Válvula
electromagnética de
parada.
Palanca de Pare Tope de máxima
(corte de combustible)
Palanca de
acelerador
Entrada
Combustible
Cabezal

Entrada
Combustible

Carcasa

Vareador de Avance Salida al inyector


Partes 1- Válvula reductora de presión
2- Bomba de alimentación
3- Plato porta-rodillos
4- Plato de levas
5- Muelle de retroceso
6- Pistón distribuidor
7- Corredera de regulación
8- Cabeza hidráulica
9- Rodillo
10- Eje de arrastre de la bomba
11- Variador de avance de
inyección
12- Válvula de reaspiración
13- Cámara de combustible a
presión
14- Electroválvula de STOP

El pistón distribuidor (6) es solidario a un plato de levas (4) que dispone de tantas levas
como cilindros alimentar tiene el motor. El plato de levas es movido en rotación por el eje
de arrastre (10) y se mantiene en apoyo sobre el plato porta-rodillos (3) mediante unos
muelles de retroceso (5). El grado de presión de inyección viene determinado por la forma
de la leva del disco de levas. Además de influir sobre la presión de inyección también lo
hace sobre la duración de la misma
Funcionamiento:

La bomba de alimentación manda el gas-oil a la bomba de transferencia, la cual aumenta la presión y lo envía a la
válvula dosificadora. Como el caudal es mayor del que puede manejar esta válvula, este irá por otro conducto a la
válvula reguladora de presión, la cual mantiene una presión en el circuito en función de la velocidad del motor. Este
gas-oil derivado vuelve a la bomba de transferencia.
La válvula dosificadora accionada por el mando del acelerador y el regulador, abre algún grado el orificio
permitiendo pasar una cantidad graduada de combustible
Accionamiento de la bomba

En los motores de 4 tiempos, la velocidad de rotación de la bomba es la


mitad de la del cigüeñal y la misma que la del árbol de levas.
El accionamiento de las bombas es forzado y se realiza de forma que el eje
conductor de la bomba gira en perfecto sincronismo con el movimiento del
pistón del motor.
Este movimiento sincrónico se consigue mediante correa dentada, piñón de
acoplamiento, rueda dentada o cadena.
Hay bombas rotativas de inyección para giro a derechas o a izquierdas. El
orden de inyección depende, por tanto, del sentido de rotación, pero las
salidas inyectan siempre el combustible según el orden geométrico de
disposición.
Para evitar confusiones con la designación de los cilindros del motor, las
salidas de la bomba se designan con A, B, C, etc.
SECCIÓN A
BAJA PRESIÓN

1 Eje de accionamiento
2. Válvula reguladora de
presión
3 Anillo de apoyo
4 Rueda dentada de
accionamiento del regulador de
caudal de combustible
5 Garra del eje
6 Anillo excéntrico
7 Estrangulador de rebose.

El combustible es aspirado por la bomba de alimentación de aletas (o de transferencia) y


transportado al interior de la bomba de inyección.
Para obtener en el interior una presión determinada en función del régimen (rpm), una válvula
reguladora de presión ajusta una presión definida a un determinado régimen. La presión aumenta
proporcionalmente con las rpm.
Una parte del caudal retorna, a través de la válvula reguladora de presión a la entrada de la bomba
de aletas. Además, para la refrigeración y auto purga de aire de la bomba de inyección, el
combustible retorna al depósito de combustible a través del estrangulador de rebose dispuesto en la
parte superior de la bomba.
Bomba de alimentación de aletas (o bomba de transferencia)

Esta montada entorno al eje de


accionamiento de la bomba de inyección.
El rotor (2) de aletas (1) esta centrado sobre
el eje y es accionado por una chaveta del
disco.
El rotor de aletas esta rodeado por un anillo
excéntrico (3) alojado en el cuerpo.

Las cuatro aletas (1) del rotor (2) son presionadas hacia el exterior, contra el anillo
excéntrico (3), por efecto del movimiento de rotación y de la fuerza centrifuga
resultante.
El combustible llega al cuerpo de la bomba de inyección a través del canal de
alimentación y pasa, por una abertura en forma de riñón.
El combustible entre las aletas es transportado hacia el recinto superior y penetra en el
interior de la bomba de inyección a través de un taladro.
Al tiempo, a través de un segundo taladro, una parte del combustible llega a la válvula
reguladora de presión.
Válvula reguladora
de presión

Esta válvula es de corredera, tarada por resorte, con lo que se puede variar
la presión en el interior de la bomba de inyección según el caudal del que se
alimente.
Si la presión excede un determinado valor, el embolo de la válvula abre el
taladro de retorno, de forma que el combustible pueda retornar a la entrada
de la bomba de alimentación de aletas.
La presión de apertura de la válvula la determina la tensión previa del resorte
de compresión
Estrangulador de rebose

Va roscado en la parte superior de la bomba de inyección.


Permite el retorno de un caudal variable de combustible al deposito, a
través de un pequeño orificio (diámetro 0.6 mm.).
El taladro ofrece una resistencia a la salida de combustible, por lo que se
mantiene la presión en el interior de la bomba.
Como en el interior de la bomba se necesita una presión de combustible
definida por el régimen, el estrangulador de rebose y la válvula
reguladora de presión están coordinados entre si en lo que al
funcionamiento se refiere.
Sección a alta presión.
1 Eje de accionamiento
2 Disco cruceta
3 Anillo de rodillos
4 Rodillo
5 Disco de levas
6 Arandelas de ajuste
7 Embolo distribuidor
8 Puente elástico
9 Corredera de regulación
10 Cabeza distribuidora
11 Muelle
12 Racor de impulsión (válvula de reaspiración)

El movimiento rotativo del eje de accionamiento (1) se transmite al émbolo distribuidor (7) por medio de un
acoplamiento. Las garras del eje de accionamiento y del disco de levas (5) engranan en el disco cruceta (2) dispuesto entre
ellas.
Por medio del disco de levas, el movimiento giratorio del eje se convierte en elevación y giro. Por que la trayectoria de las
levas del disco discurre sobre los rodillos del anillo.
El émbolo distribuidor es solidario del disco de levas por medio de una pieza de ajuste, y esta coordinado por un
arrastrador. El desplazamiento del émbolo distribuidor hacia el punto muerto superior (PMI) esta asegurado por el perfil
del disco de levas.
Los dos muelles antagonistas del émbolo (11) dispuestos simétricamente, reposan sobre la cabeza distribuidora (10) y
actúan sobre el émbolo distribuidor a través de un puente elástico (8), provocan el desplazamiento del émbolo al punto
muerto inferior (PMI). Además, dichos muelles impiden que el disco de levas pueda saltar, a causa de la elevada
aceleración de los rodillos del anillo. Para que el émbolo distribuidor no pueda salirse de su posición central a causa de la
presión centrifuga, se ha determinado con precisión la altura de los muelles antagonistas del émbolo que están
perfectamente coordinados.
Discos de levas y formas de leva

Además de la función motriz del eje de accionamiento, el disco de levas


influye sobre la presión de inyección y sobre la duración de esta.
Los parámetros determinantes son la carrera y la velocidad de elevación
de la leva:
Según la forma de la cámara de combustión y el método de combustión
de los distintos tipos de motor, las condiciones de inyección deberán
producirse de forma individualmente coordinada.
Por esta razón, para cada tipo de motor se calcula una pista especial de
levas que luego se coloca sobre la cara frontal del disco de levas.
El disco así configurado se monta en la correspondiente bomba de
inyección.
Por esta razón, los discos de levas de las distintas bombas de inyección
no son intercambiables entre si.
Conjunto de la bomba

Conjunto de cabeza y émbolo distribuidores: 1.-Cabeza distribuidora; 2.- Embolo


distribuidor; 3.- Racor de impulsión; 4.- Válvula de reaspiración (también llamada de
impulsión); 5.- Corredera de regulación.

La cabeza, el émbolo, distribuidores y la corredera de regulación están muy ajustados


entre sí (por rodaje) que su estanqueidad es total incluso a las presiones mas elevadas.
Las perdidas por fugas son ínfimas pero tan inevitables como necesarias para la
lubricación del émbolo distribuidor.
Por esta razón, en caso de sustitución deberá cambiarse el conjunto de bomba
completo; en ningún caso el émbolo distribuidor, la cabeza distribuidora o la corredera de
regulación, por separado
Fases de la generación y distribución del combustible a alta presión
Las fases que sirven para generar y distribuir el combustible a alta presión corresponde a la
alimentación de uno de los cilindros del motor. En un motor de 4 cilindros el émbolo (1) describe un
cuarto de vuelta entre las posiciones PMI y PMS y un sexto de vuelta si se trata de un motor de 6
cilindros.
2. Alimentación de Combustible

1. Entrada de Combustible

Durante la carrera de PMI hacia PMS el


émbolo cierra el canal de entrada (3),
sometiendo a presión al combustible que
Con el émbolo (1) en posición PMI, el
se encuentra en el recinto de alta presión
combustible entra al recinto de alta
(5). Durante el movimiento giratorio del
presión (5), a través del canal de
embolo (1) la ranura de distribución (8)
entrada (3) y la ranura de control (4).
coincide con uno de los orificios que tiene
la cabeza distribuidora (7) y que alimenta
a uno de los inyectores.
3. Fin de la Alimentación 4. Entrada de combustible.

Cuando el émbolo retorna de PMS


hacia PMI en su movimiento
La alimentación de combustible
alternativo y sumando a este el
concluye en cuanto la
movimiento rotativo se cierra la
corredera de regulación (2)
ranura de distribución (8) y se abre
abre los orificios de descarga
el canal de entrada (3) para
(9).
volverse a llenar de combustible el
recinto de alta presión (5).
Válvula de reaspiración (Racor de impulsión)

1.- Salida de combustible hacia inyector a través del tubo;


2.- Pistón de expansión; 3.- Cono de válvula; 4.- Muelle; 5.- Porta-válvula unido a la bomba.

Aísla la tubería que conecta la bomba con el inyector de la propia bomba de inyección.
Su objetivo es descargar la tubería de inyección tras concluir la fase de alimentación de
la bomba, extrayendo un volumen exactamente definido de la tubería para mantener la
presión en la tubería (así la próxima inyección se realice sin retardo alguno), y para
asegurar la caída brusca de la presión del combustible en los conductos para obtener el
cierre inmediato del inyector, evitando así cualquier minina salida de combustible, unida
al rebote de la aguja sobre su asiento.
Al final de la inyección, la válvula desciende bajo la acción del muelle (4). El pistón de
expansión (2) se introduce en el porta-válvula (5), antes de que el cono de válvula (3)
descienda sobre su asiento, aislando el tubo de alimentación de inyector (1).
El descenso de la válvula (3) realiza una reaspiración de un determinado volumen
dentro de la canalización, lo que da lugar a una expansión rápida del combustible
provocando, en consecuencia, el cierre brusco del inyector.
Regulación mecánica de la dosificación de combustible:
Regulación de la Velocidad.
Los motores tienden a acelerarse solos, para contrarrestar este efecto se
usa un mecanismo que regula la velocidad de giro.
La función completa es mantener la velocidad dentro de un rango para que
no sean o muy altas o muy bajas.
Estas velocidades pueden variar en las paradas de trabajo o en los
sobreesfuerzos.

Funciones:
Regulación en ralentí: El mecanismo hace que el motor no funcione con un
régimen menor al ralentí inferior prefijado.
Regulación del régimen máximo: En caso de bajada de régimen máximo de
plena carga. El regulador retrae la corredera de regulación hacia la dirección
de parada. El motor recibe menos combustible.
Regulación de regímenes intermedios: La realiza el regulador de todo
régimen. También se pueden mantener constantes, dentro de determinados
limites, los regímenes comprendidos entre el de ralentí y el máximo.
Regulador de contrapesos.
1,2 Pesos centrífugos 11 Palanca de control de todo régimen
3 Manguito regulador 12 Muelle de regulación
4 Palanca tensora 13 Perno de fijación
5 Palanca de arranque 14 Muelle de ralentí
6 Muelle de arranque a.- Carrera del muelle de arranque
7 Corredera de regulación c.- Carrera del muelle de ralentí
8 Taladro de mando del émbolo distribuidor d1 Carrera útil máxima, arranque
9 Embolo distribuidor d2.- Carrera útil mínima, ralentí;
10 Tornillo de ajuste régimen del ralentí 0.- Punto de giro para 4 y 5.
Los pesos centrífugos y su carcasa, el muelle de regulación y el grupo de palancas, son movidos por el eje de arrastre
de la bomba. Giran sobre el eje de regulación solidario del cuerpo de la bomba. El movimiento radial de los pesos
centrífugos se transforma en desplazamiento axial del manguito regulador. La fuerza del manguito regulador y su
recorrido influyen en la posición del mecanismo regulador, compuesto por las palancas de ajuste, tensora y de
arranque.
La palanca de ajuste gira sobre un pivote alojado en el cuerpo de la bomba y se puede graduar mediante el tornillo de
ajuste de caudal de alimentación. Las palancas de sujeción y de arranque pivotan también sobre la de ajuste.
La palanca de arranque dispone en su parte inferior de una rotula que actúa sobre la corredera de regulación, la que en
su parte superior tiene el muelle de arranque.
En la parte superior de la palanca tensora va fijado el muelle de ralentí por medio de un perno de retención, al que
también va enganchado el muelle de regulación.
La palanca de control y el eje de está forman la unión con la que regula el régimen. La posición del mecanismo de
regulación queda definida por la interacción de las fuerzas del muelle y el manguito. El movimiento de control se
transmite a la corredera de regulación y de esta forma se determina el caudal de alimentación del émbolo distribuidor.
Comportamiento en arranque
Cuando la bomba de inyección esta parada, los
pesos centrífugos están en reposo, y el manguito
regulador en su posición inicial.
La palanca de arranque se desplaza a la posición de
arranque mediante el muelle de arranque, que la
hace girar alrededor de su punto de rotación "0".
Simultáneamente, la rotula de la palanca de
arranque hace que la corredera de regulación se
desplace sobre el émbolo distribuidor en la
dirección del caudal de arranque, así el émbolo
distribuidor recorre una carrera útil considerable
(volumen de alimentación máximo = caudal de
arranque) hasta que se produce la limitación
determinada por el mando.
Al arrancar se produce el caudal necesario para la
puesta en marcha. El régimen mas bajo (régimen de
arranque) es suficiente para desplazar el manguito
regulador, en oposición al débil muelle de arranque,
una distancia igual a a. La palanca de arranque
vuelve a girar entonces alrededor del punto "0", y
el caudal de arranque se reduce automáticamente al
necesario para el ralentí.
Posición en Ralentí

Una vez arrancado el motor diesel, al soltar el


acelerador, la palanca de control de régimen pasa a la
posición de ralentí, quedando apoyada entonces
sobre su tope del tornillo de ajuste de éste.
En régimen de ralentí en ausencia de carga, el motor
continúa funcionando de forma segura y sin el riesgo
de que se pare.
La regulación la asegura el muelle de ralentí sobre el
perno de sujeción en el equilibrio en contra de la
oposición creada por los pesos centrífugos.
Mediante este equilibrio de fuerzas se determina la
posición de la corredera de regulación respecto del
orificio de descarga del émbolo distribuidor y, por lo
tanto, se fija la carrera útil. Cuando los regímenes
superan el margen de ralentí, finaliza el recorrido "c"
del muelle y se vence la resistencia opuesta por el
muelle.
Funcionamiento en carga

En servicio la palanca de control de régimen pivota y adopta una posición definida por el régimen o la
velocidad de desplazamiento deseada del Tractor. Esta posición la determina el conductor mediante la
posición del acelerador. La acción de los muelles de arranque y de ralentí queda anulada para regímenes
superiores al margen de ralentí. Aquellos no influyen sobre la regulación. El muelle de regulación
interviene solo en el siguiente caso.
CABEZAL BOMBA BOSCH VE

Solenoide del Cabezal


pare

Salida a
inyectores
CABEZAL BOMBA ROTATIVA BOSCH VE
(vareador avance)
CABEZAL BOMBA ROTATIVA
BOSCH VE
VALVULA DE CONTROL PRESIÓN DE
TRANSFERENCIA

Amortiguador

Cilindro

Resorte

Pistón
VAREADOR DE AVANCE DE LA
INYECCIÓN BOMBA BOSCH VE
Placa Porta
Rodillos

Pasador

Resorte
Pistón
Introducción
• En este nuevo tipo de bombas, las bombas de inyección por distribuidor
rotativo, tanto el principio de funcionamiento, como la constitución, son
bastante diferentes a los de las bombas en línea.

• En una bomba de inyección por distribuidor rotativo, el combustible es


bombeado por un solo elemento, cualquiera que sea el número de cilindros del
motor. Las cargas de combustibles se distribuyen a cada cilindro por turno, en
el orden correcto de encendido y a los intervalos de distribución requeridos,
mediante un distribuidor rotativo, que es a la vez elemento de bombeo, y que
forma parte integrante de la bomba.

• Los órganos accesorios, tales como la bomba de alimentación auxiliar, el


regulador y el avance de la inyección, están generalmente incorporados dentro
de la bomba rotativa, a diferencia de lo que ocurre en las bombas en línea.

• Estas bombas rotativas pueden emplearse generalmente en motores de


cilindrada unitaria de hasta algo más de 2 litros. La posición de montaje de la
bomba puede ser cualquiera, y su peso y volumen son reducidos. El interior
del cuerpo de la bomba esta siempre lleno de gas-oil a una ligera
sobrepresión, lo que impide la penetración del aire, del polvo y evita la
condensación del agua. El combustible en exceso recorre continuamente el
interior de la bomba y proporciona una refrigeración y un engrase total propio.
Funcion de la Bomba Rotativa
CAV

Es la encargada de dar combustible a cada


requerido, en una cantidad determinada para cada
inyector
condición de funcionamiento del motor y los
inyectores.
Bomba de Inyección CAV
Rotativa

Características.
 Es La bomba es
lubricada poruna unidad compacta,
combustible que no hermética al un sistema de
precisa de
aceite.
lubricación independiente.

 El numero de piezas y tamaño general de la bomba es el mismo,


independientemente del numero de cilindros del motor de que se
disponga.
 El control de la velocidad se mantiene mediante un regulador,
accionado mecánica o hidráulicamente, incorporado a la bomba.
 Ventajas.

 Menor Peso.
 Caudales Inyectados rigurosamente iguales para
todos los cilindros.
 Velocidad de rotación elevada.
 Menor precio de costo.
 Menor tamaño.
 Mayor facilidad de acoplamiento al motor.
Partes de la Bomba de
Inyección
Rotativ CA
Partes principales de una bomba e.A.V. rotativa:

Lumbrera de admisión de
1.
a V
combustible
2. Conducto de entrada del combustible
3. Lumbrera de carga
4. Regulador hidráulico
5. Lumbrera de cebado
2 7. Lumbrera de salida de la inyección
h. Leva
k. Guías
m. Bomba de paletas de alimentación
n. general
o. Lumbrera de admisión en el rotor
p. Lumbrera de distribución
3 r. Pistones inyectores
11
t. Rodillo de empuje
1
z V. Regulador de avance
z. Placa de transmisión
Válvula reguladora ~e presión

V p r t
Cuando el gas-oil llega
Luego de girar el rotor
al cabezal hidráulico
dentro del cabezal, los
entra al rotor cuando
rodillos se encuentran
coincide la perforación
con las levas. Presionan
del cabezal con una de
las zapatas y estas a los
las del rotor, pasando el
émbolos, los cuales
combustible a la
presionan el gas-oil hacia
perforación longitudinal
la perforación
de este. El dedo
longitudinal del rotor.
dosificador no coincide
con ninguna de las El dedo distribuidor
salidas del cabezal y solo coincide con una
puede ir a los émbolos, perforación de salida del
abriéndolos. cabezal a los inyectores,
y el gas oil irá al inyector
La separación depende
correspondiente.
de la cantidad de gas-oil
que deje pasar la válvula El rotor sigue girando
dosificadora. (En ese movido por el motor,
momento los rodillos no repitiendo este proceso.
coinciden con las levas y
se pueden abrir los
émbolos)

CARGA INYECCIÓN
Funcionamiento de la Bomba
de
Inyección
El combustible ingresa en la bomba de
inyección presión de alimentación
a
través del racor de entradaa(3). Pasa a la
bomba de transferencia a través
(6) del
filtro (4).
La bomba de transferencia (6) eleva la
presión del combustible a un nivel
determinado, la presión de transferencia
no
permanece constante sino que
aumenta
pasa a través del conducto (7) de cabeza
la
con la velocidad de rotación del motor, rotory y
hidráulica a la ranura anular (8) del válvula
de ahí a la cámara (9) que aloja la caudal
dosificadora (1), alatravés
del combustible cual controla el
de la lumbrera
de
dosificación (2).
La zona efectiva de la lumbrera dosificación (2) esta
controlada por el movimientode de la válvula dosificadora (1), la
cual esta mandada por la palanca de aceleración y el
regulador.
Cuando el combustible pasa a través del orificio de
dosificación
(2), Se produce una caída de presión, que se conoce con
el
nombre de presión de dosificación. Cuanto más pequeño sea
el
orificio de dosificación, mayor será la reducción de la presión y
viceversa.
Al girar el rotor, una lumbrera
Ciclo de Carga de admisión se enfrenta con la
lumbrera dosificadora; el
combustible, a presión d
dosificación, fluye dentro e
conducto central del rotor dy
separa los el
émbolos.
El valor de desplazamiento de
los émbolos viene
determinado
por la cantidad de combustible
que se suministra, el cual varia
de acuerdo con el reglaje de la
válvula
En consecuencia, los rodillos impulsores no siguen
dosificadora.
enteramente
el contorno interno del anillo de levas, sino que toman
contacto
Ciclo de Descarg
a
 La lumbrera de admisión
cierra a continuarseel giro y
única lumbrera distribuidora
la
o
enfrenta
de descargacon una de las
del rotor
lumbreras
se de salida en la
 cabeza
hidráulica los rodillos
;impulsores entran en
contacto
con los lóbulos de levas y
a
los
inyectores
émbolos a son
travésempujados
de los
tubos
hacia
de inyección.
adentro enviado al
combustible,
Válvulareguladora

Cuando se ceba (antes de giro), el


combustible forzado hacia la
es
conexión de entrada por conducto
del filtro de malla de nylon.
Entonces la reguladora
chumacera
entra en la lumbrera superior y
fuerza al pistón de regulación hacia
abajo, comprimiendo el resorte
cebado.de

cebado
Cuando la bomba esta (el motor en
girando hacia la
marcha), se atrae al placa
combustible
Pasa de nuevo a través del pre-filtro y entra la
transferencia
a
terminal mediante la bomba de .
bomba de transferencia por la lumbrera.

Al girar la bomba de transferencia, al


fuerza
combustible hacia la cabeza hidráulica y
también hacia la placa
terminal.

Al llegar a la presión correcta el pistón


destapa
a la lumbrera reguladora y desvía combustible
suficiente de regreso hacia el lado de entrada
de la bomba para mantener la presión es
un
punto predeterminado.

regulación
Regulad Mecánico
or Las variaciones de la velocidad en el motor y
por lo tanto en la bomba, originan un
movimiento en los contrapesos (B) el cual se
transmite al manguito de empuje (A) y desde
este al brazo de empuje o brazo regulador
(C).
Este brazo (C), durante la marcha lenta
es
presionado por el muelle ligero de
marcha
lenta o de ralentí (H) y a velocidades mas
altas
Cuando se acciona el motor de arranque
por
palanca la principal (K)
el muelle
de obturación de mando
esta en(J).
la posición
extrema, manteniendo a la válvula
dosificadora (P) en la posición de máximo
caudal.
Regulador
Hidráulico
El regulador va situado en la parte superior de
la bomba y forma parte del conjunto de
la
válvula dosificadora.
Un regulador de este de accionamiento
por piñón y cremallera. La válvula dosificadora
esta condicionada a la acción de:

• La tensión del muelle sobre el que actúa la


palanca de aceleración y que tiende a
aumentar
la cantidad de gas-oil.
• La presión de transferencia que depende de
la velocidad y que tiende a reducir la cantidad
de gas-oil.
Pruebas dela Bomba Rotativa
CAV

MARCHA
INICIAL
Suministrar aceite para calibración en la entrada de la
la
Vigilar que la bomba girebomba.
en la dirección correcta.
Poner en marcha la bomba a 100 rpm, hasta que salga por
combustible
todos los tubos por el extremo de las boquillas
Apretar los tubos. Constatar que la bomba tenga presión en la bomba
de transferencia. Poner en marcha la bomba 500 rpm y revisar si hay
fugas externas. Corregir todas las fugas antes de comenzar las
pruebas.
Poner en marcha la bomba, a esa velocidad, durante
aproximadamente
10 minutos para que se caliente y se purgue el aire del sistema.
PRESION DE LA BOMBA DE
TRANSFERENCIA
Instalar un manómetro al adaptador de presión de
transferencia,
instalando en lugar del tornillo de cierre con cabeza perforada.
Poner en marcha la bomba a la velocidad señalada en el plan de
pruebas para el ajuste de la presión de transferencia.
Si la presión es incorrecta, ajustar en ciertas bombas cambiando
tapa de la chumacera de placa terminal. En otras bombas,
la
la
el ajustador de la presión degirar
transferencia hacia adentro o hacia
afuera como se requiera. Es mejor ajustar la presión hacia
los
valores superiores de las especificaciones
Válvula de regulación
Primero, controla la presión de
combustible manteniendo una
relación definida entre la
presión de transferencia y la
velocidad de rotación.
Segundo, cuando se ceba
manualmente la bomba,
permite desviar el paso de
combustible por la bomba de
alimentación.
MANTENIMIENTO
• Revisión periódica y mantenimiento
Desmontar la bomba inyectora para su revisión y
comprobación según instrucciones del fabricante
(cada 100.000 Km.), revisar el circuito de gasoil y
proceder a la sustitución del filtro de gasoil según
instrucciones del fabricante. Cambio de la correa de
distribución según las instrucciones del fabricante.
• Observaciones para el Montaje en el vehículo
Antes de la colocación de la bomba inyectora en el
vehículo se debe revisar y comprobar el circuito de
alimentación incluyendo el filtro de gasoil. Hay que
tener en cuenta la estanqueidad de los tubos de
alimentación a la bomba inyectora, evitando posibles
tomas de aire. Hay que realizar correctamente y
cuidadosamente la correspondiente puesta a punto
de la distribución, para el correcto funcionamiento
del vehículo, esta debe realizarse según las
instrucciones del fabricante.
CASO I - DESARMAR LA BOMBA ROTATIVA.

1º paso: Limpie externamente la bomba.


a) Drene la bomba, retirando la tapa de inspección;
b) Seque, con aire comprimido.

OBSERVACIONES.
Coloque protectores en las entradas y salidas de combustible.
Use pincel y combustible apropiado.
Mantenga limpio el lugar trabajo.

2º paso: Retire la tapa del regulador.

a)Fije la bomba al soporte;


b)Desconecte las palancas de aceleración.

OBSERVACIÓN.
Use la herramienta adecuada en el eje de aceleración.
c) Retire las tuercas de fijación;
d) Retire la válvula dosificadora, el mecanismo de accionamiento y los
tornillos de fijación (Fig. l).
3º paso: Retire las conexiones de salida y la tapa
extremo.
a) Retire los tornillos de fijación;
b) Retire las paletas, el sello y el anillo excéntrico.
(Fig.. 2).

OBSERVACION.
Ver la posición del anillo excéntrico.
c) Retire la válvula reguladora de presión.
d) Afloje el rotor de las paletas (Fig.. 3).
OBSERVACIONES.
Verifique si es roscado.
No retire el tapón del rotor de distribución.
4º paso: Retire el avance automático de inyección.
a) Retire la tuerca, los tornillos de fijación y el sello;
b) Retire el tornillo esférico del anillo de levas;
c) Afloje los tapones del cuerpo del avance automático.

5º paso: Retire el cabezal hidráulico y el anillo de levas.


a) Retire los tornillos de fijación.
OBSERVACION
Verifique la posición del anillo de levas.
b) Retire el anillo sincronizador.
OBSERVACIÓN
No separe el rotor del cabezal hidráulico y proteja los émbolos.

6º paso: Retire el eje de accionamiento y la caja de contrapesos, sacando el tornillo o


anillo
de fijación.

7º paso: limpie y verifique los componentes.


OBSERVACIONES.
a) Use pincel, combustible propio y aire comprimido;
b) Use lupa para verificar los componentes.
c) No use herramienta cortante.

NOTA:
Cambie los componentes desgastados y en algunos casos, proceda a reacondicionarlos.
CASO II - ARMAR LA BOMBA ROTATIVA.

1º Paso: Coloque el eje de accionamiento y la caja de contrapesos,


poniendo el tornillo o el anillo de fijación.

OBSERVACIONES.
Verifique la posición del encaje
Use llave dinamométrica
2º Paso: Coloque el anillo de levas y el cabezal hidráulico.
a) Coloque el anillo sincronizador.

OBSERVACION.
Verifique la posición del anillo de levas.
b) Coloque los tornillos de fijación del cabezal hidráulico.

OBSERVACION
Verifique la posición del cabezal hidráulico.
3º Paso: Coloque el avance automático de inyección.
OBSERVACION
Verifique la posición del avance automático.
a) Apriete los tapones del cuerpo del avance automático;
b) Coloque el tornillo esférico del anillo de levas;
c) Coloque el tornillo y la tuerca de fijación.

OBSERVACIÓN.
Use llave dinamométrica.

4º Paso: Coloque las conexiones de salida y la tapa del extremo.

OBSERVACION.
En caso de cambiar la tapa, observe la posición del pin guía.
a) Coloque la válvula reguladora de presión;
b) Apriete el rotor de las paletas.

OBSERVACIÓN.
Use herramienta adecuada.
c) Coloque el anillo excéntrico, las paletas y el sello.

OBSERVACION.
Verifique la posición del anillo excéntrico.
d) Coloque los tornillos de fijación.

5º Paso: Coloque la tapa del regulador.


a) Coloque la válvula dosificadora y el mecanismo de accionamiento;
b) Coloque los tornillos de fijación (prisioneros);
c) Coloque la palanca de aceleración.
OBSERVACIONES.
Verifique la posición de la palanca
Verifique el movimiento libre del regulador.
d) Coloque las tuercas de fijación.
e) Retire la bomba del soporte.

También podría gustarte