Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Historia, Situación Actual Apellidos:


y Perspectivas de Futuro Nombre:
de la Educación Especial

Reflexión sobre la película «El pequeño salvaje»


• ¿Hasta qué punto critica el autor el orden social frente a la aparente bondad
del estado de naturaleza?
Después de haber visionado la película y bajo mi punto de vista, al autor sí hace
una crítica a la sociedad del S.XVIII en la que se enmarca la película. Ya que, en
varias escenas de la película se observa cómo Víctor es expuesto como si fuese
una atracción de feria y no un niño. Se ve en la escena en la que Víctor es
mostrado por uno de sus cuidadores en la institución para sordomudos de Pinel
a cambio de dinero.
Otra crítica que observo es cuando Víctor es golpeado tanto por sus iguales, en la
institución de Pinel, como por sus mayores, dando así a entender que lo que no
es igual al resto no es válido. Cabe destacar que, dentro de este ensañamiento
en las primeras escenas con Víctor, aparece la figura de un hombre del pueblo
que lo protege y lo resguarda y que Víctor, sí muestra tranquilidad con él,
aspecto que no demuestra con otras personas que aparecen en dichas escenas,
por ejemplo, con el guardia que le va a limpiar la cara cuando está en la celda.

• En la película, pueden verse las posturas de dos de los precursores de la


educación especial: ¿Qué ideas o postulados defienden cada uno? ¿Qué
controversias se producen respecto a la influencia de la herencia y del medio
ambiente?
Durante la estancia de Víctor en la institución creada por Pinel para personas
sordomudas, se observan a los dos precursores en la ventana observando a Víctor.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

En dicha conversación, Pinel sostiene que Víctor es idiota y que la cicatriz que
presenta en su cuello es debido a que fue un intento de degollamiento debido a su
idiotez. Según el tratado de la Insania (1801) formulado por Pinel, Víctor se

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Historia, Situación Actual Apellidos:
y Perspectivas de Futuro Nombre:
de la Educación Especial

encontraría en la clasificación de idiotismo, fase con menos posibilidad de


recuperación.
Sin embargo, Itard asevera que, para él, Víctor es un niño que ha pasado 6, 7 u 8
años en soledad y que su anormalidad es obra del abandono sufrido por sus
progenitores y por lo tanto la no sociabilización le ha llevado a ser lo que era, un
niño salvaje.

• ¿Cuáles son los aspectos del proceso de aprendizaje de Víctor más


significativos para el desarrollo de su educación (a nivel sensorial, de
motricidad, afectivo, de inteligencia, de comunicación y moral)? ¿Quién se
ocupa de atenderlo?
Itard observa que Víctor no responde a estímulos afectivos, no muestra sus
emociones, no sufre por las altas o bajas temperaturas, … Itard comienza de una
forma equivocada la educación de Víctor, y al darse cuenta de su error cambia su
método. Retoma entonces dicha educación con el entrenamiento auditivo, ya que
Víctor parece que tiene una atrofia auditiva. Después de haber pasado tanto tiempo
en el bosque, únicamente es capaz de reconocer sonidos como el del agua fluyendo
por un arroyo, por ejemplo.
A partir de ahí, Itard desarrolla diferentes tipos de aprendizaje y de refuerzos:
 Aprendizaje activo: Este aprendizaje se va logrando a partir de la adquisición
de una serie de rutinas, de esta manera el niño hace las cosas en el mismo
orden. Un ejemplo sería los golpes a la taza cuando quiere leche, lo cual es
una consigna de llamada de atención que anticipa al niño lo que viene
después.
 Aprendizaje mimético: Este tipo de aprendizaje se da cuando Itard propone
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

al niño el escuchar una serie de sonidos con diversos instrumentos y así


realizar la misma secuencia de sonidos imitándolo.
 Graduación en los aprendizajes: En un principio Itard esconde un alimento
en uno de los tres botes y los cambia de posición para ver si este es capaz de

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Historia, Situación Actual Apellidos:
y Perspectivas de Futuro Nombre:
de la Educación Especial

buscarlo en el sitio adecuado, de esta manera intenta captar su atención con


alimentos, pero la dificultad aumenta en este juego de botes, cuando Itard
utiliza objetos no comestibles para su instrucción. De esta manera se
pretende ensamblar los nuevos aprendizajes con los ya adquiridos.
 Aprendizaje de mediante ensayo-error, recompesa-castigo: Itard basa sus
aprendizajes y hace captar su atención con necesidades digestivas. A través
de la comprensión por parte del niño de este sistema, Itard consigue que
vaya adquiriendo la noción de lo justo y lo injusto. Los trabajados realizados
por Víctor de forma satisfactoriamente son recompensados, pero los fallidos
son castigados.
A medida que transcurre la película y con las sesiones de trabajo con Itard, se puede
observar que Víctor comienza a evolucionar siendo completamente consciente del
significado de justicia, ya que cuando Itard lo castiga de forma injusta se revela enn
contra de él, incluso llegándolo a morder.
Quien se ocupaba de Víctor era el ama de llaves, la señora Guérin. Para mí una gran
favorecedora del progreso de Víctor, ya que era quien lo alimentaba, limpiaba y
acariciaba.

• ¿Hasta qué punto llega Víctor a comprender y a usar el lenguaje?


El aislamiento social que Víctor sufrió durante los primeros años de su vida le había
llevado a no desarrollar esta capacidad el lenguaje. En el proceso de aprendizaje y
socialización de Víctor, se aprecia cómo, a pesar de los esfuerzos del doctor,
reflejados por ejemplo con la palabra leche, que sí logró que pronunciara el niño, no
hubo grandes progresos.
Sin embargo, y según lo que he observado no se puede saber si Víctor llega a utilizar
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

el lenguaje, porque la película no lo esclarece, pero sí que llega a comprenderlo.

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Historia, Situación Actual Apellidos:
y Perspectivas de Futuro Nombre:
de la Educación Especial

A continuación, investiga acerca de cómo transcurrió la vida de Víctor y responde


de forma justificada la siguiente cuestión: ¿crees que la educación podrá convertir
a Víctor en un ser humano como los demás?
Bajo mi punto de vista Víctor podría haber sido un ser humano sociable como los
demás, a lo mejor con ciertas características debido a la falta de sociabilización en
las primeras etapas de la vida, pero después de leer el artículo que adjunto en la
bibliografía, Itard dejó la educación de Víctor en 1804 y éste pasó a vivir con la
señora Guérin, desprendiéndolo así de la educación que, probablemente, lo habría
llevado a seguir evolucionando. A lo mejor, no hubiese llegado a desarrollar el
habla, ya que la etapa lingüística suele ir desde los 18 – 24 meses hasta los 7 años y
Víctor contaba, según la película, con doce años cuando fue encontrado en el
bosque.
Según una aportación de Jean-Jacques Virey, que fue a visitar a Víctor, se encontró
a un ser espantado, medio salvaje y sin habla alguna.

Por último, reflexiona sobre el trabajo realizado y elabora tus conclusiones en


referencia a los conocimientos aprendidos.
Una vez visualizado la película y leído el tema de la asignatura y algún que otro
manual más de mi anterior diplomatura. Llego a la conclusión de que
afortunadamente la historia con las personas con NEE ha ido evolucionando de
forma favorable, favoreciendo así su integración no solo a niel social sino, en la
educación.
Si nos abstraemos a la época en la que fue descubierto Víctor, puede que lo que
pasó con él fuera lo normal, pero gracias a él y a otros muchos, y a los trabajos de
Itard y otros coetáneos hemos podido llegar a lograr que estos niños con
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

dificultades puedan ser atendidos teniendo en cuenta sus características.


A pesar de todos los avances, también creo que todavía nos queda un camino muy
arduo como sociedad, porque hoy en día se siguen viendo noticias en las que los
niños con NEE, quedan excluidos de centros ordinarios por falta de recursos o de,

Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Historia, Situación Actual Apellidos:
y Perspectivas de Futuro Nombre:
de la Educación Especial

por qué no decirlo, por falta de humanidad; o simplemente nos molestamos cuando
un niño o adulto con TEA comienza a emitir sonidos o balancearse en su silla en un
restaurante, centro comercial, …
Creo que todavía nos queda un largo camino para aceptar a estas personas e
integrarlas/incluirlas en esta sociedad.

BIBLIOGRAFÍA
 Truffaut, F. (Director y Guionista), Gruault, J. (Guionista). (1969). El pequeño
salvaje [Película].
 Manual UNIR. Historia, Situación Actual y Perspectiva de futuro de la
Educación Especial. Tema 1.
 www.educomunicacion.es/articulos/de_el_pequeno_salvaje_a_itard.htm
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 5

También podría gustarte