Está en la página 1de 48

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESIA ZACATENCO

GEOLOGIA
“EVIDENCIAS 3er Parcial”

PROFESOR: CARRASCO MAYA


BERNARDO

ALUMNO: HERNANDEZ HERNANDEZ


SERGIO

GRUPO: 1CV8 TURNO: VESP.


Unidad 6
Tema 6.1 Introducción, causas y origen.
Consideramos sismos a los temblores o terremotos
que se presentan con movimientos vibratorios,
rápidos y violentos de la superficie terrestre,
provocados por perturbaciones en el interior de la
Tierra (choque de placas tectónicas). La diferencia
entre temblores y terremotos está dada por la
intensidad del movimiento sísmico, siendo el más
peligroso este último pues su efecto destructivo
puede ser fatal.
Los sismos son uno de los fenómenos naturales que
no están relacionados con las condiciones
climáticas; su magnitud destructora puede ser capaz de provocar un gran daño en un breve
lapso. La mayoría de los sismos se explican por la ocurrencia de ondas sísmicas u ondas de
choque, generadas por disturbios en la corteza terrestre. En el caso de sismos muy severos,
la mayoría de las víctimas mueren o quedan heridas por la caída de escombros, mientras
que otras perecen por incendios o inundaciones que a menudo acompañan los terremotos.
Se producen debido al choque de las placas tectónicas y a la liberación de energía en el
curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre. Otras de las causas
del terremoto son:
 Desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas
 Actividad subterránea originada por un volcán
 Actividad subterránea ocasionada por el hombre, como los experimentos nucleares
 La fuerza que ejerce los millones de toneladas de agua acumuladas en represas y
lagos artificiales.

 Tectónica: el desplazamiento de
placas tectónicas que conforman la corteza terrestre afecta grandes extensiones de
superficie y es la principal causa de sismos.
 Volcánica: Cuando una erupción es violenta, genera grandes sacudidas que afectan
lugares cercanos al volcán y pudiera generar un sismo en un campo de acción
reducido.
 Hundimiento: Esto sucede cuando al interior de la corteza terrestre se produce una
acción erosiva de las aguas subterráneas y deja un vacío que cede ante el peso de la
parte superior. Esta caída puede provocar vibraciones de poca extensión.
 Deslizamientos: Las montañas, por su peso, tienen una fuerza natural enorme que
tiende a aplanarlas. Su deslizamiento a lo largo de fallas tectónicas puede producir
sismos, aunque no son de gran magnitud.
Pese a que existen más causas, la mayoría de los fenómenos sísmicos que han ocurrido en
los últimos años son consecuencia del movimiento de fallas tectónicas.
Causas humanas:
 El uso sostenido de la generación eléctrica geotérmica, al enfriar repentinamente el
subsuelo al introducir agua para evaporar, puede ocasionar pequeños sismos locales.
 El “fracking” o fracturación hidráulica para la extracción de hidrocarburos, una
técnica que consiste en aumentar las grietas o conductos en los que se alojan las
sustancias deseadas, inyectando agua a muy altas presiones.
 Las explosiones nucleares subterráneas y otros experimentos bélicos de gran
intensidad.

Tipos de sismo.
Dependiendo de sus características tectónicas, los sismos pueden clasificarse en:
 Sismos interplaca: también conocidos como terremotos de subducción, se
producen en regiones de contacto entre dos placas tectónicas, cuando la presión
entre ellas vence a la resistencia mecánica que las traba y se produce un
desplazamiento en alguna dirección. Su intensidad, de hecho, depende de la
cantidad del movimiento producido.
 Sismos intraplaca de profundidad media y elevada: semejantes a la categoría
anterior, pero producidos en el interior de la placa y no en sus extremos en contacto
con otra. Son, sin embargo, mucho menos comunes.
 Sismos corticales o superficiales: producidos a baja profundidad, como
consecuencia de las deformaciones y los esfuerzos que sufren las placas
continentales de la litósfera, al hallarse en un punto de convergencia de placas
tectónicas.
 Sismos de placa oceánica: producidos como su nombre lo indica en las placas
tectónicas submarinas, especialmente en el inicio de procesos de subducción, suelen
estar asociados a maremotos.
 Sismos por falla transformante: producidos por el choque de dos placas
tectónicas, pero no en el lugar mismo del encuentro, sino mucho más allá, debido a
los esfuerzos transmitidos y al desplazamiento lateral producido entre las placas
encontradas.
Por otro lado, una segunda forma común de clasificar los sismos es la que toma en
consideración la profundidad de su foco. Según ello, tendríamos sólo tres categorías:
 Sismos superficiales: producidos en una franja de la corteza terrestre no más allá
de los primeros 70 kilómetros de profundidad.
 Sismos intermedios: producidos en una profundidad mayor que oscila entre los 70
y los 300 kilómetros bajo tierra.
 Sismos de profundidad: producidos fuera de los límites de la litósfera, más allá de
los 300 kilómetros de profundidad.

Tema 6.2 Ondas sísmicas, propagación.


Las ondas sísmicas son movimientos que se producen en la corteza terrestre, este
movimiento es producto de la energía liberada a partir de un foco llamado hipocentro.
Las ondas sísmicas podríamos dividir en dos grandes grupos: Ondas Internas y Ondas
Superficiales.
Y dentro de estos dos grupos existen cuatro tipos de ondas sísmicas: P, S, L y R.

 velocidad de las ondas P = 7 Km/s


 velocidad de las ondas S = 4 a 6 Km/s
 velocidad de las ondas L = 2 a 3 Km/s
 velocidad de las ondas R =
90% de las ondas S.

  Si desplazamos un diapasón de su


posición de equilibrio y lo soltamos
repentinamente, percibimos su
sonido característico. Lo mismo
sucede en la Tierra, un sismo consiste precisamente en la liberación repentina de los
esfuerzos impuestos al terreno. De esta manera, la tierra es puesta en vibración. Esta
vibración es debida a la propagación de ondas como en el caso del diapasón.
    En un terremoto se transmiten ondas que viajan por el interior de la tierra. Siguen
caminos curvos debido a la variada densidad y composición del interior de la Tierra. Este
efecto es similar al de la refracción de ondas de luz. A este tipo de ondas se llaman ondas
internas, centrales o de cuerpo, transmiten los temblores preliminares de un terremoto, pero
poseen poco poder destructivo. Las ondas de cuerpo son divididas en dos grupos: ondas
primarias (P) y secundarias (S).
    También se propagan ondas por la superficie. Son las que más tardan en llegar.  Debido a
su baja frecuencia provocan resonancia en edificios con mayor facilidad que las ondas de
cuerpo causando los efectos más devastadores. Hay ondas superficiales de dos típos:
de Rayleigh y de Love.

Ondas Internas.

P: Ondas de tipo compresivo. atraviesan el planeta.


    Las ondas P en su propagación comprimen y dilatan periódicamente el material rocoso.
S: Ondas transversal, se mueve de forma perpendicular a su movimiento. No logran
atravesar el núcleo.
  
La dirección de vibración es
perpendicular a la dirección de
propagación. 
 
 Las ondas P (PRIMARIAS) son
ondas longitudinales, lo cual
significa que el suelo es
alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Estas ondas
generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces de las ondas S y pueden viajar a través de
cualquier tipo de material. Velocidades típicas son 330m/s en el aire, 1450m/s en el agua y
cerca de 5000m/s en el granito.

Ondas Superficiales.

R o LR (ondas Rayleigh):   Cuando un sólido posee una superficie libre, como la


superficie de la tierra,
pueden generarse ondas
que viajan a lo largo de la
superficie. Estas ondas
tienen su máxima amplitud
en la superficie libre, la
cual decrece exponencialmente con la profundidad, y son conocidas como ondas de
Rayleigh en honor al científico que predijo su existencia. La trayectoria que describen las
partículas del medio al propagarse la onda es elíptica retrógrada y ocurre en el plano de
propagación de la onda. Una analogía de estas ondas lo constituyen las ondas que se
producen en la superficie del agua.

L o LQ (ondas Love): Otro tipo de


ondas superficiales son ondas de
Love llamadas así en honor del
científico que las estudió. Estas se
generan sólo cuando un medio
elástico se encuentra estratificado,
situación que se cumple en nuestro
planeta pues se encuentra formado
por capas de diferentes características físicas y químicas. Las ondas de Love se propagan
con un movimiento de las partículas, perpendicular a la dirección de propagación, como las
ondas S, sólo que polarizadas en el plano de la superficie de la Tierra, es decir sólo poseen
la componente horizontal a superficie. Las ondas de Love pueden considerarse como ondas
S "atrapadas" en la superficie. Como para las ondas de Rayleigh, la amplitud de estas
decrece rápidamente con la profundidad. En general su existencia se puede explicar por la
presencia del vacío o un medio de menor rigidez, tiende a compensar la energía generando
este tipo especial de vibraciones.

Las ondas S (SECUNDARIAS)


son ondas transversales o de corte,
lo cual significa que el suelo es
desplazado perpendicularmente a
la dirección de propagación,
alternadamente hacia un lado y
hacia el otro. Las ondas S pueden
viajar únicamente a través de
sólidos debido a que los líquidos no pueden soportar esfuerzos de corte. Su velocidad es
alrededor de 58% la de una onda P para cualquier material sólido. Usualmente la onda S
tiene mayor amplitud que la P y se siente más fuerte que ésta.

La propagación de las ondas producidas por los terremotos está determinada por la


mecánica de los medios elásticos y, por tanto, sus velocidades dependen de las
características elásticas del medio, cuya distribución puede estudiarse mediante la
observación de los tiempos de recorrido y amplitudes de estas ondas.
Las soluciones obtenidas para las ondas elásticas representan dos tipos de ondas (llamadas
internas o de volumen) que se propagan con distinta velocidad. Las de mayor velocidad, y
por tanto las primeras en llegar, son las llamadas ondas P, que corresponden a ondas
longitudinales. Las segundas en aparecer, debido a su menor velocidad, son las ondas S,
que tienen carácter transversal. El estudio de estas ondas se realiza mediante las leyes de la
reflexión y refracción, ya que la Tierra está formada por capas de distinto material. Sus
trayectorias y tiempos de llegada se determinan, bien considerando capas planas, cada una
de velocidad constante o aumentando con la profundidad, o bien considerando la Tierra
esférica.
En la superficie libre de la Tierra y en otras discontinuidades
de la corteza, se producen otro tipo de ondas que por
propagarse a lo largo de estas superficies reciben el nombre
de ondas superficiales. Estas ondas se propagan con
velocidades inferiores a las de la onda S y su amplitud
decrece con la profundidad. De estas ondas existen dos tipos:
unas son las llamadas ondas Rayleigh, de movimiento
vertical, y otras, las ondas Love, de movimiento horizontal,
nombres que corresponden a los dos científicos ingleses del
siglo XIX.

Tema 6.3 Escalas sísmicas, intensidad y magnitud.


Escala de magnitud o de Richter.
Fue ideada en 1935 por el sismólogo Charles Richter y los valores van de 1 al
extremo abierto. La medición es cuantitativa, mide la energía sísmica
liberada en cada sismo independientemente de la intensidad. Se
basa en la amplitud de la onda registrada en un sismograma. Es
la manera más conocida y más ampliamente utilizada para
clasificar los sismos. Teóricamente no tiene límite,
pero un 9 en esta escala equivaldría a un Grado XII
de Mercalli, es decir "destrucción total". El mayor
terremoto en la historia conocida tuvo lugar en
Chile, en 1960, alcanzando los 9.5 grados Richter.

Magnitud, escala
Efectos del sismo o terremoto
Richter   
Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado
   3.5-5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores
   5.5-6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios
Puede ocasionar daños severos en áreas donde vive
   6.1-6.9
mucha gente  
   7.0-7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños
Gran terremoto. Destrucción total a comunidades
   8 o mayor
cercanas        

Escala de Intensidad o Mercalli. 


Es una evaluación cualitativa de la clase de daños causados por un sismo, debe su nombre
al físico italiano Giuseppe Mercalli. Generalmente, un gran terremoto producirá valores de
mayor intensidad que uno pequeño pero hay otros factores capaces de afectar como la
cantidad de energía liberada, la distancia del epicentro, la profundidad focal del sismo, la
densidad de la población, la geología local del área, el tipo de construcción de los edificios
así como la duración del sacudimiento. En 1902, Mercalli propuso una tabla, que fue
posteriormente modificada en 1931 y desde entonces se ha llamado escala Modificada de
Mercalli (MM). Consta de 12 grados de intensidad donde se muestran también las
características de cada grado, denotado por números romanos del I al XII. No es única, pero
sí la más frecuentemente usada en nuestro continente.
Escala de Mercalli (modificada en 1931 por H. O. Wood y F. Neuman)

I. Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente favorables.


II. Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos altos de
los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar.
III. Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos de los
edificios, muchas personas no lo asocian con un temblor. Los vehículos de motor
estacionados pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por el paso de un
carro pesado. Duración estimable.
IV. Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores, por pocas en el
exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de vajillas, vidrios de ventanas y
puertas; los muros crujen. Sensación como de un carro pesado chocando contra un edificio,
los vehículos de motor estacionados se balancean claramente.
V. Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan. Algunas piezas de vajillas,
vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de agrietamiento de aplanados; caen
objetos inestables. Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos.
Se detienen relojes de péndulo.
VI. Sacudida sentida por todo mundo; muchas personas atemorizadas huyen hacia afuera.
Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de caída de aplanados o daño
en chimeneas. Daños ligeros.
VII. Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia en edificios de
buen diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias bien construidas; daños
considerables en las débiles o mal planeadas; ruptura de algunas chimeneas. Estimado por
las personas conduciendo vehículos en movimiento.
VIII. Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en edificios
ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente construidas. Los muros
salen de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de productos en los almacenes de las
fábricas, columnas, monumentos y muros. Los muebles pesados se vuelcan. Arena y lodo
proyectados en pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del agua de los pozos. Pérdida de
control en las personas que guían carros de motor.
IX. Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las estructuras
bien planeadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos, con derrumbe parcial.
Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta notablemente. Las tuberías
subterráneas se rompen.
X. Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas; la mayor parte de las
estructuras de mampostería y armaduras se destruyen con todo y cimientos; agrietamiento
considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Considerables deslizamientos
en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes. Invasión del agua de los ríos sobre sus
márgenes.
XI. Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos. Anchas
grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos y
derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas.
XII. Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas de nivel.
Objetos lanzados en el aire hacia arriba.

Intensidad y Magnitud.
El tamaño de los terremotos se encuentra determinado por la extensión del área de ruptura
en el plano de falla (longitud y anchura de la ruptura), las cuales determinan la cantidad de
energía liberada, y por tanto la amplitud, frecuencia de las ondas sísmicas que produce. Los
terremotos grandes liberan una enorme cantidad de energía, mientras que los pequeños, no.
Los sismólogos miden esta energía, con las escalas de magnitudes (M).
Las escalas de magnitud sísmica son logarítmicas, representan una valoración cuantitativa
(instrumental) indirecta de la energía liberada por un terremoto basada en el desplazamiento
del terreno registrado en los sismogramas (Escala Richter). Un terremoto M6 produce en el
sismograma un desplazamiento 10 veces mayor de lo que lo haría un M5, y del mismo
modo un terremoto M7 produciría un desplazamiento 100 veces mayor que el M5.

La intensidad responde a una estimación cualitativa de los efectos del terremoto basados en


tres criterios básicos: cómo es percibido por las
personas, sus efectos sobre las edificaciones e infraestructuras y sus efectos sobre el terreno
y el medioambiente. Por ejemplo, la escala de Mercalli es una escala de 12 grados
desarrollada para evaluar la intensidad de los terremotos a través de los efectos y daños
causados a distintas estructuras. En Europa se utiliza la Escala Macro sísmica europea
(EMS-98).
Queda claro que la intensidad de un terremoto varía con la cantidad de energía liberada
(magnitud) y se encuentra condicionada por parámetros tales como la proximidad al
epicentro, las características geológicas y la calidad y naturaleza de edificaciones e
infraestructuras como carreteras, puentes, túneles, por lo que un terremoto puede poseer un
único valor de magnitud, pero sentirse con diferentes valores de intensidad en diferentes
lugares.
Tema 6.4 Estación sismológica, operación e interpretación.
Una estación sísmica, es una suma de
varios instrumentos que sirven para
registrar eventos sísmicos.
Consta de un sensor el cual puede ser
triaxial (componentes: vertical y 2
horizontales) o uniaxial (componente
vertical), un equipo de registro que
permite la adquisición de las señales
para su almacenamiento y transmisión
en tiempo real desde el terreno o región
de estudio hacia el Centro de Adquisición de Datos. Generalmente estas estaciones son de
operación autónoma debido al bajo consumo de energía sus elementos.
Existen varios tipos de estaciones sísmicas que se define por el tipo de aplicación, como
pueden ser:
 Estación Sísmica Permanente (Bóvedas)
 Estación Volcánica
 Estación de Estructuras (Edificios,
Puentes, Presas, Torres, etc.)
 Estaciones en Minas y Pozos
profundos
 Estaciones de Fondo Marino
En resumen, una estación sísmica se
compone de:
 Sensor
 Digitalizado
 Sistema de alimentación
 Obra Civil e Instalación
 Comunicación
 Programa de Adquisición
Sismómetros
 Banda Ancha
 Periodo corto
 Alta frecuencia (Geófonos)
Acelerómetros
 Superficie
 Pozo
 Fondo Marino (OBS)
Digitalizador
 Elección por resolución, precisión y muestreo
 Capacidad de almacenamiento
 Comunicación (Serial, TCP/IP, UDP, PPP, etc.)
 Canales Auxiliares
 Receptor de tiempo de Precisión (GPS)
Alimentación
 Batería
 Controlador de carga
 Panel solar
 Montaje (Piso, mástil o techo)
Consideraciones
 Relación 20 a 1. Es decir 20 veces la capacidad del sistema de respaldo con respecto
al consumo nominal de los equipos sísmicos.
 Considerar la ubicación geográfica.
 El tipo de controlador de carga debe ser con opción LVD (Desconexión de carga
baja), el cual nos permite una desconexión a 11.5 volts de referencia, y una
reconexión a los 12.5 volts.
Obra civil e instalación
La construcción e instalación de una estación sísmica de banda ancha tiene un impacto
directo sobre la calidad de los datos. El principio de diseño es reducir al mínimo los
cambios de la temperatura, y las variaciones de inclinación de la base del sensor debido a
factores externos como son: lluvia, nieve, viento, etc., con ello se garantiza que nuestra
estación registre los movimientos de la tierra lo más fiel posible.
Para poder llevar a cabo la construcción de una estación sísmica, debe hacerse un estudio
de factibilidad, el cual debe incluir lo siguiente:
 Visita de selección de sitio
 Pruebas de ruido sísmico (PSD)
 Pruebas de enlace de comunicación
 Análisis de infraestructura y servicios, energía eléctrica, accesos, seguridad, etc.
El diseño de la caseta sísmica contempla:
 Construcción en Roca Firme.
 Sistema de Drenaje.
 Seguridad en puertas y cerraduras.
 Pedestal o pozo de sensores con orientación hacia el Norte.
 Ranura y cableado.
 Aislamiento Térmico para el sensor.
 Sistema de tierra física
Sistema de comunicación
La transmisión continua permite contar con datos de la estación en tiempo real, así como un
control de calidad, permitiendo mejorar el mantenimiento y operación de la estación. Los
tipos de enlaces de comunicación que ofertamos son:
 Radioenlace de comunicación Serial (RS-232 ó RS-485)
 Radio enlace Ethernet (TCP/IP, UDP)
 Comunicación Satelital
Consideraciones:
 El tipo de telemetría utilizada en cada sitio dependerá de las condiciones
ambientales locales, las limitaciones de permisos y la infraestructura de
comunicaciones existente
 Uniformidad de comunicación a través del protocolo de comunicación
 Es importante considerar enlaces última milla vía radioenlaces, y aprovechar la
infraestructura de comunicaciones local (Centros de Comunicación, C4, Toma de
decisiones, etc.)
Programas de Adquisición
Todo fabricante de equipo sísmico ofrece un programa básico para adquisición,
almacenamiento y despliegue de la información, características para un procesamiento
inicial de los datos sísmicos. Sin embargo, en Mónitron, ofrecemos una solución integral
mediante la implementación de un Programa de Adquisición de Datos Sísmicos, el cual está
diseñado sobre plataforma libre y tiene la característica de:
 Integración de datos sísmicos de diferentes equipos
 Importación y exportación vía TCP de datos con sistemas similares
 Publicación vía WEB
 Almacenamiento dedicado de la información
 Conversión automática a formatos sísmicos internacionales (SEISAN, Earthworm,
SEED, PCSUDS, etc.)
 Visualización remota

Tema 6.5 Zonas sísmicas mundiales y de México.


A finales del siglo XIX y a principios del XX, en varios países, incluido México, se
establecieron estaciones sismológicas. Mediante sismógrafos de diversos tipos se inició el
registro instrumental de las ondas sísmicas generadas por terremotos, tanto de origen local
como lejano. De manera relativamente precisa, esto permitió determinar la ubicación y la
profundidad de los focos sísmicos. Con el transcurso del tiempo se conformó un mapa bien
definido de la distribución geográfica de los sismos. Desde el advenimiento de la
sismología moderna a los investigadores les sorprendió que, en un mapa, al representar los
focos de los terremotos registrados durante un periodo de tiempo dado, siempre éstos se
concentraron a lo largo de franjas relativamente angostas, indicando zonas de alta
sismicidad. A su vez, estas franjas limitan o separan grandes regiones oceánicas y
continentales de actividad sísmica escasa o nula. Como se observa en el mapa de
sismicidad mundial, la distribución de los focos sugiere la división de la superficie terrestre
en una serie de placas. Esto apoya la teoría de tectónica de placas, ya explicada. Se observa
que la franja de sismicidad más importante se encuentra en la periferia del Océano Pacífico.
Comprende Patagonia y Chile en América del Sur, Centroamérica, parte occidental de
México, Estados Unidos, Canadá y Alaska, atraviesa las Islas Aleutianas, continúa por la
Península de Kamtchatka, Japón, Islas Filipinas y termina en Nueva Zelanda, en el sur.
Además, esta zona sísmica se caracteriza por una actividad volcánica intensa. Por esto se le
conoce como Cinturón de Fuego del Pacífico, o simplemente Cinturón Circunpacífico. Es
claro que, a escala mundial, la sismicidad se concentra en zonas bien delimitadas. En
contraste, grandes regiones de la Tierra están libres de actividad sísmica de gran magnitud
o en ellas casi nunca ocurren terremotos. Tal es el caso de Brasil, norte y centro de Canadá,
Noruega, Suecia, oeste de África y gran parte de Australia.
REGIONES SISMICAS EN MÉXICO.
Con fines de diseño antisísmico, la
República Mexicana se dividió en
cuatro zonas sísmicas,
utilizándose los catálogos de
sismos del país desde inicios de
siglo.

 La zona A es una zona


donde no se tienen
registros históricos de
sismos, no se han
reportado sismos en los
últimos 80 años y no se
esperan aceleraciones del
suelo mayores a un 10%
de la aceleración de la
gravedad a causa de
temblores.
 Las zonas B y C son zonas intermedias, donde se registran sismos no tan
frecuentemente o son zonas afectadas por altas aceleraciones pero que no
sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo.
 La zona D es una zona donde se han reportado grandes sismos históricos, donde la
ocurrencia de sismos es muy frecuente y las aceleraciones del suelo pueden
sobrepasar el 70% de la aceleración de la gravedad.

Otra división del país está dada por Regiones Sísmicas, Penisísmicas y Asísmicas. 
Las Zonas sísmicas están localizadas al sur y suroeste de la República, abarca los estados
de México, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca, sur de Veracruz, Chiapas,
Jalisco, Puebla y Ciudad de México; las Zonas penisísmicas abarcan la Sierra Madre
Occidental, las llanuras de Sonora, Sinaloa, Nayarit, así como la región transversal que va
del sur de Durango al centro de Veracruz y, las Zonas asísmicas se sitúan en la parte norte
y noreste de México, en casi toda la península de Baja California y en la península de
Yucatán.
Áreas de mayor riesgo en México: En sí, las zonas de mayor sismicidad se concentran en la
costa occidental del país a lo largo de los bordes de varias placas cuyo contacto es conocido
como Trinchera. Se ha utilizado de acuerdo con el SAS, la expresión de  “brecha
sísmica” a la zona geográfica donde no se han producido sismos de 7 ó más grados en la
escala de Richter por un largo periodo de tiempo (50 años o más) para determinar
la Brecha de Guerrero (cerca de 100 años de acumulación de energía elástica), la Brecha
de Jalisco (aproximadamente 70 años)  y la Brecha de Chiapas (con más de 300 años)
como las áreas de mayor riesgo en el país.
Sismógrafos y acelerógrafos, estudian la frecuencia de los sismos en esta región y aunque
los estudios todavía no están concluidos se puede decir  que es probable que en la costa de
Guerrero ocurra un gran sismo para liberar energía acumulada, aunque se debe aclarar que
con precisión no se sabe cuándo ni dónde y tampoco la magnitud; se sabe que existe un
hueco muy grande que va desde el sureste de Petatlán hasta casi Pinotepa Nacional, si esta
región se rompe en un sólo movimiento telúrico, éste puede tener una magnitud superior a 8
en la escala de Richter, aunque también pueden ocurrir una serie de sismos de menor
magnitud. “Actualmente no hay forma de afirmar cuál de estas dos últimas posibilidades
puede suceder”.

Zonificación del Valle de México. 


Aunque la Ciudad de México se encuentra ubicada en la zona B, debido a las condiciones
del subsuelo del Valle de México, se puede tratar como una zona sísmica en la que se
distinguen tres zonas de acuerdo con el tipo de suelo:
 Zona I, firme o de lomas: localizada en las partes más altas de la cuenca del valle,
está formada por suelos de alta resistencia y poco compresibles.
 Zona II o de transición: presenta características intermedias entre la Zonas I y III.
 Zona III o de Lago: localizada en las regiones donde antiguamente se encontraban
lagos (lago de Texcoco, Lago de Xochimilco). El tipo de suelo consiste en depósitos
lacustres muy blandos y compresibles con altos contenidos de agua, lo que favorece
la amplificación de las ondas sísmicas.

Tema 6.6
Importancia e
implicaciones de
los sismos.
La Ingeniería Civil puede
generar información valiosa con respecto

a los sismos.

La Ingeniería Civil tiene un rol muy importante frente a los desastres naturales, como
sismos, terremotos, inundaciones etc.
No solo con la prevención sino también con la buena resistencia y

buena construcción.

Debido a su importancia, las obras de infraestructura deben realizarse con el mayor control
de calidad, tanto de materiales de construcción como en su proceso constructivo; para tal
efecto, en nuestro país se tienen leyes y reglamentos que señalan las normas y
especificaciones para proyección, diseño, cálculo, construcción y supervisión de las obras.

En el caso de materiales, debe observarse su adecuada selección y control de calidad, así


como de la herramienta, el equipo y la maquinaria y, por supuesto, de la mano de obra
ejecutora y del proceso constructivo, todo ello apegado a un programa de seguridad para
evitar incidentes o accidentes, de acuerdo al tipo de obra, el riesgo que implica durante su
construcción, la época y los tipos de desastres (naturales o accidentales) que se presenten en
la zona correspondiente.

En caso de sismos, se efectúan inspecciones de los daños estructurales en casas, edificios,


centros comerciales, estadios, auditorios, hospitales, mercados, vialidades, sistemas de
drenaje y de distribución de agua potable, instalaciones de gas y eléctricas, para valorar su
estabilidad y operatividad y, de ser necesario, tomar las medidas pertinentes a fin de que no
aumenten los daños y de inmediato se restablezcan los servicios primarios de agua, drenaje,
energía eléctrica y vialidades. Es por ello que se crean brigadas que intervengan con
maquinarias y equipos especiales en el caso de derrumbes y de afectación a vialidades, de

acuerdo con programas emergentes de ataque; es así como se consigue evitar al máximo el
riesgo, tanto para la población como para los servicios públicos.
Unidad 7
Tema 7.1 Geología estructural, fallas y pliegues.
Se trata de una rama de la
geología que tiene
relación directa con la
disciplina geológica que
se encarga del análisis de
la estructura de los
suelos, las rocas y la
geotecnia. Es una rama
de la ciencia bastante
importante en cuanto a la geología para poder entender el origen y la formación de los
yacimientos y cómo se formó el actual modelo topográfico de la superficie terrestre.
La geología estructural es muy importante en el ámbito de la ingeniería civil ya que es la
base de los proyectos de construcción tanto de edificaciones, puentes, represas, carreteras,
etc. y sirve de herramienta para la prevención y la mitigación en el control de riesgos
geológicos.
La geología estructural es la que incluye todos los procesos y elementos que están
relacionados con las fuerzas tectónicas que están presentes en la corteza terrestre.
Recordamos que, la teoría de la tectónica de placas nos dice que la corteza terrestre está
compuesta por placas tectónicas que se va moviendo a lo largo del tiempo gracias a las
corrientes de convección del manto terrestre.
La geología estructural se basa en la estructura de la corteza terrestre o de una determinada
región. Analiza los levantamientos de las foliaciones, lineaciones y otros elementos
tectónicos. También analiza la deformación que existe en las placas tectónicas gracias a las
rocas presentes. Es capaz de reconocer todas las estructuras tectónicas que existen en
un sector ya sean por fallas o diaclasas, entre otras.

Gracias a la geología estructural se puede conocer gran información sobre todos los
procesos y elementos que están relacionados con las fuerzas tectónicas. Todas las
estructuras geológicas están especialmente analizadas para poder aclarar la acción de las
diversas fuerzas dirigidas durante la historia geológica. Estos análisis tienen un gran Valor
científico y puede ayudar a la prospección y la exploración. Y es que muchos depósitos
necesitan una cierta participación por parte de un ambiente tectónico determinado para
formarse.

La geotecnia también es un campo importante en la geología estructural. Se basa en el


estudio de la calidad de la roca. Esto es, la manera en la que la roca se rompe o el
comportamiento de las fracturas de las rocas. Estas características tienen especial
importancia en el ámbito de la minería o en la excavación de túneles ya que hay que tener
un estudio detallado de si la roca es capaz de soportar obras y se quede estable. Hay que
hacer un estudio de la evaluación del posible riesgo de derrumbe.
Esfuerzos en la geología estructural.

Cuando hablamos de esfuerzos hacemos


referencia a la fuerza que se aplica en un
área determinada de una roca. Esta fuerza
puede provenir de agentes
geológicos externos o de esfuerzos
tectónicos. La unidad de medida que se
utiliza en estos casos es el kilogramo por
centímetro cuadrado.

Según la naturaleza que tengan estos


esfuerzos aplicados puede reconocerse en
tres variedades: la compresión, la tensión y
la cizalla.

 Compresión: se trata del esfuerzo al que son sometidas las rocas cuando son
comprimidas por fuerzas que están dirigidas una contra la otra a lo largo de una
misma línea. Cuando ocurre esto de forma natural se tiende a cortar en la dirección
del esfuerzo mediante la formación de diversos pliegues o fallas. Esto depende del
comportamiento de la roca, ya sea dúctil o frágil.
 Tensión: el esfuerzo de tensión es el resultado de las fuerzas que actúan a lo largo
de una misma línea, pero tienen dirección opuesta. El esfuerzo actúa sobre la roca
alargando y separando.
 Cizalla: es el esfuerzo que actúa en paralelo, pero en direcciones opuestas. Este tipo
de esfuerzo da como resultado una deformación por el desplazamiento a lo largo de
planos poco espaciados. Muchos esfuerzos de cizalla son la consecuencia inmediata
de un terremoto.

Deformación de las rocas.

Otro apartado importante a la hora de hacer


estudios geológicos es la deformación de las
rocas. La deformación se utiliza como un
término que se refiere a los cambios que
puede provocar tanto en la forma como el
volumen de una roca. Estos cambios vienen
como resultado del esfuerzo aplicado. Con
este esfuerzo aplicado una roca es capaz de
fracturarse o de formarse formando un
plegamiento.

La deformación de una roca será cuando la


intensidad del esfuerzo es mayor que la resistencia que es capaz de otorgar la roca.
Las condiciones y ambientes en los que se va a la de formación de las rocas son bastante
variados. Esto es debido a que se pueden encontrar desde niveles superficiales hasta,
incluso, 40 kilómetros de profundidad. Las variables que actúan sobre este proceso
geológico son generalmente las condiciones de presión y temperatura bajó la que se
desarrollan estos procesos. Para poder entender e interpretar las condiciones de formación
de cada estructura geológica es imprescindible que la asociemos con un nivel estructural, de
ahí a que se llame geología estructural.

Un nivel estructural es cada parte que tiene la corteza en la que los mecanismos dominantes
de la deformación de una roca permanecen igual. Es decir, el término nivel es el que hace
referencia a los diferentes dominios que están superpuestos entre sí. Si consideramos como
límite superior la superficie de nuestro planeta y hacemos que el centro del planeta sea la
zona más profunda, hay 3 niveles estructurales.

 Nivel estructural superior: se encuentra en la superficie del terreno y sirve como


referencia con una presión y temperatura baja. Aquí las rocas tienen un
comportamiento frágil y predominan las fallas.
 Nivel estructural medio: está situado en un nivel de cuota desde los 0 a los 4.000
metros. El mecanismo predominante es la flexión de las rocas debido al
comportamiento o dúctil de las mismas. También son característicos los pliegues.
 Nivel estructural inferior: se considera como el nivel de metamorfismo y se
encuentra entre los 4.000 y los 10.000 metros de profundidad. Ellos niveles más
superficiales de este nivel estructural predomina el aplanamiento de las rocas con un
frente superior de esquistosidad. Conforme nos vamos a mayor profundidad, no se
encontramos una predominancia de estructuras de flujo que contienen pliegues
acompañados de esquistosidad y foliación.

Pliegues.

Son deformaciones plásticas que afectan a varios estratos. Se visualizan fácilmente por la
pérdida de horizontalidad de los estratos.

Elementos geométricos de los pliegues

En un pliegue podemos describir una serie de elementos "geométricos" que nos servirán
para definirlo, clasificarlo e, incluso, averiguar algunos factores de su origen.

 Flancos: cada una de las superficies que forman el pliegue.


 Charnela: la línea de unión de los dos flancos (línea de máxima curvatura del
pliegue).
 Plano o superficie axial: plano imaginario formado por la unión de las charnelas de
todos los estratos que forman el pliegue.

* Su alejamiento de la vertical indica la vergencia o inclinación del pliegue.


 Eje del pliegue: línea imaginaria formada por la
intersección del plano axial con un plano horizontal.

* Su orientación geográfica indica la orientación del


pliegue.

* El ángulo que forma con la charnela


indica la inmersión del pliegue.

 Terminación: es la zona donde el pliegue


pierde su curvatura.

* La forma de la terminación refleja la forma de


la charnela

Tipos de pliegues

Se pueden clasificar atendiendo a diversos factores de forma independiente.

a) Por la disposición de capas:


a. Anticlinal: los materiales más antiguos están situados en el
núcleo del pliegue.
b. Sinclinal: son los materiales más
modernos los que se sitúan en el núcleo
o centro del pliegue.
c. Monoclinal o pliegues en rodilla: sólo tienen
un flanco.

b) Por su simetría:
a. Simétricos: el ángulo que forman los dos flancos con la
horizontal es aproximadamente el mismo.

b. Asimétricos: los dos flancos


tienen inclinaciones claramente
distintas.
c) Por el plano axial:
a. Recto: el plano axial es vertical.

b. Inclinados: el plano axial forma un ángulo con la vertical.

c. Tumbados: el plano axial es casi horizontal.

Asociaciones de pliegues.
Como es lógico suponer, los pliegues no son estructuras aisladas, sino que suelen darse en
asociaciones.
 Series isoclinales: los planos axiales de los pliegues que intervienen en la
asociación son paralelos.
 Anticlinorios: los planos axiales convergen hacia el centro de la Tierra, formando
el conjunto una gran estructura anticlinal.
 Sinclinorios: los planos axiales convergen hacia el exterior de la Tierra. El
conjunto forma como un gran sinclinal.

Fallas.
Son deformaciones frágiles. Los materiales se rompen y se produce un desplazamiento
suficiente de los "fragmentos" rotos (sin desplazamiento no es posible visualizar las fallas).
Generalmente las identificamos porque se ponen en contacto materiales de distintas
edades.
Elementos geométricos de las fallas
Al igual que en los pliegues, definir una serie de elementos
geométricos en las fallas nos servirá para clasificarlas y
averiguas ciertos aspectos sobre su origen.
 Bloques o labios: cada una de las partes
divididas y separadas por la falla.
o Labio hundido: el que queda en
posición inferior con respecto al
otro.
o Labio levantado: se mantiene
elevado con respecto al hundido.
o * Muchas veces no se puede saber
si se ha hundido uno o se ha
levantado el otro. Sólo podemos observar el movimiento
relativo de uno con respecto al otro.
 Plano de falla: el plano de rotura por el que se ha producido el desplazamiento.
Sirve para orientar la falla.
 Salto: es la magnitud del desplazamiento.
o Salto lateral o en dirección: es el desplazamiento a lo largo del plano de
falla medido en horizontal.
o Salto horizontal: es el alejamiento de un bloque con respecto a otro
medido en la horizontal. Es perpendicular al salto lateral.
o Salto vertical: la distancia, en la vertical, que separa ambos labios. Es
perpendicular a los dos anteriores.
o Salto neto: es la resultante de los tres anteriores. Frecuentemente se puede
observar sobre el plano de falla unas estrías, denominadas estrías de falla.
Nos indican la dirección del salto neto.
Tipos de fallas
 Falla normal o directa: el labio hundido se apoya sobre el plano de falla. Su origen
es por fuerzas distendidas, dado que hay un aumento de superficie.
 Falla inversa: el labio levantado se apoya sobre el plano de falla. Se originan por
fuerzas compresivas. Hay disminución de superficie.
 Falla vertical: sin salto horizontal. En realidad, son muy raras.
 Falla en cizalla o en dirección: no tiene salto vertical.
 Falla rotacional o en tijera: el movimiento se produce por una rotación alrededor
de un eje. El salto varía en magnitud a lo largo del plano de falla.
Asociaciones de fallas
Al igual que ocurre con los pliegues, las
fallas no suelen darse de manera aislada,
sino que aparecen asociadas, respondiendo a las características particulares de las fuerzas
que las originaron.
 Horst o macizo tectónico: asociación de fallas en la que la zona central aparece
levantada con respecto a los laterales.
 Graben o fosa tectónica: la zona central aparece hundida con respecto a los
laterales.

Tema 7.2 Formación de montañas y evolución de continentes.


Las montañas se forman a través de un
proceso general llamado
"deformación" de la corteza de la
Tierra. La palabra deformación es una
palabra que también significa "doblar".
Un ejemplo de este tipo de doblez
proviene del proceso que
describiremos a continuación.
Cuando dos secciones de la litósfera
chocan, que no están bajo subducción,
hace que las lajas de la litósfera sean
forzadas hacia abajo, hacia regiones
más profundas de la Tierra; las lajas de apilan unas contras otras, causando que una o
ambas lajas se doblen como un acordeón. Este proceso hace que la corteza se eleve, doble y
deforme grandemente y de origen a las cordilleras de montañas. Generalmente, la
formación de las montañas y el manto de subducción van juntas.
Este proceso se ilustra en la figura a la izquierda. La placa de la litósfera que aparece a la
derecha se haya bajo subducción, mientras que la fuerza de colisión gradualmente hace que
la placa a la izquierda se doble completamente. Conjuntamente a esto, el derretimiento de
las lajas bajo subducción conlleva a la formación de volcanes.
Convergencia Continente-Continente
La mayoría de las montañas más grandes del mundo se forman
cuando las placan chocan con límites convergentes. La corteza
continental es demasiado boyante como para hundirse bajo el manto.
Así cuando las placas chocan, la corteza se arruga hacia arriba. Esto
crea las montañas. Los pliegues y las fallas en estas zonas de colisión
hacen que la corteza sea más gruesa.
La cordillera más alta del mundo, el Himalaya, sigue creciendo con
el choque de India con Eurasia. Hace alrededor de 80 millones de
años, India fue separado de Eurasia por un océano. Cuando las placas
chocaron, trozos del fondo marino antiguo fueron forzados sobre el
continente asiático. Este fondo marino antiguo ahora se encuentra en lo alto del Himalaya.
Subducción de Placas Oceánicas
Las cadenas montañosas volcánicas se forman cuando la
corteza oceánica se desliza bajo el manto en un límite
convergente. La Cordillera de los Andes es una cadena de
montañas volcánicas de la costa. Se forman con la
subducción de la placa de Nazca bajo la placa
Sudamericana.

Grietas
Las dorsales centro oceánicas forman límites
divergentes. A medida que el fondo
marino se separa, se crea una
enorme línea de volcanes.
Los continentes también se
pueden agrietar, esto se conoce
como grieta continental. Cuando
una corteza continental se separa, se
rompe en bloques. Estos bloques de corteza son
separados por fallas normales. Esto se conoce
como bloques de falla. Los bloques se deslizan hacia arriba o abajo. Es resultado es una
alternancia de cordilleras y valles. Esta topografía se conoce como cuenca y cordillera.

Evolución de los continentes.


En base a las huellas de las grandes revoluciones orogénicas y de otros datos biológicos,
geológicos y geofísicos, se ha formado un panorama de lo acontecido desde la
solidificación de la corteza terrestre -hace unos 4000 Ma (millones de años), hasta la
formación de la Pangea como sigue:
Las formaciones asociadas con los episodios orogénicos más antiguos (2400-1200 Ma antes
del presente), se encuentran distribuidas sobre casi todos los continentes y están
modificadas por episodios más recientes. Hace unos 700 Ma (Precámbrico tardío), dos
grandes paleocontinentes, Panáfrica y Baikalia, se unen para formar (paleo) Pangea; este
continente se divide en (paleo) Norteamérica, (paleo) Europa, (paleo) Asia y (Paleo)

Gondwana que incluía los actuales Sudamérica, África, Australia, Antártida e India hace
aproximadamente 500Ma. Hace unos 400Ma Europa y Norteamérica se unen;
posteriormente, hace 280Ma, Gondwana se une a Norteamérica y Europa y esta última con
Asia hace aproximadamente 230Ma, formando así, el continente único que Wegener llamó
Pangea.

La ruptura de la Pangea según las referencias indica que ocurrió en cuatro etapas generales
durante la era Mesozoica (245 s 65Ma)
 Formación de un Rift entre Laurasia y Gondwana, el océano atlántico en expansión
separó Norteamérica de África seguido de un rifting entre Norteamérica y
Sudamérica.
 Ruptura y movimiento de los diversos continentes del Gondwana. La Antártida y
Australia, que ya se mantenían suturadas,
se separaron de Sudamérica y África,
mientras que la India se separó del
supercontinente Gondwana y empezó a
moverse hacia el norte.
 Sudamérica y África empezaron a
separarse, el extremo oriental del mar de
Tethys empezó a cerrarse debido a la
rotación de Laurasia y al movimiento de
África hacia el norte siendo este movimiento el precursor del presente mar
Mediterráneo.
 Para fines de la era, Australia y la Antártida ya se habían separado, la India había
llegado casi a la mitad del Ecuador; Sudamérica y África se habían apartado
ampliamente; Groenlandia se había separado por completo de Europa y un rift la
alejaba de Norteamérica para formar una masa de tierra aparte.

Tema 7.3 Formación de montañas en bordes convergentes, origen


y evolución de la corteza continental.
La mayoría de las montañas más grandes del mundo se forman cuando las placan chocan
con límites convergentes. La corteza continental es demasiado boyante como para hundirse
bajo el manto. Así cuando las placas chocan, la corteza se arruga hacia arriba. Esto crea las
montañas. Los pliegues y las fallas en estas zonas de colisión hacen que la corteza sea más
gruesa.
La cordillera más alta del mundo, el Himalaya,
sigue creciendo con el choque de India con
Eurasia. Hace alrededor de 80 millones de años,
India fue separado de Eurasia por un océano.
Cuando las placas chocaron, trozos del fondo
marino antiguo fueron forzados sobre el
continente asiático. Este fondo marino antiguo
ahora se encuentra en lo alto del Himalaya.
Subducción de Placas Oceánicas
Las cadenas montañosas volcánicas se forman
cuando la corteza oceánica se desliza bajo el manto en un
límite convergente. La Cordillera de los Andes es una
cadena de montañas volcánicas de la costa. Se forman
con la subducción de la placa de Nazca bajo la placa
Sudamericana.
Grietas
Las dorsales centro oceánicas forman límites
divergentes. A medida que el fondo
marino se separa, se crea una
enorme línea de volcanes.
Los continentes también se
pueden agrietar, esto se conoce
como grieta continental. Cuando una corteza continental se separa, se rompe en bloques.
Estos bloques de corteza son separados por fallas normales. Esto se conoce como bloques
de falla. Los bloques se deslizan hacia arriba o abajo. Es resultado es una alternancia de
cordilleras y valles. Esta topografía se conoce como cuenca y cordillera.

Origen y evolución de la corteza continental.


La corteza continental
comenzó a generarse
durante el Arcaico. La
diferenciación de la corteza
podía haber sido alcanzada
por procesos de fusión
parcial y segregación de
abundante fundido félsico
desde la corteza
preexistente, lo que originó
la heterogeneidad de la
corteza continental. Los
magmas que cristalizaron
después de la migración hasta niveles menos profundos de la corteza contribuyeron a la
evolución de la corteza superior, la corteza inferior está formada por los residuos.
La litosfera y la corteza continental se crean, destruyen y modifican en los márgenes
continentales, es en ellos donde se puede estudiar la evolución y origen de la litosfera.
Aunque se considera que la corteza continental tiene una composición andesítica, la corteza
oceánica está compuesta por rocas máficas y el manto tiene una naturaleza ultramáfica.
Está ampliamente aceptado que la corteza continental ha sido extraída del manto; sin
embargo, las evidencias geoquímicas y geocronológicas indican que la corteza continental
no fue producto de la acreción primitiva, sino que se formó más tarde.
La corteza de la Tierra moderna se
recicla en el manto en las zonas de
subducción y las nuevas adiciones
desde el manto en los arcos son
aproximadamente de 70 km3/Ma
(von Huene y Scholl, 1991).
Condie (2000) sostenía que la
formación crustal fue episódica
con picos significativos de
producción a los 2700, 1900 y
1200 Ma por periodos de 100 Ma,
siempre relacionado con probables
eventos de superplumas mantélicas.
El mismo autor argumentó con
posterioridad que el crecimiento de
la joven corteza ocurrió
principalmente por la sucesiva
acreción de nuevos arcos de islas a la masa continental preexistente (Condie, 2002).
A lo largo de los años, diferentes científicos han estimado como ha sido el crecimiento
continental con el paso del tiempo, que son:
• Una velocidad de crecimiento incrementándose temporalmente, como por
ejemplo, la curva de Veizer & Jansen y la de Taylor & McLennan, aunque esta
última estima que el inicio del crecimiento continental tuvo unos pequeños picos de
crecimiento entre los 4500 y los 4000 Ma.
• Al principio hubo un crecimiento rápido seguido más tarde por un crecimiento
más lento o nulo, como por ejemplo, las curvas de Armstrong, de Fyfe y de
Reymer & Schubert. La primera muestra un cambio más brusco en el momento en
que el crecimiento es nulo, la segunda muestra un cambio de crecimiento menos
brusco, pero estima que hacia los 2500 Ma el crecimiento fue negativo, es decir, que
se perdió volumen de corteza continental, y la tercera es parecida a la de Armstrong,
pero el cambio de crecimiento fue con menos volumen de corteza continental, y
después tuvo un crecimiento constante y ascendente.
Hay 3 ideas en las que casi todos los científicos están de acuerdo:
1) El volumen de la corteza terrestre se ha incrementado a través del tiempo a pesar de
que el material continental ha sido erosionado y que la subducción lo devuelve al
manto.
2) 2) La tasa de crecimiento de la corteza fue más rápido en el Arcaico que hoy en día.
3) Las edades de formación de la corteza tienden a agruparse en torno a un pequeño
número de períodos orogénicos.
Unidad 8
Tema 8.1 Problemas geológicos en la ingeniería civil.
La naturaleza de los
riesgos geológicos,
cuando un proyecto
inicia los clientes en
función ya sea del
estado, o personas
particulares buscan
asegurarlo teniendo en
cuenta los riesgos
antes de construirlos y
esto es vital para que el
ingeniero piense en los métodos técnicos para asegurar dicha obra

La estabilidad de un proyecto de edificación viene condicionada por la correcta


determinación de las características del suelo o la roca sobre la que se va a asentar el
proyecto 

Este análisis pormenorizado del terreno es de vital importancia para poder entender
su comportamiento en relación con los cambios que van a ocurrir en su estado
tensional. 

De este modo, el estudio geotécnico sirve como herramienta esencial para recoger
todos los detalles geológicos y geotécnicos del área de trabajo, así como para definir
las recomendaciones a nivel de diseño de, por ejemplo, la estructura a construir y el
talud a excavar.

Es necesario situarse en el contexto geológico del área de estudio, analizando todas


las variables existentes: topografía del terreno, afloramientos, existencia de agua,
inestabilidades en estructuras, taludes y terraplenes cercanos, entre otras. 

De este modo, podremos obtener una visión global del lugar y poder mejorar nuestro
criterio a la hora de definir las condiciones geotécnicas, así como de diseño y
construcción, en el informe final. 
Reconocimiento geotécnico de campo 

Una vez analizada la zona de estudio, es necesario estudiar en detalle el terreno


tanto a nivel superficial como en profundidad. 

Para poder tener un conocimiento amplio de la geología del área de trabajo, se debe
realizar una cartografía geológico- geotécnica de la misma. La cartografía
geotécnica precisa de un geólogo con suficientes conocimientos para distinguir,
describir y caracterizar las formaciones geológicas aflorantes, así como las
estructuras geológicas asociadas.
Una vez analizada la geotecnia superficial del área de estudio, se deberá
estudiar el terreno en profundidad 
Sondeos: Este tipo de prospecciones se realiza en caso de tener que determinar las
condiciones del terreno a profundidades mayores, por lo general, a los 4 ó 5
metros.  Es el caso de zonas con grandes espesores de suelo, incertidumbre sobre la
profundidad de la roca sana. Así mismo, para la realización de estructuras de gran
altura, cuyas cimentaciones pueden transmitir una gran carga al terreno, como
pueden ser puentes, viaductos y edificios de gran altura, se hace necesaria la
realización de sondeos, 
Calicatas: Las calicatas son zanjas en el terreno, de una profundidad de hasta 5m
y anchura de entre 0,5 a 1m, siempre dependiendo de la capacidad de la
maquinaria utilizada. 
Su uso está muy extendido en este tipo de trabajos, dada la facilidad, rapidez y
flexibilidad a la hora de realizar
Es importante, durante esta fase de reconocimiento de campo,
definir, con la mayor
exactitud posible, la
profundidad,
características y
extensión del agua
subterránea existente
en la zona 

Por un lado, la
afectación del agua al
terreno circundante genera inestabilidades en el mismo, que pueden llegar a ser
fatales. Tal es el caso de las erosiones internas en terrenos alrededor de los cuales
se encuentra la cimentación, las cuales pueden provocar asentamientos, que
crean grandes daños a las estructuras que se asientan sobre la misma. 

Por otro lado, un contenido alto en sales en el agua puede provocar daños
en el cemento del hormigón que conforma la cimentación o estructura. Las
sales que muestran un mayor
grado de reactividad son las
más solubles, ya que esta
solubilidad provoca la
liberación y disociación de
iones en el agua,
reaccionando  con el cemento.
En cualquier caso, los ensayos
más comunes en los estudios
geotécnicos, tanto en proyectos de
obra civil, edificación y minería,
son: 
En suelos y rocas altamente meteorizadas: 
• Granulometría, que nos permite conocer el origen del suelo, sus propiedades
mecánicas, así como el porcentaje de rangos de tamaño de los granos que conforman
el suelo. 
• Humedad natural: permite medir el contenido de agua de un suelo o roca en
condiciones en situación
• Permeabilidad: permite establecer la capacidad de transferencia de agua de un suelo
o roca. 

• Ensayos de expansividad, para arcillas y otros suelos expansivos. Este tipo de ensayos
permiten evaluar la capacidad de expansión del suelo. Este tipo de ensayos es muy
importante en casos en los que la carga transmitida al terreno por el conjunto
estructura- cimentación no sea lo suficientemente alta como para compensar el
hinchamiento del suelo. Así mismo, las arcillas expansivas provocan inestabilidades y
agrietamientos en taludes y terraplenes. 
• Ensayo edométrico o de consolidación: este ensayo mide la compresibilidad de
las arcillas saturadas mediante un aparato, llamado edómetro, en el cual se realiza,
entre otros ensayos, el referido ensayo edométrico. 
• Ensayos de resistencia a compresión simple, que nos dará el valor de la carga última
del suelo. Este ensayo se realiza únicamente en suelos cohesivos impermeables, como
arcillas o suelos cementados. 
• Ensayos de corte directo, que nos permitirá obtener la cohesión y el ángulo de
rozamiento del material, parámetros indispensables para el posterior diseño de la
cimentación. 
• Ensayo triaxial: para obtener el ángulo de resistencia al corte, la cohesión aparente y
el ángulo de dilatación, de gran importancia en taludes.

• Antecedentes: se debe incluir un estudio de antecedentes y trabajos previos en la


zona, incluyendo un análisis de toda la información disponible relacionada con la
zona de estudio. 

• Recomendaciones constructivas: sobre la base de los datos obtenidos tanto en


campo como en laboratorio, se indicarán las recomendaciones de diseño del proyecto
a realizar, bien sea una cimentación de estructura, un talud o un terraplén, etc. 

• El objetivo final del estudio geotécnico es el de dotar a las partes implicadas en el


proyecto constructivo de toda la información y recomendaciones necesarias para la
correcta ejecución de este, reduciendo con ello el riego asociado a este tipo de obras. 

• Suelos expansivos, erosión del terreno, deslizamientos, niveles freáticos,


licuefacción.  Estos son algunos de los problemas geotécnicos que pueden
encontrarse en este tipo de proyectos. Un estudio geotécnico bien realizado es la
garantía de una obra sin inestabilidades futuras.

Tema 8.2 Importancia de las estructuras geológicas en la


ingeniería civil.
Ingeniería Geológica (Y Del Entorno)

Los ingenieros geólogos aplican los principios geológicos a la investigación de los


materiales naturales tierra, roca y agua superficial y subterránea implicados en el diseño, la
construcción y la explotación de proyectos de ingeniería civil. Son representativos de estos
los puentes, las autopistas, los acueductos, los desarrollos de zonas de alojamiento y los
sistemas de gestión de residuos. Una nueva rama, la geología del entorno, recoge y analiza
datos geológicos con el objetivo de resolver los problemas creados por el uso humano del
entorne natural. El más importante de ellos es el peligro para la vida y la propiedad que
deriva de la construcción de casas y de otras estructuras en áreas sometidas a sucesos
geológicos, en particular terremotos, taludes (véase corrimiento de tierra), erosión de la
costas e inundaciones. El alcance de la geología del entorno es muy grande al comprender
ciencias físicas como geoquímica e hidrológica, ciencia biológica y sociales e ingeniería.

Geología en Obra Hidráulicas


La geología se utiliza de diversas formas en obras hidráulicas entre las cuales podemos
mencionar las siguientes.

Pozos de punta captación: la mayoría de los problemas de drenaje en los trabajos de


ingeniería civil no tienen la magnitud de otros proyectos. por fortuna, se dispone de otros
medios para madeja el agua freática en trabajos pequeños. Estos métodos implican el uso
de pozos de captación. El sistema se compone básicamente de una bomba especial y varios
pozos de punta de captación para abatir el nivel de agua freática bajo el nivel de la
excavación más profunda; así el material que se ve a excavarse es comportamiento es
incierto, al sólido; de esta manera se facilita el avance de la excavación y se elimina los
problemas causados por el agua. El control del agua freática en las obras de construcción
urbana también es de vital importancia, y solo puede ser efectuado con base en un estricto
conocimiento de la capa subyacente local de una detallada geología urbana.

Centrales hidroeléctricas subterráneas: la idea de situar centrales hidroeléctricas o de


bombeo subterráneas es casi tan conocida, que han dejado de ser novedad en el diseño.
Estos es un desarrollo que tuvo lugar a partir de la segunda guerra mundial; aunque a fines
del siglo xix, una de las primeras centrales eléctrica o hidroeléctrica canadienses en Niágara
falls utilizo el subsuelo en un cierto grado. Las turbinas impulsadas por agua se situaron en
el fondo de unas excavaciones circulares profundas y se conectaron con los generadores
situados en la superficie por medio de flechas de acero, y por eso, esta no puede ser
considera completamente subterránea.
Cimentación de presas: la construcción de una presa almacenadora de agua altera más las
condiciones naturales que cualquiera otra obra de la ingeniería civil. Esta es importante por
la función que desempeñan: en el almacenamiento de agua para el suministro de avenidas,
recreación o irrigación.

Obra de control fluvial: desde hace más de 3000 años el hombre ha tratado de amansar
algunos de los grandes ríos del mundo. Las primeras obras de ingeniería civil fueron con
toda probabilidad las de control fluvial. La obra fluvial es esencia la regulación de la
corriente natural del río dentro de un curso bien definido, generalmente el que suele ocupar
la corriente. Ya que la desviación del curso probablemente ocurrirá durante los periodos de
caudal de avenida, la obra de control consiste en regular la avenida.

Geología en obras viales

La geología en obra viales juega un papel muy importante pues la mayoría de las carreteras,
túneles, y demás obras viales utilizan la geología para realizar estudio de suelo de los
terrenos que se utilizaran para dichas obras. Ahora veremos algunos ejemplos donde se
aplica la geología.

Perforación de Lumbreras: una de las partes más especializadas en las excavaciones


abiertas es la perforación de lumbreras para el acceso de trabajos de túneles. Existe una
experiencia abundante que nos ofrece la industria minera; por cierto, la perforación de
lumbreras es una operación de construcción compartida por los ingenieros civiles y los de
minas, pues muchas de las galerías de las grandes minas son obras de contratistas en
ingeniería civil y muchos ingenieros mineros se les consulta acerca del problema con
lumbreras en obras civiles.

Cimentación de Puentes: como antecedente necesario deberá recalcarse la gran importancia


de la geología en la cimentación de los puentes. Por muy científicamente que esté diseñada
una columna de un puente, en definitiva, el peso total del puente y las cargas que soporta
deberán descansar en el terreno de apoyo. Para el ingeniero estructural las columnas y los
estribos de un puente no son realmente “interesantes”. Sin embargo, debe prestarles un
interés más que pasajero, ya que muy menudo el diseño de las cimentaciones compete al
ingeniero estructural responsable del diseño de la superestructura.

Campos de Aviación: el crecimiento de la aviación civil ha sido extraordinario en los


últimos siglos; y es en este por su extensión en donde la geología no es tan determinante
como en otros tipos de construcciones. Los campos de aviación modernos tienen que se
áreas muy grandes y bastante planas sin serios impedimentos para volar en los alrededores.

Carreteras: son contadas las obras de ingeniería civil que guardan relación tan
estrechamente con la geología como las carreteras. Se puede esperar que todo proyecto de
carreteras importante encuentre una gran variedad de condiciones geológicas, puesto que se
extienden grandes distancias. Aunque será extraño que una carretera requiera actividades
constructivas en las profundidades del subsuelo, los cortes que se realizan para lograr las
gradientes uniformes que demandan las autopistas modernas proporcionan por necesidad
una multitud de oportunidades de observar la geología. No sólo es atractivo para los
conductores, sino que también revelan detalles de la geología local que de otro modo serían
desconocidos.

Tema 8.3 Geología de campo.


La geología de campo es aquella que
se desarrolla en terreno (campo)
esencialmente para la obtención de
datos (información geológica). Las
rocas, minerales, sedimentos y suelos
están en terreno y es allí donde
pueden observarse.
La metodología para la recolección de
información en
terreno depende esencialmente del
propósito específico del trabajo de
terreno y su escala. Algunos estudios
pueden ser tan simples como visitar un afloramiento específico o cantera, realizando notas
y dibujos esquemáticos de las relaciones entre ciertas rocas y/o recolección de algunas
muestras.
En estudios de detalle es virtualmente imprescindible representar
distintos tipos de información en mapas separados, los que
tradicionalmente se han realizado y todavía se realizan en medios
transparentes para que puedan sobreponerse encima de un mapa geológico o topográfico
base para interpretar la información que representan. Sin embargo, en la actualidad existen
los Sistemas de Información Geográfica (SIG o “GIS” en inglés) que son bases de datos
computacionales diseñadas para el manejo de información georreferenciada.
Objetivo de la Geología de Campo
Se debe tener en cuenta que el propósito primordial del curso de Geología de Campo es
realizar un ejercicio práctico de recoger información en terreno e integrarla en un mapa
geológico y las respectivas secciones, interpretándola adecuadamente. El manejo de
información georreferenciada se facilita al realizarlo en forma computacional, pero es
esencial la obtención de dicha información en terreno, donde es imprescindible la
observación del geólogo.
Muchas características geológicas no son obvias en terreno, por ejemplo, muchos pliegues,
fallas o discordancias solo pueden ser descubiertas por el mapeo geológico sistemático y
aunque estas estructuras geológicas puedan ser eventualmente visibles en algún
afloramiento ellas deben mapearse en áreas extensas para comprenderlas a cabalidad.
¿Para qué sirven los mapas geológicos?
Los mapas geológicos sirven para construir secciones geológicas que nos permiten
visualizar lo que ocurre en subsuperficie, los mapas geológicos y respectivas secciones son
el medio ideal de representar una gran cantidad de información para otras personas.
Aunque el mapeo geológico es esencial para el estudio de campo, las observaciones hechas
en afloramientos individuales son fundamentales para poder mapear rocas, estas deben ser
primero identificadas y se debe determinar si son representables a
una determinada escala.
Por otra parte, una de las tareas importantes de los geólogos es realizar o supervisar
muestreos en terreno. Estos pueden ir desde la recolección de fragmentos de rocas que
sirvan para apoyar la descripción de las rocas en terreno con estudios más finos en gabinete
mediante lupa de mayor aumento o en secciones transparentes, muestreos paleontológicos
de fósiles y hasta muestreos sistemáticos de afloramientos o trincheras en el caso de
yacimientos, minerales o proyectos de exploración minera (en este caso usualmente para su
análisis químico). Toda muestra geológica debe tener una identificación (usualmente un
código y un número correlativo) y un registro que puede ser gráfico como la ubicación en
un plano topográfico o numérico en coordenadas (x, y, z) o idealmente ambos.
El geólogo debe ser capaz de recoger toda la información necesaria para el propósito
específico que está realizando, mapeo geológico, estudio estratigráfico, análisis estructural,
mapeo de estructuras mineralizadas, etc.
El geólogo que debe regresar a un afloramiento es porque le faltó
información de una observación previa es un profesional ineficiente.
Estudios de Campo y el Método Científico
En su forma convencional, el método científico
consiste en varias etapas. El investigador
primero observa y recolecta datos. Entonces
formula una hipótesis para explicar esos datos.
Luego pone a prueba la hipótesis en todas las
formas posibles, particularmente estudiando
relaciones adicionales que
pueden ser predecirse basadas en ellas. Si la
hipótesis resiste se la considera tentativamente
verificada y si no, tiene que formularse otra
hipótesis y ponerse nuevamente a prueba.
En estudios geológicos es más efectivo trabajar
con hipótesis múltiples de trabajo porque entonces es posible descubrir antagonismos
mutuos o inconsistencias entre las hipótesis y desarrollar pruebas que necesariamente
eliminaran algunas de las alternativas para consideración posterior. El poner a prueba las
hipótesis es entonces un proceso de eliminación, al menos hasta que se eliminen todas las
hipótesis menos una. Si se utiliza una sola hipótesis, o si una se adopta demasiado
rápidamente existirá la tendencia de pasar por alto evidencia que podría descartarla.
Interpretación de relaciones complejas.
Las características geológicas simples como las que se encuentran en libros de texto rara
vez se encuentran en terreno. Incluso características geológicas que a primera vista pueden
parecer simples habitualmente tendrán complejidades que aun siendo
pequeñas serán importantes. Esas complejidades no son impedimentos, ellas a
menudo son la clave para entender una asociación de características geológicas.
Una de las complejidades se presenta cuando hay dos procesos han actuado al mismo
tiempo.
Un segundo tipo de relación compleja es cuando hay sobreimposición de dos o más
eventos geológicos. La determinación de la edad relativa a partir de este tipo de
afloramientos permite determinar la historia geológica. La edad relativa se determina
simplemente observando como características antiguas han sido afectadas por las más
nuevas.

Un serio error que debe evitarse estudiando detalladamente relaciones de edad es


concluir que ciertas características tienen una relación genética simplemente porque
ellas están asociadas cercanamente en el espacio.

Tema 8.3.1 Interpretación de cartas.


Su importancia
Principalmente ofrecen al individuo el conocimiento de su entorno natural. Los recursos
naturales con que cuenta un país son bases fundamentales para el desarrollo económico,
social y cultural.

Por lo cual su estudio,


ubicación y evaluación
permiten conocer la
disponibilidad de materias
primas y energéticos para la
planeación del desarrollo.
Estas cartas muestran
diferente tipo de
información con la finalidad de dar a conocer los rasgos geológicos, los cuales son
representados de la siguiente forma:

 Escalas numéricas representa la relación entre la distancia de dos puntos en la


tierra.
 Distintos colores tienen como finalidad ser una escala del tiempo geológico en la
tierra, vegetación o minerales encontrados en el área.
 Clasificación de las rocas Cada grupo con base en su mineralogía y textura se
determinan tipos diferentes
 Estructuras geológicas que se presentan en las unidades de roca de muy distintas
maneras, por ejemplo, formando pliegues, fracturas o fallas, etc. Escalas y
representación de las cartas geológicas Las cartas geológicas se elaboran en las
siguientes escalas: 1:50 000, 1:250 000 y 1:1 000 000, en cada escala, se
persiguen objetivos específicos.
 Carta Geológica 1:50 000
Tipos de rocas que afloran en la superficie, variaciones que presentan y las estructuras
de dichas formaciones rocosas.
Esta cubre áreas de 1 000 km2, aproximadamente.

 Carta Geológica 1:250 000


Muestra los tipos de roca que afloran en una zona y las edades geológicas de las
unidades cartografiadas.
Esta carta cubre un área aproximada de 22 000 km2. Un centímetro en la escala de esta
carta cubre dos kilómetros y medio.

Tema 8.3.2
Fotointerpretación.
Acción o proceso de examinar imágenes fotográficas, con el propósito de identificar
objetos o condiciones y
apreciar su significado. Fotos tomadas principalmente por drones o aviones.

Finalidad de la fotointerpretación:

 Identificación los elementos que conforman la foto.

 Interpretación que nos permita extraer del fotograma


la información buscada.

 Teledetección: Técnica que permite obtener información


a distancia de
objetos sin que
exista un contacto
material.
Identificación de los
elementos que
conforman el
fotograma

Proceso:
Detectar: Se trata de
tener una visión
global del contenido
de la imagen.

Identificar: Se debe obtener toda la información. Se reconoce cada tipo de fenómeno


superficial para identificarlo en forma precisa. Forma, tamaño, sombra, tonalidad y
características asociadas al entorno.

Analizar: Estudio detallado de los fenómenos observados, para ello se requiere de


información adicional.

Deducir: Se trata de obtener información que no aparece en la imagen.

Clasificar: Agrupa según sus caracteres básicos de tal modo de


inducir conclusiones validas.

Idealizar: Consiste en la elaboración de un esquema abstracto, simplificando, que


exprese las características de la aérea foto interpretada.

Aspectos de estudio de un fotograma


Forma:
La forma, es decir, la silueta que presentan algunos objetos o algunos elementos, cuando se
trata de
componentes del paisaje que tienen límites claramente perceptibles y formas más o menos
regulares. Los objetos
hechos por la mano del hombre son más fáciles de identificar.
Tamaño:
Las dimensiones de los componentes del paisaje ayudan en ocasiones a su identificación y
nos permiten
evitar el caer en graves errores de apreciación.
Si conocemos la escala de la fotografía, la tarea de identificación se ve notablemente
facilitada al ser
posible conocer el valor absoluto del tamaño de los objetos; la visión estereoscópica ayuda,
por su parte,
a completar la información en tanto que podremos medir la altura de aquellos objetos que
pudieran
resultar de interés.
Sombra:
Sirven en ocasiones de importante ayuda en la identificación de cuestiones muy concretas,
pues si bien
es cierto que contribuyen a ocultar información cuando son muy pronunciadas, también lo
es el que por
la silueta de la sombra que proyectan algunos objetos se puede llegar a identificarlos, sobre
todo cuando
tales objetos no son fácilmente reconocibles desde la vertical.
Tonalidad:
La tonalidad o el color de los objetos, que también son utilizados en las labores de
identificación e interpretación,
dependen de la energía que incide sobre ellos y, particularmente, de la que reflejan, la cual
está a su vez
condicionada por la naturaleza de los elementos del paisaje y por su capacidad para
absorber la radiación. Puede ser
afectada por:
Condiciones atmosféricas: Cambios de luz durante el vuelo fotográfico, niebla, clima, etc.
Hora del día: La respuesta de luz de un objetivo puede variar mucho dependiendo de la
hora a la que es
fotografiado o filmado.
Estación meteorológica: Afecta la época
del año.

Características asociadas y entorno:


El entorno nos ayudará a descartar las
hipótesis que, a priori, podrían ser
válidas y a afirmar las buenas, ya que
nuestro objetivo compartirá rasgos
comunes con los objetos que le rodean. Esos rasgos comunes entre todos los objetos de un
área son los que definen a esa zona como conjunto (base naval, instalación de ferrocarril,
central nuclear, zona de almacenamiento de munición, etc.)
Características de la imagen
La imagen puede estar afectada por deformaciones geométricas.
Cualitativamente la imagen fotográfica debe ser estudiada bajo los siguientes aspectos:
Nitidez: que es función de: Las características del objetivo
El enfoque del sistema
El movimiento de la imagen, (producido por vibraciones o tiempo de exposición
prolongado)
Características del material fotográfico (poder de resolución)
Tema 8.3.3 Exploración.
EXPLORACION DIRECTA E INDIRECTA
El objetivo del trabajo geológico de campo es la rectificación de las hipótesis de trabajo que
se planea el
explorador a partir del análisis de las diversas fuentes de información que consulta en las
etapas previas al
trabajo de campo. Es la toma de datos (información): estratigráficos, estructurales y
geoquímicos. Es la toma
de muestras para estudios petrográficos, paleontológicos y de geoquímica. Es la
interpretación de la
información. En la exploración directa el trabajo se hace con métodos superficiales en los
que la información
puede ser obtenida de forma rápida y consultada inmediatamente a diferencia de la
exploración indirecta. se
evalúan:
a) Las relaciones espaciales y temporales de los cuerpos rocosos para definir la historia
geológica de la
región.
b) La distribución y espesor de las unidades litoestratigráficas.
c) Los arreglos estructurales o estratigráficos de o entre cada una de las unidades
litoestratigráficas.
d) El contenido de sustancias de interés económico.
e) Los atributos y propiedades de las rocas.
El proceso de exploración se divide formalmente en tres etapas: Básica Generativa,
Básica de Seguimiento y Avanzada. Ahora bien, una vez que se hayan realizado las tres
etapas se puede decidir si es factible explotar económicamente un yacimiento.
Exploración básica generativa:
Consiste en un reconocimiento de una extensa zona geográfica, con probabilidades de
encontrar un depósito mineral, para buscar y evaluar la existencia de indicios de un
yacimiento mineral. Esta etapa se inicia con un estudio de gabinete, la cual contempla
revisar mapas geológicos, imágenes satelitales y otros métodos directos e indirectos. Los
geólogos(as) priorizan las zonas con mayor potencial para continuar con las siguientes
etapas de reconocimiento. Cuando finalmente se define un área específica, un equipo de
geólogos se dirige al campo
terreno para buscar evidencias sobre
la presencia de un determinado
depósito mineral. Para esto se
caracteriza el tipo de roca (color,
textura, estructura, minerales, etc), se
definen los tipos de alteraciones que
han sufrido y se recogen muestras de
roca y/o suelo para determinar la
presencia de contenidos de los
minerales buscados a través de
estudios químicos. En esta área de interés, además del reconocimiento geológico de
superficie a distintas escalas, se pueden realizar pruebas tipo físicas, químicas y biológicas;
tales como geofísica, muestreo geoquímico, geocronología, etc., con el objetivo de
reafirmar la presencia del elemento buscado y su concentración.
Exploración básica de seguimiento:
Si durante la etapa anterior se obtienen resultados positivos,
encontrándose evidencias del metal buscado, se procede a delimitar la zona y se desarrolla
un programa de reconocimiento más intenso, como la ejecución de sondajes con
recuperación de testigos de roca / diamantinos y/o fragmentos de roca / aire reverso. Estos
sondajes no son más que perforaciones de poco diámetro y gran longitud, que atraviesan la
tierra para confirmar la presencia de evidencias de óxidos y sulfuros de cobre. Con esta
información se reconoce la existencia bajo la superficie de un cuerpo mineralizado y ya
podemos pensar en la posible presencia de un yacimiento.
Exploración avanzada:
En el área ya delimitada y con el cuerpo mineralizado confirmado en profundidad, se
procede a evaluar el tamaño y contenidos de cubre a través de sucesivos programas de
reconocimiento con sondajes y estudios más específicos como geometalurgia geomecánica,
modelos geológicos en 3D, modelos de estimación de recursos, etc. Gracias a las tareas de
sondaje se pueden
reconocer las características y extensión final del yacimiento, así como el tipo de "ley" del
cobre ahí presente. Si todos los análisis arrojan la existencia de un gran yacimiento de
cobre, sólo resta validar los estudios económicos y técnicos para decidir si se construye una
mina.

Tema 8.4 Geohidrología.


La hidrogeología trata del estudio integral del agua subterránea, su distribución y evolución
en tiempo y espacio en el marco de la geología regional. La geohidrología se encarga de
estudiar el comportamiento del agua en el ambiente geológico según las leyes de la
hidráulica. Comprende la hidráulica de pozos, es decir de perforaciones para obtener agua
con diferentes fines y el control de su comportamiento en el entorno, según el tipo de
material perforado. Ambas especialidades correlacionan la información geológica regional
y local, superficial y del subsuelo para contribuir al aprovechamiento óptimo del agua
subterránea en beneficio del desarrollo sustentable. El agua y su importancia El agua es la
sustancia que ha permitido al ser humano establecerse en zonas determinadas y progresar
en diversas tareas. Es el componente principal de la materia viva pues constituye del 50 al
90% de la masa de los organismos. El punto de congelación del agua es de 0 °C y su punto
de ebullición de 100 °C; a la presión atmosférica 760 mm de mercurio; y a una temperatura
de 4 °C alcanza su máxima densidad. El suministro de agua contaminada puede contribuir a
la transmisión de enfermedades gastrointestinales como el cólera, la fiebre tifoidea, la
disentería y la gastroenteritis, además de afecciones virales como la hepatitis infecciosa.
También la carencia de agua para la higiene personal y el saneamiento del ambiente, son
factores que contribuyen a la diseminación de estos males, por lo que es de vital
importancia para todos los países, realizar estudios hidrogeológicos de manera intensiva y
extensiva que permitan conocer con alta precisión la distribución, cantidad y calidad del
agua con que cuentan en sus dominios territoriales para optimizar la planeación del
desarrollo sustentable
Nuestro planeta experimenta un progresivo descenso en la calidad y disponibilidad del
agua. Un considerable porcentaje de la población rural y urbana del mundo carece de
acceso directo a agua no contaminada. En algunas regiones las reservas han sido
contaminadas en diferentes grados de intensidad con productos químicos tóxicos. Lo
anterior, resalta la importancia de la hidrología, ciencia que estudia la distribución del agua
en la Tierra, sus reacciones físicas y químicas con otras sustancias existentes en la
naturaleza y su relación con la vida en el planeta. El movimiento continuo de agua entre la
Tierra y la atmósfera se conoce como ciclo hidrológico: se produce vapor de agua por
evaporación en la superficie terrestre y en las masas de agua, y por transpiración de los
seres vivos. Este vapor circula por la atmósfera y precipita en forma de lluvia o nieve.
Durante la condensación y precipitación, la lluvia o la nieve absorben de la atmósfera
cantidades variables de dióxido de carbono, otros gases y ocasionalmente sustancias
radiactivas, así como pequeñas cantidades de material orgánico e inorgánico que
posteriormente se precipitan juntamente con el agua.

El agua subterránea Es la que se encuentra por debajo de la superficie, confinada a una


presión igual o mayor que la atmosférica, satura el medio rocoso a través del cual se mueve
y se almacena. El líquido puede presentarse en espacios abiertos de las unidades litológicas
tales como hendiduras entre los cristales o granos, fallas, diaclasas, contactos litológicos y
otras discontinuidades, así como en cavidades en las rocas originadas por enfriamiento,
disolución o interperismo. El movimiento y almacenamiento del agua subterránea dependen
del espesor, textura y estructura de las rocas que constituyen la corteza terrestre, además de
la capacidad física del agua para moverse a través de un medio permeable. Asimismo, el
desequilibrio originado por la interacción de las diferentes fuerzas, como las presiones
diferenciales y la gravedad, hacen que el agua se mantenga en movimiento constante,
creando depósitos que abastezcan a pozos y manantiales, conservando el flujo de algunos
arroyos durante los periodos de sequía. Las unidades litológicas que tienen una mayor
capacidad de almacenar y proporcionar el vital líquido son denominadas acuíferos. Pueden
ubicarse cerca de la superficie de la tierra
contenidos en rocas permeables o confinados a profundidad en rocas fracturadas y/o
falladas.

Los acuíferos son abastecidos o recargados por el agua que ha caído sobre la superficie de
la tierra como resultado de la precipitación pluvial, granizo o nieve, y se dispersa a través
de suelos, arenas, gravas y rocas fracturadas; así queda almacenada en una o varias
formaciones geológicas constituidas por rocas permeables que contienen y conducen el
líquido. Un manto acuífero de forma y textura uniformes y que fluye libremente (sea
cercano a la superficie o se encuentre a profundidad) adopta la forma de un cono invertido,
conocido como cono de depresión, éste tiene su vértice en el nivel dinámico del agua en el
pozo durante el bombeo, y la base del cono en el nivel estático del agua.
El agua subterránea se encuentra prácticamente en todas partes, pero solamente puede ser
extraída en cantidades significativas cuando se acumula de forma abundante al ser
entrampada en lugares apropiados y específicos de los acuíferos. Está presente también en
la porción superior del suelo, en donde se adhiere, por acción capilar, a las partículas de
este. En este estado, se le denomina agua ligada y tiene unas características diferentes del
agua libre. En su circulación por encima y a través de la corteza terrestre, el agua reacciona
con los minerales del suelo y de las rocas. Los principales componentes disueltos en el agua
superficial y subterránea son: carbonatos de sodio, cloruros, sulfatos, potasio, calcio y
magnesio.
Tema 8.5 Geología de México.
En la primera mitad del siglo
XX (1900-1945 o 1950) era
poco lo que se conocía de la
geografía de nuestro México.
Enormes regiones del país
continuaban dentro del total
desconocimiento

Pero gracias al desarrollo de


la geología en nuestro país,
estuvo determinándose por
los estudios hechos por
naturalistas, viajeros,
empresarios mineros,
militares y hombres de
ciencia, tanto mexicanos
como extranjeros. 

Las riquezas minerales de México se consideran fabulosas. Ningún otro país de la Tierra
le aventaja en este punto, especialmente en depósitos de plata y oro que son enormes,
tanto que, después de más de trescientos años explotados, sus minas y placeres no se han
agotado todavía. Sabemos que México es el primer productor de plata a nivel mundial,
aquí por ejemplo les muestro una de las minas más importantes en nuestro país ubicada
en Saucito, zacatecas. 

Un mapa donde nos muestra las partes donde más oro o plata hay, en las más amarillas
principalmente son las franjas mineralizadas en oro Y el tipo gris son las franjas
mineralizadas en plata, aunque esto no quiere decir que no haya plata en donde hay oro,
sino que hay mayor cantidad de este. 

Los estados más ricos en minerales son todos aquellos comprendidos en las faldas de la
gran cordillera Sierra Madre Occidental, y particularmente los de la ladera del Pacífico.
La zona se extiende de NO (noreste) a SE (sureste), desde Sonora a Oaxaca.  (señalar
desde arriba la B hasta abajo la E) 

El desarrollo de los conocimientos geológicos comenzó a cambiar con la expropiación


petrolera de 1938, la cual consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17
compañías extranjeras que tenían el control de la industria, para que esta se convirtiera en
propiedad de los mexicanos. (presidente Lázaro Cardenas del rio) 
A partir de ese momento hubo una renovada y más extendida conciencia de las enormes
riquezas del subsuelo. Lo que hacía falta era conocerlas, cuantificarlas y explotarlas 

El Servicio Geológico Mexicano ha implantado un modelo único en el programa de la


cartografía Geológico-Minera, constituyendo la representación gráfica sistematizada en
mapas y en medios digitales de las características de la naturaleza de las rocas en
superficie y en el subsuelo, permitiendo interpretar la evolución geológica del territorio
nacional y proporcionar los insumos para la evaluación de sus recursos naturales no
renovables. 

México es una zona donde hay gran actividad tectónica, teniendo numerosas fallas,
zonas sísmicas y
volcánicas. 

En la actualidad sabemos
que debido a que el país
está al límite de la placa
norteamericana, que crea
una zona de subducción
con la placa de Cocos, en
el océano Pacífico.
También forma parte del
cinturón de fuego del
Pacífico, y forma zonas de
expansión en los límites de las placas norteamericana y del Pacífico

Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco son los estados con mayor
sismicidad en la República Mexicana debido a la interacción de las placas oceánicas de
Cocos y Rivera que subducen con las de Norteamérica y del Caribe

Conclusión.
En este 3er parcial partimos de las ultimas tres unidades, que en la 6ta unidad vimos todo
referente a los sismos, tanto que es a como lo podemos detectar, prepararnos en caso de
uno, su importancia de que sucedan y sus implicaciones en la ingeniería civil. A simple
conocimiento sabemos que un sismo es causado por el choque de las placas tectónicas pero
en base vimos la 6ta unidad fuimos viendo que en realidad tiene varios orígenes, a como es
los diferentes tipos de movimientos de las placas que lo generan, también sabemos y
conocimos en como se hace el uso de las estaciones sismológicas, es muy importante
conocer todo esto en la ingeniería civil ya que esta información la podemos utilizar para
prevenir derrumbes en futuras edificaciones, construcciones, etc; también se implementa
para poder hacer una construcción en base a los requerimientos necesarios.
En la 7ma unidad vimos todo acerca de formación de montañas y la evolución de la corteza
continental y continentes, y lo que es la geología estructural; todo esto visto nos sirve en
muchos aspectos ya que con esto estamos mas conocedores a detalle de como investigar y
hacer ciertas pruebas para realizar las edificaciones a futuro, también pudimos conocer el
origen de montañas y como son creadas, esto nos ayuda ya que podemos obtener
información acerca del terreno donde realizaremos una obra, ya sea que sabemos que tipo
de falla o pliegue se encuentre en ese lugar.
En la 8va unidad vimos todo lo que se refiere a problemas geológicos, la importancia de las
estructuras geológicas en la ingeniería civil, todo referido a la geología de campo, por
último la geohidrología y la geología en nuestro país; gracias a todo lo aprendido den la
geología de campo podemos realizar mas a fondo la exploración de lugares en los que
vamos a construir, esto nos ayuda mucho ya que podemos tener con mas precisión los datos
requeridos para realizar una buena obra y de manera segura.

Reporte de laboratorio de mecanismo de suelo.

También podría gustarte