Está en la página 1de 44

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

proyecto educativo institucional


Carrasquillo, marzo del 2020
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

RESOLUCION DIRECTORAL N°004-2020-GOB-REG-PIURA-UE307-M-IE-MISC-C-D

Visto el Proyecto Educativo Institucional de la comunidad educativa de la II.EE MANUEL SEMINARIO CARRASCO.
CONSIDERANDO
Que, la ley N° 28044 Ley general de educación y su reglamento DS -011-2012 –ED, el
Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos básicos nacionales.

De acuerdo con la ley N° 29444, ley de reforma Magisterial, donde se indica que las I.E
deben elaborar sus documentos de gestión a fin de garantizar la buena marcha de la I.E.
De conformidad con la Resolución Vice Ministerial 273-2020 que aprueba las normas y
orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021, en la cual se indica que el Director de la escuela con su equipo de trabajo debe
elaborar los documentos de gestión.
Que de acuerdo a las facultades conferidas en la Resolución Directoral N° 1728 del 2017 y
demás documentos normativos vigentes.

SE RESUELVE

 ARTÍCULO PRIMERO: APROBAR el Proyecto Educativo Institucional de la I.E Manuel Seminario Carrasco del Distrito de
Buenos Aires, Localidad de Carrasquillo, correspondiente al año 2019-2021

REGISTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHIVESE


PRESENTACIÓN
Teniendo en cuenta las normas actuales y las reformas del sistema educativo que ha introducido diversos cambios importantes en
la gestión escolar con la finalidad de mejorar los aprendizajes y la calidad de la educación, así como asegurar la formación integral
de los estudiantes. Como parte de este desafío, es así que el equipo de trabajo de la I.E Manuel Seminario Carrasco viendo la
importancia de la planificación y sabiendo de la importancia de contar con los instrumentos de gestión, y específicamente del
proyecto educativo institucional (PEI) que permita ordenar y dar sentido al funcionamiento de la institución educativa es que pone en
consideración de todos los actores de la comunidad educativa Seminarina para su análisis y enriquecimiento y la ejecución de las
acciones pertinentes teniendo en cuenta el fin de la educación y el perfil del egresado de la educación secundaria en el marco del
CNEB en implementación.
En este documento planteamos nuestra gestión escolar , sus enfoques, el perfil del egresado definido por la I.E lo cual será centrado
en los aprendizajes de los estudiantes, la gestión participativa de modo que sea posible viabilizar la integridad de la I.E,.
Con ello se tendrá en cuenta los objetivos estratégicos planteados que guiarán su quehacer durante los siguientes 3 años,
considerando las necesidades de los estudiantes, su funcionamiento y el entorno de la I.E que permitirá mejorar su gestión
Para el logro de los aprendizajes y la formación integral de los estudiantes.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL AL 2022

I. IDENTIFICACIÓN
I.1. INFORMACIÓN DE LA I.E
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :Manuel Seminario Carrasco
CÓDIGO DEL LOCAL :470923
CÓDIGO MODULAR :0576926
MODALIDAD :EBR
NIVEL EDUCATIVO :Secundaria
TURNO :Mañana
TIPO DE GESTIÓN :Estatal
DIRECTOR :Walter Raul Silupú de la Cruz
DISTRITO :Buenos Aires
LUGAR :Carrasquillo
UGEL :Morropón
DRE :Piura

1.2. VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL


Nuestra Visión: Al 2022 nuestra Institución imparte una educación de calidad; con personal educativo comprometido, brinda un
servicio educativo de alta demanda, Somos y formamos ciudadanos altamente competitivos, con un sólido proyecto ético de vida
personal y social, caracterizado por la búsqueda permanente del bien común, la excelencia y el emprendimiento. Compartimos
el liderazgo y las responsabilidades; con una gestión centrado en el aprendizaje, participativa y por procesos.
Nuestra Misión: “Formar ciudadanos competentes con un sólido proyecto ético de vida personal” aprovechando el tiempo de
vivencia en la escuela.
1.3. PRINCIPIOS EDUCATIVOS
a) La ética, que inspira una educación promotora de los valores de paz, solidaridad, justicia, libertad, honestidad, tolerancia,
responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a las normas de convivencia; que fortalece la conciencia moral individual y hace
posible una sociedad basada en el ejercicio permanente de la responsabilidad ciudadana.
b) La equidad, que garantiza a todos iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato en un sistema educativo de calidad.
c) La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente
en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la
pobreza, la exclusión y las desigualdades.
d) La calidad, que asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y permanente.
e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto a los derechos humanos, la libertad de conciencia, pensamiento y opinión, el
ejercicio pleno de la ciudadanía y el reconocimiento de la voluntad popular; y que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones
entre las personas y entre mayorías y minorías así como al fortalecimiento del Estado de Derecho.
f) La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y
respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje del otro, sustento para la convivencia
armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
g) La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el
desenvolvimiento de la vida.
h) La creatividad y la innovación, que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la
cultura.
II.- ANALISIS SITUACIONAL
2.1. Resultados aprendizaje e indicadores de eficiencia interna

Conclusi Preguntas de Análisis de los gráficos obtenidos Problemas Causas


ones análisis ¿Por qué sucede esto?
acerca ¿Los resultados de En el segundo grado de secundaria Se observa que el - La falta de continuidad de
de los la ECE muestran en la competencia de lectura el nivel nivel del logro en los maestros en la
resultado crecimiento o satisfactorio no muestra un lectura y matemática práctica pedagógica.
s de fluctuación en los crecimiento se mantiene en 0% , en es bajo ya que en su - Descuido y abandono de
aprendiz niveles alcanzados el nivel de proceso ha crecido en 1% mayoría aún están en los padres de familia
ajes de la competencia , en el nivel inicio ha incrementado previo al inicio e inicio conforme los estudiantes
(ECE) de lectura? en 4,3% en comparación al año según se observa. avanzan en los ciclos
2018, disminuyendo ello en los que escolares.
se encontraban en el previo al inicio. - Aún persiste la práctica
¿Los resultados de En el segundo grado de secundaria pedagógica centrada en
la ECE muestran en la competencia de matemática el contenidos.
crecimiento o nivel satisfactorio no muestra un - Los estudiantes no
fluctuación en los crecimiento se mantiene en 0% , en muestran interés por esta
niveles alcanzados el nivel de proceso ha crecido en evaluación muchos de
de la competencia 0.7% , en el nivel inicio ha ellos consideran que no
de matemática ¿ incrementado en 3,3% en es relevante.
comparación al año - En el 2018 se tuvo 05
2018, disminuyendo ello en los que estudiantes repitentes en
se encontraban en el previo al inicio. segundo de secundaria.
-
Conclusi ¿Los resultados de En las actas se observa que en Pocos estudiantes -Existen diferentes criterios para
ones las actas muestran todos los grados hubo incremento alcanzan el nivel más la evaluación de estudiantes, se
acerca crecimiento, en lo que corresponde al logro alto en la escala observa que no todos los
de los decrecimiento o destacado, los estudiantes han vigesimal. docentes dominan la evaluación
resultado fluctuación en los aumentado sus calificaciones en los Hay un gran número por competencias.
s de niveles de logro años 2017,2018, incluso se observa de estudiantes en el -limitado manejo de enfoques
aprendiz alcanzados por los que la cantidad de desaprobados ha intervalo de 11-14, lo pedagógicos y el uso efectivo del
aje estudiantes? disminuido tomando en cuenta el cual es preocupante tiempo en la sesión.
(actas) 2017. por los logros que -Padres de familia que no
alcanzan. apoyan a sus hijos.
¿Qué Existe tendencia a que los -Abandono de uno d ellos
interpretación se estudiantes mejoren en sus miembros de la familia en la
obtiene el observar calificaciones por lo que se observa formación de la misma. (hogares
los niveles de logro que a partir del 2017 han mejorado disfuncionales)
obtenidos por los incluso los promedios finales y -Maestros contratados que no
estudiantes en las calificaciones más altas. son pedagogos, careciendo del
‘áreas? En las áreas donde se nota manejo del enfoque por
calificaciones un poco bajas en competencias.
inglés y matemática pero aun así
hay incremento a partir del 2017.

Resultad ¿La institución En los últimos dos años la I.E ha En el 2018 se -Desmotivación de los
os educativa ha aumentado las metas de atención se incrementó la estudiantes por la participación
obtenido incrementado, contaba en el 2017 con 118 repitencia de 02 a 07 en la escuela.
s de los mantenido o estudiantes en los cinco grado en el estudiantes, de los -Existencia de factores externos
indicador disminuido el 2018 se inició el año escolar con cuales 05 son de (cambio de domicilio, currículo,
es de número de 138 en la actualidad se cuenta con segundo año. desintegración de las familias)
eficienci estudiantes 142 lo cual muestra el crecimiento
a interna matriculados en los poblacional de los estudiantes.
de la I.E últimos tres años, Si hemos tenido traslados los cuales
considerando el han sido registrados por motivos de
número de trabajo de sus padres los cuales
estudiantes continúan en el sistema
retirados y
trasladados?
¿La institución En los últimos años desde el 2017 la
educativa ha repitencia de estudiantes ha
aumentado, disminuido ya que en el 2017 solo 2
mantenido o estudiantes han repetido y en el
reducido el 2018 han repetido 07, lo cual en
porcentaje de comparación al 2016 hemos
estudiantes no disminuido rotundamente.
promovidos
(repitencia)?
¿La institución Se ha disminuido en esos casos ya
educativa ha que los estudiantes están en la edad
aumentado, que les corresponde al grado a
mantenido o excepción de segundo año que
reducido el tenemos 03 estudiantes que están
porcentaje de en 15 años pero aún están para la
estudiantes con EBR.
extra edad?
2.2. FUNCIONAMIENTO DE LA I.E

LOGROS DE LOS COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR


Logro de Pregunta de Análisis de los gráficos obtenidos problemas causas
los análisis
compro
misos de Hemos avanzado en 4 compromisos En segundo año se han observado -Desmotivación de los
gestión ¿Qué de gestión escolar, siendo así que en algunas dificultades en los estudiantes.
escolar compromisos torno a los aprendizajes se evidencia resultados y es donde se observa -Padres de familia que
alcanzaron las un incremento en los resultados, la repitencia de los estudiantes. han abandonado a sus
metas también ha disminuido la cantidad de hijos. (desintegración
propuestas en estudiantes desaprobado, incremento familiar)
los dos últimos de metas en los últimos años,
años asimismo se ha cumplido con la
calendarización programada, mejoras
en el clima institucional.
¿Qué En el compromiso que se ha tenido Directivo con jornada laboral a -Carga docente y
compromisos dificultades es en el acompañamiento cargo y la carga administrativa. directiva.
no alcanzaron y monitoreo donde se han realizado -Diversas actividades y
las metas pero no con la continuidad, se han documentos que debe
propuestas en realizado mecanismos de control elaborar y presentar a
los dos últimos sellado y análisis de sesiones de los órganos
años? forma diaria. descentralizados del
MINEDU.
NIVEL DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS IMDICADORES DE FUNCIONAMIENTO DE LA I.E
Procesos de la I.E Estatus del Problemas relacionados al proceso Causas asociadas
proceso
Dirección y Desarrollar 42% proceso Débil alineamiento estratégico de
liderazgo planeamiento insuficiente documentos de gestión. -Instrumentos de gestión
institucional desarticulados unos de otros y
Gestionar 58% proceso en Escasa vinculación de los convenios y la poco consensuados y débil
relaciones desarrollo mejora de los aprendizajes de los visión compartida.
interinstitucion estudiantes
ales y -La IE ha celebrado escazas
comunitarias Inadecuado proceso de evaluación de alianzas estratégicas con
Evaluar la 43% proceso gestión escolar. objetivos poco claros en la
gestión escolar insuficiente mejora de los aprendizajes.
Desarrollo Gestionar la 85% proceso en Datos desactualizados en la Ficha Única de
pedagógico y matrícula desarrollo Matrícula. -Desconocimiento y
convivencia Preparar las 65% proceso en Programación curricular (PA-UD-SA) con evaluación parcial de los
escolar condiciones desarrollo limitaciones desde el enfoque por procesos de gestión escolar.
para la gestión competencias.
de los -Escaso control y apoyo al
aprendizajes Débil trabajo en equipo y limitados espacios Director en la planificación de
Fortalecer el 60 % proceso en de socialización y reflexión de la práctica sesiones de aprendizaje.
desempeño desarrollo pedagógica entre docentes.
docente Débil e inadecuado proceso de monitoreo y -Las normas de convivencia
Gestionar los 47% proceso acompañamiento pedagógico consensuado. no han sido elaboradas de
aprendizajes insuficiente manera consensuada.
Gestionar la 58% proceso en Debilidad en manejo de procesos
convivencia desarrollo pedagógicos y didácticos de algunos
escolar y la docentes.
participación
Escaso conocimiento de las normas de
convivencia escolar.
Director con horas de clases a cargo.
Soporte al Administrar los 56% proceso en . -No se cuenta con plazas de
funcionamien recursos desarrollo Permisos por salud de algunos docentes. personal administrativo.
to de la I.E humanos
Administrar la 56% proceso en Uso inadecuado de servicios higiénicos por - Los ingresos económicos de
infraestructura, desarrollo estudiantes. la I.E son mínimos.
los servicios
básicos y Pobre concurrencia de estudiantes a -Se cuenta con una
complementari biblioteca. infraestructura amplia y
os. moderna pero solo se cuenta
Administrar los 60% proceso en Excesivos permisos de los estudiantes para con un personal de apoyo.
bienes, desarrollo el uso de los servicios higiénicos.
recursos y - Inadecuados hábitos de uso
materiales de servicios higiénicos.
educativos - Inexistencia de un
Administrar los 58% proceso en responsable de
recursos desarrollo abastecimientos.
económicos
- Manejo manual de ingresos
y egresos.
2.3. VINCULACIÓN CON EL ENTORNO.

VINCULACIÓN CON EL ENTORNO


Factores del entorno relacionados a la I.E Estrategias a la I.E relacionadas al entorno
riesgos ¿Cuáles creen Dependencia y uso indebidos de las Sensibilización a estudiantes y padres de familia.
que son los nuevas tecnologías (internet, redes
principales sociales, juegos en redes). Alianza con PNP del distrito.
problemas que
afectan a la Conflictos entre escolares, por Solicitar a las autoridades la presencia de la
comunidad/ problemas e sus familias. policía para la hora de entrada y salida de los
localidad estudiantes en la escuela a fin de controlar los
donde se El local escolar está ubicado en vehículos que transitan.
ubica la I.E carretera y esta es bastante
transitable. Charlas a los padres de familia sobre el rol que
cumplen en la formación de sus hijos.
Desintegración de familias,
formación de hogares ¿Cómo
disfuncionales. los
mitigamos .
Población que emigra por falta de ?
fuentes de trabajo.

Riesgos Dependencia y uso indebidos de las


priorizados nuevas tecnologías (internet, redes
que afectan a sociales, juegos en redes).
la I.E
Conflictos entre escolares, por
problemas e sus familias.

El local escolar está ubicado en


carretera y esta es bastante
transitable.

Desintegración de familias,
formación de hogares
disfuncionales.

Población que emigra por falta de


fuentes de trabajo.

potencial ¿Cuáles son Ubicación estratégica de la IE con ¿Cómo Estableciendo alianzas y convenios estratégicos
idades las principales acceso a distintas instituciones las entre nuestra I.E con otras instituciones públicas
fortalezas de públicas y privadas. aprovecha y privadas para la mejora de los aprendizajes de
la comunidad mos? los estudiantes y su seguridad
/localidad Apoyo de los exalumnos de la I.E.
donde se Según los
encuentra la riesgos
I.E priorizado
¿Qué PÚBLICAS: s, ¿qué La PNP brindando charlas y con el control de los
instituciones u Centro de salud, municipalidad del institucion estudiantes.
Organizacione distrito, comisaría del distrito, UGEL es u Centro de salud apoyando en el control de
s públicas Morropon. organizaci vacunas y enfermedades que son riesgos en la
y/o privadas ones de comunidad educativa.
trabajan en la PRIVADAS: Empresas de las La Municipalidad distrital dando apoyo en el
comunidad/ exportación de banano menciona control y participación de la comunidad
localidad das educativa.
donde se pueden
ubica la IE? beneficiar Con las instituciones de banano que brinden
a la IE? orientación a los estudiantes y que necesidades
¿De qué educativas se requieren para intervenir en el
manera? trabajo que realizan.
2.4. CUADRO DIAGNOSTICO SITUACIONAL

EVALUACIÓN DE RESULTADOS PROBLEMAS IDENTIFICADOS CAUSAS ASOCIADAS ¿Por qué se ha


originado el problema?
Resultados de la ECE En el segundo grado de secundaria en la - La falta de continuidad de los
competencia de lectura el nivel maestros en la práctica pedagógica.
satisfactorio no muestra un crecimiento - Descuido y abandono de los
se mantiene en 0% , en el nivel de padres de familia conforme los
proceso ha crecido en 1% , en el nivel estudiantes avanzan en los ciclos
inicio ha incrementado en 4,3% en escolares.
comparación al año - Aún persiste la práctica
2018, disminuyendo ello en los que se pedagógica centrada en contenidos.
encontraban en el previo al inicio. - Los estudiantes no muestran
interés por esta evaluación muchos de
En el segundo grado de secundaria en la ellos consideran que no es relevante.
competencia de matemática el nivel - En el 2018 se tuvo 05 estudiantes
satisfactorio no muestra un crecimiento repitentes en segundo de secundaria.
se mantiene en 0% , en el nivel de
proceso ha crecido en 0.7% , en el nivel
inicio ha incrementado en 3,3% en
comparación al año
2018, disminuyendo ello en los que se
encontraban en el previo al inicio.
Resultados de actas consolidadas de En las actas se observa que en todos los Existen diferentes criterios para la
evaluación integral grados hubo incremento en lo que evaluación de estudiantes, se observa
corresponde al logro destacado, los que no todos los docentes dominan la
estudiantes han aumentado sus evaluación por competencias.
calificaciones en los años 2017,2018, -limitado manejo de enfoques
incluso se observa que la cantidad de pedagógicos y el uso efectivo del tiempo
desaprobados ha disminuido tomando en en la sesión.
cuenta el 2017 -Padres de familia que no apoyan a sus
hijos.
-Abandono de uno d ellos miembros de la
familia en la formación de la misma.
(hogares disfuncionales)
-Maestros contratados que no son
pedagogos, careciendo del manejo del
enfoque por competencias.

Resultados de eficiencia interna En los últimos dos años la I.E ha Desmotivación de los estudiantes por la
aumentado las metas de atención se participación en la escuela.
contaba en el 2017 con 118 estudiantes -Existencia de factores externos (cambio
en los cinco grado en el 2018 se inició el de domicilio, currículo, desintegración de
año escolar con 138 en la actualidad se las familias
cuenta con 142 lo cual muestra el
crecimiento poblacional de los
estudiantes.
Si hemos tenido traslados los cuales han
sido registrados por motivos de trabajo de
sus padres los cuales continúan en el
sistema
Logros de los compromisos de gestión Hemos avanzado en 4 compromisos de Desmotivación de los estudiantes.
escolar gestión escolar, siendo así que en torno a -Padres de familia que han abandonado a
los aprendizajes se evidencia un sus hijos. (desintegración familiar)
incremento en los resultados, también ha
disminuido la cantidad de estudiantes
desaprobado, incremento de metas en los
últimos años, asimismo se ha cumplido
con la calendarización programada,
mejoras en el clima institucional.
En el compromiso que se ha tenido
dificultades es en el acompañamiento y -Carga docente y directiva.
monitoreo donde se han realizado pero -Diversas actividades y documentos que
no con la continuidad, se han realizado debe elaborar y presentar a los órganos
mecanismos de control sellado y análisis descentralizados del MINEDU
de sesiones de forma diaria.

En resumen. Los resultados de la ECE de los últimos años, reflejan un crecimiento sostenido en los niveles de aprendizaje de los
estudiantes del segundo grado de secundaria. Sin embargo; estos resultados no se mantienen en los grados siguientes ya que se
evidencia retrocesos tanto en la competencia de lectura y matemática. A la vez se observa que en segundo de secundaria se han
presentado mayores dificultades en el 2018 en donde se ve acentuado el número de repitentes y los mismos estudiantes estarán
siendo evaluados en el 2019.
En cuanto a la eficiencia interna los indicadores de matrícula, aprobados, desaprobados en los últimos años se mantienen
constantes lo cual muestra que en metas hemos crecido en comparación a los estudiantes registrados en el 2016, cabe indicar que
este crecimiento se ha mantenido constante en los años 2017, 2018 y 2019 habiendo obtenido un crecimiento sustancial, asimismo
se toma en consideración que en el 2019 egresan 34 estudiantes siendo este dato historia en los 42 años que tiene de
funcionamiento la I.E.
En cuanto al logro de compromisos de gestión escolar existe un avance; sin embargo, si hemos tenido situaciones que deben
mejorar en cuanto al acompañamiento y monitoreo en la cual se recoge la información que se han hecho sellado de sesiones y
análisis de las mismas en el trabajo colegiado lo cual se ha dejado el acompañamiento y monitoreo debido a que el directivo tiene
horas de clase asignadas. Ante ello consideramos que, la gestión de la convivencia escolar y el acompañamiento y monitoreo a la
práctica pedagógica requieren un mayor impulso y compromiso de todos los actores de la institución.
Respecto de los resultados de evaluación de funcionamiento de la IE, el estatus de los procesos nos refiere un mayor porcentaje en
procesos en desarrollo (58 %) seguido del proceso Insuficientes (42%) a nivel institucional. Sin embargo, al evaluar cada proceso
encontramos problemas importantes en todos ellos. Con respecto al primer proceso, se observa que existe un débil alineamiento
estratégico de los instrumentos de gestión centrados en los aprendizajes; el que se evidencia en una articulación aún en proceso de
consolidación con actores externos sobre las necesidades y la mejora de aprendizajes; de la misma manera, las prácticas y
estrategias de evaluación de la gestión escolar requieren ser vigorizados. En el segundo proceso, la práctica pedagógica de algunos
docentes todavía responde a un enfoque centrado en contenidos, la enseñanza y protagonismo del docente. Lo cual se observa en
los documentos analizados y en el monitoreo del año 2017 y 2018. En consecuencia, es sumamente urgente el trabajo colegiado
bajo diferentes formas que permitirá la reflexión crítica respecto a: programación curricular y práctica pedagógica; monitoreo y
acompañamiento pedagógico; la gestión y normas de convivencia escolar; la participación de los padres de familia en la formación
de sus hijos; la motivación intrínseca de los estudiantes; la gestión de espacios de aprendizaje y la matrícula escolar. Sobre el
proceso de Soporte. Existe deficiencias en la gestión de recurso humano evidenciándose en algunos trabajadores; uso inadecuado
de permisos, licencias. También urge un mejor control y gestión patrimonial.
Respecto a la vinculación de la IE con el entorno: Los factores de riesgo que viene afectando son: La dependencia y uso poco
provechoso de las nuevas tecnologías (juegos en redes, internet, redes sociales). Los juegos que se convierten en peleas en los
estudiantes por problemas de sus familias, riesgo de la avenida donde se ubica la escuela por ser una vía excesivamente transitable,
además es notorio la acentuación de la desintegración familiar y la proliferación de algunos lugares donde se vende licor a menores
de edad. Todos los riesgos señalados deben ser minimizados a partir de un trabajo coordinado con distintas instituciones públicas y
privadas con quienes es necesario fortalecer las relaciones, celebrar convenios y alianzas estratégicas.
III.PROPUESTA DE GESTIÓN CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES

FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN ESCOLAR


Problemas Causas asociadas objetivo
relacionados ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para objetivo
qué?
Resultados Resultados En el segundo grado - La falta de Apoyo y Mediante Eficaz Renovar la
de la I.E de la ECE de secundaria en la continuidad de los comprom jornadas trabajo alianza IE –
competencia de maestros en la iso de de colaborati Hogar; Docente-
lectura el nivel práctica pedagógica. los reflexión y vo I.E, PPFF a través
satisfactorio no - Descuido y padres encuentro familias, de jornadas
muestra un abandono de los de s docente pedagógicas y
crecimiento se padres de familia familia. familiares encuentros
mantiene en 0% , en conforme los familiares afín
el nivel de proceso ha estudiantes avanzan de sumar
crecido en 1% , en el en los ciclos esfuerzos en la
nivel inicio ha escolares. consecución del
incrementado en - Aún persiste proyecto de vida
4,3% en comparación la práctica de cada hijo y
al año pedagógica estudiante.
2018, disminuyendo centrada en
ello en los que se contenidos.
encontraban en el - Los
previo al inicio. estudiantes no
muestran interés por
En el segundo grado esta evaluación
de secundaria en la muchos de ellos
competencia de consideran que no
matemática el nivel es relevante.
satisfactorio no - En el 2018
muestra un se tuvo 05
crecimiento se estudiantes
mantiene en 0% , en repitentes en
el nivel de proceso ha segundo de
crecido en 0.7% , en secundaria.
el nivel inicio ha
incrementado en
3,3% en comparación
al año
2018, disminuyendo
ello en los que se
encontraban en el
previo al inicio.
Resultados En las actas se Existen diferentes Mediante Estudiant Promover el
de las actas observa que en todos criterios para la jornadas es con establecimiento
los grados hubo evaluación de de una alta de proyecto
incremento en lo que estudiantes, se reflexión y motivació ético de vida en
corresponde al logro observa que no desarrollo n cada estudiante
destacado, los todos los docentes de intrínseca a través de
estudiantes han dominan la proyectos y sólido jornadas de
aumentado sus evaluación por éticos de proyecto reflexión y
calificaciones en los competencias. vida a ético de motivación
años 2017,2018, -limitado manejo de través de vida permanente
incluso se observa enfoques la tutoría. personal. orientados a
que la cantidad de pedagógicos y el Motivaci lograr alta
desaprobados ha uso efectivo del ón motivación
disminuido tomando tiempo en la sesión. intrínsec intrínseca para
en cuenta el 2017 -Padres de familia a concretar su
que no apoyan a sus proyecto proyecto de
hijos. de vida vida.
-Abandono de uno d
ellos miembros de la
familia en la
formación de la
misma. (hogares
disfuncionales)
-Maestros
contratados que no
son pedagogos,
careciendo del
manejo del enfoque
por competencias.
Resultados En los últimos dos Desmotivación de Mejorar Seguimien Incremen Reducir índices
de años la I.E ha los estudiantes por la to y apoyo tar de
eficiencia aumentado las metas la participación en la eficiencia a índices desaprobados,
interna de atención se escuela. interna estudiante de retirados y/o
contaba en el 2017 -Existencia de s en retención traslados por
con 118 estudiantes factores externos riesgo de anual o factores internos
en los cinco grado en (cambio de abandono interanual a partir de un
el 2018 se inició el domicilio, currículo, escolar o seguimiento
año escolar con 138 desintegración de repitencia permanente y
en la actualidad se las familias apoyo a
cuenta con 142 lo estudiantes a fin
cual muestra el evitar abandono
crecimiento o repitencia
poblacional de los escolar.
estudiantes.
Si hemos tenido
traslados los cuales
han sido registrados
por motivos de trabajo
de sus padres los
cuales continúan en
el sistema
Evaluación del Problemas Causas Objetivos
funcionamiento de la relacionado asociadas ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? Objetivo
I.E s
Dirección Desarroll Débil Instrumentos Alineamie Reajuste de Orientar la Orientar la gestión de la IE
y ar el alineamient de gestión nto instrumentos gestión hacia el cumplimento de los
liderazgo planeami o desarticulado estratégic de gestión en educativa al objetivos establecidos
ento estratégico s unos de o de comisiones logro de participativamente, lo que
institucio de otros y poco instrument multi objetivos permite la toma de decisiones
nal documentos consensuado os de estamentales. institucional informadas, la conducción de
Gestiona de gestión. s y débil gestión. Desarrollar es. las actividades con liderazgo
r visión PEI, PCI, estrategias de pedagógico, así como la
relacione Escasa compartida. PAT, RI y articulación y rendición de cuentas
s vinculación otros. alianzas transparente sobre la calidad
interinstit de los -La IE ha Alianzas estratégicas del servicio educativo
ucionale convenios y celebrado estratégic con brindado a los estudiantes y la
s la mejora escazas as. instituciones comunidad.
Evaluar de los alianzas públicas,
la aprendizaje estratégicas privadas y Mejorar la calidad del servicio
gestión s de los con objetivos otros actores educativo en la IE, mediante
escolar estudiantes poco claros Procesos Decisiones el desarrollo de estrategias de
en la mejora de informadas. articulación de las
Inadecuado de los Funciona Recojo Mejora de intervenciones, promoción de
proceso de aprendizajes. miento de permanente de calidad de alianzas con instituciones
evaluación IE. percepción de servicio privadas y públicas, niveles de
de gestión procesos y educativo. gobierno y actores de la
escolar. funcionamient Mejora comunidad, que permitan la
o de IE. continua de generación de sinergias para
proceso y el cumplimiento de los
funcionamie objetivos de la IE
nto de la IE. Proponer mecanismos de
mejora continua en la IE,
basados en el manejo efectivo
de la información,
conocimiento y resultados de
la evaluación de la gestión
escolar.
Desarrollo Gestiona . Datos - Programa Jornadas de Desarrollo Garantizar condiciones
pedagógic r la desactualiz Desconocimi ción análisis y de adecuadas para la gestión de
o y matricula ados en la ento y curricular. reflexión sobre competenci los aprendizajes a través de
convivenci Preparar Ficha Única evaluación Espacios programación, as, una programación curricular
a escolar condicio de parcial de los de espacios y capacidade pertinente y oportuna; la
nes para Matrícula. procesos de aprendizaj tiempos s y distribución adecuada de los
la Programaci gestión e destinados a aprendizaje espacios y tiempos orientados
gestión ón escolar. pertinente los s a desarrollo de competencias
de los curricular s a aprendizajes significativo y aprendizajes significativos.
aprendiz (PA-UD-SA) -Escaso necesidad con docentes, s.
ajes con control y es e PPFF y Innovar el monitoreo y
Fortalece limitaciones apoyo de intereses estudiantes. Efectiva acompañamiento pedagógico
r el desde el equipo de Consensuado, Práctica como una estrategia
desempe enfoque por directivo en estudiante como pedagógica. consensuada de formación en
ño competenci la s. estrategia de servicio individual y colectivo
docente as. planificación formación en Gestión orientado a la mejora continua
Gestiona de sesiones Monitoreo servicio. eficaz de de la práctica pedagógica y la
r los Débil de y aprendizaje mejora de los aprendizajes.
aprendiz trabajo en aprendizaje. acompaña Reflexión s.
ajes equipo y miento permanente Gestionar aprendizajes:
Gestiona limitados -Las normas pedagógic sobre la Protagonis promoviendo la participación
r la espacios de de o. práctica mo de el razonamiento la creatividad
conviven socializació convivencia Gestión pedagógica y estudiantes y el pensamiento crítico;
cia n y reflexión no han sido de gestión de y evaluando, monitoreando y
escolar y de la elaboradas aprendizaj aprendizajes Convivencia promoviendo en todo
la práctica de manera es de manera escolar momento un ambiente de
participa pedagógica consensuada individual y favorable respeto con la finalidad de
ción entre . Participaci colectiva para el lograr los aprendizajes
docentes. ón y Promover aprendizaje esperados previstos.
Débil e protagonis espacios de
inadecuado mo de participación. Fomentar la convivencia
proceso de estudiante escolar basada en la
monitoreo y s. Normas democracia, la participación,
acompaña de Consensuar la inclusión y la
miento convivenci normas de interculturalidad, a través del
pedagógico a convivencia. establecimiento de relaciones
consensuad justas, solidarias, equitativas y
o. pacíficas entre los integrantes
de la comunidad educativa
Debilidad que proyectan acciones para
en manejo el desarrollo y beneficio de la
de procesos IE y su comunidad.
pedagógico
s y
didácticos
de algunos
docentes
Soporte al Administr Permisos No se cuenta Monitoreo Evaluación y Servicio Brindar un servicio educativo
funcionam ar los por salud con plazas de reflexión educativo de calidad mediante la
iento de la recursos de algunos de personal desempeñ permanente de de calidad y organización de la jornada
I.E humanos docentes. administrativ o. desempeño con calidez. laboral; el monitoreo al
Administr o. profesional. Infraestruct desempeño y el
ar la Uso Organizaci ura y fortalecimiento de
infraestru inadecuado - Los ón de Promover espacios capacidades que garantiza la
ctura, los de servicios ingresos jornada formación seguros y disposición, el buen
servicios higiénicos económicos laboral. continua a amigables. desempeño y el cumplimiento
básicos por de la I.E son personal de las labores, en el marco de
complem estudiantes. mínimos. Capacitaci administrativo. Administraci las normas vigentes.
entarios. ón de Involucrando a ón
Administr Pobre -Se cuenta personal todos los responsable Brindar espacios adecuados y
ar los concurrenci con una administra actores y eficiente en buen estado que
bienes, a de infraestructur tivo. educativos. de bienes, contribuyan a lograr
recursos estudiantes a amplia y Mejorar la recursos y aprendizajes y al bienestar de
y a biblioteca. moderna Estableci toma de materiales. la comunidad educativa
materiale pero solo se miento de inventarios y mediante el mantenimiento,
s Excesivos cuenta con MOF. control Recobrar la limpieza permanente, la
educativ permisos de un personal patrimonial. confianza implementación de servicios
os los de apoyo. Gestión de todos los complementarios, las medidas
Administr estudiantes de Aprobar actores de seguridad y manejo de
ar para el uso - limpieza, protocolos de educativos riesgos.
recursos de los Inadecuados seguridad uso y cuidado respecto al
económi servicios hábitos de y riesgos. de equipos y manejo Asegurar que los estudiantes,
cos higiénicos. uso de materiales. económico así como el personal de la IE
servicios Inventario, por dispongan y hagan uso
higiénicos. control aspectos responsable y adecuado de
- Inexistencia
patrimonia Informar generados los bienes, recursos y
de unl, oportunamente en años materiales educativos a través
responsable protocolos el movimiento anteriores. del registro actualizado, la
de de uso y económico de asignación equitativa que
abastecimien cuidado la IE. considera las necesidades y
tos. de funciones de cada actor y la
equipos y aplicación de protocolos para
- Manejo materiales el cuidado.
manual de .
ingresos y Informe y Asegurar una gestión
egresos. rendición eficiente, oportuna y
de transparente, alineada al
cuentas. planeamiento institucional y a
las necesidades de los
estudiantes, mediante la
programación, el control de
ingresos y egresos y el uso
óptimo de los recursos
económicos que genera y
recibe la IE.
Vinculació Riesgos Dependenci -Débil Riesgos Coordinar Minimizar Minimizar los riesgos sociales
n del priorizad a y uso orientación sociales. acciones con los riesgos a partir de sensibilización y el
entorno os indebidos de Alianzas aliados de sociales. compromiso de todos los
con la I.E potencial de las aprovechami estratégic instituciones actores educativos de la
idades nuevas ento y uso as. públicas y institución y el trabajo
tecnologías adecuado de privadas coordinado y sinérgico con
(internet, las nuevas aliados de instituciones
redes tecnologías. públicas, privadas y otros
sociales, -Abandono, actores del gobierno y la
juegos en descuido y comunidad.
redes). escasa
atención y
Conflictos control de
entre padres de
escolares, familia
por respecto a
problemas las
e sus necesidades
familias. e intereses
de sus hijos.
El local -Establecer
escolar está alianzas y
ubicado en convenios
carretera y estratégicos
esta es entre
bastante muestra I.E
transitable. con otras
Instituciones
Desintegrac públicas y
ión de privadas para
familias, la mejora de
formación los
de hogares aprendizajes
disfuncional de los
es. estudiantes y
su seguridad.
Población
que emigra
por falta de
fuentes de
trabajo.
3.1. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN A MEDIANO PLAZO.

MATRIZ DE PLANIFICACIÓN A MEDIANO PLAZO


Objetivos de gestión escolar Metas Indicadores Fuentes de evaluación Niveles de logro de las
centrada en los aprendizajes metas
Año 1 Año Año
2 3
Renovar la alianza IE – Hogar;
Nueve jornadas Número de jornadas Informes 50% 70% 100%
Docente- PPFF a través de pedagógicas con pedagógicas
jornadas pedagógicas y
PPFF (3 por cada desarrolladas
encuentros familiares afín deaño)
sumar esfuerzos en la
Nueve encuentros Número de jornadas Informes 50% 70% 100%
consecución del proyecto de familiares (3 por pedagógicas
vida de cada hijo y estudiante.
cada año) desarrolladas
Participación del Porcentaje de Informe de asistencia 50% 70% 98%
98% de PPFF en padres de familia
jornadas que asisten a
pedagógicas y jornadas y
encuentros encuentros
familiares. familiares.
Promover el establecimiento 100 % de Porcentaje de Informes 50% 70% 100%
de proyecto ético de vida en estudiantes de nivel estudiantes con
cada estudiante a través de secundario con proyecto de vida
jornadas de reflexión y proyecto de vida.
motivación permanente
orientados a lograr alta
motivación intrínseca para
concretar su proyecto de vida.
Reducir índices deReducción Porcentaje de Informe SIAGIE 50% 70% 98%
desaprobados, retirados y/o progresiva y estudiantes
traslados por factores internossostenidamente al desaprobados
y externos a partir de un mínimo (1%) el
seguimiento permanente y porcentaje de
apoyo a estudiantes a fin estudiantes
evitar abandono o repitencia desaprobados.
escolar. Reducción Porcentaje de Informe SIAGIE 50% 70% 98%
progresiva y estudiantes retirados
sostenidamente al
mínimo (1%) el
porcentaje de
estudiantes
retirados.
Reducción Porcentaje de Informe SIAGIE 50% 70% 98%
progresiva y estudiantes
sostenidamente al trasladados
mínimo (1%) el
porcentaje de
estudiantes
trasladados por
causas internas.
Orientar la gestión de la IE PEI; PCI; PAT; RI Instrumentos de Actas de aprobación de 50% 70% 100%
hacia el cumplimento de los reajustados gestión reajustados instrumentos de
objetivos establecidos permanentemente y aprobados con gestión
participativamente, lo que con participación de participación de
permite la toma de decisiones todos los actores todos los actores
informadas, la conducción de educativos. educativos
las actividades con liderazgo
pedagógico, así como la
rendición de cuentas
transparente sobre la calidad
del servicio educativo brindado
a los estudiantes y la
comunidad.
Mejorar la calidad del servicio Firma de convenios Número de Convenios y alianzas 50% 70% 98%
educativo en la IE, mediante el y alianzas convenios y alianzas firmadas
desarrollo de estrategias de estratégicas con estratégicas en
articulación de las instituciones desarrollo.
intervenciones, promoción de públicas y privadas
alianzas con instituciones para la mejora de
privadas y públicas, niveles de aprendizajes.
gobierno y actores de la
comunidad, que permitan la
generación de sinergias para
el cumplimiento de los
objetivos de la IE
Proponer mecanismos de Evaluación Número de Informes y actas. 50% 70% 100%
mejora continua en la IE, semestral de la evaluaciones de la
basados en el manejo efectivo gestión escolar. gestión escolar
de la información, Mejoras continuas al Mejoras continuas Informes actas 50% 70% 100%
conocimiento y resultados de funcionamiento de la emprendidas
la evaluación de la gestión IE después de cada
escolar. evaluación de
gestión escolar.
Garantizar condiciones 100% de docentes Programación Carpeta pedagógica. 100% 100% 100%
adecuadas para la gestión de al primer día de curricular oportuna
los aprendizajes a través de clases producto de
una programación curricular trabajo colegiado.
pertinente y oportuna; la 100% de espacios Porcentaje de Informes 80% 80% 100%
distribución adecuada de los de aprendizaje espacios de
espacios y tiempos orientados habilitados aprendizaje
a desarrollo de competencias habilitados.
y aprendizajes significativos, 100% de docentes Porcentaje de Informes 100% 100% 100%
en el marco del CNEB: el primer día de docentes el primer
clases. día de clases.
Innovar el monitoreo y 100% de docentes Porcentaje de Reportes de avance 80% 80% 100%
acompañamiento pedagógico con monitoreo y docentes con trimestrales
como una estrategia acompañamiento acompañamiento
consensuada de formación en pedagógico pedagógico interno.
servicio individual y colectivo consensuado.
orientado a la mejora continua
de la práctica pedagógica y la
mejora de los aprendizajes.

Gestionar aprendizajes: 100% de docentes Porcentaje de Informes de monitoreo 80% 80% 100%
promoviendo la participación el promueven la docentes acorde a
razonamiento la creatividad y participación el metas
el pensamiento crítico; razonamiento la
evaluando, monitoreando y creatividad y el
promoviendo en todo pensamiento crítico;
momento un ambiente de evalúan, monitorean
respeto con la finalidad de y promueven un
lograr los aprendizajes ambiente de
esperados previstos. respecto en cada
sesión.
Fomentar la convivencia 100% de actores Porcentaje de Informes 100% 100% 100%
escolar basada en la educativos actores educativos
democracia, la participación, la participan y en la que participan en la
inclusión y la interculturalidad, formulación y formulación y
a través del establecimiento de aprobación de aprobación de
relaciones justas, solidarias, normas de normas de
equitativas y pacíficas entre convivencia escolar convivencia.
los integrantes de la 100% de actores Porcentaje de Encuestas 100% 100% 100%
comunidad educativa que educativos conocen actores educativos
proyectan acciones para el y actúan en el marco que conocen y
desarrollo y beneficio de la IE de las normas de actúan en marco de
y su comunidad. convivencia normas de
convivencia.
Brindar un servicio educativo 100% de Porcentaje de Informes 100% 100% 100%
de calidad mediante la trabajadores servidores que
organización de la jornada cumplen su jornada cumplen jornada y
laboral; el monitoreo al y funciones en base funciones en base a
desempeño y el de normas vigentes. las normas vigentes.
fortalecimiento de capacidades 100% de servidores Porcentaje de Informes de asistencia 100% 100% 100%
que garantiza la disposición, el administrativos servidores
buen desempeño y el participan en administrativos que
cumplimiento de las labores, jornada de participan en
en el marco de las normas capacitación. jornadas de
vigentes. capacitación.
Brindar espacios adecuados y 100% de espacios Porcentaje de Informes 100% 100% 100%
en buen estado que limpios y seguros espacios educativos
contribuyan a lograr para el aprendizaje y limpios y seguros
aprendizajes y al bienestar de el servicio educativo. para el aprendizaje y
la comunidad educativa el servicio educativo.
mediante el mantenimiento, 100% 100% 100%
limpieza permanente, la
implementación de servicios
complementarios, las medidas
de seguridad y manejo de
riesgos.
100% de bienes Porcentaje de Informes
Asegurar que los estudiantes, patrimoniales bienes patrimoniales
así como el personal de la IE registrados y usados registrados y usados
dispongan y hagan uso eficientemente eficientemente
responsable y adecuado de
los bienes, recursos y
materiales educativos a través
del registro actualizado, la
asignación equitativa que
considera las necesidades y
funciones de cada actor y la
aplicación de protocolos para
el cuidado

Asegurar una gestión eficiente, Informes Numero de informes Acta 100% 100% 100%
oportuna y transparente, económicos económicos
alineada al planeamiento trimestrales trimestrales al año
institucional y a las
necesidades de los
estudiantes, mediante la
programación, el control de
ingresos y egresos y el uso
óptimo de los recursos
económicos que genera y
recibe la IE
3.2.- ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ULTIMOS 03 AÑOS (ACTAS) MATEMATICA –
COMUNICACIÓN)

PRESGUNTA CANTIDAD ANALISIS PROBLEMAS CAUSAS ASOCIADAS


RELACIONADOS

¿Los resultados de las 0 – 10 En primero, cuarto y En primero, cuarto y Falta de apoyo del padre
actas muestran quinto crecimiento. quinto crecimiento. de familia.
crecimiento, Decrecimiento en los Decrecimiento en los Mal uso de la tecnología
decrecimiento o 11 – 14 grados de segundo y grados de segundo y Hijos desobedientes.
fluctuación en los niveles tercero de secundaria tercero de secundaria
de logro alcanzados por 15 – 20
los estudiantes?
¿Qué interpretación se En primero, cuarto y En primero, cuarto y Mal uso de la tecnología
obtiene al observar quinto crecimiento. quinto crecimiento. Conformistas.
Decrecimiento en los Decrecimiento en los
grados de segundo y grados de segundo y
tercero de secundaria tercero de secundaria

Comunicación – Secundaria
3.3.-ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIANTES EN LOS ULTIMOS 03 AÑOS (ACTAS) MATEMATICA –
COMUNICACIÓN)

PRESGUNTA CANTIDAD ANALISIS PROBLEMAS CAUSAS


RELACIONADOS ASOCIADAS
¿Los resultados de 0 – 10 PRIMERO Falta de interés por parte Bajo nivel académico
las actas muestran 0 – 10 del estudiante y apoyo por por parte de la
crecimiento, Se observa un decrecimiento. parte de los padres de mayoría de padres de
decrecimiento o 11 – 14 11 – 14 familia. familia.
fluctuación en los Decrecimiento. Falta de capacitación y Escasa practica de
niveles de logro 15 – 20 15 – 20 estrategias de evaluación los estudiantes.
alcanzados por los Crecimiento a los docentes. Poco interés por el
estudiantes? SEGUNDO ente superior para la
0 – 10 capacitación.
Fluctuación
11 – 14
Decrecimiento
15 – 20
Fluctuación
TERCERO
0 – 10
Crecimiento
11 – 14
Decrecimiento
15 – 20
Decrecimiento
CUARTO
0 – 10
Fluctuación
11 – 14
fluctuación
15 – 20
Fluctuación
QUINTO
0 – 10
crecimiento
11 – 14
fluctuación
15 – 20
fluctuación
¿Qué interpretación
se obtiene al
observar

Matemática – Secundaria
3.4.- PARAMETROS INSTITUCIONALES RELEVANTES (TOMAR COMO REFERENCIA EL AÑO ANTERIOR EN ALGUNOS
ITEMS)

SITUACIÓN PEDAGÓGICO INTITUCUIONAL CONVIVENCIA GESTION


¿Cómo trabajador de - Que todos los estudiantes - Todas las - Mantener - Tener completo
esta I.E. que te estén en nivel satisfactorio aulas cuentan con buenas relaciones todos los documentos
gustaría lograr al buenos materiales interpersonales de gestión.
término del año educativos, limpios basadas en el
escolar? y cómodos. respeto de toda la
comunidad
educativa.
¿Al término de 03 años - Contar con alumnos - Contar con - Agentes - Contar con un
de aportar a esta I.E. preparados para competir en los una infraestructura educativo líderes, sistema integrado
que te gustaría haber diversos concursos: ONEM, moderna y proactivos, para la gestión
logrado? ECE, Juegos Florales, etc. equipada. asertivos.
¿Cuentas con las - No se cuenta con textos - Algunas - Acondicionar - Se cuenta.
condiciones de escolares en las áreas básicas. aulas cuentan con un ambiente para la
infraestructura, - Insuficiente material para mobiliario atención de PP.FF.
equipamiento, prácticas de laboratorio. inadecuado.
materiales y otros para
desarrollar
eficientemente tu
trabajo?
¿Qué actividades crees - Círculos de estudio y - Acondicionar - Talleres - Contar con un
que son importantes talleres. ambientes diversos con facilitador para
implementar en la I.E. adecuados para dar actividades orientarnos y guiarnos
con la finalidad de mejor atención a los blandas. en la elaboración de
obtener mejores entes de la I.E. documentos de
logros? gestión.
¿Qué opinión tienes - Contribuyen al - Contribuyen - Ayuda a - Nos ayuda a
sobre los mecanismos mejoramiento de la práctica a la mejora y controlar y prevenir reflexionar sobre el
de control y monitoreo pedagógica y desempeño. organización de la situaciones de proceso y avance
existentes en la I.E.? I.E. violencia en la I.E. institucional.
¿Qué sugerencias - Priorizar actividades para - Adecuar - Que todos - Tener
puedes aportar para la que sean funcionales ambientes los los involucrados organizadas las
ejecución del trabajo espacios para participen carpetas de tutoría
tutorial en la I.E.? actividades activamente. grupal e individual.
programadas
¿Qué sugerencias - - - -
puedes brindar al
equipo directivo
existente en la I.E.?
¿La organización de - Brindan apertura a la - Gestión e - Socializar - Presentan plan
los estudiantes participación de los estudiantes. implementación del par una convivencia de trabajo.
existente en la I.E. - Apoyar en el orden y la botiquín. sin violencia. - Tienen libro de
como crees que está disciplina en el aula. - Cuidado y actas.
aportando? - Contribuir a la mantenimiento de
organización del aula. las áreas verdes y
- Toman conciencia de lo otros ambientes.
ecológico y seguridad.
¿La directiva de - Contribuyen - Asumen la - Mayor - Participación
Padres de Familia y las económicamente para material implementación de participación activa activa en los planes
organizaciones que educativo. las necesidades del de los comités. de gestión de riesgo,
existen de los padres aula. - Se organizan CONEI, COSAPE,
como están aportando para las actividades BAPE.
en la I.E.? y talleres.
Dirección
PARAMETROS INSTITUCIONALES RELEVANTES (TOMAR COMO REFERENCIA EL AÑO ANTERIOR EN ALGUNOS ITEMS)

SITUACIÓN PEDAGÓGICO INTITUCUIONAL CONVIVENCIA GESTION


¿Cómo trabajador de - Que el 50% de los - Implementación - Que exista una - Mejorar el
esta I.E. que te estudiantes logren de las aulas de acorde buena comunicación reglamento interno,
gustaría lograr al alcanzar el nivel a la necesidad del entre trabajadores de la para reafirmar el
término del año satisfactorio. estudiante. I.E. y los padres de compromiso de los
escolar? - Participación activa familia. padres de familia.
en diferentes concursos.
¿Al término de 03 - Que todos los - Optimo - Comunicación - Implementación
años de aportar a esta estudiantes alcancen el mobiliario fluida y respaldo entre de estrategias
I.E. que te gustaría nivel satisfactorio 100% trabajadores y padres pedagógicas en el
haber logrado? de familia. PAT.
¿Cuentas con las - Existe poca - Contar con - Participación - Elaborar
condiciones de implementación de aulas implementadas activa de los miembros proyecto y actividades
infraestructura, materiales necesarios para de acorde a la educativos. que faciliten la
equipamiento, el desarrollo9 de nuestras necesidad del implementación de
materiales y otros para actividades. estudiante. materiales.
desarrollar
eficientemente tu
trabajo?
¿Qué actividades - Concientizar a los - Asumir el - Trabajo - Elaboración
crees que son estudiantes sobre la compromiso como coordinado entre proyectos de
importantes importancia del plan lector. docentes en el equipo directivo, reforzamiento con
implementar en la I.E. - Reforzamiento en reforzamiento a los docentes, padres de temas priorizados.
con la finalidad de las áreas básicas. estudiantes con mayor familia y estudiantes.
obtener mejores dificultad de
logros? aprendizaje.
¿Qué opinión tienes - La reflexión en la - - Es un sistema - Los docentes
sobre los mecanismos hora libre del docente. de control acertado y demostramos poco
de control y monitoreo - Docentes debe ser aplicado interés en el
existentes en la I.E.? monitoreados en la mima adecuadamente. Falta seguimiento de las
especialidad. disposición. actividades del PAT y
- Insuficientes PEI.
monitoreos
- Entregar copia de
evaluación.
¿Qué sugerencias - Cumplimiento del - Seguimiento al - Modificar/revisar - Las actividades
puedes aportar para la plan de tutoría de aula por padre de familia en la los indicadores de tutoriales deben estar
ejecución del trabajo docente. hora de atención al evaluación y conducta. inmersas en el PAT y
tutorial en la I.E.? - Flujograma tutorial estudiante según - Socializar las PEI.
en atención al estudiante. horario del docente. actividades tutoriales.
- Socializar
actividades tutoriales.
¿Qué sugerencias - Contar con - En la jornada - Interacción con - Considerar
puedes brindar al cronograma de monitoreo pedagógica se debe los coordinadores de informes por
equipo directivo presentar los las áreas. competencia e
existente en la I.E.? resultados del trimestre indicadores de
por competencias evaluación.
- Coordinador de
tutoría.
¿La organización de - Es insuficiente su - - Tratar de - Está
los estudiantes aporte integrarse. considerado en el
existente en la I.E. PAT.
como crees que está
aportando?
¿La directiva de - Algunos comités de - Asistir a - Se involucran -
Padres de Familia y aula están atentos a los actividades de la I.E. las actividades de I.E.
las organizaciones aprendizajes.
que existen de los
padres como están
aportando en la I.E.?
DOCENTES SECUNDARIA.

IV.-. Vinculación con el entorno de la I.E


VINCULACIÓN DE LA I.E CON EL ENTORNO
Factores del entorno relacionados a la I.E Estrategias a la I.E relacionadas al entorno
Riesgos ¿Cuáles -Dependencia y uso indebidos de las nuevas ¿Cómo los -Sensibilización a estudiantes y padres d
creen que tecnologías (internet, redes sociales, juegos en mitigamos? familia.
son los redes). -Alianza con PNP.
principales -Proliferación de consumo de mariguana y alcohol. -Proyecto colaborativo con conductores
problemas , de MINSA, Municipalidad de Buenos
que afectan - Presencia de ambulantes en frontis de la IE. Aires , APAFA. Asociación de vecinos.
a la -Proliferación de paraderos de moto taxis alrededor -Organizar Jornadas de convivencia con
comunidad/ de la IE. la comunidad educativa.
localidad -Falta de semaforización en algunas calles -La instalación de semáforos, cámaras de
donde se cercanas a la IE ocasionan accidentes. vigilancia.
ubica la IE - Fortalecer BAPES.

Riesgos -Dependencia y uso indebidos de las nuevas


priorizados tecnologías (internet, redes sociales, juegos en
que afectan redes).
a la IE -Proliferación de consumo de mariguana y alcohol.
,
- Presencia de ambulantes en frontis de la IE.
-Proliferación de paraderos de moto taxis alrededor
de la IE.
-Falta de semaforización en algunas calles
cercanas a la IE ocasionan accidentes.
Potencial ¿Cuáles Ubicación estratégica de la IE con acceso a ¿Cómo las Estableciendo alianzas y convenios
idades son las distintas instituciones públicas. aprovechamo estratégicos entre nuestra I.E con otras
principales . s? instituciones públicas y privadas para la
fortalezas mejora de los aprendizajes de los
de la estudiantes y su seguridad
comunidad/
localidad
donde se
ubica la IE?
Actores ¿Qué PÚBLICAS: GOB LOCAL DREP; UGEL Según los PÚBLICAS: GOB LOCAL DREP; UGEL
del institucione MORROPÓN; PNP, , ,II.EE de Inicial, Primaria y riesgos MORROPÓN; PNP,II.EE de Inicial,
entorno s u Secundaria. priorizados, Primaria y Secundaria.
Organizacio ¿qué
nes instituciones
públicas y/o u
privadas organizacion
trabajan en es de las
la mencionadas
comunidad/ pueden
localidad beneficiar a
donde se la IE? ¿De
ubica la IE? qué manera?

V.PROPUESTA DE GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES


3.1.- OBJETIVOS DE GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES.
FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Problemas Causas asociadas Objetivo
relacionados ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? Objetivo
Resulta Resulta -Conforme los El cambio de maestros de Apoyo Mediante Eficaz Renovar la alianza IE –
d os dos de estudiantes transitan a un ciclo a otro ciclo no y jornadas trabajo Hogar; Docente- PPFF
de la IE ECE ciclos superiores se favorece la continuidad de compro de colaborativo a través de jornadas
aprecia un descenso la práctica pedagógica. mi so reflexión IE – Hogar; pedagógicas y
en los niveles de logro - Monitoreo y de y Docente _ encuentros familiares
alcanzados en la acompañamiento padres encuentr PPFF. afín de sumar
Competencia de pedagógico debe ser de os . esfuerzos en la
Lectura y Matemática. consensuado en ciclos familia. familiare consecución del
-En el nivel Secundaria superiores. s. proyecto de vida de
los niveles de logro de - Descuido y abandono de cada hijo y estudiante.
la Competencia de algunos padres de familia
Lectura y Matemática conforme los estudiantes
son preocupantes. pasan a los ciclos
-En el nivel secundario superiores.
el nivel de logro de la - Aún persiste la práctica
Competencia de pedagógica centrada en
Lectura muestra un los contenidos y en la
retroceso en el año enseñanza.
2016 respecto al año
2015, en algunas áreas
evaluadas.
Resulta -Pocos estudiantes -Limitado manejo de Motivac Mediante Estudiantes -Promover el
dos de alcanzan el nivel de enfoques pedagógicos y ió n jornadas con una alta establecimiento de
actas Logro Destacado. uso efectivo del tiempo intrínse de motivación proyecto ético de vida
consoli Persistencia de la durante la sesión de ca. reflexión intrínseca y en cada estudiante a
dada s brecha entre aprendizaje. Proyect y sólido través de jornadas de
de estudiantes con - Existen diferentes o de desarroll proyecto reflexión y motivación
evaluac calificaciones AD y A y criterios para la evaluación vida. o de ético de permanente orientados
ión aquellos con bajo nivel de estudiantes, se observa proyecto vida a lograr alta motivación
integral de logro de que no todos los docentes s éticos personal intrínseca para
aprendizajes, es decir dominan la evaluación por de vidas concretar su proyecto
con calificaciones B y C competencias. a través de vida.
en primaria y sus -Desinterés y débil de
equivalentes en motivación intrínseca por tutoría.
secundaria parte de los estudiantes
hacia las sesiones de
aprendizaje, se evidencia
que las estrategias y
materiales utilizados no
son motivadores, ni
estimulantes.
-Programación curricular
teniendo en cuenta el
contexto y las
necesidades educativas
de los estudiantes.
Resulta La IE mantiene su -Según el registro Mejorar Seguimie Incrementar -Reducir índices de
dos de población de encontrado estos la nto y índices de desaprobados,
Eficienc estudiantes, se observa estudiantes se retiran por eficienc apoyo a retención retirados y/o traslados
ia en los años motivo de problemas familiares y en ia estudiant anual e por factores internos a
Interna análisis retirados y el caso de los traslados interna es en interanual. partir de un
trasladados entre 2015 por migrar a otro riesgo de seguimiento
y 2017. Así el número departamento debido a la abandon permanente y apoyo a
de retirados pasa de situación laboral de los o escolar estudiantes a fin evitar
1.1% en 2015 a 1.6% padres de familia o o abandono o repitencia
en 2017; mientras que situaciones familiares repotenci escolar
el número de traslados vividas. a.
pasa de 1.7% en - Existencia de factores
2015 a 2.6% en el internos (propuesta
2017. Desconociendo pedagógica, falta de
sus causas. vínculo con las familias,
poca motivación de
estudiantes, situaciones
de bullying).
- Existencia de factores
externos (cambio de
domicilio, currículos
preuniversitarios).

También podría gustarte