Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE

INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA


PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

PREGUNTAS FILOSSOFICAS

ASIGNATURA: PENSAMIENTO FILOSOFICO Y


CIUDADANIA

DOCENTE: Ana María Mellado Salazar

ALUMNO: Durand Quispe Andre Guillermo


CODIGO: 022200525E
SEMESTRE: 2023 - II

CUSCO - PERU
2023
¿Quién soy? ¿Dónde estoy? ¿Adónde voy? Soy un viajero efímero en este vasto
escenario llamado vida. Me encuentro en el cruce de experiencias, y mi destino es
un horizonte incierto que se despliega ante mí.

¿Cómo se transmite y almacena el conocimiento? El conocimiento fluye a través de


los recovecos de mi mente, como un río que serpentea entre las colinas de la
experiencia. Se almacena en los rincones de mi memoria, tejido en la trama de mis
vivencias.

¿Siempre es posible la objetividad en el conocimiento? La objetividad es un ideal


lejano en mi búsqueda del entendimiento. Mi perspectiva coloreada por
experiencias y emociones crea un filtro en el cristal de la objetividad.

¿Cuáles son las implicancias de tener o no conocimiento? Tener conocimiento es


cargar con la responsabilidad de la lucidez, una antorcha que ilumina pero también
revela sombras. No conocer es habitar un mundo en penumbra, donde las formas
son difusas y los caminos, inciertos.

¿De qué forma influye el lenguaje en las ciencias humanas? El lenguaje es mi


herramienta para esculpir la realidad. En las ciencias humanas, cada palabra es un
pincel que da forma a las complejidades de la condición humana.

¿Cómo podemos distinguir entre argumentos deductivos válidos e inválidos? En mi


exploración lógica, los argumentos válidos son como luces que guían mi razón,
mientras que los inválidos son sombras que se desvanecen en la falta de
coherencia.

¿Cuál debería ser el papel de la emoción en la justificación de las decisiones


éticas? La emoción es mi brújula moral, dando color a mis elecciones éticas. Pero
debo ser consciente de que las emociones, a veces, nublan la claridad ética.

¿Qué es ser persona? ¿Qué es lo realmente real? ¿Qué es el hedonismo? Ser


persona es habitar mi cuerpo con conciencia, explorar el misterio de la existencia.
Lo realmente real es un enigma, y el hedonismo es mi búsqueda de placer en el
complicado lienzo de la vida.

¿Cómo aprovechar mejor mis posibilidades? Aprovechar mis posibilidades es bailar


con las oportunidades, ser consciente de cada nota en la sinfonía fugaz de la vida.

¿De qué soy capaz? Soy capaz de tejer mi propia narrativa en el tapiz del tiempo,
aunque las fibras del destino a veces se entrelacen de manera impredecible.

¿Cuál es el sentido de mi vida? El sentido de mi vida es un relato que construyo con


cada elección, una obra maestra en constante evolución.

¿En qué orden está nuestras vidas? El orden en mi vida es una partitura única,
donde las melodías cotidianas se entrelazan con los acordes impredecibles del
azar.
¿Será fanatismo, irracionalidad, ambición, poder, naturaleza con predisposición a la
maldad? En la danza de mi existencia, estos elementos son las sombras que
acechan mis decisiones, pero también son parte de la complejidad que define mi
humanidad.

¿Cuáles son los problemas del hombre? Los problemas del hombre son los
desafíos que enfrento, las espinas que pinchan en el viaje de la vida.

¿Qué corriente filosófica desearías poner en práctica? En mi búsqueda de


significado, tal vez busque un equilibrio entre la reflexión profunda y la acción
pragmática.

¿Qué es para ti filosofar? Filosofar es explorar los confines de mi pensamiento,


plantear preguntas sin respuestas fáciles y navegar por el mar de la incertidumbre
con valentía.

¿Qué filósofo se llamó la atención de todos los que hemos estudiado? Entre los
maestros del pensamiento, aquel cuyas ideas resuenan más profundamente en mí
es el que guía mi propia búsqueda de comprensión.

¿Qué valores practico en la vida diaria? En mi día a día, honro la honestidad como
mi guía y la empatía como mi brújula moral.

¿Qué corrientes filosóficas practican el Hedonismo y hedonismo? En mi búsqueda


de satisfacción, tal vez encuentre mi propio equilibrio entre el hedonismo moderado
y la búsqueda de placer en la sencillez de la vida.

¿Qué piensas sobre la corrupción en las instituciones públicas? La corrupción en


las instituciones públicas es una sombra que amenaza la integridad de la sociedad.
Debo ser vigilante y abogar por la transparencia y la justicia.

También podría gustarte