Está en la página 1de 19

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE


INGENIERÍACAMPUS GUANAJUATO

INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA

PRÁCTICA 2.

“Sedimentación”
LABORATORIO DE BIOSEPARACIONES

EQUIPO #4

INTEGRANTES:

CORTES BALBUENA ERIC

MARTÍNEZ LÓPEZ ÁNGELES BERENICE

NAVARRO VEGA ANDREA MARÍA

SÁNCHEZ GONZÁLEZ JESÚS

VILLASEÑOR RANGEL ANDREA

DOCENTES:

GARDUÑO CRUCES ESTEFANY ABIGAIL

QUINTERO RAMÍREZ ANA LIDIA

1er DEPARTAMENTAL

GRUPO 6BM1

Martes 07 de Marzo del 2023


Av. Mineral de Valenciana 200, Col. Fraccionamiento Industrial Puerto Interior, 36275 Silao,
Gto. Mx
ÍNDICE
Resumen ....................................................................................................................................... 3
Introducción................................................................................................................................. 3
Objetivos ...................................................................................................................................... 4
Descripción del sistema ............................................................................................................... 4
Materiales y equipo ..................................................................................................................... 6
Metodología ................................................................................................................................. 6
Resultados y discusión ................................................................................................................ 6
Conclusión.................................................................................................................................. 14
Cuestionario ............................................................................................................................... 14
Pre-laboratorio......................................................................................................................... 14
Referencias ................................................................................................................................. 19

2
Resumen
Se realizó un sistema de sedimentación compuesto por una probeta la cual contenía 250
ml de aceite de cocina marca Cristal, dónde se colocó un balín de metal con diámetro de
6.33 mm. El experimento se realizó por triplicado logrando identificar distintas variables
de operación (viscosidad, densidad y volumen de la partícula como del fluido). De forma
𝑚
experimental se obtuvo una velocidad promedio de 0.7090 𝑠 y de forma teórica para
determinar sedimentación libre por medio del uso de dos métodos, se obtuvieron
𝑚 𝑚
velocidades de 0.6688 𝑠 y 0.7132 𝑠 obteniendo un porcentaje de error de 6.0107% y
0.5888% respectivamente.

Introducción
La sedimentación es una operación que utiliza el mecanismo de transferencia de cantidad de
movimiento, en dónde las partículas sólidas con una densidad mayor a la del fluido, se logran
separar por medio de la gravedad. Evitar que aparezcan gotas o burbujas favorecerá el flujo de la
partícula puesto que no habrá turbulencia, permitiendo así que el coeficiente de rozamiento sea
casi nulo. El coeficiente de rozamiento aumenta con el número de Reynolds y la velocidad límite
pasa a un máximo al aumentar el tamaño de gota.
La sedimentación libre es denominada de esa forma, ya que hace referencia a la grande diferencia
que existe entre la partícula y los límites del recipiente o de algunas partículas de forma que no
se vea afectada su caída. Mientras que, por otro lado, la sedimentación impedida (la cual tiene
mayor coeficiente de rozamiento que la libre) está presente cuando el movimiento de las partículas
se ve impedido por otras partículas, lo que provocan un desplazamiento del fluido hacia arriba,
“dando lugar a que la velocidad de la partícula con relación al fluido sea mayor que la velocidad
absoluta de sedimentación” (McCabe et al., 2007).
La sedimentación libre se puede aplicar siempre y cuando cumpla con las siguientes
características (Foust, 2007):
1. Debe de respetarse la relación 1:200, respecto al diámetro de la partícula y el diámetro
del recipiente utilizado.
2. La concentración ( % volumen) debe estar por debajo del 0.2%, por el contrario, si nos
encontramos por encima de este valor, se entenderá que es sedimentación forzada.
La Ecuación (1) que se muestra a continuación se conoce como ley de Stokes y es aplicable para
números de Reynolds de la partícula inferiores a 1, NRep = 1, CD = 26,5 en vez de 24,0 según la
Ecuación (2) (Byron,1992).

(1)

(2)

Por otro lado, la viscosidad también juega un papel importante en este tipo de sistemas ya que es
la resistencia que hay a la deformación de un fluido producido por un esfuerzo de corte, la cual
𝑘𝑔
tiene unidades de 𝑚∗𝑠 𝑜 𝑃𝑎 ∗ 𝑠.

El viscosímetro de Brookfield arroja resultados al momento de aplicar una velocidad de giro


constante sobre una aguja a varias temperaturas y los resultados obtenidos son gracias a la
resistencia del elemento inmenso al giro aplicado (Ruiz, 2021).

3
Las mediciones de viscosidad deben aceptarse dentro de un rango de 10-100% para cualquier
combinación de husillo/velocidad de rotación, esto es porque las lecturas por debajo del 10% del
rango “el posible error de viscosidad será relativamente alto en comparación con la lectura del
instrumento” (Brookfield Engineering Laboratories).
Existen 2 reglas que son esenciales para evitar los errores dentro del proceso, la primera menciona
que el rango de viscosidad es inversamente proporcional al tamaño del husillo y la segunda, el
rango de la viscosidad es inversamente proporcional a la velocidad de rotación.
Para determinar el tipo de agua o husillo, es necesario hacer girar el husillo sobre su eje de rotación
a través del indicador. Si el husillo encuentra resistencia por la viscosidad del fluido, producirá
una torsión. Si el valor está fuera de 100% será necesario bajar la velocidad de giro o elegir un
husillo más pequeño.
Algunas de las aplicaciones de la sedimentación son las siguientes:
• Se usa en la industria de los alimentos para separar la suciedad o sustancias que no sean
de interés
• En las plantas de tratamiento de aguas residuales para extraer materiales sólidos, este
proceso permite eliminar entre 40% y 60% de residuos sólidos.

Objetivos
General:
Identificar los mecanismos utilizados en el proceso de sedimentación, explicando el efecto de las
variables, además de realizar cálculos permitiendo determinar la velocidad de sedimentación.
Específicos:

• Calcular la velocidad de sedimentación mediante método experimental.


• Contrastar la velocidad experimental calculada con al menos dos métodos teóricos, por
medio de bibliografías consultadas.
• Calcular el porcentaje de error de las velocidades de sedimentación encontradas.

Descripción del sistema

Diámetro de
probeta
(44mm)

Figura 1. Sistema empleado para comprobar el fenómeno de sedimentación.

4
Figura 2. Viscosímetro Brookfield.

Marca Brookfield
Modelo LVDV-III U
Serie 8502577

El funcionamiento de este instrumento se basa en hacer girar una aguja o husillo a una velocidad
constante con un motor síncrono. Este motor, está conectado a un muelle que mide el par de
torsión necesario para remover el fluido; esto indica la resistencia que ejerce contra el cilindro
rotatorio.
Una vez medida la resistencia es posible obtener una medición precisa de la viscosidad del líquido
de prueba.

Figura 3. Pesaje de picnómetro con fluido aceite marca “Cristal”.

Para el hallar la densidad del fluido utilizado, Aceite, es necesario utilizar el picnómetro. Se
realizó el pesaje correspondiente, uno con el fluido de interés y nuevamente pero el contenido era
agua.

5
Materiales y equipo
• 1 probeta de 250 mL. • 1L de Fluido (aceite vegetal marca
• 1Vaso de precipitado de 250 mL.
“Cristal”)

• 1Vaso de precipitado de 500 mL.


• Termómetro

• Partículas sólidas esféricas 2- 4 mm.


• 1 cronómetro
de diámetro (balines de acero 4mm. • 1 regla de 30 cm.
de diámetro)
• Cámara fotográfica y/o video
• Balanza analítica y electrónica
• Vernier

Metodología
1. Armar el sistema para la sedimentación frenada.
2. Determinar el recipiente para evitar efectos de pared.
3. Llenar con 250mL del fluido en el recipiente a utilizar (evita generar burbujas) y
medir su temperatura.
4. Determina la cantidad de sólidos a sedimentar.
5. Determina las características de la partícula y anótala en la tabla 1.
Tabla 1. Características promedio de las partículas
Repetición 1 2 3
No. De muestras
Dp (mm)
ρp (kg/m3)

6. Moja completamente las partículas con el fluido para evitar efectos no deseados.
7. Prepara los dispositivos de tiempo y video o fotografía para comenzar el experimento.
8. Quita el exceso de fluido de las partículas (opcional).
9. Coloca a las partículas en la superficie del fluido dentro del recipiente y observa el
fenómeno.
10.Determina la velocidad de sedimentación por el análisis de video o fotografía y
regístrala en la tabla 2.
Tabla 2. Velocidad de precipitación promedio.

Repetición 1 2 3 Promedio
Distancia (m)
Tiempo (s)
Velocidad (m/s)

11.Realiza por triplicado del paso 5 al 9.


12.Calcula teóricamente la velocidad de sedimentación y compárala con los datos
obtenidos experimentalmente.

Resultados y discusión
Tabla 1. Características promedio de las partículas

Repetición 1 2 3
No. De muestras 1 1 1
Dp (mm) 6.33 6.33 6.33
ρp (kg/m3) 7680.52 7680.52 7680.52

6
Volumen de una esfera
4
𝑉 = 𝜋𝑟 3
3
4
𝑉 = 𝜋(0.003165)3 = 1.32804𝑥10−7 𝑚3
3

𝑚 1.02𝑥10−3 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝜌= = −7 3
= 7680.52 3
𝑣 1.32804𝑥10 𝑚 𝑚

Densidad del fluido

Datos

Picnómetro vacío 16.65 g


Picnómetro con agua 27.18 g
Picnómetro con aceite 26.77 g
Peso de la bolita de acero 1.02 g
Densidad del agua 0,998 g/cm3
Volumen del picnómetro
𝑉 = 10 𝑚𝑙 = 10 𝑐𝑚3

𝟐𝟔. 𝟕𝟕 𝒈 − 𝟏𝟔. 𝟔𝟓 𝒈 𝒈
𝝆 𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 = ∗ (𝟎. 𝟗𝟗𝟖 )
𝟐𝟕. 𝟏𝟖 𝒈 − 𝟏𝟔. 𝟔𝟓 𝒈 𝒄𝒎𝟑

𝒈 𝑲𝒈
𝝆 𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 = 𝟎. 𝟗𝟔𝟑𝟕 𝟑
= 𝟗𝟔𝟑. 𝟕 𝟑
𝒄𝒎 𝒎

Temperatura del fluido

21°C
De acuerdo con el ICBF (2020), el aceite de semilla de girasol presenta una densidad de 920.5 ±
2.5 kg/m3, con lo cual se determina que la medición presenta un error
𝜌𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 − 𝜌𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 963.7 − 920.5
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟𝜌 = 100% = 100%
𝜌𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 920.5
= 4.70%
Del 4.70% con respecto al valor reportado.
Tabla 2. Velocidad de precipitación promedio.

Repetición 1 2 3 Promedio
Distancia (m) .236 .236 .236 .236
Tiempo (s) 0.35 0.32 0.33 0.333
Velocidad (m/s) 0.6743 0.7375 0.7152 0.7090

𝑑 0.236 𝑚 𝑚
𝑣1 = = = 0.6743
𝑡 0.35𝑠 𝑠

7
𝑑 0.236 𝑚 𝑚
𝑣2 = = = 0.7375
𝑡 0.32 𝑠 𝑠

𝑑 0.236 𝑚 𝑚
𝑣3 = = = 0.7152
𝑡 0.33 𝑠 𝑠
Las velocidades experimentales se determinaron a partir de revisión más exacta mediante el
software gratuito Clipchamp ®, con una precisión de centésima de segundo, como se ilustra en la
Figura 5.

Figura 4 Ejemplo: Determinación de tiempo de sedimentación hasta centésima de segundo, mediante Clipchamp ®.
a) Momento en que la partícula comienza a desplazarse en el fluido. b) Momento en que la partícula toca el fondo del
líquido.

Determinación del tipo de sedimentación:


✓ Se usó únicamente una partícula.
✓ Determinación de relación 1:200
𝐷𝑤
𝐷𝑝
Dónde Dw es el diámetro del recipiente y Dp es el diámetro de la partícula.
𝐷𝑤 = 44 𝑚𝑚 𝐷𝑤
𝐷𝑝 = 6.33 𝑚𝑚 = 6.95 ∴ 𝑠𝑖 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1: 200
𝐷𝑝

✓ Determinación de la concentración (menor a 0.2 % volumen)


Nuestro volumen utilizado en la probeta fue de 250 ml, por lo tanto, es nuestro 100% de
volumen.
Como ya se había determinado anteriormente:
4
𝑉 = 𝜋(0.003165)3 = 1.32804𝑥10−7 𝑚3
3
Convirtiendo a ml:
1000 𝐿 1000 𝑚𝑙
1.32804𝑥10−7 𝑚3 ( 1 𝑚3 ) ( 1𝐿
) = 0.132804 ml

8
Ahora bien:
250 ml → 100% volumen

0.132804 ml → ?
0.132804 𝑚𝑙 (100%)
% volumen = 250 𝑚𝑙 % volumen = 0.053% ∴ si es inferior a 0.2 %

Se observó una sedimentación libre, ya que cuando hay una baja concentración de partículas (en
este caso 1 partícula), de manera que no hay más partículas que interfieran entre sí, permitiendo
una caída uniforme sin colisiones. Esto según Maldonado (2008).
Para una partícula que pasa a través de un fluido homogéneo y a temperatura constante, en
conjunto a una fuerza aplicable, esta se moverá con una velocidad lineal a la superficie de las
paredes e inversamente proporcional al espesor del fluido. (Sears- Zemansky, 1996).
Determinación de la velocidad de sedimentación teórica
Para determinar la velocidad de sedimentación teórica, se utilizará la ecuación para velocidades
de sedimentación de partículas rígidas (Geankoplis, 1998).

4(𝜌𝑝 − 𝜌𝑓 )𝑔𝐷𝑝
𝑣𝑡 = √
3𝐶𝐷 𝜌

Donde 𝜌𝑝 es la densidad de la partícula (kg/m3), 𝜌𝑓 es la densidad del fluido (kg/m3), g es la


gravedad (m/s2), 𝐷𝑝 es el diámetro de partícula (m) y 𝐶𝐷 es el coeficiente de arrastre.
El coeficiente de arrastre para esferas rígidas esta dado por la siguiente ecuación:
24 24
𝐶𝐷 = =
𝐷𝑝 𝑣𝜌 𝑁𝑅𝑒
µ
𝐾𝑔
donde µ es la viscosidad del líquido en
𝑚∗𝑠
.
De acuerdo con Geankoplis (1998), la obtención de la velocidad final se lleva a cabo por
aproximaciones sucesivas cuando se conoce el diámetro de la partícula. Esto se debe a que tanto
𝐶𝐷 como 𝑁𝑅𝑒 depende de la velocidad terminal. Por lo que se supondrán 3 velocidades con el fin
de encontrar la solución.
Primero calculamos el 𝐶𝐷 despejando de la ecuación de velocidad terminal y tomando como 𝜌𝑝 =
𝑘𝑔 𝐾𝑔
7680.52 𝑚3 y 𝜌𝑓 = 963.7 𝑚3 .

𝐾𝑔 𝑚 −3
4(𝜌𝑝 − 𝜌𝑓 )𝑔𝐷𝑝 4(7680 − 963.7) 𝑚3 ∗ 9.81 𝑠 2 ∗ 6.33𝑥10 𝑚
𝐶𝐷 = =
3𝜌𝑓 𝑉𝑡2 𝐾𝑔
3 ∗ 963.7 3 𝑉𝑡2
𝑚
𝑚2
0.57703
𝐶𝐷 = 𝑠2 (𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1)
𝑉𝑡2
𝐾𝑔
Después calculamos el 𝑁𝑅𝑒 tomando como µ = 0.048 𝑚∗𝑠 por medio del viscosímetro de
𝐾𝑔
brookfield y la 𝜌𝑓 = 963.7 𝑚3 .

9
−3 𝐾𝑔
𝐷𝑝 𝑣𝑡 𝜌 6.33𝑥10 𝑚 ∗ 963.7 𝑚3 ∗ 𝑣𝑡 𝑠
𝑁𝑅𝑒 = = = 127.0879𝑣𝑡
µ 𝐾𝑔 𝑚
0.048 𝑚 ∗ 𝑠

Suponiendo las velocidades en la siguiente tabla:

Tabla 3. Suposiciones de velocidades.


𝒎 𝑪𝑫 𝑵𝑹𝒆
𝒗𝒕 ( )
𝒔
0.05 230.812 6.354
0.1 57.703 12.709
1 0.577 127.088

Figura 5. Obtención de la recta mediante método de aproximaciones sucesivas.

Dando como resultado aproximado:


𝑁𝑅𝑒 ≅ 85
Por lo que la velocidad terminal de la partícula es de:

𝑁𝑅𝑒 90 𝑚
𝑣𝑡 = = ≅ 0.6688
127.0879 127.0879 𝑠
Teniendo un %error de:

10
0.7090 − 0.6688
𝑥 100 = 6.0107%
0.6688

Determinación de la velocidad de sedimentación mediante correlación de Turton y


Levenspiel
De acuerdo con Green y Southard (2019), conociendo de lo anterior que la partícula se desplaza
en el régimen intermedio, puede aplicarse una variación de la ecuación de Turton y Levenspiel:

Con lo cual puede determinarse la velocidad de sedimentación dentro de un error de hasta el 6%


(Green y Southard, 2019).
Implementando el sistema iterativo en MATLAB, y utilizando los datos de densidades, diámetro
y viscosidad medidos experimentalmente, asumiendo un número de Reynolds inicial igual a 0.55,
se tiene:

g=9.80665;
rhof=963.7;
rhop=7680.5;
Dp=6.33e-3;
muf=0.048;
vtvprom=0.7090;
error=1;
CD(1)=0;
vt(1)=0;
Rep(1)=0.55;
i=1;
while error>0.0001
CD(i+1)=24*(1+0.14*Rep(i)^0.70)/Rep(i);
vt(i+1)=sqrt(4*(rhop-rhof)*g*Dp/(3*CD(i+1)*rhof));
Rep(i+1)=Dp*vt(i+1)*rhof/muf;
error=vt(i+1)-vt(i);
i=i+1;
end
vt
Rep
Donde los resultados muestran que después de 10 iteraciones:

v(m/s 0 0.11 0.422 0.6275 0.6921 0.7083 0.7121 0.713 0.7132 0.7132

La velocidad convergente de la partícula es igual a 0.7132 m/s, el número de Reynolds es 90.6419,


el CD es 1.1341. A partir de esto, el error con respecto a la velocidad medida experimentalmente
mediante el cronómetro es:
𝑣𝑐𝑜𝑟𝑟 − 𝑣𝑒𝑥𝑝 0.7132 − 0.7090
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟𝑣𝑝 = 100% = 100% = 0.5888%
𝑣𝑒𝑥𝑝 0.7090

Error que se encuentra dentro del 6% reportado.

11
Los resultados implican que la partícula se desplaza en el régimen de transición, considerando un
1<NRE<1000 de acuerdo con Geankoplis (1998), razón por la cual es necesario el uso del gráfico
para el coeficiente de arrastre en función del Reynolds.
A pesar de un tamaño relativamente pequeño de partícula, la diferencia de densidades es suficiente
para desplazarse fuera del régimen laminar.
La concordancia entre los cálculos y las mediciones implica que se satisfacen las condiciones de
partícula esférica, rígida, sin efecto de pared, sin movimiento browniano, sin sedimentación
frenada pues ausencia de partículas adicionales.

Figura 6. Sistema utilizado para medición de viscosidad en viscosímetro de Brookfield.

Para determinar de manera experimental la viscosidad del aceite, se utilizó el viscosímetro


Brookfield. Se colocó un volumen suficiente de aceite en un vaso de precipitado de 500mL.
Condiciones de operación:
• 30 RPM
• Aguja #61
Una vez programado, se dejó funcionando alrededor de 2 minutos, obteniendo un porcentaje de
torque de aproximadamente 24.3%. Esto es la resistencia ejercida contra el fluido. Seguidamente,
se obtuvo un valor aproximado de la viscosidad del líquido, siendo de 49±0.2.
Para convertir la lectura del viscosímetro a un valor de viscosidad en unidades de cP, será
necesario realizar los siguiente:

12
Figura7. Factores de conversión de unidades de viscosidad aplicada a viscosímetros LV. Fuente: BROOKFIELD
DIAL VISCOMETER.

(𝐿𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜)(𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟) = 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 [=]𝑐𝑃


De acuerdo con las condiciones de operación y la lectura obtenida:
𝜐 = (49)(2) = 98𝑐𝑃
Las mediciones de esta propiedad deben tomarse en condiciones de flujo laminar. Este tipo de
flujo es en el que todo el movimiento de partículas se realiza en capas dirigidas por la fuerza de
corte. La turbulencia crea una lectura de viscosímetro falsamente alta (Brookfield Engineering
Laboratories).
Para demostrar el funcionamiento del viscosímetro de Brookfield se realizó una prueba con
glicerina y otra con aceite de cocina “Oleosoya”; a continuación, se muestran los datos
obtenidos del aceite (Viscosímetro Brookfield, 2015):

Figura 8. Datos obtenidos de demostración del funcionamiento de viscosímetro de Brookfield aplicado a aceite de
cocina “Oleosoya”. Fuente: Viscosímetro Brookfield. (2015). reología de los fluidos.
https://reologiadelosalimentos.wordpress.com/acerca-de/

13
Tabla 4. Datos comparativos de aceite de cocina “Cristal” y aceite de cocina “Oleosoya”.
Aceite de cocina “Cristal” Aceite de cocina “Oleosoya”
Aguja 61 61
Velocidad (RPM) 30 30
Torque (%) 24.3 23
Viscosidad (cP) 49 45.7

En otro ejemplo se menciona la identificación de las propiedades de diversos aceites. Así mismo
la temperatura en este experimento, era 25°C se obtiene una viscosidad de 48.2cP para el aceite
de girasol (Yalcin et al., 2012). Recordemos que el aceite utilizado en la práctica es aceite de
girasol.
De acuerdo con la referencias y ejemplos citado anteriormente, se puede observar que los
resultados obtenidos de la propiedad viscosidad y torque tiene una ligera variación. Un factor
influyente y tal vez el más importante, puede ser la temperatura, ya que esta propiedad cambia
considerablemente la viscosidad de un fluido Newtoniano, así mismo Monsalve en 2010,
menciona que el aceite obedece a este comportamiento.

Conclusión
Gracias a lo analizado anteriormente se logró identificar cada uno de los mecanismos de
trabajo utilizados, tales como el vernier, viscosímetro, picnómetro, los cuales fueron de
gran ayuda para determinar las mediciones efectuadas respecto al tiempo de
sedimentación, dimensiones de recipientes y partícula, además de la viscosidad y
densidad del fluido de trabajo, logrando determinar la velocidad de sedimentación
𝑚
experimental promedio (0.7090 𝑠 ).

Por otro lado, gracias a las bibliografías consultadas se logró determinar la velocidad de
sedimentación teórica por dos métodos diferentes, el primero denominado
𝑚
aproximaciones sucesivas dando una velocidad de 0.6688 𝑠 y el segundo utilizando la
𝑚
correlación de Turton y Levenspiel obteniendo 0.7132 , por lo tanto, se consiguió
𝑠
determinar los porcentajes de error obtenidos, 6.0107% y 0.5888% respectivamente,
observando que entran dentro del rango de error esperado.

Cuestionario
Pre-laboratorio
1. ¿Qué es la sedimentación?
Se refiere a una operación unitaria que consiste en la separación de las fases sólida y liquida de
una suspensión.
2. ¿Cuáles son las fuerzas que interactúan en una partícula sumergida en un fluido?

Considerando que en el movimiento de una partícula rígida en un líquido existen 3 fuerzas


que actúan sobre el cuerpo: la gravedad que actúa hacia abajo, la fuerza de flotación que
va hacia arriba y la resistencia que actúa en dirección contraria al movimiento de la
partícula.

3. ¿Cuál es la fuerza de arrastre?

14
Se refiere a la fuerza que ejerce un objeto cuando se mueve a través de un fluido, esta es una
fuerza de resistencia que tiende a reducir su velocidad. Esta fuerza va a depender del fluido con
el que se trabaje, el tamaño y la forma de la partícula.
4. ¿Qué es el coeficiente de arrastre? Investiga cuando menos tres correlaciones para estimar
el coeficiente de arrastre
Se define como la razón entre la fuerza sobre la partícula y la presión dinámica causada por el
fluido multiplicado por el área proyectada por las partículas, tal como se muestra en la figura
siguiente (Yang, 2003):

Figura 4 Definición de coeficiente de arrastre. Tomado de Yang (2003).

Donde
F = fuerza de arrastre
CD = coeficiente de arrastre
AP = área proyectada por la partícula en la dirección del movimiento
Rhof = densidad del fluido circundante
Ur = velocidad relativa entre la partícula y el fluido
Algunas correlaciones para el coeficiente de arrastre son (Green & Southard, 2019):
Ley de Stokes:

Régimen intermedio, estimado hasta un 6%:

Ley de Newton, estimado hasta un 13%:

15
5. ¿Qué es la densidad especifica?
Relación entre la densidad de una sustancia y la densidad del agua a 20°C. La gravedad específica
del agua a 20°C es, por tanto, 1,0 (Schaschke, 2014).
6. ¿Cuál es la Ley de Arquímedes?
“La fuerza de flotación que actúa sobre un cuerpo sumergido en un fluido es igual al peso
del fluido desplazado por el cuerpo y actúa hacia arriba pasando por el centroide de un
volumen desplazado” (Cengel, 2007).

7. ¿Cómo se relaciona la Ley de Arquímedes con la sedimentación?

Figura 5. Un cuerpo sólido cuando cae dentro de un fluido puede hundirse, flotar o quedar en reposo en
cualquier sitio de éste, dependiendo sobre su densidad relativa a la densidad del fluido.

La fuerza de flotación es proporcional a la densidad del fluido, por tanto, se infiere que
un cuerpo sumergido en un fluido puede:
✓ Permanecer en reposo en cualquier punto de en el fluido, cuando su densidad es
igual a la densidad del fluido.
✓ Se hunde hasta el fondo, cuando su densidad es mayor que la del fluido.
✓ Asciende hasta la superficie del fluido y flota cuando la densidad del cuerpo es
menor que la del fluido.
De lo anterior se concluye que, dado a la diferencia de densidades entre el cuerpo y
el fluido, y por acción de la gravedad, los cuerpos sedimentarán hasta el fondo del
dispositivo.

8. Analiza y discute la velocidad de sedimentación libre con la frenada.


De acuerdo con Geankoplis (1998), la sedimentación libre es cuando una partícula
desciende al interior de algún fluido manteniendo una distancia con las paredes del
recipiente evitando que interfiera con su caída, mientras que la sedimentación frenada es
cuando las partículas son demasiado grandes, lo que hacen que interfieran entre si
ocasionando que fuerzas interfieran en contra de las partículas.

• En la sedimentación libre, la interferencia debe ser inferior al 1% cuando la


relación del diámetro de la partícula con respecto al diámetro del recipiente no
sobrepasa 1:200, o cuando la concentración de las partículas en solución no llega
al 0.2% en volumen.

16
9. Determina teóricamente cual tendría que ser la velocidad frenada de las partículas que
utilizaste en la parte experimental.
Para calcular la velocidad frenada de nuestra partícula, debemos tener en cuenta la
fracción volumen de nuestro liquido (Ɛ) y el coeficiente de corrección empírico (𝛹𝑝 ).
De acuerdo con Geankoplis (1998), la ecuación para la velocidad frenada esta dada por la
siguiente ecuación:

𝑔𝐷𝑝2 (𝜌𝑝 − 𝜌𝑓 ) 2
𝑣𝑡 = (𝜀 𝛹𝑝 )
18𝜇

Donde:
%𝑝
𝜌𝑓
𝜀=
%𝑝 %𝑝𝑝
𝜌𝑓 + 𝜌𝑝
𝑘𝑔
𝑚𝑝 = 𝜌𝑝 ∗ 𝑉 = (7680.52 ) (1.32804𝑥10−7 𝑚3 ) = 1.02𝑥10−3 𝐾𝑔
𝑚3
𝐾𝑔
𝑚𝑓 = 𝜌𝑓 ∗ 𝑉 = ( 963.7 ) (2.5𝑥10−4 𝑚3 ) = 0.2409 𝐾𝑔
𝑚3
𝑚 𝑇 = 𝑚𝑝 + 𝑚𝑓 = 1.02𝑥10−3 𝐾𝑔 + 0.2409 𝐾𝑔 = 0.2419 𝐾𝑔

1.036004𝑥10−3 𝐾𝑔
𝐹𝑚𝑝 = (100) = 0.4283%
0.2419 𝐾𝑔

99.5517
𝐾𝑔
963.7
𝜀= 𝑚3 = 0.9995
99.5517 0.4283
𝐾𝑔 + 𝐾𝑔
963.7 3 7680.52 3
𝑚 𝑚
Ahora calculando la densidad de la suspensión:
𝜌𝑚 = 𝜀 𝜌𝑓 + (1 − 𝜀)𝜌𝑝
𝐾𝑔 𝐾𝑔 𝐾𝑔
𝜌𝑚 = 0.9995 (963.7 ) + (1 − 0.9995) (7680.52 ) = 967.0584
𝑚3 𝑚3 𝑚3

Calculando el coeficiente de corrección empírico:


1 1
𝛹𝑝 = = = 0.9979
101.82(1−𝜀) 101.82(1−0.9995)
Teniendo ya todos los valores procedemos a sustituirlos en la ecuación de la velocidad frenada:

17
𝑚 2 𝐾𝑔
(9.81 2 )(6.33𝑥10−3 𝑚) (7680.52 − 963.7) 3
𝑣𝑡 = 𝑠 𝑚 ((0.99952 )(0.9979))
𝐾𝑔
18(0.048 𝑚 ∗ 𝑠)

𝑚
𝑣𝑡 = 3.0463
𝑠
10. ¿Cómo determinas experimentalmente la densidad de partícula?

Primero se debe determinar tanto el volumen como la masa de la partícula, una vez
determinados estas dos variables se procede a utilizar la fórmula de densidad la cual es:
𝑚
𝜌=
𝑣
En nuestro caso nuestra partícula de estudio era una esfera por lo que era necesario medir
su diámetro para determinar la densidad de la siguiente forma:
4
𝑉 = 𝜋𝑟 3
3
4
𝑉 = 𝜋(0.003165)3 = 1.32804𝑥10−7 𝑚3
3

𝑚 1.02𝑥10−3 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝜌= = = 7680.52
𝑣 1.32804𝑥10−7 𝑚3 𝑚3

11. ¿Cómo determinas la esfericidad para una partícula que no es esférica?


El factor de esfericidad de una partícula es la razón entre el área superficial de esa esfera
(con un mismo volumen que la partícula) y el área superficial real de la partícula. A partir
de esto, la esfericidad se obtiene de:
𝜋𝐷𝑝2
ф𝑠 =
𝑆𝑃
(Geankoplis,2006)

12. ¿Es importante el efecto de esfericidad en el experimento que llevaste a cabo?


Si, ya que las fuerzas impactan dependiendo la forma, siendo una esfera las fuerzas de
resistencia que impactan la partícula serán menores en comparación a una forma distinta.

13. ¿Cómo simplifica los cálculos la ley de Arquímedes en la estimación de la velocidad de


sedimentación libre?
En acuerdo a Geankoplis en 2006, cuando una partícula se mueve a través de un fluido,
varias fuerzas actúan sobre ella de modo que se requiere una diferencia de densidades
entre la partícula y el fluido, dicha diferencia se obtiene a través de la aplicación de la
Ley de Arquímedes. Cuando una partícula cae después de un corto periodo de tiempo, la
aceleración pasa a ser nula y el valor de la fuerza de arrastre iguala a la fuerza de flotación
más la fuerza de la gravedad, así la partícula adquiere velocidad constante (velocidad de
sedimentación).
14. ¿Qué efectos no relacionados al experimento observaste y por qué se deben?
Al inicio de la práctica se midió la temperatura del fluido y se obtuvo un valor de 21°C;
en el transcurso de la práctica pudo haber una ligera variación y con ello disminuir la
viscosidad del fluido. Uno más, pudo ser la altura del sistema utilizado.

18
Referencias
• Brookfield Engineering Labs., Inc. (2013) Viscometer, no. M13-2100-A0415.
• Byron, R., Stewart, W. y Ligthfoot, E. (1992). Fenómenos de Transporte, REPLA, s.a.

• Cengel, Y. A. (2007). Mecanica de Fluidos. McGraw-Hill Interamericana.


• Clipchamp Pty Ltd. (2020). Clipchamp (2.5.15.0) [Software computacional]. Microsoft
Corporation. https://www.microsoft.com/store/productId/9P1J8S7CCWWT
• Geankoplis, C. J. (1998). Procesos de transporte y operaciones unitarias (3.a ed.).
Continental.
• Geankoplis, C. J. (2006). Procesos de transporte y principios de procesos de separación
(4ª ed.). México: Cecsa.
• Green, D. W., & Southard, M. Z. (2019). Perry's chemical engineers' handbook.
McGraw-Hill Education.
• ICBF. (2020). Ficha técnica: aceite vegetal puro de soya o maíz o girasol A29.G6.PP 3
ver 2.0. ICBF.
• Maldonado Yactayo, V. (2008). Capítulo 7: Sedimentación. Ingenieroambiental
[Archivo PDF]. http://www.ingenieroambiental.com/4014/siete.pdf
• McCabe, W., Smith, J. y Harriott, P. (2007). Operaciones unitarias en Ingeniería
Química (4a. Edición) McGrawHill.
• Monsalve, A. (2010). Reología, la ciencia que estudia el movimiento de
fluidos. Santiago: sn, 18.
• Monsalve, A. (2010). Reología, la ciencia que estudia el movimiento de fluidos.
Santiago: sn, 18.
• Ruiz, G. (2021). Viscosímetro de Brookfield | Todo lo que necesitas saber. Net Interlab.
https://net-interlab.es/viscosimetro-de-brookfield/
• Schaschke, C. (2014). A dictionary of chemical engineering. OUP Oxford.
• Sears y Zemansky. (1996). Física Universitaria Volumen I. Addison- Wesley
Iberoamericana.
• Trujillo, S., Schmid, W., Lazos, R. y Galván, M. (2000). Incertidumbre en la calibración
de viscosímetros brookfield. Centro Nacional de Metrología: Laboratorio de Viscosidad.
• Viscosímetro Brookfield. (2015). Reología de los fluidos.
https://reologiadelosalimentos.wordpress.com/acerca-de/
• Yalcin H., Toker, O.S. y Dogan M. (2012). Efecto del tipo de aceite y la composición de
ácidos grasos en la reología de cizallamiento dinámico y constante de aceites vegetales.
2012;61(4):181-7. DOI: 10.5650/Jos.61.181. PMID: 22450119.
• Yang W.-ching. (2003). Handbook of fluidization and fluid-particle systems. Marcel
Dekker.

19

También podría gustarte