Está en la página 1de 3

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE

INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y


ADMINISTRATIVAS

Tarea 4 análisis situacional de una empresa

NOMBRES:
Sánchez Pérez Gustavo

Vera Gutiérrez Pedro Aldo

Cespedes Aguirre José Cristian

Vargas Guía Dafne del Carmen

De La Rosa Tinajero Enrique

Vázquez Bonilla Alberto Ángel

GRUPO: 3TM50

PROFESOR: ING. ANGUIANO VEGA ANA ERSILIA


Instrucciones
Elaborar el análisis situacional con base en la metodología de Kepner and Tregoe, debes incluir cada una de
sus etapas

DESARROLLO
A continuación, se presenta un análisis situacional de Mercado Libre utilizando la
metodología de Kepner and Tregoe:

1. Definir el problema: Es fundamental identificar claramente el problema que se


quiere abordar. En el caso de Mercado Libre, se trata de la competencia
creciente en el mercado de comercio electrónico y la necesidad de mantener
su posición de liderazgo en la región. La definición clara del problema es
crucial para que la empresa pueda enfocar sus esfuerzos y recursos en la
solución del mismo.

2. Establecer prioridades: Una vez que se ha definido el problema, es importante


establecer las prioridades para abordarlo. En el caso de Mercado Libre, se han
establecido tres prioridades: mantener una buena experiencia de usuario,
diversificar la oferta de productos y servicios, y mantener una ventaja
competitiva en precios y logística. Establecer prioridades ayuda a la empresa a
enfocarse en lo que es más importante para resolver el problema identificado.

3. Analizar alternativas: En esta etapa, se deben considerar diferentes opciones


para abordar el problema. En el caso de Mercado Libre, algunas alternativas
podrían incluir la expansión a nuevos mercados geográficos, la mejora de la
plataforma tecnológica, la diversificación de la oferta de productos y servicios, o
la mejora de la logística y la entrega de productos. Es importante evaluar cada
alternativa y sus implicaciones antes de tomar una decisión.
4. Tomar decisiones: Después de evaluar las alternativas, la empresa debe tomar
una decisión sobre cómo abordar el problema identificado. En el caso de
Mercado Libre, podría tomar la decisión de invertir en mejoras tecnológicas
para mejorar la experiencia de usuario y ofrecer una oferta de productos y
servicios más diversa. También podría considerar la expansión a nuevos
mercados geográficos para aumentar su base de clientes y fortalecer su
posición en el mercado. Es importante que la empresa considere los recursos
disponibles y los riesgos asociados a cada alternativa antes de tomar una
decisión.

En resumen, la metodología de Kepner and Tregoe es una herramienta útil para


realizar un análisis situacional de la empresa, y es especialmente útil para identificar
problemas y tomar decisiones importantes. Al seguir las diferentes etapas de la
metodología, la empresa puede identificar problemas, establecer prioridades, evaluar
alternativas y tomar decisiones informadas que ayuden a abordar los desafíos y
mantener una posición competitiva en el mercado.

También podría gustarte