Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA


EFECTOS DE LAS ONDAS MECANICAS EN LAS
CONSTRUCCIONES

ASIGNATURA: FISICA I

DOCENTE: Dr. Edilberto Atau Enríquez

ALUMNO: Durand Quispe Andre Guillermo


CODIGO: 022200525E
SEMESTRE: 2023 - II

CUSCO - PERU
2023
Introducción
Un sismo, o evento sísmico, se origina por la liberación brusca de tensiones
acumuladas en el terreno, desencadenando vibraciones en la Tierra. Estas
vibraciones se producen mediante la propagación de ondas sísmicas, que se
categorizan en ondas internas (centrales o de cuerpo) y ondas superficiales, y a su
vez se subdividen en ondas primarias (P) y secundarias (S), y ondas superficiales
de Rayleigh y Love. Estas ondas desempeñan un papel esencial en la comprensión
de la construcción y en la evaluación de la vulnerabilidad de las estructuras ante
eventos sísmicos.

Ondas Sísmicas
Las ondas sísmicas, caracterizadas por ser elásticas y provocar perturbaciones
temporales en el campo de tensiones, desencadenan pequeños desplazamientos
en las placas tectónicas. Su propagación se manifiesta como ondas internas, con
las ondas P y S, destacando su capacidad para atravesar distintos medios, sólidos
y líquidos, fundamentales en estudios geofísicos para revelar la estructura interna
de la Tierra.
Ondas Internas
Estas ondas, viajando a través del subsuelo, siguen trayectorias curvas debido a las
variaciones de densidad y composición del terreno. Aunque transmiten temblores
preliminares, su impacto destructivo es limitado. Su estudio contribuye a la
investigación geofísica, proporcionando información crucial sobre la composición
interna de la Tierra.

Ondas P
Las ondas P, o primarias, son ondas longitudinales que comprimen y dilatan el
suelo en la dirección de propagación. Su velocidad superior a las ondas S les
permite llegar primero durante un evento sísmico, viajando a través de cualquier
material. Este fenómeno las convierte en una herramienta esencial para entender la
dinámica de los sismos.

Ondas S
Las ondas S, o secundarias, son ondas transversales con desplazamiento
perpendicular a la dirección de propagación. Su velocidad menor las hace suceder
a las ondas P, siendo responsables de las oscilaciones y daños más significativos,
al propagarse exclusivamente en medios sólidos. Su estudio es clave para
comprender la interacción entre las ondas y la corteza terrestre.
Ondas Superficiales
Estas ondas, de Rayleigh y Love, se desplazan a lo largo de la interfaz de la
superficie terrestre, desencadenando daños notables en las construcciones. La
comprensión detallada de estas ondas es esencial para evaluar la vulnerabilidad
estructural y diseñar medidas de mitigación efectivas.

Ondas Love
Similar a las ondas S, las ondas Love provocan movimientos laterales sin
desplazamiento vertical, generando sacudidas horizontales que afectan los
cimientos y estructuras. Su estudio detallado es fundamental para entender la
respuesta estructural frente a movimientos laterales.
Ondas Rayleigh
Las ondas Rayleigh, superficiales, generan un movimiento elíptico retrógrado del
suelo. Su análisis contribuye a la comprensión de la distribución de la energía
sísmica en la superficie terrestre y su relación con los daños estructurales.

Daño en las Construcciones


Cuando una estructura experimenta movimiento horizontal del terreno, se generan
fuerzas laterales. La magnitud de estas fuerzas depende de la masa y altura de la
estructura, determinando la extensión del daño. La comprensión detallada de cómo
cada tipo de onda contribuye a estas fuerzas es esencial para diseñar estructuras
resistentes a los terremotos.
Ondas P: Estas ondas pueden causar daños menores, como fisuras en los
revestimientos.
Ondas S: Las ondas S son ondas transversales que solo se propagan a través de
elementos sólidos. Estas ondas pueden causar daños más graves, como grietas en
los muros y la caída de elementos exteriores.
Ondas Love: Las ondas Love son ondas superficiales que mueven el suelo de lado
a lado en un plano horizontal paralelo a la superficie de la tierra. Estas ondas
también pueden causar daños significativos en las construcciones, como fisuras en
los muros y el derrumbamiento parcial o completo de la construcción.
Ondas Rayleigh: Las ondas Rayleigh son ondas superficiales que producen un
movimiento elíptico retrógrado del suelo. Estas ondas también pueden causar
daños significativos en las construcciones, como fisuras en los muros y el
derrumbamiento parcial o completo de la construcción.
Conclusión
Adquirir conocimiento detallado sobre los tipos de ondas sísmicas, sus
características y áreas de propagación, así como comprender su movimiento
durante la propagación, proporciona una visión más completa de los posibles daños
en obras civiles. Esta comprensión, respaldada por análisis técnicos, es crucial para
implementar medidas preventivas efectivas y diseñar estructuras más resilientes
ante eventos sísmicos. Además, contribuye al avance continuo de la investigación
geofísica y al desarrollo de tecnologías de mitigación de riesgos.
Bibliografía:

https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-tierra-grados-6-
8-en-espanol/section/5.11/primary/lesson/ondas-s%C3%ADsmicas-de-terremotos/

https://www.udc.es/dep/dtcon/estructuras/ETSAC/Investigacion/Terremotos/ondas_
s%EDsmicas.htm

https://blog.ingetek.mx/da%C3%B1os-estructurales-mas-comunes-en-la-
construccion

También podría gustarte