Está en la página 1de 12

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Para el poder popular para la educación superior


Estudio Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”

Sustancias puras, manejo de las tablas de vapor.

Profesora: Nayleth Yépez

Bachiller: Alberto Medrano CI: 16.938.630

Fecha: 15/11/2023
1] ¿Cuál es la utilidad de las tablas de vapor?
Las tablas de vapor son una herramienta esencial para cualquier ingeniero que
trabaja con vapor. Estas tablas contienen información sobre las propiedades del
vapor saturado, como la temperatura, la presión, la entalpía, la densidad y el calor
específico, que están interrelacionadas. A partir de cualquier valor conocido, se
pueden determinar todos los demás valores. Estas relaciones se detallan en la tabla
de Propiedades del vapor saturado, a las que también se denominan, simplemente,
Tablas de vapor. Para cualquier presión dada, se puede leer: la temperatura del
vapor, el calor de la fase líquida saturada, el calor latente del vapor, el calor total del
vapor, el volumen específico de la fase líquida saturada y el volumen específico del
vapor saturado. Si se conoce que se necesita una temperatura de 307 grados F, la
tabla indica que se debe presurizar el sistema a 60 psi. Si se tiene un suministro de
vapor de 15 psi, las tablas indican que se tienen disponibles 945 BTU/lb. de energía
térmica para realizar trabajo.
¿Quién o quiénes son sus creadores?
Denis Papin creó en 1679 las tablas de vapor termodinámico, que construyó un
digestor de vapor, un recipiente cerrado con una tapa de cierre hermético en el que
el vapor confinado alcanzaba alta presión, aumentando el punto de ebullición y
acortando el tiempo de cocción de los alimentos. A partir de los conceptos de Papin,
Thomas Savery construyó el primer motor térmico en 1697, seguido por Thomas
Newcomen en 1712.
Hay 2 diagramas para realizar el domo de saturación o diagrama de fases, esos
diagramas son:
Ubicar en cada uno de ellos las 5 fases del agua, representar e identificar las líneas
que indican los siguientes procesos: Isóbaros, Isométricos, isotérmico. Señale la
temperatura y presión de saturación
3.1

[2] Realiza un cuadro conceptual de fases y propiedades que existen en las tablas
de vapor asignada.
Fases Liquido Liquido Mezcla Vapor Vapor
comprimido saturado nos permite Saturado sobre
Es un Es una comprender Es un calentad
estado de la sustancia cómo vapor que o
materia que que existe interactúan está en El vapor
se en su estado las fases equilibrio sobrecale
encuentra líquido a una líquida y con un ntado es
entre los temperatura vapor de líquido. un vapor
estados y presión una Es decir, a una
liquido especificas sustancia a una temperatu
saturado y mientras se en temperatu ra
vapor encuentra en condiciones ra dada superior a
saturado equilibrio de equilibrio este su punto
térmico con nos volumen de
su fase de permiten no puede ebullición
vapor. comprender contener a la
cómo más presión
interactúan vapor, absoluta.
las fases
líquida y
vapor de
una
sustancia
en
condiciones
de
equilibrio.
Propiedades Presión Presión Presión Presión Presión
Temperatura Temperatura Temperatur Temperat Temperat
volumen volumen a volumen ura ura
Calidad Calidad Calidad volumen volumen
Energía Energía Energía Calidad Energía
Entalpia Entalpia Entalpia Energía Entalpia
entropía entropía entropía Entalpia entropía
entropía

[3] En el domo de saturación, hay una zona que se conoce como mezcla saturada y
se representa por la calidad, ¿Qué significa una calidad en un sistema
termodinámico? ¿Cuáles son sus valores principales? ¿Qué significan esos
valores?
La calidad en un sistema termodinámico nos va a permitir conocer de manera
apropiada en que proporciones se hallan la mezcla liquido vapor. En la zona de
mezcla saturada vamos a encontrar dos propiedades dependientes que son la
temperatura y la presión para realizar los análisis respectivos en dicha zona
necesitaremos una propiedad independiente y este caso viene a ser la calidad.
Los valores principales de la calidad 0 que corresponde al liquido saturado y 1 que a
su vez corresponde al vapor saturado, pero no tiene significado en las regiones de
líquido comprimido o vapor sobrecalentado. En la región de mezcla saturada, el
valor promedio de cualquier propiedad intensiva “y” se determina a partir de: y = yf +
xyfg Donde f representa al líquido saturado y g al vapor saturado. En ausencia de
datos de líquido comprimido, es posible establecer una aproximación al tratar al
liquido comprimido como un líquido saturado a una temperatura dada.
4] ¿Cómo se identifica un estado que se encuentre en vapor sobrecalentado y en
estado comprimido, tomando en cuenta las propiedades de la temperatura y
presión, si ambos definen ese estado?
Para identificar en vapor sobrecalentado la temperatura de estado será mayor que
la temperatura de saturación en cambio la presión del estado será menor a la
presión de saturación.
Para el estado comprimido la temperatura del estado será menor que la temperatura
de saturación y la presión del estado será mayor que la precion de saturación.
[5] ¿Qué es presión y temperatura de saturación?
La presión y temperatura de saturación no son más que los puntos exactos de
presión y de temperatura a la cual comienza a producirse la ebullición para una
temperatura dada. Es decir, si calentamos el agua la temperatura y presión que
tenga en el momento de producirse la primera burbuja de ebullición.
6] ¿El vapor sobrecalentado es un vapor?
El vapor sobrecalentado es el vapor de agua a una temperatura por encima de la de
saturación de vapor a una presión determinada. Se genera mediante el
calentamiento del valor saturado, convirtiéndose en un gas seco con propiedades
desecadoras.
10.Completar la siguiente tabla, haciendo uso de la tabla de vapor del agua,
(Justificar su respuesta)

numero T(ºC) P(kpa) u x Descripción


de la fase
1 120.21 200 1725 0.6 Liquido
vapor
2 125 232.23 1730.53 0.6 Vapor
saturado
3 395.30 1000 2950 No tiene Vapor
sobrecalent
ado
4 75 500 313.99 No tiene Liquido
comprimido
5 172.94 850 731.00 00 Liquido
saturado
6 263.94 5000 2597 1 Vapor
saturado

numero 1
numero 2
numero 3
numero 4
numero 5
numero 6

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Índice de comentarios

3.1 no se identifica las líneas de los procesos y las fases, igual la temperatura y presión de saturación.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte