Está en la página 1de 32

Casa Gropius

INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA
GRUPO 4
2-B
Walter Gropius
(1883-1969)
Walter Gropius (1883-1969) fue un arquitecto y
diseñador alemán, reconocido como uno de los
principales impulsores de la arquitectura moderna y
fundador de la famosa escuela de diseño Bauhaus.
Nació el 18 de mayo de 1883 en Berlín, Alemania.

Después de completar su formación en arquitectura,


Gropius trabajó en varios estudios arquitectónicos
antes de servir como oficial durante la Primera
Guerra Mundial. En 1919, fundó la escuela de arte y
diseño Bauhaus en Weimar, Alemania, con el objetivo
de integrar las artes y la tecnología en el diseño
arquitectónico.

Bajo el liderazgo de Gropius, la Bauhaus se convirtió


en un centro influyente de experimentación y
enseñanza en diversas disciplinas, como la
arquitectura, el diseño industrial, el diseño gráfico y
la escultura. Promovió la colaboración entre artistas
y artesanos, y abogó por el uso de materiales
modernos y técnicas de construcción innovadoras.
Como arquitecto, Gropius creó obras icónicas,
como la Fábrica Fagus en Alfeld y la Casa
Sommerfeld en Berlín, que reflejaban su enfoque
de diseño funcional y racionalista. Sus proyectos
se caracterizaban por la simplicidad de las formas,
la integración del arte y la arquitectura, y la
preocupación por el bienestar humano en el
entorno construido.

En 1934, debido a la presión política en Alemania,


Gropius abandonó la Bauhaus y se trasladó a los
Estados Unidos, donde continuó su carrera y
enseñó en la Universidad de Harvard. Allí, colaboró
en proyectos de diseño y arquitectura, dejando
una influencia duradera en la arquitectura
moderna estadounidense.

Walter Gropius falleció el 5 de julio de 1969 en


Boston, Massachusetts. Su legado perdura en la
arquitectura contemporánea y en la influencia que
ejerció en generaciones posteriores de arquitectos
y diseñadores, quienes continuaron desarrollando
y expandiendo sus ideas revolucionarias sobre el
diseño y la función del entorno construido.
Casa Gropius
La Casa Gropius, también conocida como la Casa Gropius-
Meyer, es una residencia unifamiliar ubicada en Lincoln,
Massachusetts, Estados Unidos. Fue diseñada por el
arquitecto alemán Walter Gropius, quien también fue uno
de los fundadores de la famosa escuela de diseño Bauhaus.
La casa se construyó en 1937 como la residencia personal
de Gropius y su familia, y se considera un ejemplo
destacado de la arquitectura moderna.
FORMA
VOLUMETRÍA

La volumetría de la casa se compone de varios


volúmenes cúbicos y prismáticos interconectados.
Estos volúmenes se disponen de manera
asimétrica y se combinan para crear una
composición arquitectónica dinámica y
equilibrada.

La casa cuenta con un volumen principal de dos


pisos con una forma rectangular alargada, que
contiene la mayoría de los espacios de estar y las
áreas comunes. Este volumen principal se
caracteriza por una cubierta plana y fachadas con
grandes ventanales que permiten la entrada de
luz natural y establecen una relación visual con el
entorno.

Además del volumen principal, la Casa Gropius


presenta volúmenes adicionales, como una ala que
se extiende en el nivel superior y contiene un
estudio y una terraza ajardinada, y un volumen
más bajo que alberga los garajes.
La combinación de estos volúmenes crea una forma arquitectónica escultórica y dinámica,
VOLUMETRÍA con diferentes alturas y configuraciones que generan una interesante interacción entre los
espacios interiores y exteriores.
Unidad
La Casa Gropius exhibe unidad en su diseño a través de la coherencia y la armonía
visual. Los elementos arquitectónicos, como los volúmenes, las líneas y los
materiales, se unen para formar una composición global cohesiva.

Principios Equilibrio
El diseño de la Casa Gropius logra un equilibrio visual mediante la distribución

Compositivos
simétrica y asimétrica de los elementos. Los volúmenes y las aberturas se disponen
de manera equilibrada en la fachada, creando una sensación de estabilidad y
armonía

Proporción
La Casa Gropius se rige por principios proporcionales, lo que significa que los
tamaños y las relaciones entre los elementos están cuidadosamente considerados.
Los volúmenes, las ventanas y las aberturas se diseñan en proporciones adecuadas
para crear una estética equilibrada y agradable.
Ritmo
El ritmo se logra a través de la repetición ordenada de elementos arquitectónicos
en la Casa Gropius. Por ejemplo, las líneas horizontales y verticales se utilizan de
manera consistente en la fachada, creando una sensación de movimiento y fluidez
visual.

Énfasis

Principios La Casa Gropius utiliza elementos de énfasis para atraer la atención hacia ciertas
áreas o características destacadas. Por ejemplo, la escalera central en el interior de
la casa se destaca como un elemento arquitectónico prominente y focal.

Compositivos Contraste
El contraste se emplea en la Casa Gropius para crear interés visual y resaltar
ciertos elementos. Puede observarse en el uso de materiales contrastantes, como
el hormigón y la madera, que generan una diferenciación visual y táctil.

Armonía
La Casa Gropius busca lograr una armonía entre los elementos arquitectónicos, los
materiales y el entorno natural. El diseño se integra cuidadosamente con el paisaje
circundante, creando una relación armoniosa entre la arquitectura y la naturaleza.
ESTILO ARQUITECTÓNICO

El estilo arquitectónico de la Casa Gropius, se


enmarca dentro de la arquitectura moderna y
está influenciado por el Movimiento Moderno y
el enfoque del diseño de la escuela Bauhaus.
La Casa Gropius se considera un ejemplo
destacado de la arquitectura moderna
residencial.

La arquitectura moderna se caracteriza por la


simplicidad, la funcionalidad y la expresión
honesta de los materiales y la estructura.
Rechaza la ornamentación superficial y se
centra en la eficiencia espacial, el uso de
nuevos materiales y técnicas constructivas, así
como en la integración entre la arquitectura, el
diseño de interiores y el mobiliario.
FUNCIÓN
CIRCULACIÓN
La circulación en la Casa Gropius ha sido
cuidadosamente considerada para facilitar el flujo y
la conexión entre los diferentes espacios interiores.
El diseño de las circulaciones busca una distribución
funcional y eficiente, permitiendo un movimiento
fluido y una experiencia cómoda para los habitantes.

Se ha incorporado una escalera central prominente


que sirve como un elemento arquitectónico
destacado y un punto focal en la casa. Esta escalera
se ubica estratégicamente en el núcleo central,
conectando de manera vertical los distintos niveles
de la vivienda. Su diseño y ubicación proporcionan
una conexión fluida y accesible entre los pisos,
fomentando la interacción y la movilidad eficiente.

circulación
ZONIFICACION Y MEDIDAS DE LAS AREAS
TAMAÑO DE LOS AMBIENTES

La Casa Gropius, presenta un diseño que


considera cuidadosamente el tamaño de los
ambientes para lograr una distribución
equilibrada y funcional. Los espacios interiores
de la casa exhiben dimensiones generosas y
proporcionadas, permitiendo una sensación de
amplitud y fluidez.

En la planta baja, encontramos áreas comunes,


como la sala de estar, el comedor y la cocina,
que presentan un tamaño espacioso para
fomentar la interacción social y el movimiento
cómodo de los residentes. Estos espacios se
caracterizan por alturas de techo adecuadas, lo
que contribuye a una sensación de apertura y
luminosidad.
ÁREAS DE LA
PRIMERA PLANTA
ÁREAS DE LA
SENGUNDA PLANTA
CLIMA
PRESENTACIÓN DE ARQUITECTURA

clima de Lincoln,
Massachusetts, Estados
Unidos
En Lincoln, los veranos son calurosos,
los inviernos son helados y nevados y
está parcialmente nublado todo el año.
Durante el transcurso del año, la
temperatura generalmente varía de -8
°C a 28 °C y rara vez baja a menos de
-16 °C o sube a más de 33 °C.
Gropius seleccionó cuidadosamente los materiales de construcción en función del clima local. Utilizó
MATERIALES EN FUNCIÓN una combinación de elementos tradicionales y modernos para lograr una respuesta climática
adecuada. Algunos de los materiales utilizados incluyen:
DEL CLIMA
Hormigón armado
El hormigón armado es una combinación de hormigón y barras de refuerzo de acero que
se utilizan para mejorar la resistencia y durabilidad de la estructura.
En el caso de la Casa Gropius, el hormigón armado se empleó en los muros exteriores
de la casa para proporcionar tanto aislamiento térmico como resistencia estructural.
Esta combinación de hormigón y acero permite que la estructura sea capaz de soportar
cargas y tensiones, brindando estabilidad y seguridad.

Vidrio aislante
Este tipo de vidrio consta de dos paneles de vidrio separados por una capa de aire o gas
inerte, como argón, y sellados herméticamente. La capa de aire o gas actúa como
aislante térmico, ayudando a reducir las pérdidas de calor a través del vidrio y

Materiales mejorando la eficiencia energética de la vivienda.

Madera
Madera de abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii) para su revestimiento exterior. Esta
elección de madera se debe a sus propiedades duraderas y estéticas. Se caracteriza por
su resistencia a la intemperie y su durabilidad, lo que lo convierte en un material
adecuado para aplicaciones exteriores. Además, la madera de abeto Douglas tiene un
tono cálido y un aspecto natural que complementa el estilo arquitectónico de la Casa
Gropius.

Acero
El acero estructural se utiliza comúnmente en la construcción debido a su alta
resistencia y capacidad para soportar cargas pesadas. Proporciona estabilidad y rigidez
estructural, permitiendo la creación de espacios abiertos y voladizos sin necesidad de
columnas o muros intermedios.
ANALISIS DE
VANOS
En la Casa Gropius, los vanos cumplen
una función importante tanto desde el
punto de vista estético como funcional. A
continuación, se describen algunos
aspectos destacados de los vanos en esta
residencia:
Aberturas generosas
La casa cuenta con grandes ventanales y puertas de vidrio que se extienden desde
el suelo hasta el techo. Estas aberturas generosas permiten una abundante entrada
de luz natural al interior de la casa y crean una conexión visual directa entre el
interior y el entorno exterior.

Horizontalidad y continuidad

ANALISIS DE
Los vanos están dispuestos en líneas horizontales que enfatizan la continuidad y la
fluidez del diseño. Esto se logra mediante la colocación de ventanas alineadas en
una serie, lo que contribuye a la sensación de unidad en las fachadas.

VANOS
Formas geométricas simples
Los vanos en la Casa Gropius se caracterizan por su forma rectangular y líneas
rectas. Esta simplicidad y uniformidad en las formas geométricas contribuyen a la
estética moderna y racionalista del diseño.

Integración con la estructura


Los vanos se integran armoniosamente en la estructura general de la casa. En lugar
de ser elementos independientes, las aberturas se consideran como parte integral
de la composición arquitectónica, lo que refuerza la coherencia visual del diseño.
PLANTAS, CORTES
Y ISOMETRIAS
Planta

Planta

Alzados

Isometria

Isometria

También podría gustarte