Está en la página 1de 5

Actividad 2.

Ejemplos de paradigmas científicos en la


vida cotidiana
Contenido de la tarea
1.

Objetivo:
Ejemplificar diversos paradigmas científicos por medio de un ejercicio de análisis y justificación de casos de aprendizaje propios, para relacionar
sus experiencias cotidianas con las posturas filosóficas.

Tipo de actividad:
Ejercicio (Actividad de aprendizaje 2)

Instrucciones:
Estudia los diferentes paradigmas vistos en este bloque a fin de que tengas claras sus características. Después, realiza lo siguiente para cada uno
de ellos:

o Paradigma positivista o naturalista


o Paradigma realista
o Paradigma hermenéutico
o Paradigma Interaccionista

Por cada paradigma reporta lo siguiente:

5. Escribe un ejemplo de algo que hayas aprendido según las características de ese paradigma. Por ejemplo, si aprendiste algo al analizar las
interacciones entre personas en cierto momento de tu vida (paradigma interaccionista).
6. Justifica por qué relacionas esa experiencia de aprendizaje con las características de ese paradigma, dejando claras las relaciones entre
esas dos cosas.
7. Señala si eso que aprendiste podrías haberlo aprendido de forma más rápida o mejor bajo otro paradigma y explica por qué.
o Recuerda explicar y justificar tu razonamiento, considerando que el objetivo es aplicar el conocimiento y demostrar su comprensión.
o Toma en cuenta cuidar la redacción con párrafos y oraciones adecuadamente estructurados, cuidar que la ortografía es correcta e incluir
las referencias correspondientes en formato APA.
o También te recomiendo leer a rúbrica de evaluación antes de hacer el trabajo.

Puntuación máxima
20 puntos

 Ejemplo de paradigma
30 % de la calificación total
Excelente
Explica un ejemplo de experiencia de aprendizaje por cada paradigma de los cuatro mencionados en las instrucciones, expone claramente qué
aprendió.
6
Satisfactorio
Explica un ejemplo de experiencia de aprendizaje por cada paradigma solo tres de los cuatro mencionados en las instrucciones, expone
claramente qué aprendió.
4,02
No satisfactorio
Explica un ejemplo de experiencia de aprendizaje por cada paradigma solo dos de los cuatro mencionados en las instrucciones, expone
claramente qué aprendió.
1,98
Insuficiente
No incluyó este apartado y/o cometió plagio.
0

 Justificación
30 % de la calificación total
Excelente
A partir de los ejemplos de los cuatro paradigmas, justifica claramente por qué esa experiencia tiene características del paradigma o por qué la
relaciona con él.
6
Satisfactorio
En tres de los cuatro ejemplos de paradigmas, justifica claramente por qué esa experiencia tiene características del paradigma o por qué la
relaciona con él.
4,02
No satisfactorio
En dos de los cuatro ejemplos de paradigmas, justifica claramente por qué esa experiencia tiene características del paradigma o por qué la
relaciona con él.
1,98
Insuficiente
No incluyó este apartado y/o cometió plagio.
0

 Reflexión
30 % de la calificación total
Excelente
En cada uno de los cuatro ejemplos, señala si el aprendizaje en cuestión hubiera podido aprenderse de forma más rápida o mejor bajo otro
paradigma, explicando por qué.
6
Satisfactorio
En tres de los cuatro ejemplos, señala si el aprendizaje en cuestión hubiera podido aprenderse de forma más rápida o mejor bajo otro paradigma,
explicando por qué.
4,02
No satisfactorio
En dos de los cuatro ejemplos, señala si el aprendizaje en cuestión hubiera podido aprenderse de forma más rápida o mejor bajo otro paradigma,
explicando por qué.
1,98
Insuficiente
No incluyó este apartado y/o cometió plagio.
0

 Aspectos formales
10 % de la calificación total
Excelente
No presenta errores ortográficos ni de redacción. Incluye citas y referencias en formato APA.
2
Satisfactorio
Presenta un máximo de tres errores ortográficos o de redacción. Incluye citas y referencias en formato APA.
1,34
No satisfactorio
Presenta un máximo de cinco errores ortográficos o de redacción. Incluye citas y referencias en formato APA.
0,7
Insuficiente
Presenta más de cinco errores ortográficos o de redacción. No incluye citas y referencias en formato APA.
0

También podría gustarte