Está en la página 1de 22

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL

BILINGÜE “JAIME ELLIOT”

PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL


TÍTULO DE BACHILLER EN CIENCIAS

TEMA:
DECLIVE CULTURAL DE LOS SABERES ANCESTRALES DE LAS
NUEVAS GENERACIONES, EN LA COMUNIDAD KICHWA DE
SHANDIA EN EL AÑO 2020-2021

AUTOR (A)
JIMMY ANDY

TUTOR (A)
LIC. MANUEL TANGUILA

SHANDIA-TENA- ECUADOR
2021
CAPITULO I

1. INTRODUCCION

El desafío por un futuro comprometedor en las nuevas generaciones, respecto a


mantener nuestras raíces culturales en la comunidad, es el objetivo de la presente
investigación, titulada DECLIVE CULTURAL DE LOS SABERES

ANCESTRALES DE LAS NUEVAS GENERACIONES, EN LA


COMUNIDAD KICHWA DE SHANDIA EN EL AÑO 2020-2021

La motivación en este estudio de investigación social nace a partir de la


titulación de Bachiller en Ciencias; está también inspirada en la experiencia
personal como joven activo en las diferentes actividades de la comunidad y los años
de convivencia demostrando aquellos valores socioculturales que hoy en día va
marcando un hito de esperanza comunitaria.

El presente documento se desarrolla en varios momentos: en un primer momento


se parte desde la confrontación teórica de las categorías SABERES

ANCESTRALES y CONOCIMIENTO, y subcategorías como los valores


sociales y culturales, así como también deportivos, que tratan de explicar los
conceptos, sus interrelaciones, mediante el análisis teórico y empírico.

En un segundo momento, se realiza una encuesta a dirigida a los jóvenes y


miembros activos de la comunidad de Shandia a fin de conocer el dominio del tema
y la situación actual frente a los saberes ancestrales, el fortalecimiento, sus vacíos y
propuestas para el desarrollo de una conciencia más capaz de llevar adelante este
proceso en mantener los principios de los saberes ancestrales hacia las futuras
generaciones y una participación más activa en las diversas actividades,
enmarcadas a fomentar este valor tan necesario en nuestra convivencia diaria.

En el último momento se presentan los resultados de la investigación con


respecto a las encuestas en donde exista la concienciación de la población micro y
se plantea un cambio hacia los SABERES ANCESTRALES, con acciones que
permitan conllevar a fortalecer este principio.
2. ANTECEDENTES

El Artículo 1 de la Constitución de la República del Ecuador del año 2008 señala


que el Estado Ecuatoriano es plurinacional e intercultural lo que implica que el
poder estatal está condicionado a respetar, conservar, incluir y promover las
prácticas culturales y formas de relacionamiento social, político, cultural,
económico, etc., de los pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y
montubias.

Es así que la comunidad de Shandia tiene su creación desde hace muchos años
atrás, tiene su estatuto jurídico, al principio da sus primeros pasos con pocos
miembros, específicamente con dos familias: los Andi y los Grefa, en la actualidad
cuenta con 63 familias, es decir está conformada por alrededor de 300 habitantes
que pertenecen a la nacionalidad Kichwa, el 80% profesa la religión evangélica.

El nombre de la comunidad proviene de dos vocablos: SHAN, término


valorativo que utilizaban los aborígenes en ese entonces para saludar que significa
bienvenido y el término DIA que empezó a utilizarse con la llegada de la
colonización y los misioneros de Estados Unidos, que unificado forma la palabra
SHANDIA, que hoy lleva esa identificación.

En los últimos años, se ha visto un decaimiento en los valores culturales,


específicamente en el conocimiento de los saberes ancestrales, en estos días ya los
jóvenes actuales, poco practican las actividades culturales que se llevaba como
costumbre ne nuestros antepasados. También la situación de la a culturización en la
mayoría de la población y la inmersión de otras nacionalidades por cuestiones de
compromiso (pareja), y sistemas occidentales, y de otros países han ido cambiando
esta forma de vida que poco a poco se ve deteriorado las costumbres y tradiciones
de la comunidad kichwa de Shandia.
3. DEFINICION DEL ESTUDIO DE CASO

El presente estudio de caso tiene lugar en la comunidad de Shandia,


perteneciente a la parroquia Tálag, cantón Tena y provincia de Napo, La comunidad
se encuentra ubicada aproximadamente a unos 40 minutos de la cabecera cantonal,
y a una distancia de 20 km. Aproximadamente, en el margen derecho de la vía
Tena-Tálag-Santa Rosa.

Se puede mencionar que el presente proyecto tiene como principal actor a los
miembros de la comunidad de Shandia, que cuenta con una población de
aproximadamente 350 personas entre niños-niñas, jóvenes, adultos mayores y
ancianos, es una población de 100% kichwa, con alrededor de un 5% de niños que
poco comprenden el kihwa.

El principal caso de estudio es la forma de cómo ven los jóvenes, y adultos de la


nueva generación sobre los saberes ancestrales, que acciones se fomentan en la
comunidad en beneficio de fortalecer este principio importante, y cuál debería ser la
perspectiva para apoyar y mejorar esta situación y que los saberes ancestrales se
mantengan en los jóvenes y niños, tanto en el aspecto, organizativo, cultural, social
y deportivo.

Todos estos principios culturales es necesario fortalecer, a fin de mejorar la


visión de las futuras generaciones y elevar la conciencia de los miembros de la
comunidad y la directiva actual debe prevalecer este principio y generar ámbitos de
participación de los jóvenes en este tipo de acciones, esto debe hacerse no solo en la
comunidad, también debe existir en la parroquia.
4. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO DE CASO

Este estudio tiene como fin fortalecer los valores, conocimientos y saberes
ancestrales en nuestra comunidad, que en estos últimos años se ve bastante olvidada
y está en disminución. Lo que se pretende es que exista una conciencia de que la
pérdida de esos valores nos puede afectar notablemente en el desarrollo turístico de
la comunidad.

El ser humano no puede disociarse de su comprensión de la sociedad; el hombre


y la mujer, los jóvenes, niños tienen la capacidad de identificarse individualmente y
colectivamente, de conocer y transformar esa realidad. Por esta razón se involucra a
un grupo de protagonistas de las organizaciones culturales, de expertos en el tema,
de académicos, jóvenes y representantes de las instituciones del Estado, para que a
partir de esta investigación se resignifique el concepto de revalorización de estos
conocimientos con sus experiencias, vivencias y anhelos.

Esta propuesta investigativa sirve para que los moradores de la comunidad,


líderes y luchadores comunitarios, tengan la oportunidad de preguntarse, de
reflexionar sobre las vivencias diarias y su quehacer; desde la interculturalidad; de
analizar cómo han sido y sus relaciones entre sí, con acciones que beneficien y
aporten a este requerimiento de salvaguardar estos conocimientos ancestrales y
poder así despertar a una CONCIENCIA COLECTIVA que incite a una voluntad
de cambio y transformación de los hábitos, conductas y comportamientos hacia un
mejor devenir.

Lo interesante, además de indagar sobre los factores o condicionantes que


deslegitiman la SABERES ANCESTRALES en este sector social, es interpretar el
sentido de fortalecer, comprender y reconocer cómo inciden las prácticas de estos
conocimientos; pero ante todo este estudio se valida en su importancia por los
paradigmas conceptuales y prácticos contenidos en el modelo de SABERES
ANCESTRALES.
5. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE CASO

El objetivo del estudio de caso es: Determinar el grado de desvalorización de los


saberes ancestrales en la comunidad Shandia, parroquia Tálag, durante el año 2021.
Además, con esto se busca comprender la importancia que tiene estos principios de
convivencia comunitaria. Finalmente se pretende proponer alternativas de mejora y
prácticas activas de conciencia en la comunidad con una participación en las
diferentes actividades que involucra los conocimientos ancestrales, sean estas, las
mingas comunitarias, actividades deportivas, eventos sociales, culturales, para así
tener jóvenes que se involucren y tengan ese interés por revalorizar los saberes
ancestrales.
CAPITULO II
1. MARCO TEÓRICO
Los saberes ancestrales

Los saberes ancestrales son conocimientos adquiridos por las personas que
viven en un entorna natural y social, vistos esto desde una perspectiva intercultural
abarca las costumbres, tradiciones, mitos, ritos y mucho más.

Para Viteri (2016) los saberes ancestrales visto desde la identidad y núcleos
familiares constituye una identidad colectiva, son las costumbres y reglas
sociales basadas en la solidaridad y el sentido comunitario como en el caso de
los Kichwas ecuatorianos, en cuyos códigos estructurales sobresalen el
desarrollo de esquemas mentales basados en la reciprocidad y el trabajo
colectivo.

Aquí el autor argumenta que los saberes ancestrales constituyen una identidad
propia de cada pueblo basado en los valores sociales, culturales y deportivos.

Los conocimientos y saberes ancestrales, tradicionales se los considera como


prácticas vivas de los diversos pueblos y nacionalidades del país. Tener vigente,
estos conocimientos, sirve para entender el pasado, el presente y relativamente para
edificar lo próximo, vinculado con las diversas culturas, nacionalidades y saberes
que habitan en el Ecuador

La desvalorización de los saberes ancestrales

Hoy en día la juventud actual, poco a poco va desvaneciendo estos


conocimientos importantes que día a día nuestros ancestros lo cultivaban, entre
ellos están las expresiones culturales, como: la medicina tradicional, la preparación
de alimentos, la creación de artesanías, la música, la danza, las ceremonias, los
juegos y las lenguas indígenas que están desapareciendo de las comunidades de la
provincia y del país.

Las causas de dicha pérdida, aunque varían dependiendo del lugar, están
estrechamente relacionadas con los rápidos cambios ambientales, socioeconómicos
y culturales que actualmente acontecen en las diferentes culturas y sociedades
debido a la globalización, y que de alguna manera implican un alejamiento de la
naturaleza, tanto en nuestro día a día como a nivel educativo.

La aculturización

La fuerte migración rural a zonas urbanas acontecida en la actualidad, y los


procesos de migración transnacional, presentes en países como el Ecuador, suponen
un enorme salto generacional que impide dicha transmisión oral, factor que
aumenta el riesgo de pérdida de dichos conocimientos, y que imposibilita el
acercamiento a dichos conocimientos desde el ámbito educativo, aumentando por
tanto la pérdida de un enorme patrimonio cultural.

La concienciación

La población actual debemos hacer énfasis en tener conciencia de


fortalecimiento de estos conocimientos ancestrales en ese sentido; al nombrar sus
artefactos y prácticas culturales en español, se los despoja de la condensación de
tradiciones y símbolos con los cuales habían sido revestidos con el paso de los
siglos.

En el hogar los mayores educaban a los niños narrando la historia oral,


disciplinándolos y resolviendo los problemas. Los chicos aceptaban la autoridad de
los adultos, la transmisión del consejo, y obedecían; en señal de respeto agachaban
la cabeza. La palabra de los padres, abuelos, mayores y taitas tenía un significado
fundador: transmitir la experiencia y los saberes propios y tejer una relación con el
cosmos.
Había un puente que unía el presente de los jóvenes de esa época con el pasado:
la historia creaba continuidad, y al incorporar la tradición se volvían adultos. En
contacto permanente con los padres y mayores aprendían a cooperar y a trabajar
como grupo. Esto fomentaba la unidad y cohesión, lo que contribuía a establecer
poderosos vínculos entre los miembros de la comunidad.

Fortalecimiento de los saberes ancestrales

El saber indígena es considerado por los mismos miembros de cada pueblo


que proviene de su Creador y, en consecuencia, no es posible comprenderlo en
profundidad si se trata en forma aislada. Por eso cuando los sabedores de tradición
oral comparten sus conocimientos, en primer lugar, proclaman al creador de su
mundo y su pueblo, luego mencionan a los antepasados, abuelos, como principio
universal de la evolución.

Los pueblos y comunidades que han crecido y se han desarrollado cerca a los
conocimientos ancestrales de los abuelos y padres que practican en su diario vivir,
han sido reconocidos como un potencial turístico en la actualidad, el mismo que es
valorado y aprovechado dentro de las actividades de turismo comunitario como una
atracción y motivo para que los turistas nacionales y extranjeros, se interesen por
obtener nuevas experiencias
2. MARCO METODOLOGICO

El estudio de caso “DECLIVE CULTURAL DE LOS SABERES

ANCESTRALES EN LA COMUNIDAD DE SHANDIA,


PARROQUIA TÁLAG, DURANTE EL AÑO 2021”, de manera inicial
utilizará una investigación exploratoria, la misma que permitirá definir conceptos
en diversos puntos de vista, enfocándonos en el conocimiento y valoración de las
personas de la comunidad.

Para alcanzar lo propuesto se utilizará como herramienta de investigación el


cuestionario que tendrá preguntas cerradas las misma que nos brindará información
minuciosa sobre el tema estudiado, por consiguiente se logrará analizar la situación
actual que tiene la comunidad y de qué manera solucionar dicho problema, también
se utilizara la observación que nos permitirá extraer hallazgos acerca de diversas
medidas tomadas dentro de la organización comunitaria para confirmar con los
datos del cuestionario.

Es decir, se realizará un análisis comparativo de familias del entorno, en vista


que existen individuos que forman parte de la comunidad que son de otras
nacionalidades, lo que permitirá emitir juicios relacionados al estudio de caso sobre
el declive cultural de los saberes ancestrales en la comunidad de Shandia.

Como segunda instancia se usará una investigación descriptiva, en la que se


explicará acerca de la de cómo afecta se manifiesta la desvalorización de los
saberes ancestrales, las causas que genera al no valorar o no practicar estos saberes
ancestrales y de qué forma afecta en los diferentes hogares, como pueden ser
problemas sociales y personales. Es decir, el presente estudio de caso no va más
allá del nivel descriptivo, ya que se enmarca en proyectar lo más relevante de una
situación específica, ésta a la vez no consiste únicamente en almacenar datos, sino
en definir su análisis y los procesos que involucrará el mismo.

Además, se utilizará una investigación explicativa en el presente estudio, ya que


se podrá exponer las diferentes problemáticas que existen en las relaciones
personales organizativas, reuniones, mingas, asambleas y cómo podríamos
solventar los mismos para establecer mecanismos de mejora.

También se utilizará una metodología de investigación bibliográfica-documental


y de campo, pues se realizará un seguimiento en el entorno, empleando la
información que existe en diferentes tipos de fuentes como pueden ser el internet,
revistas, periódicos u otros materiales que sean confiables. Con el fin de realizar un
proyecto que contenga todos los aspectos que intervienen en este estudio de caso.

Para el presente estudio de caso se va a usar una población finita, ya que el


proyecto va a ser investigado en la comunidad de Shandia que tiene familias o muy
numerosas y que conlleva de alguna manera estos valores, pero que en cierta forma
se requiere un apoyo en la parte de concienciar en la juventud actual para un
porvenir, social, cultural en especial para las futuras generaciones.
CAPÍTULO III
1. RESULTADOS OBTENIDOS
En la encuesta realizada a 15 personas de la comunidad de Sandia se puede
observar los siguientes resultados, las preguntas fueron diez, con respuestas
cerradas con opciones de SI, NO; POCO, MUCHO, NADA; MUY DE
ACUERDO, DE ACUERDO, EN DESACUERDO; TODOS, MUCHOS, POCOS,
NINGUNO.

PREGUNTA OPCIONES N % TOTAL


º
1. ¿Conoce qué son los saberes SI 12 100% 100%
ancestrales? NO 0 0%
2. ¿Cree Ud. que existe una SI 9 75% 100%
disminución de conocimiento en los NO 3 25%
saberes ancestrales en la comunidad?
3. ¿Cree que los jóvenes conocen MUCHO 0 0% 100%
bastante sobre los saberes ancestrales? POCO 10 83,33%
NADA 2 16,67%
4. ¿Existen autoridades locales que SI 7 58,33% 100%
promueven el fortalecimiento de los NO 5 41,67%
saberes ancestrales?
5. ¿Ud. practica los saberes ancestrales? SI 9 75% 100%
NO 3 25%
6. ¿En su familia que tanto practica los MUCHO 4 33,33% 100%
saberes ancestrales? POCO 7 58,33%
NADA 1 8,33%
7. ¿Si tuviera la oportunidad de MUCHO 9 75% 100%
fomentar los saberes ancestrales, en qué POCO 3 25%
medida lo haría? NADA 0 0%
8. ¿Cree que el conocimiento de los SI 12 100% 100%
saberes ancestrales aporta en el aspecto NO 0 0%
turístico?
9. ¿Si existiera una capacitación sobre SI 11 91,67% 100%
el tema, participaría? NO 1 8,33%
10. ¿Cree que a los jóvenes de la MUY 5 41,67% 100%
comunidad le interese que se mantenga DEACUERDO
los saberes ancestrales? DE 7 58,33%
ACUERDO
NEUTRO 0 0%
EN 0 0%
DESACERDO

Interpretación P1: De un total de 12 personas encuestadas, todos mencionan que


conocen qué son los saberes ancestrales, equivalente a un 100 %, en tanto que
ninguno responde lo contrario que equivale al 0 %.
Interpretación P2: De un total de 12 personas encuestadas, 9 mencionan que se
han perdido los saberes ancestrales, equivalente a un 75 %, en tanto que 3 responde
lo contrario que equivale al 25 %.
Interpretación P3: De un total de 12 personas encuestadas, ninguno menciona
que conocen mucho los saberes ancestrales, equivalente a un 0 %, en tanto que 10
responde que los jóvenes poco conocen los saberes ancestrales que equivale al
83,33 %, mientras que 2 mencionan que nada conocen los jóvenes sobre los saberes
ancestrales, que equivale a 16,67 %.
Interpretación P4: De un total de 12 personas encuestadas, 7 mencionan que la
directiva si promueve acciones para fortalecer los saberes ancestrales, equivalente a
un 58,33 %, en tanto que 5 responde lo contrario que equivale al 46,67 %.
Interpretación P5: De un total de 12 personas encuestadas, 9 mencionan que sí
practican los saberes ancestrales, equivalente a un75%, en tanto que 3 responde lo
contrario que equivale al 25%.
Interpretación P6: De un total de 12 personas encuestadas, 4 mencionan que en
su familia muchísimo practican los saberes ancestrales, equivalente a un 33,33 %,
en tanto que 7 responden en su familia poco practican los saberes ancestrales, que
equivale al 58,33 %, mientras que 1 manifiesta que nada, equivalente a 8,33%.
Interpretación P7: De un total de 12 personas encuestadas, 9 mencionan que si
tuviera la oportunidad de fomentar los saberes ancestrales muchísimo lo haría,
equivalente a un 75 %, en tanto que 3 responden lo harían con poco interés que
equivale al 25 %, mientras que 0 manifiestan que nada, equivalente a 0%.
Interpretación P8: De un total de 12 personas encuestadas, todos mencionan que
los saberes ancestrales aportan notablemente al sector turístico, equivalente a un
100 %, en tanto que ninguno responde lo contrario que equivale al 0 %.
Interpretación P9: De un total de 12 personas encuestadas, 11 mencionan que, si
existiera un taller sobre los saberes ancestrales, participarían, equivalente a
91,67%, en tanto que 1 responde lo contrario que equivale al 8,33 %.
Interpretación P10: De un total de 12 personas encuestadas, 5 mencionan que
están muy de acuerdo que los jóvenes desean que se fortalezca los saberes
ancestrales, equivalente a un 46,67%, en tanto que 7 responden que están de
acuerdo que a los jóvenes les interesa que se fortalezcan los saberes ancestrales
equivale al 58,33%, mientras que ninguno manifiesta neutro, que equivale a 0%,
tampoco ninguno manifiesta estar en desacuerdo, que equivale a 0%.

2. ANALISIS DE RESULTADOS
El presente apartado contiene el análisis de los resultados obtenidos de las
encuestas realizadas a los miembros de la comunidad, los cuales se presenta a
continuación.
Análisis P1: Esto quiere decir que los miembros de la comunidad, tienen un
conocimiento claro de qué son los saberes ancestrales.
Análisis P2: Esto quiere decir que los miembros de la comunidad están
conscientes de que existe una disminución de la práctica de los valores ancestrales
en el sector.
Análisis P3: Esto quiere decir que los jóvenes de la comunidad practican poco
los saberes ancestrales.
Análisis P4: Esto quiere decir que la mayoría de las autoridades locales
promueven actividades que fortalecen los saberes ancestrales.
Análisis P5: Esto quiere decir que un gran número de personas de la
comunidad practicas los saberes ancestrales.
Análisis P6: Esto quiere decir que en las familias de la comunidad de Shandia
practican muy poco los saberes ancestrales.
Análisis P7: Esto quiere decir que las personas de la comunidad tienen ese
interés para se fomente el rescate de esos valores culturales como son los saberes
ancestrales.
Análisis P8: Esto quiere decir que todos están conscientes de que la comunidad
es eminentemente turística por tanto este desvanecimiento de los saberes
ancestrales afecta considerablemente la imagen de la comunidad y por tanto, el
ingreso de los turistas.
Análisis P9: Esto quiere decir que, si hubiera capacitaciones sobre el tema de
fortalecer los valores ancestrales, los miembros de la comunidad están ansiosos
en participar.
Análisis P10: Esto quiere decir que los jóvenes no están muy de acuerdo en
mantener los conocimientos y saberes ancestrales, por su parte un considerable
número de jóvenes sí está muy de acuerdo en que se fortalezca tal situación, y es
digno de felicitar a estos jóvenes que tienen esa ideología positiva.
CAPÍTULO IV
1. CONCLUSIONES
La comunidad de Shandia cuenta con una población kichwa, es turística, por
tanto, lleva adelante la práctica de saberes y conocimientos ancestrales, en los
diferentes eventos programados sean estos, deportivos, sociales y culturales, dando
un ejemplo a las demás comunidades aledañas.

Los jóvenes y niños poco a poco se van aculturizando, tomando las costumbres
de otras culturas esto ha disminuido de alguna forma el modelo ejemplar que llevan
las autoridades locales, dando una cierta preocupación a los moradores.

Los miembros de la comunidad son conscientes de la pérdida de estos valores


dentro de la comunidad, y también saben que existen alternativas de cambiar esa
conciencia en los jóvenes con diversas acciones que permitan mejorar y fortalecer
esos conocimientos importantes que se deben valorar y mantener.

2. RECOMENDACIONES
A la comunidad, continuar con ese entusiasmo de mantener esos eventos que
promueven la valorización de los saberes y conocimiento ancestrales.

A los jóvenes, que tomen conciencia de la importancia que conlleva el


mantener estos principios básicos de saberes ancestrales primordiales para el
desarrollo turístico de la comunidad.

Alos miembros y autoridades locales, incorporar acciones que fomenten el


recate y revalorización de los saberes y conocimientos ancestrales con diferentes
acciones, que promuevan estos aspectos imprescindibles dentro de los valores
culturales de la comunidad.

CAPÍTULO V
1. REFERENCIAS
Garcés, A. (2020). Revitalización de saberes ancestrales y diseño participativo.
Co-diseño de un juego comunitario.

Galarza Egas, V. A. (2018). Diálogo se saberes ancestrales entre la práctica del


turismo en la comunidad Kichwa Nuevo Mundo y la visión cientifíca de la carrera
de licenciatura en turismo-UEA (Bachelor's thesis, Universidad Estatal
Amazónica).

Muchaviso, J. y Narciso, J. (1997). Los saberes indígenas son patrimonio de la


humanidad. Nómadas (Col), núm. 7, septiembre, 1997, pp. 64-72 Universidad
Central Bogotá. Colombia.

Sánchez-Robles, J. M., & Torres-Muros, L. (2020). Educación, etnobotánica y


rescate de saberes ancestrales en el Ecuador. Revista ESPACIOS. ISSN, 798, 1015.

María Cristina, T. (2011). Escolaridad generalizada: ¿inclusión social o pérdida


de la identidad cultural?. Revista de estudios sociales, (40), 57-71.

Ruiz Tacuri, R. E. (2016). Saberes ancestrales. Estudio de caso: la comunidad


de Los Chachis en Santo Domingo de los Tshachilas (Master's thesis, Quito: UCE.).
2. ANEXOS
Anexo 1: Encuesta

Encuesta del declive cultural de los saberes ancestrales


Estimado Sr/a conteste con total seguridad el siguiente cuestionamiento sobre el declive
cultural de los saberes ancestrales en la comunidad de Shandia.
Marque con una x en los casilleros según sea el caso.
¿Conoce qué son los saberes ancestrales?
SI NO
¿Cree Ud. que existe una disminución de conocimiento en los saberes ancestrales
en la comunidad?
SI NO
¿Cree que los jóvenes conocen bastante sobre los saberes ancestrales?
MUCHO POCO NADA
¿Existen autoridades locales que promueven el fortalecimiento de los saberes
ancestrales?
SI NO
¿Ud. practica los saberes ancestrales?
SI NO
¿En su familia que tanto practica los saberes ancestrales?
MUCHO POCO NADA
¿Si tuviera la oportunidad de fomentar los saberes ancestrales, en qué medida lo
haría?
MUCHO POCO NADA
¿Cree que el conocimiento de los saberes ancestrales aporta en el aspecto turístico?
SI NO
¿Si existiera una capacitación sobre el tema, participaría?
SI NO
¿Cree que a los jóvenes de la comunidad le interese que se mantenga los saberes
ancestrales?
MUY DE ACUERDO DE ACUERDO NULO
EN DESACUERDO
GRACIAS POR SU APOYO
Anexo 2: Fotografías
Participación de miembros de la comunidad de Shandia en la encuesta sobre
saberes ancestrales.

También podría gustarte