Sesión 9

También podría gustarte

Está en la página 1de 42

Instrumentos de Renta Variable

Yessenia Portal Jose Solorzano


pcefypor@upc.edu.pe pcefjsol@upc.edu.pe

Mayo, 2021

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 1 / 42
Análisis de la industria y la empresa 1

1
Notas basadas en el libro:
CFA Institute (2020). CFA Program Curriculum: Level I. Virginia,
USA: CFA Institute.
Bodie, Z., Kane, A., & Marcus, A. J. (2018). Investments. 11th Edition.
McGraw Hill.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 2 / 42
Usos de análisis de la industria

Contenido

1 Usos de análisis de la industria

2 Enfoques para identificar empresas similares

3 Sistemas de clasificación de la industria

4 Empresas comparables

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 3 / 42
Usos de análisis de la industria

Usos (1)
El análisis de la industria es útil en una serie de aplicaciones de inversión que
utilizan análisis fundamental.

Considere los siguientes usos:


1. Comprender el entorno empresarial y el negocio de una empresa: el
análisis de la industria es a menudo un paso inicial crítico en la selección y
valoración de acciones porque proporciona información sobre las oportunidades
de crecimiento, la dinámica competitiva, y riesgos comerciales. Para un analista
de créditos, el análisis de la industria proporciona información sobre la idoneidad
del uso que hace una empresa del financiamiento de la deuda y su capacidad para
cumplir con los pagos prometidos.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 4 / 42
Usos de análisis de la industria

Usos (2)

2. Identificación de oportunidades de inversión activa de capital: los


inversores usan el enfoque de inestigación top-down para el análisis de la
industria e identificar industrias con resultados positivos, perspectivas neutrales o
de rentabilidad y crecimiento negativo. Generalmente, los inversores
sobreponderarán o subponderarán esas industrias (según corresponda a sus
perspectivas) en su portafolio.
Varios estudios han subrayado la importancia del análisis de la industria,
sugiriendo que el factor de la industria en la rentabilidad de las acciones es al
menos tan importante como el factor país (Cavaglia, Diermeier, Moroz y De
Zordo, 2004).

3. Atribución del rendimiento de la cartera: aborda las fuentes de rendimiento


de una cartera, generalmente en relación con el benchmark (índice) de la cartera,
el cual debe ser seleccionado considerando la industria o sector, para lo cual los
esquemas de clasificación de la industria juegan un papel importante.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 5 / 42
Enfoques para identificar empresas similares

Contenido

1 Usos de análisis de la industria

2 Enfoques para identificar empresas similares

3 Sistemas de clasificación de la industria

4 Empresas comparables

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 6 / 42
Enfoques para identificar empresas similares

Enfoques para clasificación de la industria

La clasificación de la industria intenta colocar a las empresas en grupos


considerando puntos en común.

A continuación se detalla los tres principales enfoques para clasificación de


la industria:
1 Productos y/o servicios suministrados.
2 Sensibilidad al ciclo económico.
3 Similitudes estadísticas.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 7 / 42
Enfoques para identificar empresas similares

Productos y Servicios ofertados (1)

Los esquemas de clasificación modernos se basan más comúnmente en


agrupar empresas por productos y/o servicios similares.

Según esta perspectiva, una industria se define como un grupo de empresas


que ofrecen productos y/o servicios similares.
Por ejemplo: los grandes actores de la industria mundial del automóvil son
Toyota, Audi, Volkswagen, Ford, Honda, Nissan, PSA Peugeot Citroën y
Hyundai, todos los cuales producen vehículos ligeros que son sustitutos
cercanos entre sí.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 8 / 42
Enfoques para identificar empresas similares

Productos y Servicios ofertados (2)

Estos esquemas de clasificación suelen colocar a una empresa en una


industria sobre la base de una determinación de su principal
actividad empresarial. La actividad del negocio principal de una
empresa es la fuente de la que obtiene la mayoría de sus ingresos y/o
ganancias de la empresa.

Por ejemplo: empresas que obtienen la mayoría de sus ingresos de la


venta de productos farmacéuticos incluyen Novartis AG, Pfizer Inc.,
Roche Holding AG, GSK plc y Sanofi S.A., todos los cuales podrían
agruparse como parte del industria farmacéutica mundial. Empresas
que participan en más de una actividad comercial generalmente
informa los ingresos de los diferentes segmentos de negocio en sus
estados financieros.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 9 / 42
Enfoques para identificar empresas similares

Productos y Servicios ofertados (3)

Los sistemas de clasificación basados en productos y/o servicios incluyen


los sistemas de clasificación comercial como por ejemplo:
1 Global Estándar de clasificación industrial (GICS)
2 Russell Global Sectors (RGS)
3 Benchmark de clasificación de Industria.

Además de agrupar empresas por producto y/o servicio, algunos de los


principales sistemas de clasificación (como GICS y RGS), agrupan las
empresas relacionadas con el consumidor en categorías cíclicas y no
cíclicas en función de la sensibilidad de la empresa al ciclo
económico.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 10 / 42
Enfoques para identificar empresas similares

Sensibilidades del ciclo económico (1)

Las empresas a veces se agrupan sobre la base de su sensibilidad relativa a la


ciclo económico. Este método a menudo da como resultado dos grandes grupos
de empresas: cíclica y no cíclica.

1 Empresa cíclica: es aquella cuyas ganancias están fuertemente


correlacionadas con la fortaleza de la economía en general. Estas empresas
experimentan una demanda alta durante períodos de expansión económica
y baja demanda durante períodos de contracción económica. Los productos
y servicios cíclicos suelen ser relativamente caros y/o representan compras
que pueden retrasarse si es necesario. Ejemplos de industrias cíclicas son la
automotriz, la vivienda, los materiales básicos, la industria, y Tecnología.

2 Empresa no cíclica: es aquella cuyo desempeño es en gran medida


independiente del ciclo económico. Empresas no cíclicas producen bienes o
servicios cuya demanda se mantiene relativamente estable a lo largo del
ciclo económico. Ejemplos de industrias no cíclicas son la de alimentos y
bebidas, productos para el hogar y del cuidado personal, atención médica y
servicios públicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 11 / 42
Enfoques para identificar empresas similares

Sensibilidades del ciclo económico (2)

Aunque los sistemas de clasificación que discutiremos no etiquetan sus


categorías como cíclica o no cíclica, ciertos sectores tienden a
experimentar una mayor sensibilidad económica que otros.

Sectores que tienden a exhibir un grado relativamente alto de


sensibilidad económica incluyen consumo discrecional, energía,
finanzas, industria, tecnología y materiales.
Por el contrario, los sectores que muestran una sensibilidad económica
relativamente menor incluyen productos básicos de consumo, atención
médica, telecomunicaciones y servicios públicos.
.
. .
. . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . .
.
.
.
.
.
.
.
.
.

Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 12 / 42


Enfoques para identificar empresas similares

Sensibilidades del ciclo económico (3)

La sensibilidad es un espectro continuo en lugar de un problema, por lo que


la ubicación de empresas en uno de los dos grupos principales es algo
arbitrario. El impacto de las recesiones severas generalmente llegan a
todas las partes de la economía, por lo que el termino no cíclicas es
mejor entendido como un término relativo.
Otra limitación de aplicación del enfoque de ciclo económico para la
inversión global, es que diferentes países y regiones del mundo con
frecuencia progresan a través de los diversos etapas del ciclo económico en
diferentes momentos. Si bien una región del mundo puede ser
experimentando expansión económica, otras regiones o países pueden estar
en recesión, que complica la aplicación de enfoque de ciclo económico en el
análisis de la industria.
Por ejemplo: un minorista de joyas (es decir, una empresa cíclica) que
vende a nivel nacional en una economía débil exhibirá un desempeño
marcadamente diferente en relación con una empresa de joyería que opera
en un entorno donde la demanda es sólida. Comparando estas dos
empresas, es decir, empresas similares que actualmente están expuestas a
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
diferentes entornos de demanda: podría sugerir oportunidades
. . .
de inversión.
. . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 13 / 42
Enfoques para identificar empresas similares

Estadísticas similares (1)

Los enfoques estadísticos para agrupar empresas se basan normalmente en


las correlaciones de los rendimientos de valores pasados.

Por ejemplo: utilizando la técnica conocida como análisis de


conglomerados, las empresas están separadas (sobre la base de las
correlaciones históricas de los rendimientos de las acciones) en grupos en
los que las correlaciones son relativamente.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 14 / 42
Enfoques para identificar empresas similares

Estadísticas similares (2)

Este método de agregación a menudo genera resultados no intuitivos, la


composición de los grupos puede variar significativamente según el período
de tiempo y región del mundo.

Además, los enfoques estadísticos se basan en datos históricos, pero los


analistas no tienen garantía de que los valores de correlación pasados
continúen en el futuro.

Además, estos enfoques conllevan los peligros inherentes de todos los


métodos estadísticos, es decir:
1 Indicando falsamente una relación que surgió debido al azar.
2 Falsamente excluyendo una relación que realmente es significativa.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 15 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Contenido

1 Usos de análisis de la industria

2 Enfoques para identificar empresas similares

3 Sistemas de clasificación de la industria

4 Empresas comparables

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 16 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Sistemas de clasificación (1)

El sistema de clasificación a menudo sirve como un punto de partida útil


para el análisis de industria. Permite a los analistas comparar las tenden-
cias de la industria y las valoraciones relativas entre empresas en un
grupo.

Los sistemas de clasificación que adoptan una perspectiva global permiten


a los gestores de cartera y analistas de investigación realizar comparaciones
globales de empresas en la misma industria.

Por ejemplo: dada la naturaleza global de la industria del automóvil, un


análisis exhaustivo de la industria incluiría compañías automotrices de
diferentes países y regiones del mundo.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 17 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Sistemas de clasificación (2)

Principales proveedores de índices,


incluidos Standard & Poor’s,
MSCI, Russell Investments, Dow
Jones y FTSE clasifican a las
empresas en agrupaciones
industriales en sus índices de renta
variable .

La mayoría de los esquemas de clasificación utilizados por estos


proveedores de índices contienen múltiples niveles de clasificación que
comienza en el nivel más amplio, con una agrupación sectorial general,
luego se subdividen o desagregar los sectores en forma más "granular".

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 18 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Clasificación estándar de industrial global (GICS)

GICS fue desarrollado conjuntamente por Standard & Poor’s y MSCI, dos
de los proveedores más grandes de índices de acciones globales en 1999.

Como su nombre lo indica, GICS fue diseñado para facilitar las compa-
raciones globales de industrias, y clasifica a las empresas en economías
desarrolladas y en desarrollo. Cada empresa está asignada a una subindus-
tria según su principal actividad empresarial.

Cada subindustria pertenece a una particular industria; cada industria


pertenece a un grupo industrial; y cada grupo pertenece a un sector.
En junio de 2018, la estructura de clasificación GICS comprendía cuatro
niveles de detalle que consta de 157 subindustrias, 68 industrias, 24
grupos industriales y 11 sectores. Históricamente, la composición de
GICS se ha ajustado a lo largo del tiempo para reflejar los cambios en los
mercados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 19 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Sectores Globales Russell (RGS)

El sistema de clasificación RGS utiliza un sistema de tres niveles de


estructura para clasificar empresas a nivel mundial sobre la base de los
productos o servicios que produce una empresa.

Además del número de niveles, otra diferencia entre los sistemas de


clasificación RGS y GICS es que el sistema RGS contiene nueve
sectores, mientras que GICS consta de once.

Por ejemplo: el sistema RGS no proporciona un sector separado para


las empresas de telecomunicaciones. Muchas empresas que GICS
clasifican como “Servicios de Telecomunicaciones”, incluidos China
Mobile Ltd., AT&T y Telefónica, son asignados por RGS a su sector
de "servicios públicos" más ampliamente definido.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 20 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Benchmark de clasificación de la industria (1)

El benchmark de clasificación de la industria (ICB), que fue desarrollado


conjuntamente por Dow Jones y FTSE, utiliza un sistema de estructura
de cuatro niveles para categorizar las empresas a nivel mundial consi-
derando como base la fuente de la que una empresa obtiene la mayor parte
de sus ingresos.

En junio de 2018, el sistema de clasificación ICB consistió en 10


industrias, 19 supersectores, 41 sectores, y 114 subsectores.
Aunque el ICB es similar al GICS en el número de niveles y el método
por el cual las empresas se asignan a grupos particulares.
Mientras que GICS usa el término "Sector" para describir su
agrupación más amplia de empresas, ICB utiliza el término
"industria".
Otra diferencia entre los dos sistemas es que ICB distingue entre
empresas de bienes de consumo y servicios al consumidor, mientras
que GICS y RGS tienen en un solo sector a las. empresas de consumo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .
y servicios al consumidor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 21 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Resumen Sistemas de Clasificación

A pesar de las sutiles diferencias, los tres sistemas de clasificación co-


mercial utilizan metodologías comunes para la asignación de empresas
a grupos de sectores.

El GICS, RGS e ICB identifican de 9


a 11 agrupaciones, debajo de las
cuales residen todas las demás
categorías.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 22 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Descripción de sectores representativos (1)

A continuación, se describe los sectores más representativos de las distintas


clasificaciones de la industria por GICS, RGS e ICB.

Materiales básicos y procesamiento: empresas dedicadas a la


producción de materiales, productos químicos, empresas mineras,
productos forestales, envases y embalajes.

Consumidor discrecional: empresas que obtienen la mayoría de los


ingresos de la venta de productos o servicios relacionados al
consumidor, cuya demanda tiende a exhibir un alto grado de
sensibilidad económica. Ejemplos de actividades comerciales que son
de esta categoria: empresas de indumentaria, hoteles y restaurantes.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 23 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Descripción de sectores representativos (2)

Productos básicos de consumo: empresas relacionadas con el


consumidor cuyo negocio tiende a exhibir menos sensibilidad
económica que otras empresas; por ejemplo, fabricantes de alimentos,
bebidas y productos para el cuidado personal.

Energía: empresas cuya línea principal de negocios involucra la


exploración, producción, o refinación de recursos naturales utilizados
para producir energía; empresas que derivan la mayoría de sus
ingresos de la venta de equipos o mediante la prestación de servicios a
las empresas de energía.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 24 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Descripción de sectores representativos (3)

Servicios financieros: empresas cuya línea principal de negocios


involucra banca, servicios de finanzas, seguros, bienes raíces,
administración de activos y/o corretaje.

Cuidado de la salud: fabricantes de productos farmacéuticos y


biotecnológicos, dispositivos médicos, equipos de atención médica y
suministros médicos, y proveedores de servicios de atención médica.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 25 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Descripción de sectores representativos (4)

Industrial / Producer Durables: fabricantes de bienes de capital y


proveedores de servicios comerciales; por ejemplo, las actividades
comerciales incluirían maquinaria pesada y fabricación de equipos,
aeroespacial y de defensa, servicios de transporte y suministros
comerciales.

Inmobiliaria: empresas dedicadas al desarrollo y explotación de


inmuebles. Esto incluye empresas que ofrecen servicios relacionados
con bienes raíces, como equity real estate investment trusts (REIT).

Tecnología: empresas involucradas en la fabricación o venta de


computadoras, software, semiconductores y equipos de
comunicaciones; otras actividades comerciales que con frecuencia
entran en esta categoría son el entretenimiento electrónico, los
servicios de Internet y servicios tecnológicos.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 26 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Descripción de sectores representativos (5)

Tecnología: empresas involucradas en la fabricación o venta de


computadoras, software, semiconductores y equipos de
comunicaciones; otras actividades comerciales que con frecuencia
entran en esta categoría son el entretenimiento electrónico, los
servicios de Internet y consultoría y servicios tecnológicos.

Telecomunicaciones: empresas que prestan servicios de telefonía fija


y comunicación inalámbrica servicios; algunos proveedores prefieren
combinar empresas de telecomunicaciones y servicios públicos.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 27 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Descripción de sectores representativos (6)

Servicios públicos: servicios de electricidad, gas y agua; a veces se


incluyen empresas de telecomunicaciones en esta categoría.

Para clasificar una empresa con precisión se requiere definiciones de las


categorías de clasificación, una declaración sobre los criterios utilizados en
la clasificación, e información detallada sobre la empresa
. . . . . en
. . cuestión.
. . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 28 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Sistemas de clasificación de la industria gubernamental

Varios sistemas de clasificación en uso por varias agencias


gubernamentales en la actualidad, organizan los datos estadísticos
según el tipo de actividad industrial o económica.

El objetivo de cada sistema de clasificación gubernamental es


facilitar la comparación de datos, tanto a lo largo del tiempo como
entre países que utilizan el mismo sistema. La continuidad de los
datos es fundamental para medir y evaluar el desempeño económico a
lo largo del tiempo.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 29 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Clasificación industrial internacional uniforme de todas las


actividades económicas

Clasificación industrial internacional uniforme de todas las actividades económi-


cas (CIIU) fue adoptado por las Naciones Unidas en 1948 para abordar la
necesidad de comparabilidad internacional de estadísticas económicas.

La CIIU clasifica las entidades en varias categorías en base


del principal tipo de actividad económica que realiza la
entidad. La CIIU está organizada en 11 categorías, 21
secciones, 88 divisiones, 233 grupos y más de 400 clases.

Según las Naciones Unidas, la mayoría de los países del mundo tienen han
utilizado la CIIU como su sistema nacional de clasificación de actividades o han
desarrollado clasificaciones nacionales derivadas de la CIIU.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 30 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Clasificación estadística de actividades económicas en la


Comunidad European

A menudo considerada como la versión europea de la CIIU, Clasificación


estadística de Actividades en la Comunidad Europea (NACE) es la clasifi-
cación de actividades que corresponden a la CIIU a nivel europeo.

NACE se compone de cuatro niveles,


identificadas por letras alfabéticas de la A a la U,
divisiones identificadas por dos dígitos numéricos
01 a 99, grupos identificados por tres dígitos
numéricos 01.1 a 99.0, y clases identificadas por
cuatro dígitos numéricos 01.11 a 99.00.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 31 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Clasificación industrial estándar de Australia y Nueva


Zelanda

La Clasificación Industrial Estándar de Australia y Nueva Zelanda (ANZSIC) fue


desarrollado conjuntamente por la Oficina Australiana de Estadísticas y Estadísti-
cas de Nueva Zelanda en 1993 para facilitar la comparación de las estadísticas
de la industria de los dos países y comparaciones con el resto del mundo.

Se logró la comparabilidad internacional alineando


ANZSIC con los estándares internacionales
utilizados por la CIIU. ANZSIC tiene un
estructura que comprende cinco niveles,
subdivisiones, grupos, clases y, en el nivel más
granular, subclases (solo en Nueva Zelanda).

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 32 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Sistema de clasificación de la industria de América del


Norte (1)

Desarrollado conjuntamente por Estados Unidos, Canadá y México, NAICS


distingue entre establecimientos y empresas.

NAICS clasifica los establecimientos en industrias según la principal


actividad del negocio . En el sistema NAICS, un establecimiento se define
como “una ubicación física única donde se realizan negocios o donde se
realizan servicios o industria se realizan operaciones”.

La empresa puede consistir en más de una


ubicación que realiza el mismo o diferente tipos
de actividades económicas. A cada
establecimiento de esa empresa se le asigna un
código NAICS sobre el negocio principal.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 33 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Fortalezas y debilidades de los sistemas actuales (1)

A diferencia de los sistemas de clasificación comercial, la mayoría de


los sistemas gubernamentales no divulgan información sobre
una empresa o negocio específico, por lo que un analista no puede
conocer todos los constituyentes de una categoría particular.

Por ejemplo: en los Estados Unidos, La ley prohíbe a la Oficina del


Censo divulgar las actividades individuales de la empresa, por lo que,
se desconocen sus códigos NAICS y SIC.

La mayoría de los sistemas de clasificación gubernamentales y


comerciales se revisan y actualizan cada cierto tiempo.
Generalmente, los sistemas de clasificación comercial se ajustan con
más frecuencia que los sistemas de clasificación del gobierno, que
pueden ser actualizados solo cada cinco años aproximadamente.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 34 / 42
Sistemas de clasificación de la industria

Fortalezas y debilidades de los sistemas actuales (2)

Otra limitación de los sistemas actuales es que la unidad de


clasificación asignado a una empresa, generalmente no se puede
suponer que sea su grupo de pares para los fines de valoraciones o
comparaciones fundamentales detalladas.

Un grupo de pares, es un grupo de empresas dedicadas a actividades


comerciales similares cuya economía y valoración están influenciados por
factores estrechamente relacionados.

Los sistemas de clasificación gubernamentales generalmente no


distinguen entre pequeñas y grandes empresas, entre empresas con
fines de lucro y organizaciones sin fines de lucro, o entre empresas
públicas y privadas.

Muchos sistemas de clasificación comerciales tienen la capacidad de


distinguir entre empresas grandes y pequeñas en virtud de su
asociación con un índice de acciones en particular.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 35 / 42
Empresas comparables

Contenido

1 Usos de análisis de la industria

2 Enfoques para identificar empresas similares

3 Sistemas de clasificación de la industria

4 Empresas comparables

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 36 / 42
Empresas comparables

Construyendo un grupo de pares

La construcción de un grupo de pares es un proceso subjetivo; el


resultado a menudo difiere significativamente incluso de las categorías de-
finidas por los sistemas de clasificación.

Sin embargo, los sistemas de clasificación comerciales proporcionan


un punto de partida para la construcción de un grupo de pares
relevante porque, al usar tales sistemas, el analista puede descubrir
rápidamente las empresas públicas que operan en la industria elegida.

De hecho, un enfoque para construir un grupo de pares es comenzar


identificando otros empresas que operan en la misma industria,
considerando los sistemas clasificación comercial revisados
anteriormente.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 37 / 42
Empresas comparables

Pasos para elaborar una lista preliminar de empresas pares


(1)

Un analista puede seguir los siguientes pasos sugeridos y las siguientes


preguntas que se dan como ayuda para identificar Compañías pares.

1. Evaluar los sistemas de clasificación comercial que están disponibles


para el analista. Estos sistemas a menudo proporcionan un punto de
partida útil para identificar empresas que operan en la misma industria.
2. Revisar el informe anual de la empresa a valorar para analizar los
aspectos competitivos y financieros.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 38 / 42
Empresas comparables

Pasos para elaborar una lista preliminar de empresas pares


(2)

3. Revisar los informes anuales de los competidores para identificar


compañias potenciales comparables.
4. Revisar las publicaciones comerciales de la industria para identificar
empresas comparables.
5. Confirmar que los ingresos y beneficios de cada empresa
comparable se obtienen de una actividad comercial similar al negocio
principal de la empresa objetivo a valorar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 39 / 42
Empresas comparables

Preguntas que pueden mejorar la lista de empresas pares

¿Qué proporción de ingresos y ganancias operativas se


deriva de las actividades comerciales, similares a los de la
empresa en cuestión?

¿La empresa par se enfrenta a un entorno de demanda similar al de la


empresa a valorar? Por ejemplo, comparación de tasas de crecimiento y de
márgenes. La comparación se pueden ver limitada cuando se comparan
empresas que están expuestas a las diferentes etapas del ciclo económico.

¿La empresa potencial par tiene una subsidiaria financiera? Algunas


empresas operan una división financiera para facilitar la venta de sus
productos (por ejemplo, Caterpillar Inc. y John Deere). Para hacer una
comparación significativa de empresas, el analista debe hacer ajustes a los
estados financieros para disminuir el impacto que las filiales financieras
tienen sobre las diversas métricas que se comparan.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 40 / 42
Empresas comparables

Grupo de pares (1)

Aunque las empresas con líneas de negocio limitadas pueden clasificarse


claramente en un solo grupo de pares, las empresas con múltiples divisiones
pueden incluirse en más de una categoría.

Por ejemplo: Anheuser-Busch InBev con sede en Bélgica vende varias


marcas de cerveza, se puede agrupar fácilmente junto con otras empresas
de bebidas y el negocio de los parques temáticos que además tiene esta
empresa, constituye una parte relativamente inmaterial del total ingresos.

Sin embargo, por ejemplo: Hewlett Packard Company (HP) con sede en
EE.UU, un proveedor de soluciones tecnológicas y de software, podrían
incluirse razonablemente en más de una categoría. Inversores interesados
en la industria de las computadoras personales (PC), , probablemente
incluiría a HP en su grupo de pares, pero también puede ser incluido en el
grupo de pares de inversores que estan evaluando empresas de servicios de
tecnología.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 41 / 42
Empresas comparables

Grupo de pares (2)

En resumen, los analistas deben distinguir entre la industria de una


empresa y su grupo de pares.

El grupo de pares de una empresa debe consistir en empresas con


actividades comerciales similares cuyas actividad económica depende de
impulsores similares de la demanda y factores similares relacionados con
estructura de costos y acceso a capital financiero.
En la práctica, teniendo en cuenta estas consideraciones, se genera un
grupo más pequeño de empresas comparables.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Yessenia Portal Jose Solorzano Instrumentos de Renta Variable 42 / 42

También podría gustarte