Está en la página 1de 3

1

Karla Estefanía Uyaguari merchán

Unidad educativa San francisco de sales

2023-2024

Ximena Pungo
2

Daniel Noboa
Su propuesta radica en transformar el sistema consolidando la confianza en la
sociedad, generando oportunidades y fortaleciendo las bases que impulsen un gobierno
honesto, capaz, eficiente y eficaz en medidas encaminadas a erradicar los problemas sociales
que impiden el logro del bienestar colectivo.

La regeneración de la fibra social a partir de la acción gubernamental se basa en


implementar políticas medibles y reales que generen soluciones encaminadas a combatir
sustancialmente los mayores problemas que se presentan en la realidad social ecuatoriana.

Reconstruir la institucionalidad a través de la gobernabilidad, con bases sólidas en la


democracia participativa, un Estado plurinacional e intercultural, la dignidad, el trabajo y una
estructura económica y productiva sostenible, así como asegurar la soberanía para la
promoción del buen vivir. Solidificar las bases de la implementación del gobierno abierto
dentro del proceso de gestión gubernamental, estructurando alianzas colaborativas con la
sociedad civil bajo el ámbito de ejecución de los ejes de transparencia, rendición de cuentas,
participación e inclusión social en todos los niveles. del gobierno. Así mismo, con el fin de
promover la integración y la participación, se fomentará la colaboración multisectorial y el
apoyo e intercambio internacional para generar compromisos sostenibles de alto nivel. Para
superar las circunstancias excepcionales que actualmente nos afectan, es crucial brindar
asistencia técnica, apoyo y acompañamiento en programas de desarrollo social, económico,
político y productivo en el territorio nacional, revitalizando la economía para el
aprovechamiento pleno de los recursos disponibles. (Nobooa, 2023)

Partido político
Presidente: Daniel Noboa

Vicepresidente: Verónica Abad

Luisa Gonzales
Fortalecer e incrementar los Institutos de educación superior. Garantizar el derecho de
los estudiantes a una educación pública, de calidad y gratuita en todos los niveles educativos,
desde la educación inicial, general básica, bachillerato y tercer nivel universitario. Cumplir con
la asignación presupuestaria constitucional para educación e incrementar la inversión
educativa. Recuperar las universidades públicas y las universidades emblemáticas del país, el
programa de becas en el exterior, la excelencia y la calidad. Revisar el plan educativo decenal
para fortalecer el sistema educativo nacional. Desarrollar modalidades formales y no formales
que permitan oportunidades educativas para adultos y superar la brecha educativa. Fortalecer
3

las Unidades Educativas del Milenio (UEM) para garantizar el acceso de la población escolar de
zonas rurales generalmente excluidas de los servicios educativos. Garantizar la cobertura
universal de la oferta educativa pública a nivel nacional, bajo los principios de equidad social,
territorial y regional. Mejorar el sistema de nivelación y admisión para el ingreso a la educación
superior pública, con criterios de accesibilidad, equidad y justicia social. (Estas son las
propuestas sociales del plan de gobierno de la candidata Luisa González, 2023)

Partido político

Presidente: Luisa Gonzales

Vicepresidente: Andrés Arauz

Bibliografía
Estas son las propuestas sociales del plan de gobierno de la candidata Luisa González. (31 de
Agosto de 2023). Obtenido de EL UNIVERSO:
https://www.eluniverso.com/noticias/informes/estas-son-las-propuestas-sociales-del-
plan-de-gobierno-de-la-candidata-luisa-gonzalez-nota/

Nobooa, D. (2023). PLAN DE TRABAJO PLURIANUAL PARA PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DEL


ECUADOR. Obtenido de ADJ:
https://ecuador-decide.org/wp-content/uploads/2023/08/DANIEL-NOBOA-4-35.pdf

También podría gustarte