Está en la página 1de 45

WP2.

1
Metodología para el mapeo
Sept. 2020
En este pack metodológico encontrarán:
▪ Una planificación temporal propuesta.
▪ Los entregables mínimos que les pedimos que nos envíen con los resultados de su trabajo (son 4
diapositivas: entregables A, B, C, D).
▪ Metodologías propuestas para cada uno de los pasos.
▪ Tablas de trabajo que pueden utilizar para ir recabando información en cada uno de los pasos y con
respecto al trabajo interno y externo (opcionales, al servicio del proceso).
▪ El mecanismo de acompañamiento del proceso.
Si están leyendo esta guía es que se encuentran comenzando el proceso de creación de su Climate Lab.

¿Por qué esta guía? Este documento pretende ser una ayuda útil y práctica en ese proceso, de manera que mediante sencillos
pasos pueda disponer de directrices y de una metodología que les ayude a realizar un mapeo interno sobre
las capacidades en innovación social de su universidad y un mapeo externo que les permita identificar los
desafíos en la lucha contra el cambio climático en su territorio.
Gracias al mapeo, interno y externo, podrán acotar el alcance y rango del Climate Lab en términos de
temáticas sobre las que trabajará y planificar mejor en el tiempo qué recursos dedicarán a ello. El proceso de
mapeo aquí planteado no busca convertirse en una “receta” a seguir de manera lineal y única, sino que quiere
permitirles un grado de flexibilidad amplio para que puedan adaptar la herramienta a su contexto universidad-
territorio.
Por tanto, esperamos que por medio del mapeo que realice su equipo puedan encontrar la conexión entre las
capacidades en innovación social de su universidad y los retos en materia de cambio climático en su territorio.
Nos gustaría que este primer paso sea el mejor punto de partida desde el cual comience a funcionar su futuro
Climate Lab.
Se estructura en diferentes capítulos por los que podrán navegar, desde los conceptos básicos sobre

¿Cómo usar esta guía? innovación social y cambio climático, hasta herramientas prácticas del mapeo.
El primer capítulo se centra en contextualizar esta guía en el marco del proyecto Climate Labs, así como
aportar diferentes formas de entender la innovación social y el cambio climático; y los criterios que el equipo
que ha elaborado la presente guía considera deben tenerse en cuenta en el proceso del mapeo.
El segundo capítulo servirá para definir de manera general el proceso de mapeo propuesto, permitiendo así
una visión completa y amplia.
Los capítulos tercero, cuarto y quinto cubren las tres dimensiones del mapeo. Desde la búsqueda de los
desafíos y retos en materia de lucha contra el cambio climático en su territorio, pasando por identificar las
capacidades de su universidad en innovación social para el cambio climático, y terminando por buscar la
mejor adecuación entre dichas capacidades y los retos del territorio para avanzar en la conformación del
futuro Climate Lab.
El último capítulo se dirige a explicar cómo se entiende el acompañamiento del proceso a los equipos o
grupos motor en cada institución socia, dando indicaciones de cómo se va a realizar.
ÍNDICE

Innovación social y cambio climático


El proceso del mapeo
Mirar
Mirarse
Conectar
Acompañamiento
Innovación social y
cambio climático

A third frame for innovation policy, transformative change, takes as its


starting point that the negative impacts or externalities of innovation can
be greater than the positive contributions. This frame focuses on
mobilising the innovation process to address a wide range of societal
En este capítulo: challenges including inequality, unemployment and climate change
• Cambio climático
• Innovación social Schot, J. & Steinmueller W. Edward. 2016. Framing innovation policy for
• El Proyecto Climate Labs transformative change: Innovation policy 3.0.
Innovación social y
cambio climático
Cambio climático
El cambio climático hace referencia a todos los procesos de cambio meteorológico medidos
en el largo plazo y que afectan a la Tierra en su totalidad. La causa de estos procesos está
íntimamente ligado al fenómeno del calentamiento global, es decir, a la subida de la
temperatura media del planeta debido al aumento de gases de efecto invernadero en la
atmósfera como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), entre otros.
Actualmente, la ciencia ya ha demostrado con datos suficientes que el cambio climático que
vivimos en la actualidad es debido al calentamiento global producido por la acción del ser
humano desde el período industrial, es decir, desde que mediante la combustión de
combustibles fósiles como el carbón y los derivados del petróleo producimos energía.
Como efecto global, los desafíos y retos que plantea no entienden de fronteras, por lo que
requiere de la colaboración y cooperación entre todos los gobiernos, a todos los niveles y
desde diferentes campos del conocimiento. Uno de esos ámbitos desde donde se puede
incidir para adaptar y mitigar el cambio climático es la innovación social.
Innovación social y
cambio climático
Innovación social
El concepto de innovación suele ser complementado en diferentes maneras: innovación
tecnológica, innovación organizativa, innovación artística, innovación social, etc. Como
definición breve y concisa una innovación puede ser entendida como una nueva idea, cuya
aplicación tiene diferentes efectos en la sociedad. Normalmente, la innovación está
representada en nuestro imaginario colectivo como una innovación en términos tecnológicos:
un invento novedoso con aplicación industrial. Inventos que van acompañados de patentes
que garantizan utilizar la innovación con ánimo de lucro.
Pero, este paradigma de innovación tecnológica ha demostrado con el paso del tiempo que
en ocasiones no tiene en cuenta los “efectos en la sociedad” asociados a la aplicación de la
idea innovadora. Es más, en muchas ocasiones esos efectos no han estado equilibrados en
términos de impacto, ya que han sido positivos para algunos colectivos y/o territorios, pero
negativos para otros. Es por ello, que en una temática global y multidimensional como es el
cambio climático es necesario recurrir a modelos de innovación más críticos y
comprehensivos: la innovación social.
El concepto de innovación social puede ser entendido como esa idea o iniciativa que busca
cambiar aspectos del sistema social entendido de una manera amplia. Es un proceso que
busca el cambio por encima de la adaptación y abarca diferentes dimensiones (tecnológica,
cultural, política, económica, etc.) y actores (organizaciones, gobiernos, universidades,
ciudadanía, etc.). En general, la innovación social abarca los procesos generados con el
objetivo de hacer el mundo un lugar mejor en diferentes campos y para todas las personas
de manera equitativa.
Innovación social y
cambio climático
Proyecto Climate Labs
Climate Labs es un proyecto Erasmus+ que busca fortalecer las capacidades en innovación
e investigación aplicada de diez universidades latinoamericanas de Brasil, Colombia y
México a través del diseño e implementación de laboratorios de innovación social para la
mitigación y adaptación en materia de cambio climático (Climate Labs). Junto con
universidades europeas de España, Francia e Italia y Ashoka como socio experto no
académico, el proyecto busca construir laboratorios interdisciplinarios y multi-actor que
institucionalicen la innovación y la investigación aplicada en materia de cambio climático en
los territorios en los que se encuentran las universidades latinoamericanas.
De esta manera, Climate Labs se plantea capacitar a académicos, estudiantes y personal,
los cuales formarán equipos líderes en changemaker que diseñarán e implementarán los
laboratorios según las necesidades, fortalezas, desafíos y características de las instituciones
y los territorios donde se encuentren. El proyecto aspira a poder construir en las
universidades áreas de innovación e investigación aplicada, firmes y conectadas, que
impacten en las capacidades y estrategias de cada socio para mitigar y adaptarse al cambio
climático.
Esta guía, vinculada al Work Package 2.1: Social innovation and climate change mapping, es
el primer paso en la creación de los Climate Labs, ofreciendo una metodología común de
mapeo que permita a las universidades diagnosticar, seleccionar y desarrollar estrategias de
lucha contra el cambio climático adaptadas a las capacidades internas y a los desafíos del
territorio, haciendo partícipes a la comunidad universitaria y a los actores locales.

Volver al
índice
El proceso de mapeo

The system mapping process facilitates learning by enabling a


collective understanding of societal problems as part of the combined
En este capítulo: system assessment and co-design process for a portfolio of
• Criterios del Climate Labs transformative activities.
• Planificación del mapeo Matti, C., Martín Corvillo, JM, Vivas Lalinde, I., Juan Agulló, B., Stamate, E.,
• Entregables Avella, G., and Bauer A. (2020). Challenge-led system mapping. A knowledge
management approach. Transitions Hub series. EIT Climate-KIC, Brussels
El proceso del mapeo
Criterios
El proceso de mapeo planteado en esta guía busca Aprendizaje Autorreflexión Capacidades Eficacia
dar respuesta a la pregunta: ¿Cómo diseñaremos
nuestro Climate Labs? O, dicho de otra manera,
¿cuáles serán los criterios que deben tenerse en
¿El proceso ¿Contamos con ¿El proceso ¿El proceso está
cuenta para la generación de nuestro Climate Labs? propicia nuevos espacios de favorece el orientado a los
aprendizajes en el reflexión que desarrollo de objetivos
A continuación, queremos proponer algunos criterios equipo y en los permitan ir capacidades del planteados en
que deberían estar presentes, tanto en esta etapa participantes? evaluando el equipo y de los términos de
inicial como durante todas las siguientes, así como proceso? participantes? desafío?
las preguntas que deberíamos hacernos a la hora de
tomar consciencia de su aplicación en nuestro Trabajo
proceso. Flexibilidad / Participación Simplicidad colaborativo
Adaptación
Les recomendamos que se tomen su tiempo en
analizar cada criterio, para que puedan servir de
inspiración en este momento previo a la creación del
¿La metodología ¿El proceso está ¿El proceso está ¿Están
Climate Labs. Además, siempre podrán recurrir a está permitiendo dando voz a todos equilibrado en participando
ellos si en algún momento detectan que la esencia ser adaptada a los actores que términos de activamente los
inicial se está perdiendo. nuestro contexto pueden tener complejidad y actores
universidad- interés y/o tiempo disponible? implicados?
territorio? influencia?

Perspectiva Visión Redes


Transformación sistémica
multinivel

¿Nuestros ¿Estamos teniendo ¿Se está


objetivos están ¿Estamos
en cuenta todas las ampliando nuestra
orientados a la entendiendo el
dimensiones de red de potenciales
transformación o proceso como un
nuestro desafío en socios o aliados?
el cambio? sistema?
nuestro territorio?
El proceso del mapeo
El mapeo consta de tres dimensiones: mirar, mirarse y conectar.
Para abordarlas se plantean 5 pasos explicados en la planificación, con objetivos muy concretos a conseguir y herramientas sencillas y ajustadas al
tiempo disponible.
De todo el proceso se pedirá a cada institución el envío de 4 entregables comunes.

Mirar Mirarse Conectar


Mirar al territorio para poder
comprender mejor las diferentes A la vez que miramos al territorio Esta fase será clave para poder
problemáticas relativas a cambio también deberemos mirar conectar los desafíos en materia de
climático y, concretamente, aquella internamente a nuestra universidad y cambio climático en nuestro territorio
en clave de desafío sobre la que se en clave de innovación social. Es (a cuya mitigación y adaptación
centrará especialmente el Climate posible que nuestra universidad ya contribuirá el futuro Climate Lab),
Lab que estamos creando. cuente con capacidades que puedan con las capacidades en innovación
Es posible que algunas ya hayan incluirse en el futuro Climate Lab. social de nuestra institución.
sido identificadas anteriormente, por
lo que esta fase nos permite además
bajar al detalle.
El proceso de mapeo En cada institución socia
habrá un equipo o grupo
motor liderando el mapeo
Planificación
MIRAR: Proceso de observar y mapear el entorno de la institución en relación al cambio climático.
MIRARSE: Proceso de observar las actividades y dispositivos internos de la institución en clave de innovación social.
CONECTAR: Proceso de vincular los desafíos y oportunidades identificados en el entorno y de forma interna.

OCTUBRE 2020 NOVIEMBRE 2020 DICIEMBRE 2020

PASO 0: PASO 1: Identificar e implicar a Entregable B:


Mapa de Actores
Definir el actores internos y externos (Internos y
reto inicial PASO 1.1. Sociograma de actores internos y
Externos)
PASO 4: Priorizar y
externos preparar ClimateLab
Entregable A:
Declaración de Paso 4. Taller priorización y
Reto/Problema PASO 2: Análisis fuentes secundarias gobernanza ClimateLab
PASO 2.1 Identificar y analizar estudios ya realizados en el territorio sobre CC
El paso cero es esencial: el equipo
o grupo motor se pondrá de PASO 2.2 Identificar y analizar documentación Universidad con información
acuerdo en un reto inicial sobre el sobre capacidades en IS y CC: análisis documentos estratégicos, análisis Entregable D:
cual hacer el análisis (luego este Entregable C:
bibliográfico, etc. CANVAS
mutará o se profundizará). FODA
ClimateLab V1.0
PASO 3: Información primaria - Escuchar a los actores
internos y externos
PASO 3.1 Entrevistas-talleres-encuestas con actores clave en el territorio
PASO 3.2 Entrevistas-talleres-encuestas actores clave universidad
Entregable A [Fecha límite de envío: 01/10/2020]

Declaración del reto inicial

(Declarar el reto o desafío inicial que el laboratorio espera


resolver, especificando la envergadura del problema, la población
afectada, actores alrededor del desafío y por qué este reto ha
sido seleccionado. Este reto o desafío será ajustado según lo
que se trabaje durante este WP2.1)

WP 2.1. NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD………………………………………….


Entregable A Veamos un
Declaración del reto inicial EJEMPLO PRÁCTICO

La Patagonia chilena es la reserva ecológica de Chile. El cambio


climático presenta serios riesgos a los ecosistemas de la
Patagonia y la vida de los asentamientos humanos. La
Universidad de Aysén quiere conectar su Centro de Innovación
Social con la acción climática en el sistema educacional de la
Región de Aysén.

El reto es generar una transición económica justa mediante el


impacto en el sistema educacional, que ayude a las comunidades
de la región a transitar de forma exitosa la crisis climática.

WP 2.1. NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD: Universidad de Aysén (Chile)


Entregable B [Fecha límite de envío: 20/10/2020]
Mapa de actores
ALIADOS OPONENTES
Grado de influencia y
capacidad

Oponentes Aliados

VULNERABLES INDIFERENTES
Nivel de interés

Indiferentes Vulnerables

WP 2.1. NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD………………………………………….


Entregable B Veamos un
Mapa de actores EJEMPLO PRÁCTICO
ALIADOS OPONENTES
Grado de influencia y
capacidad

Oponentes Aliados
Gobernanza
política de la Agencia
Región Regional de
Innovación

VULNERABLES INDIFERENTES
Nivel de interés
Profesores de
Colegios

Indiferentes Vulnerables
Comunidades
campesinas

WP 2.1. NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD: Universidad de Aysén (Chile)


Entregable C [Fecha límite de envío: 20/11/2020]
FODA
CONTEXTUALES
INSTITUCIONALES OPORTUNIDADES AMENAZAS

FORTALEZAS DEBILIDADES

WP 2.1. NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD………………………………………….


Entregable C Veamos un
EJEMPLO PRÁCTICO
FODA
CONTEXTUALES OPORTUNIDADES AMENAZAS

Buena relación con


Agencia de Cambio de Gobierno
Financiamiento
INSTITUCIONALES

FORTALEZAS DEBILIDADES

Liderazgo claro de
Dificultades políticas
rectoría para apoyar Equipos capacitados
internas
el proyecto

WP 2.1. NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD: Universidad de Aysén (Chile)


Entregable D [Fecha límite de envío: 10/12/2020]
CANVAS CLIMATE LAB*

* Esta herramienta es un repositorio final de lo avanzado el primer año del proyecto y considera
los trabajos realizados por otros paquetes de trabajo también (marcados éstos en azul más claro)

WP 2.1. NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD………………………………………….


Entregable D Veamos un
CANVAS CLIMATE LAB EJEMPLO PRÁCTICO

Ser un Laboratorio
Instalar Acción
de Acción Climática
Climática en el
referente en
Sistema
Latinoamérica Académicos e
Educativo
Investigadores

Profesores y
estudiantes de
colegios

Bajo Centro de
Innovación Social,
participan vicerrectorías Alianza: Ashoka
y coordinador del
Centro.

WP 2.1. NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD: Universidad de Aysén (Chile)


FECHAS IMPORTANTES

OCTUBRE 2020 NOVIEMBRE 2020 DICIEMBRE 2020

01/10/2020 20/10/2020 20/11/2020 10/12/2020


Entregable B:
Entregable A: Entregable D:
Mapa de Actores Entregable C:
Declaración de CANVAS
(Internos y FODA
Reto/Problema ClimateLab V1.0
Externos)

Los entregables serán subidos al espacio compartido del Climate Lab, en el cual dispondrán de
plantillas para cumplimentarlos. Como se explicará en el apartado de Acompañamiento, cada
institución contará con el apoyo de dos personas de Ashoka, UPV o UV para orientales durante el
proceso. La importancia de mantener los tiempo y plazos radica en la conexión del WP2.1 con
otros paquetes de trabajo del proyecto.
WP 2.1. Volver al
índice
MIRAR
Mirar
Una mirada externa ¿Qué necesitamos?
Como se ha indicado anteriormente, esta etapa busca Para poder dar respuesta a preguntas tan amplias necesitaremos
comprender el territorio en materia de cambio climático y, acotar nuestro trabajo al tiempo del que disponemos.
especialmente, empezar a pensar de qué manera nuestro futuro
Los criterios expuestos anteriormente no deben olvidarse y
Climate Lab ayudará a la problemática identificada.
podemos asumir que en algunas ocasiones no podrán cumplirse
En este punto comenzamos mirando a nuestro alrededor y nos al máximo nivel simultáneamente. Por ejemplo: buscamos que el
lanzamos una pregunta muy general: ¿Dónde estamos? Esta criterio de PARTICIPACIÓN se tenga en cuenta por lo que
pregunta puede desglosarse en preguntas más específicas: ¿Qué invitaremos a todas las personas implicadas a todos los espacios
características tiene el territorio que pueden influir o pueden ser que se creen para debatir. Sin embargo, esto podría generar
influidas por el cambio climático?, ¿Hasta dónde abarca lo que procesos más lentos y costosos, por lo que estaría peligrando el
estoy considerando “territorio” ? ¿Qué actores están implicados? criterio de SIMPLICIDAD. En el equilibrio entre criterios
encontraremos la mejor solución. Una buena planificación (pero
FLEXIBLE) en tiempo y capacidad por parte del equipo motor
será la mejor forma de avanzar.
Mirar
¿Cómo miramos? ¿Quiénes estamos?
Mirar se puede hacer de muchas maneras, desde un vistazo El grupo motor creado en el PASO 0 debería dirigir este proceso
rápido a una concienzuda búsqueda en detalle. En nuestro caso, de mirada exterior, de manera que vayan incorporándose los
interesa poder abarcar lo máximo posible sin que ello suponga un diferentes actores que se identifiquen. Recordemos que
exceso de tiempo invertido. contaremos con el acompañamiento durante estos meses del
equipo de Ashoka-UPV-UV.
Será muy importante identificar e implicar a los actores más
relevantes, buscando posibles alianzas y teniendo en mente la
opción de abrir un diálogo con los posibles oponentes. Resultará
muy ventajoso contar con la visión de “expertos” como de “no ¿Qué tendremos al final?
expertos”, por lo que se requerirá una mirada que pregunte y
escuche activamente. Además, el trabajo realizado a revisar Toda la información que se vaya trabajando durante esta etapa
fuentes secundarias nos asegurará que nuestra mirada sea lo interesa poder tenerla recopilada de la manera más sintética
más informada posible poniendo esta revisión en diálogo con los posible. Por ello, recomendamos que sea apuntada en fichas
actores identificados. Una vez más los criterios serán una buena como las que sugerimos, con el fin de poder tener de una manera
guía tanto a la hora de interactuar con los actores, como al revisar visual todo el trabajo realizado.
las fuentes secundarias.
Es importante recordar que, aunque estas herramientas buscan
facilitar el mapeo, no hay que olvidar que las mismas estarán al
servicio del proceso y no al contrario.

Finalmente, esta fase proporcionará la mirada externa de la cual


obtendremos parte de la información necesaria para los
ENTREGABLES B y C.
MIRAR
Paso 1
Identificando e Implicando a Actores Externos

1 NOS ORGANIZAMOS: ¿Quién(es) de nosotros y cómo lo hará? ¿Mismo equipo, o nos dividiremos?
Preparamos un día con participantes diversos, al menos 4 horas (o 2 sesiones de 2 horas)

2 NOS PREPARAMOS: IDENTIFICAMOS Y HACEMOS UN LISTADO con los actores más relevantes del
territorio (externos) en relación a nuestra problemática (afectados, posibles causantes, con
responsabilidad en su solución…). Algunos pueden coincidir con los identificados en la Fase Mirarse.

3 APLICAMOS LA HERRAMIENTA: Elaboramos un SOCIOGRAMA en el que situamos actores según


su interés en la problemática en clave CC a la que quiere responder el Climate Lab vs grado de
influencia en su solución.

4
ANALIZAMOS EL CONTENIDO :
POSICIÓN ANTE RESOLUCIÓN LA DEL PROBLEMA: ALIADOS, VULNERABLES, INDIFERENTES,
OPONENTES (según cuadrante)
Posibles ACTITUDES A TOMAR ANTE ELLOS a lo largo del mapeo, según su posición (se revisará
más adelante tras entrevistas)
FORMAS DE LLEGAR A ELLOS, SEGÚN RELACIONES Y REDES (se revisará más adelante tras
entrevistas) Entregable B:
REDES O CLUSTERS EXISTENTES, DE ACTORES EXTERNOS, INTERNOS (una vez se vayan Mapa de Actores
identificando en la Fase 2 Mirarse), O COMBINADOS. Hacer círculos en el sociograma.
MIRAR
Paso 2
Identificando y analizando estudios ya realizados en el territorio sobre CC

1 NOS ORGANIZAMOS: ¿Quién de nosotros y cómo lo hará? ¿Mismo equipo o nos


dividiremos? Creamos documentos carpetas y documentos compartidos en los que poder
organizar y procesar el análisis.

2 NOS PREPARAMOS:
Definimos palabras clave para las búsquedas (según sea nuestra problemática inicial).
Identificamos buscadores y bases de datos: Al menos, búsqueda general, Google Scholar
(literatura gris), Scopus (revistas de impacto).

3 APLICAMOS LA HERRAMIENTA: Realizamos búsquedas. Resultados de los últimos


años. Identificamos y organizamos documentos.

ANALIZAMOS EL CONTENIDO :
Procesamos la información identificando causas e impactos de los diferentes desafíos que ¿Están las fuentes actualizadas?

4 vemos en los documentos (impacto del problema, causa directa, actor afectado y actores
responsables), además de variables contextuales (institucionales, sociales, discursivas,
tecnológicas y otras).
¿Tienen que ver con el problema inicial y con el territorio que
analizamos?
¿Nos permiten una imagen amplia y comprensiva, pero
también cierto detalle?
¿Son fuentes fiables?
¿La visión de quién recogen? En conjunto, ¿presentan una
visión plural?
PRINCIPALES IMPACTOS NEGATIVOS ASOCIADOS Y GRUPOS AFECTADOS
Posibles fuentes secundarias:
Revistas científicas
Estudios de la Admon. Regional y de la municipalidad
Estudios propios de la universidad sobre CC
Impactos Impactos Impactos sociales Estudios de OSC locales
ambientales económicos Bases de datos estadísticas
Políticas contra el CC, de innovación, sectoriales
MIRAR
Paso 3
Escuchando a los Actores Externos
ACTOR A TÉCNICA MODO DE APLICACIÓN
ESCUCHAR (quién, dónde, cuándo…)

1 NOS ORGANIZAMOS: ¿Quién de nosotros y cómo lo hará? ¿Mismo equipo o nos dividiremos?

2 NOS PREPARAMOS:
¿A quién escucharemos? ¿Cómo los escucharemos?
Concretamos metodológicamente cómo escucharemos a los actores del territorio, respecto al
desafío en clave de CC y problemáticas afines identificado en el Paso 0 (cómo lo perciben, si
les afecta, si tiene capacidad de acción…).

Para escuchar a los actores podemos elegir entre las siguientes técnicas: entrevista individual Temas del guion de la entrevista o taller
o grupal, taller participativo.
¿Cómo te afecta el problema?
¿Qué retos concretos nos presenta?

3 ANALIZAMOS LA INFORMACIÓN:
A partir de la información recolectada, analizamos oportunidades y amenazas con respecto a
los desafíos, complementando la información levantada a través de fuentes secundarias. El
¿Quién debe actuar en relación al problema?
¿Qué puede hacer en relación al problema?

análisis lo hacemos en las tablas de trabajo (ver anexo) para posteriormente trabajar en el
entregable C: FODA. Lo evidenciado en esta fase de Mirar contribuirá a definir las amenazas y
oportunidades contextuales del FODA

La información recolectada y analizada también puede complementar el sociograma y las Entregable C:


conversaciones con actores internos. Siendo el proceso circular.
FODA
MIRAR
Tablas de utilidad para sintetizar la información obtenida (no obligatorias) en los pasos anteriores:

Tablas de caracterización de problemas


Es responsable de
PROBLEMA Gravedad CAUSAS CONSECUENCIAS UBICACIÓN espacial Afecta a….
solucionarlo…

Tablas de actores y retos


ACTOR ESCUCHADO VISIÓN GENERAL Y RETOS QUE IDENTIFICA CAPACIDADES EN OTRAS CUESTIONES
RELACIÓN CON SOBRE EL EN RELACIÓN AL RELACIÓN AL RELEVANTES
PROBLEMA PROBLEMA PROBLEMA

Volver al
índice
MIRARSE
Mirarse
Una mirada interna ¿Qué necesitamos?
Esta etapa busca reconocer las principales fortalezas y Para poder dar respuesta a estas preguntas necesitaremos un
debilidades de la Universidad con respecto a Innovación Social y grupo dentro del Changeleader Team que se avoque a entender
Cambio Climático. ¿Quiénes son los actores internos que pueden la institución en el tiempo acotado con el que contamos. En ese
empujar u obstaculizar un trabajo en estos ámbitos? ¿Cuáles son sentido, desarrollar una estrategia clara para recabar información
las prácticas docentes que presentan oportunidades para el primaria y secundaria de forma eficiente en torno a las actividades
Climate Lab? ¿Qué proyectos o centros de investigación pueden docentes, de investigación y vinculación, además de información
aportar al objetivo del laboratorio? ¿Qué se está haciendo en con respecto a las estrategias y prácticas generales de la
cuanto a vinculación e innovación social y cambio climático? universidad.

Estas y otras preguntas nos ayudarán a entender cómo se Seguramente no podremos acceder a analizar todos los cursos
posiciona la Universidad con respecto a los desafíos y que se imparten en la universidad ni todas las actividades de
oportunidades externas y, en concreto, entender cuáles son las vinculación, pero deberemos hacer un esfuerzo por mapear lo
fortalezas y debilidades institucionales con las que contamos para que existe y analizar su pertinencia para nuestro proyecto.
avanzar el Climate Lab.
Mirarse
¿Cómo nos miramos? ¿Quiénes estamos?
Hemos propuesto un esquema de trabajo que permitirá ir El grupo motor creado en el PASO 0 debería dirigir este proceso
recabando información de las principales áreas de la Universidad de mirada interna y buscar aliados dentro de la instituciones que
divididas en: Docencia, Investigación y Vinculación. cuenten con la información necesaria. Recordemos que
contaremos con el acompañamiento durante estos meses del
Esperamos que puedan hacer un inventario y cualificar cada una equipo de Ashoka-UPV-UV.
de esas áreas desde la perspectiva de la innovación social y el
cambio climático. A partir de esos inventarios y cualificaciones se
podrá hacer un análisis de los actores, las fortalezas y debilidades
de la institución para desarrollar un Climate Lab y trabajar con la ¿Qué tendremos al final?
comunidad para hacer frente al cambio climático.
Toda la información que se vaya trabajando durante esta etapa
interesa poder tenerla recopilada de la manera más sintética
posible. Por ello, recomendamos que sea apuntada en fichas
como las que proponemos en las siguientes páginas, con el fin de
poder tener de una manera visual todo el trabajo realizado.

Es importante recordar que, aunque estas herramientas buscan


facilitar el proceso, no hay que olvidar que las mismas estarán al
servicio del proceso y no al contrario.

Finalmente, esta fase proporcionará la mirada interna de la cual


obtendremos parte de la información necesaria para los
ENTREGABLES B y C.
MIRARSE
Paso 1
Identificando e Implicando a Actores Internos

1 NOS ORGANIZAMOS: ¿Quién(es) de nosotros y cómo lo hará? ¿Mismo equipo o nos


dividiremos? Preparamos un día con participantes diversos, al menos 4 horas (o 2
sesiones de 2 horas)

2 NOS PREPARAMOS: IDENTIFICAMOS Y HACEMOS UN LISTADO con los actores más


relevantes de nuestra universidad (internos) en relación a innovación social y cambio
climático

3 APLICAMOS LA HERRAMIENTA: Elaboramos un SOCIOGRAMA en el que situamos


actores según su interés en la IS y CC vs grado de influencia en el desarrollo de la IS
orientada al CC

4 ANALIZAMOS EL CONTENIDO :
POSICIÓN ANTE LA IS DIRIGIDA AL CC: ALIADOS, VULNERABLES, INDIFERENTES,
OPONENTES (según cuadrante)
Posibles ACTITUDES A TOMAR ANTE ELLOS a lo largo del mapeo, según su posición
(se revisará más adelante tras entrevistas)
FORMAS DE LLEGAR A ELLOS, SEGÚN RELACIONES Y REDES (se revisará más Entregable B:
adelante tras entrevistas)
REDES O CLUSTERS EXISTENTES, DE ACTORES INTERNOS, INTERNOS (una vez Mapa de Actores
se vayan identificando en la Fase Mirar), O COMBINADOS. Hacer círculos en el
sociograma.
MIRARSE
Paso 2
Identificando y analizando fuentes secundarias en nuestra universidad sobre capacidades en IS y CC

1 NOS ORGANIZAMOS: ¿Quién de nosotros y cómo lo hará? ¿Mismo


equipo o nos dividiremos? Concretamos la ESTRATEGIA para identificar
y analizar fuentes secundarias relativas a la IS en nuestra universidad y
su conexión, si es posible, con el CC.

2 IDENTIFICAMOS EXPERIENCIAS/PROYECTOS:
Buscamos experiencias y prioridades con respecto a Formación,
Investigación y Vinculación con el Medio. Con la información
recolectada, se van rellenando las tablas de trabajo propuestas para
las diferentes áreas.

Posibles fuentes secundarias:


Documentos estratégicos institucionales.
Políticas institucionales.
Información sobre investigaciones.
Repositorio de cursos.
Repositorio de actividades de vinculación.
MIRARSE
Paso 3
Identificando e Implicando a Actores Internos
ACTOR A
ESCUCHAR
TÉCNICA MODO DE
APLICACIÓN
(quién, dónde,
cuándo…)

1 NOS ORGANIZAMOS: ¿Quién de nosotros y cómo lo hará? ¿Mismo equipo


o nos dividiremos?

2 NOS PREPARAMOS:
¿A quién escucharemos? ¿Cómo los escucharemos?
Concretamos metodológicamente cómo escucharemos a los actores
respecto a los avances y desafíos en cuanto a innovación social y cambio
climático realizados desde la universidad.

Para escuchar a los actores internos podemos elegir entre técnicas como la
entrevista individual o grupal o un taller participativo.

3 ANALIZAMOS LA INFORMACIÓN:
A partir de la información recolectada, analizamos fortalezas y debilidades
de la institución en los diferentes ámbitos, complementando la información
levantada a través de fuentes secundarias. El análisis lo hacemos en las
tablas de trabajo para posteriormente trabajar en el entregable C: FODA.
Lo evidenciado en esta fase de Mirarse contribuirá a definir las fortalezas y
Entregable C:
debilidades institucionales del FODA FODA
MIRARSE
Tabla de Trabajo: Inventario de Docencia

Cursos A+S Cursos Cambio Cursos Innovación


Climático Social

Lista de cursos que incluyen Lista de cursos que incluyen Lista de cursos que incluyen
la metodología de A+S o temas relacionados a metodología de Innovación Social.
relación directa con la Cambio Climático.
comunidad.
MIRARSE Tabla de Trabajo: Calificación de docencia
Conocimiento Puntaje
Proponemos el uso de esta rúbrica para calificar Ética del cambio social: El programa promueve la evaluación crítica de iniciativas de cambio social
las actividades de docencia realizadas por la y/o ecológico, junto con la rigurosidad y objetividad en analizar las consecuencias de gestionar una
innovación social o emprendimiento social de forma errada.
institución, entendiendo que el foco en la
Múltiples acercamientos al cambio social: Entienden diferentes acercamientos para realizar cambio
innovación social y cambio climático no solo tiene social como abogar por causas, compromiso cívico, movimientos sociales y justicia social, entre otros.

que ver con la cantidad de programas ofrecidos a Innovación y emprendimiento social: Entendimiento de innovación o emprendimiento social,
también puede incluir innovación pública o disruptiva.
los estudiantes sino que la mentalidad,
conocimientos y competencias que se Pensamiento sistémico: Conocimiento del sistema, contexto y desafío: El programa promueve un
aprendizaje basado en la experiencia, considerando los distintos sistemas que interactúan respecto a
promueven en estos. un problema social o ecológico específico.

Conocimiento metodológico: El programa presenta metodologías para el desarrollo de iniciativas de


cambio social útiles para al menos 2 etapas de maduración de una idea (Explorar oportunidades o
La rúbrica se utiliza poniendo un puntaje de 1 a problemas, generar ideas, desarrollo de prototipos y pruebas, entendimiento de usuarios y clientes,
sustentabilidad financiera, crecimiento y escalabilidad, medición de impacto).
5, siendo 1 el no desarrollo del ítem y 5 el
Conocimiento práctico para iniciadores: El programa entrega información sobre el contexto local
completo desarrollo del ítem en el programa. Se para iniciar un emprendimiento social o innovación. Por ejemplo: aspectos legales, redes nacionales
pueden utilizar diferentes formas de análisis para o regionales, o programas de financiamiento.

revisar curso por curso o cómo se abordan estos Conocimiento práctico en Cambio Climático: El programa entrega conocimiento práctico en Cambio
Climático.
temas a nivel general.
Competencia Puntaje
Mentalidad Puntaje
Construir relaciones de confianza: El programa promueve la práctica de la escucha profunda y un
Identidad de Agente de Cambio: El programa promueve una percepción de que el cambio relacionamiento interpersonal más allá de transacciones de corto plazo.
social positivo es posible y de que como ciudadanos existe un rol relevante en que ocurra.
Pensamiento sistémico: El programa promueve la aplicación del pensamiento sistémico para
Conciencia de sí mismo: El programa cultiva un entendimiento profundo de las experiencias, entender los desafíos y trabajar por soluciones sistémicas de largo plazo.
intenciones, fortalezas y sesgos de los estudiantes.
Creatividad para la solución de problemas: El programa promueve ejercitar la creatividad, así como
Empatía: El programa cultiva un entendimiento de los sentimientos y experiencias de otros. el pensamiento crítico para identificar desafíos, entender la causa del problema y usar diferentes
perspectivas para generar y testear nuevas soluciones.
Respeto por culturas y diversidad: El programa promueve un diálogo intercultural y diverso,
considerando una perspectiva latinoamericana y territorial dentro del análisis de clases. Comunicación adaptativa: El programa promueve y motiva a los estudiantes a ejercitar la
comunicación efectiva y adaptativa. Usan la comunicación de sus ideas para conectar y movilizar
Respeto por el entorno natural: El programa promueve el respeto por el entorno natural alrededor de su visión; así como promueve un análisis crítico de los medios de comunicación.
como un valor fundamental.
Liderazgo empoderador: El programa promueve una visión del liderazgo basado en empoderar a
Inclusividad: El programa busca activamente involucrar a todos los actores en el cambio, otros, en activar las redes y el trabajo colaborativo. Esta competencia reconoce también la capacidad
valoran distintas perspectivas y persiguen un impacto equitativo. de movilizar a otros.

Perseverancia y gestión de incertidumbre: El programa hace ver los desafíos que pueden Cuidado por el bienestar personal y de equipo: El programa promueve el cuidado de los límites
enfrentar al perseguir una iniciativa de cambio social y que, a ratos, se sentirán inseguros personales al momento de perseguir el cambio social y ecológico, considerando la salud mental, física
sobre el próximo paso. El programa promueve que los estudiantes se sientan cómodos con la y relacional. El programa pone atención en los riesgos de “burnout” que enfrentan emprendedores
ambigüedad y perseverar. sociales el día de hoy

Competencias democráticas: El programa promueve la capacidad de tomar decisiones en grupo, el


entendimiento de la democracia y la valoración de opiniones distintas.
MIRARSE
Tabla de Trabajo: Vinculación con el Medio

Iniciativas de Fortalezas Debilidades


Vinculación con el
Medio relevantes
Lista de iniciativas de Temas en los que la Universidad Temas en los que la Universidad
Vinculación con el Medio que destaca en Vinculación con el requiere desarrollar en más
tienen relación con innovación Medio. profundidad con respecto a
social o cambio climático. Vinculación con el Medio.
MIRARSE
Tabla de Trabajo: Investigación

Centros Fortalezas Debilidades


Lista de centros de investigación Temas en los que la Universidad Temas en los que la Universidad
(o iniciativas destaca en investigación, medido es débil en investigación,
individuales/grupales) que por cantidad de publicaciones y medido por cantidad de
generan investigación aplicada o relevancia en la discusión local y publicaciones y relevancia en la
trabajan en temas relacionados a nacional. discusión local y nacional.
cambio climático.

Volver al
índice
CONECTAR
Conectar
¿Qué pretendemos? ¿Qué necesitamos?
Esta etapa busca conectar los resultados de MIRAR el entorno Esta etapa se basa en los resultados de las anteriores. Será por
(retos y desafíos del cambio climático) y MIRARSE internamente tanto imprescindible disponer de los entregables A, B y C,
dentro de la Universidad (nuestras capacidades y fortalezas en principalmente el entregable C (FODA). Necesitaremos realizar
investigación e innovación social). Este paso es fundamental para un TALLER de análisis de ese FODA que nos permita priorizar los
la futura creación del Climate Lab, pues nos permitirá centrar los retos y el foco del Climate Lab en base al contexto, actores y
esfuerzos en aquellos desafíos climáticos en los que tengamos nuestro potencial como Universidad.
mayor potencial para generar cambio.

¿Quiénes estamos?
El grupo motor creado en el PASO 0 seguirá dirigiendo este
proceso, aunque es muy importante que en esta etapa invitemos
a actores INTERNOS y EXTERNOS que hayamos identificado en
las etapas previas. Recordemos que contaremos con el
acompañamiento durante estos meses del equipo de Ashoka-
UPV-UV.

¿Qué tendremos al final?


Esta fase final avanzará en la conformación del futuro Climate
Lab, especificando el problema o reto que busca enfrentar y
definiendo elementos como el propósito del laboratorio, usuarios y
alianzas, así como avances en el modelo interno de gobernanza.
Toda esta información contribuirá al ENTREGABLE D en versión
1.0, que será completado con resultados de otros paquetes de
trabajo.
CONECTAR
Paso 4
Taller de priorización y gobernanza del Climate Lab.

1 NOS ORGANIZAMOS: ¿Quién(es) de nosotros liderará el taller de priorización?


¿Quiénes serán los invitados?
En esta etapa se espera que organicen un espacio donde actores internos y externos se
encuentren para priorizar temas a abordar a partir del trabajo realizado y el análisis
resumido en el FODA. Tomen en cuenta el sociograma para prever posibles conflictos
según quiénes estén invitados.

2 NOS PREPARAMOS: Preparamos la metodología con la que implementaremos el taller,


partiendo de que existen múltiples métodos y técnicas que podemos adaptar a nuestra
realidad.
- Objetivo principal
- Invitados
- Espacio y tiempo
- Metodología y agenda
- Facilitadores

3 SE PRODUCE EL TALLER: Se realiza el taller organizado con los actores relevantes. Entregable D:
CANVAS Climate
Lab V1.0
4 ANÁLISIS Y SÍNTESIS:
El equipo de ClimateLabs sistematiza la información y acuerdos del taller en el CANVAS
propuesto. Esta será la versión 1.0 del plan del Laboratorio, que se irá trabajando durante
los siguientes pasos del proyecto, pero que servirá como plan inicial para abordar el
desafío escogido.
Volver al
índice
ACOMPAÑAMIENTO
Acompañamiento
Instituciones Tipo de acompañamiento
Este primer paquete de trabajo WP 2.1 ha sido trabajado • Clarificador: que permita comprensión y proporcione guía en la
y diseñado por los equipos de Ashoka, la Universitat realización del mapeo.
Politècnica de València (UPV) y la Universitat de • Basado en la horizontalidad.
València (UV). Durante todo el proceso tendrán a su
• Que promueva el intercambio, la integración de saberes y el
disposición a dos miembros de dichos equipos, que les
co-aprendizaje.
darán apoyo y mentoría en la aplicación de la
metodología, tanto durante los webinars, como en etapas • Que fomente la autonomía y liderazgo de los equipos de
posteriores. mapeo.
• Acotado en tiempos.
Webinars • Que garantice adecuada coordinación intra-facilitadores y con
otros posibles WP.
Con el fin de que esta guía sea una herramienta útil y
• Que sea flexible y escuchante de las ideas y formas
rápida, está prevista la realización de webinars en los particulares de trabajar de cada equipo de mapeo.
que mucha de la información aquí planteada será
ampliada, especialmente en lo relacionado a la
metodología y las técnicas de recogida de información
de cara al cumplimiento de los entregables.

Horizonte
Esta primera etapa de generación del Climate Labs es el
inicio de todo el camino y está programado para
implementarse durante los meses de septiembre 2020 a
diciembre 2020. Durante todo este periodo contarán con
el acompañamiento de los equipos de Ashoka, UPV y
UV.
Acompañamiento
CONTACTO:

Gabriela Carrasco gcarrasco@ashoka.org

Waldo Soto wsoto@ashoka.org

Luz Mila Lancheros luzmila@2811.cl

Carola Calabuig cacator@dpi.upv.es

Álvaro Fernández-Baldor alferma2@upv.es

Carlos Delgado cardelca@alumni.upv.es

Sergio Belda sergio.belda@uv.es

Volver al
índice

También podría gustarte