Está en la página 1de 20

CLASE DÍA 11/10/2022 – IVÁN LUCCHESI

Derecho energético

Definición: La parte del organismo jurídico (es autónoma) cuyo propósito es establecer las reglas
para el suministro final de la energía, segura, económicamente eficiente y ambientalmente
sostenible.

Antecedentes

(Ver Nonna) tenemos una primera etapa hasta 1886 con el Código minero (primer corpus en
materia de recursos naturales). 1907 se dicta la primera ley de hidrocarburos. Hay una primera
etapa estática y luego se vuelve dinámica (una vez que ocurre Estocolmo 1972). A partir de ahí,
Argentina ratifica acuerdos vinculantes ambientales.

Para la época de los inicios de la normativa minera, el Estado no podía explotar la sustancia minera,
por ende, el P.E. sanciona una excepción al a normativa minera y legisla una norma carburífera.

Para energía veremos la ley de nacionalización, ley Frondizi. Se nacionalizan los recursos
(yacimientos hidrocarburiferos) que se encuentran en el patrimonio de forma inalienable e
imprescriptible (no cesa el patrimonio del Estado ni por cuestiones de comercio ni por cuestiones
de tiempo).

Ley de hidrocarburos 17.319. Sigue con la concepción nacionalista hasta la reforma de la CN,
específicamente con su art. 124 (dominio de los recursos les corresponde a las provincias). Ese
mismo año (de la reforma) se sancionará la ley 24.145 (federalización de los recursos, que, en
sintonía con la CN modificará el art. 1 de la ley 17319). Luego, en nuestro país se sanciona en el año
2006 la ley corta 26.197. La última ley que vamos a ver es la 27007 del año 2014.

Esferas del dominio de hidrocarburos

1) De accesión: El titular de la superficie será también el titular del subsuelo. El subsuelo es


parte del inmueble de forma accesoria. Se usa mucho en EEUU.
2) Regalista: Hay superficie y subsuperficie. El dueño de la superficie no es dueño de lo
subyacente a su territorio. Es el sistema que se usa acá.
3) Subsistemas
a. Res nullius (cosa de nadie): La cosa existe, pero cuando se descubre. Quien la
descubre no será el titular, corresponderá la titularidad al Estado
b. De ocupación: La cosa existe jurídicamente cuando se descubre, pero es de quien
lo ocupa la titularidad

El dominio originario es un derecho real administrativo, proveniente del derecho público (al menos
el que veremos acá). En ese sentido, el dominio se encarga y les da la facultad a las provincias
siendo dueñas originarias, de fiscalizar y administrar el cumplimiento de normas nacionales, así
como percepción de tributos. Todos esos derechos con el dominio originario.
La jurisdicción la tiene el Estado nacional, o sea, le va a atribuir al Estado la facultad de sancionar
las normas de fondo, de las relaciones jurídicas que susciten en torno al uso y aprovechamiento del
recurso ambiental (del yacimiento).

Tipos de acceso

Cómo un tercero operador puede acceder a la explotación de recursos

Ver en el CV registro de operadores

Zonas aprobadas: Comercialmente se puede llevar a cabo una explotación

Zona posible: Geológicamente no se ha determinado que se pueda llevar a cabo económicamente


la explotación deseada

Veremos las licencias o permisos. Los permisos sólo se pueden otorgar en zonas posibles, ya que
todavía no se sabe si se puede explotar. Se abre una licitación con previa inscripción en el registro
provincial (hay nacionales, fuera de la milla 12). Lo que observa el registro y las autoridades es la
solvencia económica, técnica y que constituya domicilio en la República.

El permiso se otorga considerando el plan de inversión, la viabilidad, el plan de trabajo, etc. El


permiso que sea dirigido para una actividad convencional será de dos períodos de tres años cada
uno, y una prórroga de cinco años. El permiso para actividad no convencional será por períodos de
cuatro años con una prórroga de cinco años.

Convencional es el recurso con la extracción directa, la sustancia hidrocarburifera se encuentra en


yacimientos permeables. Lo no convencional es mucho más costoso, por eso invierten más
empresas privadas, porque se encuentran en superficies mucho más profundas y menos
permeables.

El permisionario decide cuántos kms entregar de la unidad territorial.

Cuando pasa el primer período, recién se podrá pasar al segundo si el Estado corrobora que está
todo OK. La condición es que va a tener que restituirle un 50% del territorio (recordemos 10.000
kms máximo si es offshore) al Estado. En el segundo período, si va a prórroga tendrá que restituir el
50% del 50% remanente.

Contratos de obra por encargo

Por ejemplo, en países subdesarrollados. Hay un contrato con una empresa extranjera, quien
asume el total riesgo de afrontar los costos para la explotación del yacimiento. Hasta que no se
descubra el yacimiento, no entra en operatividad el contrato. Cuando se descubre, la empresa
tercerizada tiene el derecho de amortizar la totalidad de los costos con un % de la producción. El
remanente del % se divide un poco para el Estado para nacional y otro para la empresa tercera.
Debe quedar claro que la propiedad la tiene el Estado.

Contratos de servicios
Puede ser puro o de riesgo. En el primero, no se concede la propiedad a una empresa, sólo se le
paga por el servicio. En el de riesgo, la empresa contratada arriesga los costos, y una vez
descubierto el yacimiento el Estado le paga por un % de la producción y por los costos de
operatividad.

----X

En el derecho de los hidrocarburos hay tres tipos de eslabones en la producción

1) Exploración y explotación
2) Transporte
3) Refinería y comercialización

El transporte es importante. Quien tenga concesión, tendrá preferencias. ¿Quién es la autoridad


competente para otorgar el transporte? Si hay un gasoducto que pasa por más de una provincia, la
autoridad de aplicación será la federal.

----X

Ley 27.007  Ver art. 9 que habla del período en que se otorga la concesión de explotación.
Convencional veinticinco años. No convencional 35 años.

Si en el mismo lugar de explotación hubiera recursos no convencionales, se debe dar aviso y se


hará una subdivisión.

Problemáticas y externalidades negativas

La producción no convencional tiene obviamente efectos negativos. La crítica que se le hace es que
la norma que pase el Congreso no puede no receptar técnicas administrativas en materia
ambiental. Afectación de capas subterráneas. Infiltración de agua de retorno con químicos (se
parchean con normas administrativas). Emisión de gases de efecto invernadero.

CLASE DÍA 12/10/2022 – FREDDY MÉNDEZ


Leyes ambientales de provincia

 Ley 11459 de radicación industrial

Es la adecuación de las industrias ya instaladas o radicación. Es la primera ley que da el paso con la
evaluación de impacto ambiental. El informe requiere algunos requisitos: conocer ubicación,
aspectos sociológicos, requerimientos de la empresa para funcionar

Hace una categorización de industrias

1) Inocuas  que no general impacto ambiental (panadería de barrio)


2) Incómodas  alguna molestia general (planta de fileteado)
3) Peligrosas  por la magnitud o sustancias con las que generan los productos

Se encuentran exentas de la evaluación las industrias, por así decirlo, más “artesanales” (de tipo
familiares, con hasta 5 miembros). Se hace un informe circunstanciado.
Las categorías 1 y 2 requerirán una autorización de municipio. La categoría 3 sólo requieren
autorización del organismo de contralor provincial

Ver prezi de Paula Caparros

 Ley 11720 de residuos especiales

Regula desde el transporte, almacenamiento, suministro con sanciones de tipo administrativas


(multas, clausura, inhabilitación, etc.), pero en materia represora redirige a la ley nacional

 Ley 11723 de ambiente provincial

Art. 1 y art. 2 (derechos y directrices)

Art. 10 (remite al art. 13) establece la obligación de la evaluación de impacto ambiental en toda
actividad susceptible de causar daño

Aspectos procedimentales de la ley ambiental de provincia  art. 23. Establece una medida
cautelar genérica, que consiste en la suspensión de la actividad por constatarse que se va a hacer o
comenzó a hacerse sin contar con una declaración de impacto ambiental. Se le va a reclamar a la
autoridad de aplicación local o provincial.

CLASE DÍA 13/10/2022 – GABRIELA GARCÍA


MINELLA
Acceso a la justicia ambiental y proceso ambiental

Encaminados a la litigación compleja.

Vecinos de villa inflamable. Daños que sufrieron sus hijos, ellos, derivadas de la contaminación. Es
un grupo de personas que vivían a orillas del Riachuelo. Plantean un resarcimiento por los daños
sufridos y un resarcimiento por los daños causados al ambiente. Estos últimos consistían en la
contaminación de las aguas del rio, del fondo del rio, de toda la zona aledaña y el aire. Pedían la
constitución de un fondo de reparación de 500 millones de USD.

Problemas en gestación, problemas dermatológicos.

La CSJN recibe la demanda. Gente marginada que llegue a la Corte. Se reciben las pretensiones y
divide en dos: 1ra la q se refiere a daños personales y deciden por esos daños deben ir al juez mas
cercano a la jurisdicción. Daños al ambiente se declara competente, se dará lugar a la PREVENCION
de la contaminación futura y RECOMPOSICION de los daños existentes. Hicieron audiencias
publicas para enfocarnos en estos dos ejes (recomponer, prevenir). Sentencia: ordenar al Estado
presentar un plan para limpiar el riachuelo, recomponer el agua/aire/suelo. La secretaria de
ambiente fue en representación de la provincia y de la CABA a las audiencias. Debate público con
participación ciudadana, participan el Defensor público, organizaciones no gubernamentales,
opinión de la AGN (auditoria general) para tener una visión más amplia de los distintos aspectos
involucrados.
Representantes de empresas demandadas estableciendo que no hay relación entre la actividad de
Shell y la contaminación resultante en Riachuelo.

Ultima sentencia donde se pone énfasis en ordenar que se cumplan efectivamente con lo
prometido en materia de prevención y recomposición. “Lo mas importante en materia ambiental
es la implementación concreta de políticas públicas”, establece plazos para cada una de las
políticas y sanciones frente al incumplimiento. La CSJN dice que debe haber una limpieza vinculada
a la fuente de contaminación industrial, plan de obras públicas, etc. En el medio clausuraron
empresas. Plan sanitario y descontaminante. Es importante que se establece un control sobre la
ejecución. El cumplimiento puede y debe ser controlado por el Defensor de pueblo + asociaciones
no gubernamentales, y, en los aspectos económicos, la AGN. La ejecución y control de esta decisión
no estará en la CSJN, si no en un juez federal, a quien se le delega el control de ejecución de esa
sentencia definitiva.

MOSTRÓ UN PPT (derecho de acceso a la justicia, un recorrido por el acuerdo de Escazú y ley
25675)

En el caso que acabamos de ver de Riachuelo, no estaba todavía en vigencia el acuerdo, pero habla
de ciertos puntos fundamentales que luego va a incluir el acuerdo, como la participación
ciudadana.

¿Qué es un derecho de acceso a la justicia ambiental? Implica obtener de las autoridades una
solución expedita y completa a un conflicto jurídico de naturaleza ambiental. Supone la igualdad de
todos para acceder a la justicia y obtener un resultado justo, y segundo que no se limita a los
derechos de tutela ambiental, si no que se extiende a otros derechos.

Verbic  a través de los procesos colectivos hay ciertas particularidades. Hay actores sociales,
algunos organismos públicos, asociaciones civiles, hasta personas físicas, que pueden representar
en sede judicial y administrativa a grandes grupos de individuos que comparten una igual situación
de hecho o derecho que cuentan con pretensiones homogéneas ante quien ha cometido el hecho u
omisión que causó el daño.

Estos procesos tienen ciertas características definitorias: el representante no es, generalmente,


autodesignado; los resultados del accionar afectarán con calidad de cosa juzgada a todo el grupo
que él eligió representar; no habrá contrato de mandato o apoderamiento.

En estos procesos hay pluralidad de sujetos, integrantes de un grupo/clase/indiferenciados


(aspecto subjetivo) y recaen sobre bienes indivisibles (aspecto objetivo). Para estos bienes se
requieren normas flexibles.

Cafferata  Dentro del derecho ambiental hay intereses de masa lo que provoca que las
herramientas procesales no alcancen o funciones para tutelar este tipo de derechos de incidencia
colectiva.

Lugones y Moreno  Es necesario redefinir y reformular a partir de estos nuevos derechos esas
notas características del proceso colectivo.
Lo que encierra la vulneración de un derecho es un conflicto, en este caso ambiental. Un conflicto
ambiental es COMPLEJO (por la cantidad de involucrados, por la intensidad de la preparación en el
juicio, por el impacto social) no solo para quien lo debe resolver, si no también para las partes.

Si intervienen comunidades originarias la atención es aun mayor y más complejo.

Cuando el Estado es incapaz de generar políticas públicas o de ejecutarlas, no previene, ni disuade.


La reacción se termina trasladando al poder judicial, quien no es quien está mandado a resolver.

La CSJN se comenzó a erigir como un actor en este conflicto social, con herramientas flexibles, que
favorezcan la participación ciudadana, plan de acción, etc.

El PJ será quien se encargue de controlar que las políticas públicas se apliquen y cumplan, NO quien
las dicte.

Los litigios estructurales no solo son colectivos. Verbitsky y Mendoza.

Ley 27566 (Escazú) nos permitirá llevar adelante este litigio. Acceso a la información, participación
ciudadana y acceso a la justicia en materia ambiental. Es el único acuerdo vinculante, el primero
que contiene disposiciones específicas sobre la defensa de los derechos humanos ambientales.

Para garantizar el derecho al acceso a la justicia se deberá atender a las necesidades de las
personas o grupos en situación de vulnerabilidad, incluida la asistencia técnica y jurídica gratuita.

Art. 8 Escazú

Ver art. 30 LGA y Nonna en la parte de proceso ambiental

Escribir el HECHO del Delta del Paraná para el jueves próximo, los actores vinculados, cuál
jurisprudencia (ver equistica)

CLASE DÍA 18/10/2022 – CASAS


Energía eléctrica

La energía es una cosa (objeto susceptible de tener valor). Se puede comercializar y tiene
características propias que hacen, justamente, que no tenga leyes propias.

Fuente normativa  leyes 24065 + 15336

¿Qué es el acceso a la energía?

Es un derecho humano, pero no hay instrumento ni ninguna ley que lo diga, pero está subsumido
en el derecho a una vida digna.

Hay cierta confrontación entre lo axiológico y lo normativo.

---- x -----

Tributos en hidrocarburos

 Regalías: sobre el volumen de lo producido (mensual)


 Canon: producido por kilómetros cuadrados (anual)

Etapas

1) Generador: central hidroeléctrica; central nuclear


2) Transportista: Transener (sistema de monopólico natural)
3) Distribuidor: EDEA / Edenor / Edesur

En cuanto al Transener, tiene bastante participación el estado nacional porque es conveniente que
quede en una sola empresa.

En cuanto a los agentes, dentro de ellos se encuentran los grandes usuarios que tienen la
posibilidad de negociar con el generador o distribuidor.
Edenor y Edesur se encuentran en jurisdicción nacional (ENRE). El resto, son jurisdicción provincial

ENRE  Creado con la ley 24.065

CAMESA  se crea para regular. Hay una obligación de monitorear

MEM (Mercado electrónico mayorista) SADI (Sistema argentino de interconexión)


Ámbito donde confluyen los agentes en el Ámbito físico donde fluye la energía.
seno de las transacciones físicas y técnicas Transacciones comerciales y económicas
(entrega y recepciones).

El mercado puede ser

- A término: la compraventa por parte de los distribuidores y los grandes usuarios con el
generador es directa; sin injerencia del Estado. Es liberal
- SPOT: compraventa monitoreada por CAMESA. Tiene injerencia el estado.

Tarifas

 Rentabilidad u oportunidad: Se prioriza la amortización de los costos y se genera un


remanente
 Precio de tope: se fija quinquenalmente en el contrato de concesión el precio máximo

Energía renovable

Energía que se aprovecha del agua, aire, calor, etc., que contamina menos, y es menos emisora de
gases por el efecto invernadero (energía limpia). Está planteada como una energía de transición (la
nuclea)

Fuente normativa

 Ley 25.019 (1990  sólo hablaba de energía solar y eólica)


 Ley 26.190 (2000  habla de todas las fuentes renovables y plantea un régimen de
fomento, se crea un fondo llamado FODER, y puede otorgar convenios y habla de obras
nuevas)
 Se plantea un objetivo al 2017 de llegar a un 8% de energía renovable
 Ley 27.191 (extiende el objetivo al año 2025 con el 20% de la matriz energética. Obligación
de los grandes usuarios a cumplir con el objetivo)
 Ley de generación distribuida
 Sistema de autoconsumo y autogeneración
 Se crea la figura del usuario autogenerador. El excedente se inyecta nuevamente en el
SAD.
 Se crea el FODIS (fondo) que otorga bienes de capital con beneficios tributarios (como
forma de incentivar)
 FANTISED (?) para incentivar la inversión y el ensamblaje de paneles solares

El problema jurídico es que las provincias tienen los usuarios y se deben adherir a Nación (a la ley) y
hay provincias, por otro lado, que tienen sus propios regímenes.

Energía hidroeléctrica

Ley 23.879 (1990)  Proceso de evaluación de impacto ambiental y el estudio.

El estudio lo hace el Estado nacional (el ministerio de energía y ambiente) + Aud. Público y se tiene
que debatir en el Congreso y dentro de los 30 días, remitir a la autoridad de aplicación (Min. De
ambiente) el informe con la aplicación se entrega a los ministerios.

Energía nuclear (jurisdicción federal)

CNEA: Comisión nacional de energía atómica (investigación, producción, gestión de residuos


nucleares y asistir a la política nuclear)
ARN: Autoridad reguladora nuclear (fiscalización y administración y otorgamiento de licencias)

CLASE DÍA 19/10/2022 – FREDDY MÉNDEZ


En la ley 11.723 se extiende a todas las actividades que podrían producir un daño ambiental.
Recordemos la importancia del art. 10 para lo que es la jurisprudencia

Al legislador le va a interesar en la ley 11723 la presencia del Estado para determinar la


competencia. Si fuera parte, la competencia será contencioso-administrativa, en los demás casos
será civil y comercial.

Cuando sea competente el fuero contencioso administrativo, debo acudir a la autoridad y tratar de
lograr una solución o respuesta por parte de quien haya actuado u omitido actuar. La legitimación
es amplia. Si se agota la vía administrativa o se rechaza, la legitimación no será tan amplia.

Ver arts. 34 a 38 que habla del proceso. Obviamente esto se complementa con la ley posterior
25675 de medio ambiente, que le da más facultades al juez.

Vemos el fallo “Avelino”. Álvarez Avelino y vecinos se quejaron porque una empresa extraía piedra
en las serranías en los alrededores de Tandil, y con ello afectaba a la salud y al medio ambiente. Se
inicia una acción que recae en el juzgado civil y comercial. La empresa dice tener autorización del
Estado, entonces se lo cita como parte. El fisco solicita declarar la incompetencia por una vieja ley
donde se establecía que, cuando la demandada sea la provincia de Bs As, la notificación debe
hacerse en los estrados del gobernador, y debe tramitar en los juzgados de La Plata. El juez declara
competencia y dictó medidas cautelares suspendiendo las actividades que se venían desarrollando.
El fisco apeló ante la Cámara de Azul, y allí se ratificó la existencia de la ley especial que establecía
la competencia en los tribunales de La Plata. Se interpuso un recurso extraordinario de
inaplicabilidad de la ley, alegando que no se respetaban principios rectores, como, por ejemplo,
art. 32 LGA.
Lo importante del fallo es el contenido. La sentencia es del 2013. El ministro de Corte dice “en
materia ambiental, el art. 32 establece … (ya sabemos) la norma es concluyente, calificando el
acceso como irrestricto, completo”. La idea es que sea sencillo litigar, no complicado.

Otro antecedente es el fallo EDELAP por componentes cancerígenos en la actividad desarrollada


con transformadores (energético).

CLASE DÍA 20/10/2022 – KISHIMOTO + G.


MINELLA
Incendios en Entre Ríos que se trasladaron a Rosario

El MPF determinó, en casos donde hubo focos de incendio donde la actividad humana es el foco
del conflicto, que hubo dolo o negligencia. Actores indeterminados. Se fue por la parte dolosa (los
apicultores no podían desconocer una ordenanza judicial y las consecuencias de su trabajo).

Ganadero o empresas destinados al sembradío de especies vegetales (por ejemplo, soja) donde
tienden a reiterar una actividad de explotación anual, basada en despejar un campo determinado y
ganar terreno promiscuo para poder ser quemado.

Explicación de carácter político  está en boga la ley de humedales, hay sectores políticos que
quieren que esa ley salga. Los beneficios serian: despertar un interés público ante acontecimiento
de detrimento ambiental. Hay casos donde los incendios se produjeron por el curso del viento. Por
eso fueron a parar a Rosario.

Policías locales ayudaron en Entre ríos, detuvieron a personas individuales que iniciaron la
focalización de ciertos incendios.

Pelea de Estado nacional (ministerio de ambiente) y la provincia de Entre ríos. Pelea que no tiene
Bs. As. O Rosario.

VER BIEN MEDIDAS DEL ESTADO SANTAFESINO.

CLASE DÍA 25/10/2022 – CASAS


Hicieron un contrato agrario que será expuesto y comentado la semana que viene.
CLASE DÍA 27/10/2022 – GABRIELA GARCÍA
MINELLA
Cuestiones a tener en cuenta para el trabajo

1) Explicación de los hechos  Incendios en el Delta. Período 2020-presente


¿Hay alguna acción de amparo? NO.
¿Hay algún litigio? Equística (ONG). En este fallo podemos ver la descripción detallada de
los hechos.
2) Podríamos llevar un PPT para guiarnos en nuestra exposición
3) Aclarar si tenemos o no procesal aprobada, para que las preguntas no estén dirigidas a esa
área
4) Estado nacional tiene una tarea encomendada en función de los fallos (los dos que nos
compartió en clase). Secretaría de Ministerio de Ambiente + parques nacionales + agencia
que tenga relación. Programa nacional del fuego del Ministerio de Ambiente (2002 en
adelante se tienen detectados los focos, dónde y cómo se incrementan, y cómo bajan los
focos. Implementaciones por parte del Estado).
Podríamos desarrollar a partir de la denuncia penal en materia ambiental (no conviene
porque la mayoría no hizo procesal penal)
Puede ser la posición política en relación a la ley de humedales
Lo ideal sería tratar cuál es la postura del Estado nacional en materia de políticas públicas,
qué hizo, qué va a hacer y cómo, asignando a cada uno de nosotros un área (uno min de
ambiente, otro parques nacionales, otro control del fuego, etc.). Ver derecho humano del
medio ambiente, rol del juez, cuáles son los principios del derecho ambiental que aplican
para resolver el caso, qué medida cautelar (pregunta posible) podría interponerse; etc.

Ambiente y proceso penal

Lo primero que tenemos que saber es que no hay derecho penal ambiental. Hay derecho penal Y
ambiente, derecho penal abordando los conflictos ambientales. No hay normativa penal que
responda al programa constitucional de 1994 en esta materia.

Sabemos cuáles son los límites del derecho penal: no se puede imputar cualquier cosa ni entender
que dentro de la norma hay algo que no está, y como apareció algo nuevo, debo readecuarla. No es
así.

¿El derecho penal es una herramienta idónea para abordar conflictos ambientales? ¿No hay otra
posibilidad o fallaron todas las instancias previas (negociación, gestión, resarcimiento, prevención)?
Sí, fallaron.

Asumimos que es idónea en los términos del derecho penal democrático en última instancia como
última ratio. No para todo, ya que no es todo contaminación, si no para las cuestiones
problemáticas que no se puedan desarticular en otras ramas del derecho, desde, por ejemplo, el
derecho administrativo sancionatorio. Antes de la sanción preferentemente están las soluciones
alternativas del conflicto.

Hablamos de conflictos ambientales y las respuestas del derecho ambiental y del derecho procesal.

¿Cuándo se empieza a hablar de este tema?


Asociado a los modelos de sociedad que se van dando, por ejemplo, la sociedad del riesgo (hay una
expansión en los sistemas de producción, se da en determinado momento el desarrollo social, y un
avance científico tecnológico casi exponencial).

El orden es sociedad industrial – de riesgo – informático (en este momento estamos acá).

En el modelo de sociedad de riesgo, hubo una expansión que trajo riesgos para la sociedad. Se dan
incrementos incalculables e impredecibles de los riesgos que plantea este modelo social
(empecemos a pensar en el principio precautorio, de prevención).

Nuevo modelo social  nuevo emprendimiento  nueva producción  nuevos riesgos (inciertos.
Incuantificables, tanto en tiempo como espacio). Por ejemplo, Chernóbil, operaciones con petróleo
a mar abierto, etc.

Por un lado, este avance social, este impacto y riesgo generado. Y, por otro lado, una complejidad
organizativa en lo que son las relaciones sociales + amplificación en materia de comunicación.

Todo esto con el medio ambiente en frente, y el impacto que puede generar. La sociedad empieza
a exigir del Estado una propuesta y una posibilidad de aminorar o frenar ese impacto, de
responderlo. UNA POLÍTICA PÚBLICA. Una de ellas es la política criminal, también llamada política
criminal del riesgo, que no coincide con la política criminal pura del derecho penal (responde una
vez hecho el daño), si no que solicita una política criminal que responda antes de tiempo. Eso exige,
entonces, la expansión del derecho penal. La sociedad pide esa prevención al derecho penal,
cuando el derecho, en principio, no previene (eso depende de la posición asumida de la pena).

Esta política criminal entonces acentúa el adelantamiento de la protección penal. Antes que pase,
la vuelvo conducta. Propone también un cambio de paradigma, que es un derecho penal
PROACTIVO.

Esa política, sus características, se traduce en distintas teorías y expansiones del derecho penal.
Hay tendencias que se resisten a esa modernización (el derecho penal nada tiene que hacer ahí), o
hay tendencias más expansivas.

Características del derecho penal del riesgo

- Amplificación de la protección de bienes jurídicos supraindividuales y colectivos


- Modificaciones en el sistema de responsabilidad subjetiva y objetiva
- Flexibiliza las reglas y principios del derecho penal clásico
- Utiliza la técnica de los delitos de peligro (recordemos la división entre abstracto y
concreto)
o Abstracto es que no hace falta probar que se violó la norma para actuar frente al
bien jurídico protegido.
o Concreto es el de la ley 24.051 (debo probar que se utilizó de forma peligrosa para
la salud, como los agroquímicos). Eso se puede probar mediante el
incumplimiento de las normas administrativas

La doctrina española más moderna dice que se trata de delito de peligro y ya.

Este derecho penal del riesgo impacta en el modelo de derecho penal clásico. Exige mayor
taxatividad y cambia las reglas procesales en esa materia. Con el principio precautorio recordemos
que viene de la mano de la inversión de la carga de la prueba, colisiona con el principio penal de
“toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario”. Se debe ver cómo se amalgaman
las garantías constitucionales y el cambio de paradigma.

CLASE DÍA 01/11/2022 – CASAS


Vieron el contrato hecho la clase pasada

CLASE DÍA 02/11/2022 – FREDDY MÉNDEZ


Fallos de provincia

 Álvarez Avelino (cuestiones de competencia), ya lo vimos.

 Rodoni
Corte provincia (2010): Conflicto en Bahía Blanca. El municipio autoriza la apertura de la
calle para hacer un puente. Vecinos interponen acción de amparo para que se suspenda
esa licitación mediante la cual autorizaron la actividad, más que nada para no quitar la
belleza del lugar y no afectar al tránsito.
En 1ª instancia se suspende la licitación -fuero contencioso administrativo-
En 2ª instancia revierte la decisión de primera (Cámara), porque entienden que, desde que
se inicio el proceso licitatorio hasta que el juez de instancia se decidió, se había dado la
parte de participación que requiere la ley. Además, entendía que, al ser un acto emanado
por el municipio, era un acto válido.
En 3ª instancia se plantea un recurso extraordinario que Cámara rechaza, porque la
situación no era definitiva.
En 4ª instancia se plantea un recurso de queja y se llega a la Corte
Hechos  En los “considerando” establece que las instancias de dialogo se realizaron de
forma aparente. Que no hubo evaluación de impacto ambiental. Nada había sido realizado
en la manera regular. La discusión debía ser previa a los actos administrativos, y no
posterior. La Corte revocó el acto administrativo, invocando la ley provincial del ambiente
(en su art. 10)
Este fallo permitió  entrever que la EIA se haga previamente; que se discuta antes de los
actos administrativos; que se amplíe la participación ciudadana.
Es un punto de inflexión este fallo
 Cámara de pescadores Bahía Blanca. Actores  cámara de pesca artesanal. Pescaban en
una zona rica llamada “el rincón” en Monte Hermoso. Mantenía a 80 familias. 100 kms al
sur están las lanchas amarillas y los pescadores de lanchas amarillas solicitan ampliación de
la flota (buques con mayores dimensiones) para aumentar capacidad de carga y aumentar
la distancia para poder realizar la actividad.
Se otorga la autorización, pero se inicia la acción, tanto en primera instancia como en
segunda se desestima. Llega a la Corte y esta cita al fallo Rodoni y también menciona la
falta de EIA. Revoca el acto administrativo que había dado el permiso.

 Picorelli
MDQ. Vecinos que conviven en el cordón frutihortícola y conviven también con
agroquímicos.
Problemática ética. Si no se usan fertilizantes o agroquímicos, la producción es menor, por
ende, el producto más caro y menos competitivo.
Se obtuvo una ordenanza para modificar los límites del uso de agroquímicos, con el
consenso de muchos técnicos especializados. Se sanciona la norma, pero no se aplica.

 Mancuso
Pronunciamiento 2016 por competencia
Pronunciamiento 2020/1 sobre cuestiones de fondo.
Antonio Fortunato Mancuso es un abogado por causa propia que circula por cuestiones de
trabajo en la autopista que une Pilar de Pergamino. Advierte que no había una EIA previa
del proyecto que se estaba llevando a cabo. Interpone una acción de amparo, que la
primera discusión que se suscita, es que queda a cargo de un juzgado correccional, y luego
se la manda a un juzgado contencioso administrativo, quien la manda a la Corte.
La Corte lo manda al fuero contencioso administrativo (arts. 34 y 35).
El planteo de Mancuso fue que no hubo participación ciudadana, cuando en verdad había
faltado uno de los pasos, el final, configurando un incumplimiento.
Solución  buscar, por el avance de la obra, mecanismos de mitigación del daño, con
evaluaciones técnicas.

CLASE DÍA 03/11/2022 – GABRIELA GARCÍA


MINELLA

¿Qué pasó en nuestro derecho penal hasta ahora y el desarrollo del derecho comparado en función
de la constitución de derechos ambientales?

A partir de la década del 70 es cuando se da la mayor expansión de normativa de derecho penal,


encaminado a la prevención. El ambiente empezó a mirarse como un bien jurídico que debía ser
tutelado, a través de la redacción de la normativa penal. Hay tres alternativas utilizadas a nivel del
derecho comparado
1) Toma figuras del derecho penal insertadas en el Código.
2) Tratamiento que toma la legislación penal especial.
3) Una adición de normas penales sectoriales.

En cuanto a la LGA, se cree que lo mejor sería una estructura unitaria de protección total, no
cuestiones “desparramadas”. Esto porque es más acorde a los principios de publicidad y en este
esquema de competencias complementarias.

Dentro del derecho comparado, uno de los tratamientos que se ven es en el derecho anglosajón.
EE.UU. es uno de los primeros que empieza a legislar sanciones penales en materia ambiental.
Durante años hubo regulaciones especiales. Lo que hicieron fue elevar ciertas faltas normativas a
crímenes ambientales, eliminaron ciertos tipos subjetivos de tipo penal, aumentaron las penas,
introdujeron delitos de peligro. Con esto pretendían fortalecer la gestión administrativa.
Desarrollaron la idea de desarrollo penal fragmentado.

Dentro de esta línea encontraremos que, en el ámbito latinoamericano, en 1998 se sanciona una
ley específica de delitos ambientales.

Una estructura que se antepone a todo esto es el Código penal español. Hay dos capítulos en
diferentes títulos (“delitos contra los recursos naturales y el ambiente” y “protección de la flora y la
fauna”).

NOTA  Recordar bien el concepto de bien jurídico.

La protección a la fecha es refleja, y está asociada a la reacción frente a otros bienes jurídicos
(propiedad, salud, vida).

CLASE DÍA 08/11/2022 – CASAS


Derecho minero

Concepto  Es la rama del derecho, autónoma (hecho técnico específico, en este caso, la mina),
que estudia las funciones del Estado en el aprovechamiento de las riquezas minerales, junto a las
facultades y deberes del particular en lo que hace al poner de manifiesto, explorar y explotar las
sustancias minerales.

Lo que tiene el Estado es función de control (poder de policía). Las minas son bienes privados de la
Nación o las provincias, de acuerdo donde se encuentre. Permite al estado participar, cuando hace
al dominio de las sustancias minerales, habrá distintas teorías:

 Regalista tradicional: El Estado como propiedad que son las minas y bienes privados, podía
otorgarlas a los particulares mediante una concesión legal. El Estado la da a los particulares
como ese interés general, en modo de tutor. Hay un dueño de las sustancias minerales. En
un primer momento era el rey. El código nuestro lo supo habituar, y también en la reforma
del código de minería, el dominio privado se entrega a los particulares mediante
concesiones, porque eso es un verdadero derecho de propiedad que se entrega a los
particulares. No puede explotarlo el Estado. El código cambia “no puede utilizar sustancias
minerales, salvo en las condiciones que el código y la normativa le permitan”.
El código no toma la doctrina del derecho civil, si no que establece la importancia del
mineral. Si la superficie es más valiosa que el mineral encontrado, se le va a otorgar al
dueño de la superficie, preferentemente, la sustancia que descubra. Si la parte del
subsuelo es más importante que la parte de la superficie, como dominio privado del
Estado, la va a otorgar a un particular mediante concesiones legal, que es un verdadero
derecho de propiedad, para que explore o siga explorando.

Hay responsabilidad objetiva en el derecho minero, por el riesgo que se asumen ante el
superficiario. Por daños.

Sujetos

- Estado, como dueño originario de bienes privados que entrega al minero mediante
concesión legal para realizar la exploración y explotación
- Minero, quien explora y explota
- Superficiario, tercero que debe soportar, en principio, la labor del minero, salvo que las
sustancias minerales sean de menor calidad, donde, preferentemente, se van a otorgar al
propietario del suelo

Conceptos de mina

- El criadero donde se encuentran las sustancias minerales, que serán objeto de concesión y
de industria (una vez que se explote)
- A la propiedad minera se la domina mina. Pertenencia  limites donde se ejercen la
exploración y la explotación
- Conjunto de actividades que se desarrollan en la extracción de sustancias minerales

Caracteres del derecho minero

- Hay una autoridad pública del Estado


- Genera una responsabilidad objetiva porque la actividad minera es riesgosa

Caracteres especiales de la empresa minera

- Brinda materia prima a las demás industrias


- Hay riesgos, tanto físicos como el peligro en el período de espera
- Los empleados deben ser capacitados y estudiados

Dominio minero

Tenemos distintas teorías

- Accesión: Viene del derecho civil, que dice “el dueño del suelo es el dueño del subsuelo”.
Ingresa dentro de la segunda subcategoría. Por la poca importancia del mineral, tengo
acceso a los minerales. Teoría civilista.
- Realista: Distingue dueño del suelo del dueño del subsuelo. Por eso, no es lo mismo hablar
de propiedad dentro del CCC que dentro del código minero, porque el dominio de las
minas pertenece al Estado (nacional o provincial). De acuerdo a ello, los de primera
categoría se otorgarán a quienes lo solicite, mediante concesión legal. Teoría moderna 
No se puede explotar el Estado las sustancias, salvo en las condiciones que el código y la
normativa establezcan. Podrá, en algunas circunstancias, el Estado intervenir en la
actividad
- Res nullius: No existe ocupación, empezarán a existir jurídicamente cuando se las
descubra, pero, al ser descubiertas, se requerirá intervención estatal para que los conceda
a los particulares.

Dominio en el código de minería

Arts. 7 a 12

Establecen, primero, que son del dominio privado del Estado nacional o provincial. Sin perjuicio, se
la conceden a los particulares por concesión legal (primera categoría: oro, plata, zinc). La primera
diferencia es la importancia del suelo vs. El subsuelo.

Sustracción de sustancias minerales

Tres categorías

Primero debo tener en cuenta qué es lo más importante, suelo o subsuelo, para entender la
importancia del material. Si es la primera categoría, lo más importante será el subsuelo. Se
reconoce como adjudicatario a, primero, quien lo descubre; segundo, aprovechamiento común (lo
que surge de otras explotaciones). Cuando el suelo es más importante que el subsuelo,
preferentemente se concederán al dueño del suelo.

- Primera categoría  Minas en las que el suelo tiene poca importancia respecto del
subsuelo, donde el Estado tiene el dominio originario (bienes privados del Estado) y que,
mediante concesión legal, se la entrega a los particulares que hayan pedido la exploración
y explotación. Oro, plata, zinc.
- Segunda categoría  Minas que, por su razón de su importancia (poca), preferentemente
van al dueño del suelo. Serán minas de aprovechamiento común. Piedras preciosas, salitre,
turberas. Subdivisión: aprovechamiento común y dueño del suelo.
- Tercera categoría  Minas que pertenecen únicamente al propietario. Canteras, minerales
naturales.

CLASE DÍA 09/11/2022 – GENOVESE


¿Por qué se investiga esto de los incendios en el Delta? En principio porque se ve afectado un bien
colectivo, por eso se involucra un fiscal federal y el Estado.

Manejo del fuego

Esto sucedió no hace mucho -2019-. El río separa las provincias. Circunstancias climáticas
excepcionales + cambio climático llevan a que se prendan fuego lugares cargados de agua.
Oportunidad histórica para avanzar sobre zonas. Hay más información -buscar en la web-. El 95%
de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas (dice el Ministerio de
Ambiente). La primera causa es el uso del fuego para pastoreo, otras causas son el abandono de la
tierra, colillas de cigarrillos y fogatas.

El Ministerio dice al momento que hay 7 provincias con focos activos de fuego.

Ley que modifica ley de presupuestos mínimos  ley 26815 habla de las prohibiciones.

CLASE DÍA 10/11/2022 – NO HUBO

CLASE DÍA 15/11/2022 – PEDIRLA, NO LA TENGO

CLASE DÍA 16/11/2022 – FREDDY MÉNDEZ


Análisis de jurisprudencia de Nación

Represas provincia de Santa Cruz

1º hubo pronunciamientos en la provincia

2º hubo pronunciamientos de la Corte

Video de la FARN, ONG jurídica que es convocada por la corte de nación como amicus curiae.

Lo que vemos en este primer caso, en el video, es opinar a la gente. Nos hemos encontrado con la
audiencia pública como método participativo más elocuente, específicamente mediante la EIA.

Estos proyectos datan de hace 40 o 50 años. Pretendían energía de muy alto costo mediante la
intervención de empresas chinas, no energías renovables.

Se trata de un problema ético, porque, por un lado, tenemos la intención de preservación por parte
de la gente, pero, por otro lado, se buscaba una intención económica y política.

Se promovieron dos acciones de amparo. Una por la asociación de abogados ambientalistas de la


Patagonia y otra iniciada por una ONG de bosques (Dietrich el presidente). El planteo fue, ante la
Corte, violación del principio precautorio, la falta de EIA y la falta de audiencia pública. Se demanda
a Santa Cruz y al Estado nacional. Santa cruz entiende que es un problema local. La CSJN, sin
embargo, menciona una ley específica de creación de represas con régimen propio. Esa ley
propone la realización de audiencias públicas a nivel nacional.
La proyección era tal que podía invadir jurisdicción de parques nacionales. Allí se vuelve una
cuestión interjurisdiccional, motivo por el cual entra la CSJN.
La Corte suspende el comienzo de las obras definitivas hasta tanto no se cumpliera con lo
reclamado (audiencias públicas) y se hiciera una EIA, y traslada la competencia al fuero contencioso
administrativo. Las obras preparatorias ya habían comenzado, no las suspende. El amparo era
dirigido para el tema de audiencias públicas. Las suspende, no las prohíbe.

Fallo Salas, Dino


Comunidad del bosque salteño.

Hay una ley de ordenamiento territorial. Pero, mediante un decreto, 2211, Salta habilitaba a
recategorizar los espacios.

Se plantea una acción de amparo. Hay malos resultados en 1ª instancia, así como en la 2ª y en la
corte provincial. En Nación mediante recurso de queja, se estableció la obligación a la provincia de
dictar una ley. Suspende los actos administrativos (en virtud de los cuales se habían hecho
concesiones) y luego devuelve la competencia a la provincia (primera vez visto). La provincia debió
dictar una ley mediante fiscalización del gobierno nacional.

La Corte no decide la cuestión de fondo, si no que suspende los actos administrativos y devuelve la
competencia a provincia.

Río Atuel

Ver en el Campus. Los estándares de la Corte.

Es una familia que vive en La Pampa y cuenta cómo era en su juventud ese campo y cómo es ahora
(desertificado). El conflicto remite a que el Río Atuel es aprovechada por Mendoza para regadíos,
entonces el fluyente a La Pampa era muy corta. Se hicieron audiencias públicas. Se promovió a que
llegaran a un acuerdo. Pero los acuerdos eran de tipo políticos. No resolvían el problema de la
gente.

La competencia era de la Corte. Les impone límites temporales a las provincias, dice que el
conflicto no es político entre dos provincias, y dice que el problema es de la eco región y trasciende
a los regímenes políticos porque había un derecho humano en juego. Además, las decisiones eran
homocéntricas, ahora deberían ser ecocéntricas.

Proyecto minero en Andalgalá

Proyecto aprobado por el gobierno provincial después de haber hecho una EIA “a medias” no
aceptada, pero mandándole correcciones, aun así, comenzó la explotación.

Acción de amparo presentada por vecinos (residuos + comienzo de ejecución).

1ª instancia pide informes. Pide que vayan por un juicio de conocimiento más amplio para que
haya debate.

2ª instancia desborda el amparo y que haya un debate.

Van a la corte provincial, se declara incompetente por no tener definitividad.

Corte de nación apela al art. 4 de la LGA y decide suspender actividades hasta que haya una
correcta EIA con participación ciudadana. Devuelve expediente a la corte provincial para que se
pronuncie.

El proyecto se suspendió. No pudo avanzar, las empresas se retiraron.

Caleta Olivia
Una vecina interpone acción de amparo contra el municipio, la provincia, el gobierno nacional
porque no tiene acceso al agua potable.

Caleta Olivia está en la costa patagónica, pero se nutre de un curso de agua que viene del lago
cordillerano. Esos canales atraviesas zonas de producción petroleras. Cuando se hace el análisis del
agua, se define que tiene contaminación por hidrocarburos. Entonces, no puede tener la certeza si
la contaminación se da por el tipo de explotación, o por si tiene que ver con extracciones cercanas.

Lo primero que establece la Corte es que se provea agua de calidad. Antes de pronunciar el fallo,
ordena a distintos estamentos de ejecutivos que informen las concesiones otorgadas, que se hagan
estudios hídricos, etc.

Lo destacable es que considera el acceso al agua un derecho humano.

CLASE DÍA 17/11/2022 – GABRIELA GARCÍA


MINELLA
Repaso de nuestro caso de Estado Nacional

Primero de todo presentación y rol que tenemos (Ministerio de Ambiente sugirió porque si
abarcamos más, nos van a hacer muchas más preguntas).

Son 20 minutos de exposición. Ver documentos que envió y sobre todo entender qué hizo el
Estado. Le interesó que arrancáramos con José Esaín.

Puede ser que nos pregunten de parques nacionales, áreas protegidas.

QUÉ ROL TIENE, EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS, EL ESTADO NACIONAL. Recordemos que los
recursos son de las provincias.

Ver links de MiArgentina.

¿Quiénes somos? ¿A quienes representamos? IMPORTANTE: Fecha. NO tomemos desde el 2020,


porque los incendios no comenzaron ahí; si tomamos Equistica (fallo) no podemos hablar que
arrancó en 2020. Hablamos mucho de los roles de los demás, pero debemos empezar por nuestro
rol.

En una diapositiva (diap. 3 del PPT) hablamos que “durante ese mes le dan convocatoria a la
comisión del senado al ministerio y a los gobiernos” ¿quién convoca?

En la página del manejo del fuego se ve que vienen de antes de 2020. Los hechos están en
Equistica. ¿Qué hizo el Estado nacional entre el 2020 y 2022?

Rol, obligaciones del Estado nacional. Obligaciones procedimentales en función de la LGA, acuerdo
de Escazú. ¿Cuál es la política ambiental del Estado nacional para resolver? Hasta ese momento,
qué política desarrolla, cuál es la política a partir de Equistica y del otro fallo (lo tenemos en el
grupo).
Googlear Ministerio de Ambiente + acciones Delta desde la fecha del primer incendio, lo cual nos
va a dar el marco de situación que uno puede describir.

No les interesa la descripción de lo fáctico, como de lo normativo. En función de la CN y la ley, ¿lo


hizo? ¿no lo hizo?

Principios de colaboración e integración de los fallos, tener en cuenta. Leer artículo Esain. Ver
entrevistas en Youtube a Cabandié.

Podemos hacer una presentación marco del rol del Estado en la tutela del medio ambiente. Aclarar
que no nos detendremos en parques nacionales, manejo del fuego, etc., que tienen relación, pero
porque no tenemos tiempo. Solamente al rol del Medio Ambiente. Explicar por qué la denuncia se
hizo en 2022 y no antes, en qué consta esa denuncia (pregunta: ¿cuál es el delito que se denuncia?
Porque vimos delitos ambientales. ¿se corresponde otro bien jurídico?)

También podría gustarte