Está en la página 1de 11

Resumen de ICSE

Abal Medina, ¿Qué es el Estado?

Primero, define al estado como un conjunto de definiciones ya que no existe una única
definición para este mismo. Sin embargo, estas definiciones tienen en común la etiqueta de
Estado. Según Abal Medina, hay varias razones por las que es complicado encontrar una
definición para este; Una de ellas es que, al a ver tantas teorías diversas entre si ya que son
teorías construidas desde paradigmas diferentes, además, otra razón por la que es complicada
definir su teoría es que el Estado es una institución que siempre cambia mediante un
fenómeno histórico, lo cual significa que una de sus condiciones más importantes es el
contexto en el que se sitúa ya que depende de este.

Algunas ideas que se asocian al Estado son:

Política = Poder = Coerción - Fuerza


Política, Poder, Estado = Conceptos necesariamente vinculados
Sin embargo, Abal Medina cree que hay dos tipos de Estados o que es bidimensional:

El Estado como aspecto de las relaciones sociales


El Estado como conjunto complejo de instituciones

Es decir que el Estado, según Abal Medina, tiene dos caras, una pertenece más a lo social y la
otra a la parte burócrata. Que el Estado sea bidimensional quiere decir que, ambas partes ya
aclaradas, deben mantenerse equilibradas una con la otra, según Abal Medina. Además, a lo
largo de la historia, el Estado va teniendo diferentes formas debido a las relaciones sociales.
Los elementos centrales del Estado son tres:

 Delimitación del Estado :


El Estado y su organización política son un fenómeno reciente que se estableció en el
sigo XV o XVI. El feudalismo es antes del nacimiento del Estado y este no tenía un
poder centralizado; el Renacimiento es el contexto en el que nace el Estado y junto a
este inicia el capitalismo, lo cual es una gran característica del Estado moderno que es
la centralización del poder.
Sin embargo, a lo largo de los años ocurre un quiebre del absolutismo monárquico y
esa ruptura es la Revolución Francesa. Esta revolución termino creando a lo que
llamamos el Estado-Nación que se caracteriza por la nueva característica de este tipo
de Estado y es que la nacionalidad, el sentido de pertenencia o identidad, pasa a tener
mayor importancia. Esto fundo que por parte de los ciudadanos haya un sentimiento
de identificación hacia el Estado.

 Multiplicidades de enfoques teóricos:


Abal Medina organiza los distintos enfoques teóricos en tres grupos
 Enfoque institucionalista (S XV y XVI):
Su idea era resaltar la idea burocrática del Estado, es decir que esta más de la
dimensión burocrática del Estado. Desde Max Weber, la burocracia es el
cuerpo de funcionarios que contribuyen a las instituciones para el
cumplimiento de las normas y para el bien funcionamiento del Estado;
además, la burocracia puede funcionar bien o mal, lo cual va a afectar a su
organización y su funcionamiento.
 Enfoque sociológicos (S XX) :
Otra mirada hacia la burocracia y entienden al Estado como un producto de las
relaciones sociales, depende de las relaciones sociales, los cuales comienzan a
formas grupos diversos en base a diferencias como la desigualdad, pero
también puede haber otro grupo que ejerza una relación de dominación por el
don de liderazgo, o puede haber un grupo que se pone en contra de esta
fuerza. Esto quiere decir que hay una mala distribución en los recursos
escasos, sean así simbólicos, materiales, económicos o políticos. Y el grupo que
ejerza todos, obtendrá el mando con respecto a los otros grupos. Como las
clases socioeconómica
 Perspectiva autonomista:
El Estado es una relación de dominación que al mismo tiempo es una relación
social que emana de esa sociedad en donde hay grupos desiguales. Para Abal
Medina, es cierto que el Estado es producto pero también tiene autonomía y
no es solo el consejo de administración de la burocracia, como dice Marx.

 Carácter dinámico y cambiante:


A pesar de que sean una institución cambiante y adquieren diferentes formas, tienen
algo en común.
Adquieren diferentes formas porque sus formas de relacionarse en las relaciones
sociales son diferentes. No se puede entender al Estado que este desvinculado con la
relación social, está en continua interacción con la sociedad ya que ambos son
productos del otro.

El concepto de Estado para Abal Medina:

El Estado es una institución condicionada y estructurada por


el conjunto de las relaciones sociales, pero que al mismo
tiempo, posee iniciativas y autonomía propias.
O donell y OzlaK son dos autores que sostienen lo mismo que Abal mediana y agregan algunos
conceptos a esta definición.
O denell sostiene que el Estado es un conjunto de relaciones sociales que establecen un orden,
y un poco de Weber, cuando dice que respalda una garantía coactiva centralizada en un
territorio determinado. Es un monopolio, solo el Estado puede usar la fuerza o su amenaza
con el objetivo de obtener orden a través de las leyes (el no cumplimiento de una norma)
Ozlaks dice que el estado es una relación social, y mantienen un orden. Es lo mismo que los
otros dos dichos de diferentes maneras.
Abal Medina tiene cuatro fuentes de poder social:

 Ideológico: capacidad de imponer la voluntad a través de la manipulación


 Económico
 Político y militar: van de la mano, más del militar tiene que ver con el armamento es lo
mismo

Ninguna sobre otra impone un poder sobre la otra, depende del tipo de estado es que fuerza
ejerce sobre las otras. Todas están siempre, pero hay distintas correlaciones entre estas
El Estado tiene capacidades estatales, y Medina lo toma de Ozlak. Estas son propiedades
propias del Estado, como sus características. Ozlak sostiene la estatidad, un Estado es estado
en las medidas que tenga estas capacidades. El estado experimenta un proceso formativo y va
adquiriendo las características, además tiene la capacidad de obtener reconocimiento de otros
estados para conseguir que estos lo respeten. Instucionalizar su autoridad, impone poder para
garantizar el monopolio. Dentro de tu territorio deben obedecerte o entender que el Estado es
el único que puede imponer poder.

 Capacidad de diferenciar su control en instituciones profesionalizadas, es decir la


burocracia. Extraer recursos atreves de los impuestos, no hay Estado si no hay plata
pata financiarlos.
 Capacidad de internalizar una identidad colectiva a partir de la creación de símbolos
que refuerza los mecanismos de dominación. Si no tiene la capacidad de que sus
ciudadanos se sientan identificados con el estado, no es Estado.

Las capacidades Estales son herramientas teóricas que permiten analizar el proceso formativo
de un Estado específico.

Consolidación de Argentina:
En 1816 se independiza pero no se consolida. Cuando se consolida la constitución entre 1853 y
1880 está el proceso de consolidación, va adquiriendo sus capacidades que definen su
estatidad.
Después de la declaración de la independencia, los estados reconocieron al país como estado.
La fuerza militar logra esta consolidación mediante algunas disputas, y no había un verdadero
control para lograr la centralización del estado, y un problema eran los indios o pueblos
aborígenes. En 1869 ocurre la campaña del desierto, el territorio era ocupado por este grupo,
querían aumentar el sector agropecuario para extenderlo por el mercado europeo; el proceso
de formación del estado y de inserción van de la mano como proveedor de la materia
argentina. Pero para eso debían sacar a los indios y extender las tierras, además de que este
grupo obedezca, si no los endurecían, no los iban a respetar por lo que aplican la campaña
militar que es el desplazamiento de os indios hacia zonas no productivas y se oponían los
mataban. En la elite, esto significa progreso, los indios son los salvajes y los ciudadanos es el
único ser social.
Roca es la figura de la campaña del desierto, pero también está el régimen de propiedad de la
tierra. Esta campaña logro que, las personas que pagaban por este proyecto, recibieran un
puñado de tierras. Esto régimen de propiedad= régimen latifundista, las tierras están en manos
de pocas personas. No existía control sobre el territorio.
Entre el 53 y el 80, aparece la rebeldía de los caudillos locales. Muchos caudillos no quieren
someterse al poder del estado central, quieren seguir siendo amos y señores de sus tierras, y
algunos tenían su equipo de batalla, por lo que ahí no hay estado. El estado central es el que
logra imponerse frente a los levantamientos de los caudillos hasta 1880, y se termina esta
rebeldía que finalmente se somete antes este poder. Aparece una ley de triple alianza.
La elite usa la ley 1420, la ley de educación. Educación como rasgo superior, valores
nacionalistas. Es laica, por lo que quitan el poder a la iglesia ya que antes esta manejaba ese
sector. Esta ley es una clara acción de la oligarquía para apropiarse de algo que manejaba la
iglesia, y democratizar la educación para que llegue a la mayor parte del país. Otra ley de Roca
fue el servicio militar, allí también está la simbología.
Después de que buenos aires se convierta en capital, ahí el estado tiene la capacidad extractiva
ya que allí estaba la aduana y el puerto.
Entre 1860 y 1880, está el proceso de organización del Estado
1880= consolidación
En argentina, hubo tres tipos de Estados.

 Estado liberal: entre 1880 y 1930, 1880 porque es la consolidación del estado, y es el
estado liberal, el cual está presente hasta 1930, y en ese año está el golpe de Estado
Aramburu que derroca a Hipólito Irigoyen. Con el quiebre de la bolsa, se cae el modelo
agroexportador como consecuencia de esta quiebre. El estado liberal como
oligárquico, el cual tiene un modelo de desarrollo denominado Modelo de
acumulación, lo cual se basa en saber cómo generar ganancia sin importar el contexto,
a esto se refiere el modelo agroexportador, y este fue el proyecto de país que busco
implementar la elite oligárquica para consolidar el Estado y el puesto de Argentina
como país exportador. Este tipo de Estado no se entromete en la económica. Quienes
gobiernan son un grupo cerrado reducido que detentan el poder económico, poder
político y el prestigio social, son los mismos dueños de la tierra los que gobiernan. El
régimen político de Argentina era democracia, pero no era como la que está
actualmente, ya que había fraude, y el quiebre está en el fin el fraude cuando se
sanciona la ley de Sáenz Peña y gana la UCR. Es un poco la fachada del progresismo
frente a los países europeos. El proceso de trasformación social, logra un ascenso
económico mediante la educación.
 Estado bienestar keynesiano: 1930 y 1976, modelo de acumulación como la
industrialización sustitutiva de importaciones con el objetivo de producir los bienes
que antes se importaban. Desde el régimen político, se vuelve a la democracia
restringida a partir de 1932, conocida como década infame. Entre 1943 y 1955, está el
peronismo (43-46) como golpe y 46-55 como democracia. Desde 1955 a 1976, aparece
un nuevo ciclo que se domina ciclo cívico militar, en donde el principal partido no tiene
permitido participar en las elecciones por lo que se las toma como democracias
débiles. Las democracias que están son restringidas.
 Estado neoliberal: 1976- 2001, aparece el proceso de reorganización nacional en 1976
hasta 1983, luego esta Alfonsín desde 1983 hasta 1989, y por ultimo Menem desde
1989 hasta 1999, y 1999 hasta 2001 De La Rúa.

Aldo Ferrer: Nacional y popular

Modelos Nacional-Popular Modelo Neoliberal

Momentos Se ubica entre el primer peronismo (1946-1955) Ocurre entre la Dictaduras Militar de 1976-
históricos en el que y el Peronismo Kirchnerista (2003.2015) 1983 y en el Peronismo Menemista de 1989-
predomina el 1999.
Modelo en
Argentina
Rol de Estado Tiene un fuerte protagonismo Estatal La corrupción es más Zipallla, es una forma
Soberanita y hace énfasis en la inclusión social. de marcar más las clases políticas nacionales
Su objetivo es la autonomía, valer y cuidar los que trabajan para los intereses extranjeros.
recursos propios. Confianza en las virtudes del mercado, la
Los agentes del mercado genera desigualdad, apertura incondicional al Orden Mundial
pero estos culparían al pueblo que es el que no Presidencia en la distribución del ingreso, la
se adapta. industrialización por sustitución de
Mira para dentro. importaciones y las exportaciones primarias
y las finanzas.
Además, no intervienen y es un estado
mínimo, solo se encarga de la seguridad
como la jurídica y en término de la policía.
Busca una inserción en el orden mundial.

Características La característica del estado es la Plantea que hay construir el desarrollo a


generales en industrialización por sustitución de importe. partir de las ventajas comparativas, lo cual
materia económica Como estado interventor, busca promover quiere decir que debemos aprovechar los
sector productivo. Hay es más propia del primer recursos que tenemos, construir el modelo
peronismo de desarrollo a partir de esto. Sin embargo,
El Estado opera como actor generando los quiere usar la rentabilidad para financiar
incentivos necesarios para desarrollar la otro modelo productivo que es el industrial.
estructura productiva del país, y como política El problema no reside en la estructura
pública la industrialización, además de que productiva del país, concibe la inserción
busca una inserción internacional internacional en función de las ventajas
independiente y soberana. comparativas estáticas de la economías,
Tienen mayor carga hipositiva que los basadas en su dotación de recursos
neoliberales, los ponen en los sectores de naturales, además confía en los impulsos
grandes impuestos, el impuesto de las grandes propios del mercado, sin embargo no tienen
riquezas. la capacidad de lograr hacer esto a nivel
Afecta en la rentabilidad de la actividad. científico.
Políticas publicas Fomentar el presupuesto para la cultura, y lo Abrir y desregular la economía y las finanzas.
características del hacen a través del financiamiento. Todos deben Reducir la intervención estatal.
modelo tener una educación de buena calidad. Endeudarse para resolver la insuficiencia de
Busca regular la economía en función de los divisas
objetivos del desarrollo, para ello establece Sostienen que para crear más empleo y
políticas de protección del mercado interno a elevar los salarios basta con quitarle al
través de la suba de aranceles para proteger la mercado el control estatal, por lo que se
producción nacional producirá el ingreso de capitales extranjeros
Dispone medidas para controlar el mercado produciendo el derrame al conjunto de la
financiero evitando la especulación. sociedad, y para entender los problemas de
los sectores vulnerables y la pobreza
proponen políticas sociales focalizadas.
Mucha gente queda afuera de los empleos.
Busca asegurar el equilibrio presupuestario,
vincular la oferta monetaria a la evolución
de las reservas internacionales.
Hay mucho empleo público, es decir que
trabajan más para el Estado. Esto es
consecuencia de un problema estructural, y
ahí es cuando aparecen los planes, que
puede llevar a fomentar la holgazanea. Y
también es una exclusión debido al escaso
dinero que le brinda el estado a este grupo
de personas.
Cuestiona la intervención del Estado.
Causas de las Crisis La crisis es el sector más político que Es más económico, estos factores explican su
económico, responde a factores políticos. derrumbe, si aumenta la brecha del valor del
Responde más a factores políticos que a la peso y del dólar, aumentan los costos
situación económica, que puede estar en una productivos ya que muchos son dólares.
encrucijada pero razonablemente controlada y Además, otro factor es la corrupción.
con bajo endeudamiento externo. Y con esto, se incrementa la deuda.

García Delgado: Crisis del Estado Nacion.

La globalización emerge como consecuencia de la crisis del Estado de Bienestar, y el cambio al


estado neoliberal. Esta crisis es tan profunda que, además de ser una época de cambios, es un
cambio de época, hay cambios estructurales. Se da en el contexto de la globalización.
García Delgado habla de la actualidad, pero en los 90´, se refiere a esa década.

Después de la globalización, el Estado comienza a tener Límites de Estado:


A esto se refiere que el Estado deja de ser protagonista de las relaciones internacionales
debido a que en este espacio aparecen otros actores que terminan limitando al Estado, como
lo son las Naciones Unidades u OMS, o los organismo de crédito internacional como el fondo
monetario o el banco mundial, y un último autor son las empresas trasnacionales o
multinacionales. Sin embargo, estos operan como límites a la soberanía del Estado ya que las
empresas trasnacionales son las grandes dueñas de los capitales disponibles, por ejemplo.
Otra cosa que plantea García Delgado es la necesidad de los ciudadanos o la presión desde los
localismos para conseguir protección que se debe a la competencia entre países por la
inversión externa directa que proviene de las transaccionales. Y esto afecta a la soberanía
debido a que estas empresas imponen determinados requisitos para que esta invierta en el
país, y en esta sección el nacionalismo se hace más fuerte.
En las limitaciones a la soberanía, García señala que los problemas sociales no pueden ser
resueltos por un solo estado por lo que deben comunicarse con otros estados y poner políticas
en común como por ejemplo, la pandemia (Brasil)
Hay más democracia, pero es una democracia de menor calidad.

El Estado pierde o se debilita la capacidad integradora en lo social, ya que hay más desigualdad
social y es consecuencia de las formas de producir debido a que se genera mayor
concentración en las vacunas. La globalización profundiza la desigualdad. El empleo deja de
ser el gran integrador de la sociedad, por lo que muchas personas quedan excluidas del
sistema y el Estado no interviene.
En Argentina, cuando hay más inclusión política, hay más desigualdad. El estado de bienestar
era inclusivo en lo social pero excluyente en lo político por las dictaduras. Y esta la segregación
regional de los pobres, lo cual quiere decir la masificación de los barrios pobres o precarios o
populares, además son separados de los otros ciudadanos que son ricos. Anteriormente,
ambos grupos sociales vivían en la misma localidad.

Otro límite del estado es la reducción de la capacidad de identificación político cultura, ya que
en este Estado, aparece lo que es la Hegemonizacion cultural en donde hay una país expande
su cultura dominante frente a la de los otros países, es una apropiación cultural. Un ejemplo es
el cine de Estados Unidos.

La globalización como fenómenos multidimensionales:


El primer elemento de la globalización, el hecho de que sea un fenómeno multidimensional
hace referencia a que la globalización no es solo lo económico, sino que también lo político, lo
cultural y demás términos.
El capitalismo triásico es una gran característica de la globalización, y esto significa que hay
tres países hegemónicos luego de la guerra fría y son EEUU, La unión Europea y Japón. Esas
son las tres potencias mundiales en los 90´.

Aquí se presenta el Creciente independencia entre los distintos países, lo cual significa que el
Estado no puede vivir solo ya que para sobreviva en la globalización se debe generar una
relación con los países limítrofes o fuera de esta área, por lo que se genera una fuerte
dependencia entre los países, tanto desde el punto de comercial como financiero. Sin
embargo, en esta interdependencia los países tienen diversos lugares ya que algunos países
son más dependientes que otros ya que hay algunos países y actores internacionales que
tienen determinados recursos indispensables para los otros países.
Algo que García hace hincapié es la redefinición del rol de la ONU ya que esta es producto de
un conjunto de Estados, por lo que frente a este cambio su política también cambiaria, y este
tiene dos principios: la autodeterminación, que es la NO interferencia en los asuntos internos
de un Estado, y la Igualdad jurídica entre los Estados, lo cual quiere decir que todos los votos
de todos los países valen lo mismo. Sin embargo, la ONU puede y debe intervenir en los
asuntos internos del estado, pero muchas veces no se involucra por la defensa a los derechos
humanos.

El pasaje de las formas de producción taylorista-fordista a la postfordista:


Se dejan atrás el eje de la producción de industrialización de formas taylorista para pasar a la
postforditas. Esta última tiene sus formas de producción:
La producción se deslocaliza, en donde los trabajadores se complementan por lo que no
existen las grandes unidades de producción y tienen a reducirse por la cantidad de máquinas
que utilizan. Y esto logra una mayor flexibilidad, ya que el costo de retirar esto es menor. En el
mundo fordista, la plata estaba en la producción, y ahora está en la valoración financiera del
capital. Por eso es que García habla del comercio invisible, por eso se habla de capital sin
patria ya que esta circula por todo el mundo debido a que realiza una doble emancipación en
donde el capital se separa de los nacional o local y las grandes empresas no responden a los
estados nacionales.

La doble emancipación del capital financiero:


No tiene patria ni Estado Nación como referencia y esto fue permitido por el avance
tecnológico. Es una doble emancipación por la independencia de lo productivo y de lo
territorial, lo cual quiere decir que a la hora de lo productivo en donde sin importar como te va
en las empresas la acciones puede ser bueno o muy malo. Y, la parte del territorio es que las
financias entran y salen.

Reformulación de los roles y niveles de gestión:


Al nivel del Estado se refiere a tres niveles, el cual cada uno cumple diferentes funciones.
Central
Provincial
Municipal
En el contexto del Bienestar, la mayoría se concentraban en el Estado central que es
representado mediante los ministerio, pero con la globalización se da un proceso de
descentralización en donde cobran más importancia los niveles provinciales y municipales ya
que el Estado Central se desvincula de muchas responsabilidades y las trasladas a estos
sectores.

La globalización como proceso e ideología


La globalización se propone como ideología y lo plantean como única forma posible, algo
bueno, deseable, etc. Destacan todo lo bueno dela globalización, pero según García Delgado
plantea que es una ideologización ya que tiene cosas buenas pero al mismo tiempo varios
problemas como la exclusión, limitaciones a su soberanía, etc.

Crisis de representación
En el paso de un Estado al otro, se produce una crisis de representación en done hay una
separación entre Estado y sociedad ya que su relación ya cambia en de un estado a otro pero
ahora se separan, también hay un desencanto con la política y una desafección o
desvinculación. Estas palabras definen esta crisis, y es producida por la falta de identificación
con sus los partidos políticos y cualquier forma de organización representativa. Esta crisis
perdura hasta la actualidad pero no esta tan firme como en los 90´. Hay menor participación
entre partidos y sindicatos, hay tendencia a participar en encuadre organizacionales no
tradicionales lo cual quiere decir que los ciudadanos participan en organizaciones que no
tienen que ver con la política.
A pesar de desconfiar de la política, no desconfían de la democracia.

Los factores de la crisis son

Incumplimiento programático:
Es la promesa de los políticos, para que cuando asuman al poder hagan todo lo contrario.
Además, el problema es que a los ciudadanos les llega a no importar esto, lo cual quiere decir
que no hay control por parte de la ciudadanía. Democracia delegativa en donde el control del
ciudadano es nulo, según O´donell. Por lo que la participación se reduce, ya que suma
ciudadanía más informada pero menos activa y más desconfiada. Esto también genera aquel
malestar que nombre García Delgado. Así aparece el segundo punto.

El fenómeno de corrupción:
Según García delgado, ahora la corrupción pasa por todos los sectores. La corrupción se
instala. Sin embargo, el problema de corrupción no solo es la culpa de los políticos sino que
también es culpa del pueblo ya que, si hay políticos corruptos es porque también hay personas
corruptas y esto lo convierte en un problema social.

Situacion social declinante de vastos sectores:


En Argentina hay una menor participación de los asalariados en el producto bruto interno, lo
cual muestra la desigualdad; la sociedad más igualitaria tiene un 50% de asalariados y un 50%
para los propietarios, mientras más cerca a este porcentaje la sociedad es más igualitaria pero
si está más alejada a estos números es menos igualitaria.

La mayor profesionalización y especialización técnica:


Está en relación con la burocracia del Estado, y García Delgado habla de la tecnoburocracia,
aparecen los técnicos de diversos sectores lo cual es una valoración de la burocracia como
capacidad técnica; pero García lo critica sobre que no deben dejar las decisiones estrictamente
a los técnicos, ya que no toman en cuenta a veces a la sociedad. Ninguna parte extremista
logra resolver el problema.

Crisis de los Grandes Relatos:


Se asocia más a lo individual, mira todo el tiempo su mundo y para dentro. Y esto se ve a partir
de la dictadura militar, ya que antes creían que el cambio venía a través de la revolución, pero
luego de dicho golpe de Estado, el adolescente y joven ciudadanos comienza a ver su mundo y
trata de cambiarlo desde su perspectiva. En los 90´, aparece la desconfianza a todo y el miedo
a decir lo que uno piensa.

Influencia de los medios:


Los medios de comunicación también contribuyen a esta crisis por lo que los medios de
comunicación se convierte en ahogaras, lo cual significa el lugar físico en donde se discute lo
público. Por tanto, en el medio de comunicación es en donde se discuten las políticas públicas.
Los políticos le dan mucha importancia a estos medios cuando tienen que transmitir su
mensaje para la candidatura.

El nuevo formato representativo, sus características de la democracia en el contexto de la crisis


de la representación.
La democracia de lo público tiene que ver con el rol que cumple los medios en medio de todo
este contexto.

Democracia de lo público:
En los 90´. Hay una desigionalizacion, el cual es representado por un partido cacha ll el cual
busca que lo voten tipos los sectores sociales, por lo que s ele categoriza como
desigionalizados. Dan un mensaje que convence a todos, son mensajes con contenido neutro.
Los candidatos usan a los partidos como meras plataformas institucionales ya que el partido es
una etiqueta. En los medios, se habla de la política bajo otro filtro que no sea el serio.
Mayor espacio para el voto de la ciudadanía, lo cual significa que permite que los ciudadanos
participen en decisiones más allá del voto, peo no tienen un gran peso dichas decisiones y se
generan ciertos problemas o discusiones.

Emergencia de la sociedad civil y el tercer sector


El tercer sector es aquellos que no son ni el sector político i los empresarios, son los
movimientos sociales como la ONG; sus características son que son un espacio para la política
pero no son tradicionales, de esta forma pueden participar en la política pero de una forma
apolítica; además están relacionadas con temas puntuales como el medio ambiente y etc.;
también no hay un compromiso ideológico, cada uno puede participar cuando pueda, la lógica
del voluntariado.

Surgimiento de una ciudadanía post moderna o ciudadanía del consumidor:


Esto quiere decir que los ciudadanos se posicionan, en relación a las decisiones políticas, en
forma de consumidor, esto quiere decir que sus criterios se vinculan más al mercado que al
criterio político. Es una decisión costo – beneficio influenciado por el marketing, por la imagen.
Además, no hay criterio o ecuaciones que impliquen lo colectivo, es todo más individual, cosa
que termina siendo un problema ya que las políticas van cambiando de acuerdo al cambio del
mercado, también no hay fidelidad política.

Reforma Política: Oportunidades y riesgos.


Cambios a nivel económico, político y social.
Una de las cosas que deterioran la calidad democrática es la accountabillity, lo cual es un poco
el rendir cuentas, como el control ciudadanos. Esta falta de accountabillity se produce cuando
la ciudadanía no controla a sus representantes, por lo que va de abajo para arriba; si hay un
verdadero accountabillity, hay un voto castigo lo cual significa que no se vota más. Pero los
ciudadanos no ejerce este control y el voto se convierte en un cheque en blanco.
También está la accountabillity horizontal, lo cual es el control por parte de las propias
instituciones.
El controlamiento del financiamiento político, ya que no se sabe exactamente donde está
dirigido este dinero.
Mayor control ciudadano a la hora de elegir candidatos, mayor control por parte de las
instituciones, más control por parte de la ciudadanía a través s del voto
SE REQUIERE LIDERAZGO MAS AUTERO, MENOS TRASGEZORES Y MAS DECISIONISTAS

También podría gustarte