Está en la página 1de 100

Diagnóstico rápido

LAS NIÑAS Y LAS MUJERES

DECIMOS
NO AL
MIEDO La violencia contra las
mujeres y las niñas lencas,
tolupanes, miskitas y
garífunas de Honduras.

1
Las niñas y las mujeres
decimos no al miedo.

La violencia
contra las mujeres
y las niñas lencas,
tolupanes, miskitas
y garífunas
de Honduras.

Diagnóstico rápido.

3
Comité técnico coordinador
Equipos técnicos de la Oficina Nacional de Ayuda en Acción, equipo
técnico de las Regiones Gestoras de Desarrollo en Lempira (Tetwami),
Garífuna Cabo Camarón, Nor Insular y Yoro.

Agradecimiento
Redes de mujeres, alcaldías municipales de Yorito, Santa Cruz en
Lempira, Santa Fe en Colón, La Ceiba, Intibucá, Puerto Lempira en
Gracias a Dios, Oficinas Municipales de la Mujer.

Diagramación y diseño: La Máquina de Ideas

Esta publicación fue apoyada por la iniciativa Spotlight UE-ONU para


eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.

©️ Spotlight Initiative, Naciones Unidas y Ayuda en Acción, todos los


derechos reservados.

Noviembre 2021
6. Introducción

8. Contexto nacional
Caracterización sociodemográfica y económica de las etnias
Etnia indígena tolupan
Etnia indígena lenca
Etnia indígena miskitu
Etnia indígena garífuna
ÍNDICE
Alcance territorial del diagnóstico

16. Marco teórico y referencial del diagnóstico rápido


Principales conceptos de referencia

22. Marco normativo nacional e internacionalde los derechos


de las mujeres y la niñez

25. Objetivos del diagnóstico

26. Metodología
Principales fases del diagnóstico rápido
Principales limitaciones del diagnóstico

32. La problemática nacional de la violencia hacia las mujeres y las niñas

40. Visión sobre sobre la violencia en las mujeres y las niñas


de los cuatro pueblos
La visión sobre violencia en las mujeres y las niñas tolupan
La visión sobre la violencia en las mujeres y las niñas lencas
La visión sobre la violencia en las mujeres y las niñas garífunas
La visión de la violencia en las mujeres y las niñas miskitas
La economía, los ingresos y emprendimientos de las mujeres

56. Condiciones económicas de las mujeres y las familias


Tipos de ingresos y empleos o emprendimientos
La economía del cuidado de mujeres y niñas (redes de apoyo)
Empleabilidad o sistema de ingreso con el apoyo familiar

60. Mecanismos institucionales y alternativos, rol de los actores


institucionales y de las organizaciones de sociedad civil
Acceso a la justicia y mecanismo de protección
Rol de las instituciones públicas
Organizaciones sociales frente a la violencia en los municipios

66. Conclusiones generales

70. Principales recomendaciones

74. Bibliografía
Anexos

5
1
INTRODUCCIÓN

6 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
E
n este documento se que, a través de las metas 5.2
presentan los resul- y 5.31, contribuye a eliminar la
tados del diagnóstico violencia contra las mujeres y las
rápido sobre la realidad niñas (VCMN). También aporta al
que viven las mujeres y ODS 11, sobre todo a la meta 11.72.
las niñas hondureñas de Además, contribuye al ODS 16,
los pueblos Lenca, Tolupán, Garí- al promover la paz, la justicia y el
funa y Miskitu ante el fenómeno fortalecimiento institucional. A
de la Violencia Basada en Género lo interno, el proyecto contribuye
(VBG) y otros tipos de violencia al Resultado 5: Gestión de datos
estructural. El documento rec- e información para orientar las
oge las voces de mujeres y niñas políticas y programas enfocados
a partir de su identidad étnica en VBG y femicidios (ONU, 2021).
y su cosmovisión sociocultural,
sus medios de vida y la norma- Los actores que acompañaron
tiva institucional que el Estado el trabajo de campo, a quienes
implementa como garante de sus agradecemos su apoyo, son:
derechos humanos. la Fundación Ayuda en Acción
en los departamentos de
Este estudio se enmarca en Colón, Atlántida y Lempira; la
las acciones que desarrolla la Fundación en Acción Comunitaria
Iniciativa Spotlight, implementada de Honduras (FUNACH) en
por el Sistema de las Naciones el departamento de Yoro; la
Unidas en alianza con la Unión Comisión de Acción Social
Europea. La iniciativa está Menonita (CASM) en la Muskitia,
orientada a promover un abordaje Gracias a Dios, y el PNUD, en
integral y efectivo de la Violencia los departamentos de Lempira e
Contra las Mujeres y Niñas y los Intibucá.
femicidios (VCMN+F), para unirse
a los esfuerzos del Estado y la Nuestro especial agradecimiento
sociedad hondureña con el fin de a las mujeres y niñas que
lograr los Objetivos de Desarrollo participaron en los grupos
Sostenible (ODS) en el marco de focales y las entrevistas, donde
la Agenda 2030 para el Desarrollo expresaron cómo viven la
Sostenible. problemática de la violencia. De
igual manera, agradecemos los
La Iniciativa Spotlight enfatiza aportes de actores institucionales
en el ODS 5: Lograr la igualdad y de sociedad civil, que
entre los géneros y empoderar contribuyeron con sus entrevistas
a todas las mujeres y las niñas al desarrollo de esta investigación.

1 5.2 Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos

público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.


5.3 Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la muti-
lación genital femenina.
2 11.7 Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y

accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con
discapacidad.

7
2
CONTEXTO
NACIONAL

8 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
C
on un territorio CARACTERIZACIÓN
de 112,492 km2,
Honduras es el SOCIODEMOGRÁFICA
segundo país Y ECONÓMICA DE
más extenso de LAS ETNIAS
Centroamérica. Por su composición
Limita al Norte y al Este con el mar sociodemográfica, Honduras es
Caribe, al Sureste con Nicaragua, un país multiétnico, plurilingüe
al Sur con en el océano Pacífico y multicultural. En 2013 contaba
y El Salvador, y al Oeste con con 717,618 habitantes indígenas
Guatemala. Está dividida en 18 y afrohondureños, distribuidos
departamentos y 298 municipios en nueve pueblos: Lenca,
y tiene una población aproximada Tolupán, Maya-Chortí, Nahua,
de 9,450,310 personas (INE, Negros de habla inglesa, Pech,
2021), de las cuales 4,599,131 son Tawahka, Miskitu y Garífuna,
hombres y 4,851,179 son mujeres. que representan el 10 % de la
El 54% vive en áreas urbanas y población3.
el 46% en zonas rurales, con 87
habitantes por km2. De acuerdo con la Política
Pública para el Desarrollo
El 39.4% de la población es Integral de los Pueblos Indígenas
menor de 18 años (3,493,181), y Afrohondureños (P-PIAH),
es decir, 4 de cada 10 personas las cifras de las poblaciones
son niños o niñas. De ellos, el originarias varían según las
50.4% son hombres (1,760,050) fuentes: para las federaciones
y el 49.6% mujeres (1,733,131). y organizaciones de los
El 52.6% (1,837,813) de la niñez pueblos indígenas, con censos
y adolescencia vive en zonas realizados por ellos en 2007,
urbanas y el 47.4% (1,655,368) en estos representaban el 20%
zonas rurales. De acuerdo con el de la población nacional, y el
INE, en 2013, el 46.3% de la niñez 80% habitaba en sus zonas
y adolescencia vivía en cuatro ancestrales4. El diagnóstico se
departamentos: Cortés, Francisco centró en cuatro de estos pueblos,
Morazán, Yoro y Atlántida. cuya cantidad de población y
territorios donde se concentran se
detallan a continuación.

3InstitutoNacional de Estadística (INE), CNPV 2013, citado en la P-PIAH, 2015.


4 DirecciónGeneral de Análisis y Evaluación de Políticas (DIGAEP). Política Pública contra el
Racismo y la Discriminación Racial para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y Afrohon-
dureños (P-PIAH), documento elaborado con apoyo técnico de la Dirección General de Análisis y
Evaluación de Políticas y la Dirección de Pueblos Indígenas y Afrohondureños (DINAFROH), 2015.
http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/hon174319.pdf

9
Tabla 1.
Población y ubicación de los pueblos considerados en el diagnóstico

Pueblos Población total Total de población Departamentos


nacional por departamentos
Tolupanes 19,033 16,683 Yoro
1,452 Francisco Morazán
Lencas 453,670 143,548 Lempira
120,958 Intibucá
Garífunas 43,110 13,503 Atlántida
13,145 Colón
8,193 Puerto Cortés
Miskitos 80,004 72,367 Gracias a Dios
1,729 Puerto Cortés
Fuente: Elaboración propia a partir de P-PIAH (2016).

Según el Censo Nacional de los cafetaleros representan


Honduras de 2013, el 7,25% el 97.5% de la Población
de personas encuestadas se Económicamente Activa
reconoció como indígena (PEA) y la Población en Edad
y afrohondureña. De estas, de Trabajar (PET) representa
453.670 se identificaron el 73.5%. La PEA es el 31.8%
como lencas, que representan de la PET, de la cual el 73.5%
aproximadamente al 63% está ocupada, por lo que hay
de la población indígena y un importante subempleo,
afrohondureña; la mayoría se principalmente de mujeres5.
ubica en los departamentos de
Lempira e Intibucá. Les sigue En las comunidades lencas,
la población miskitu que se según el Plan de Desarrollo
concentra en el departamento Municipal de Intibucá (2019-
de Gracias a Dios; la población 2028), la Población en Edad de
garífuna en Atlántida, Colón y Trabajar (PET) del municipio
Puerto Cortés, y la población está constituida por el 76.24%;
tolupana, principalmente en el la PEA ocupada es el 3.8%, y
departamento de Yoro. la Población Económicamente
Inactiva (PEI) alcanza el
Según el Plan de Desarrollo 48.10%, lo que evidencia la alta
Municipal de Yorito 2019- tasa de desempleo existente.
2023, en las comunidades El Plan de Desarrollo del
tolupanes destaca como Municipio de Santa Cruz (2015)
principal actividad económica indica que la PET representa
la producción agrícola. el 72.18% de la población, de
Existen aproximadamente la cual solo el 42.85% genera
1,400 agricultores jornaleros, ingresos para sus hogares y el
5 JICA,2019, Municipalidad de Yorito, en: https://portalunico.iaip.gob.hn/portal/ver_documento.
php?uid=NTAxNzEyODkzNDc2MzQ4NzE

10 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
29.33% se mantiene como PEI. La precariedad y
En las comunidades garífunas, vulnerabilidad de estos
el Plan de Desarrollo del pueblos “afecta en especial a
Municipio de Santa Fe (2015) las mujeres indígenas, quienes
indica que la PET es del poseen los niveles educativos
76.97%, la PEA ocupada es el más bajos, las tasas de
38.67% y la PEI es el 61.33%, analfabetismo más altas, los
lo que determina una alta tasa menores salarios y el menor
de dependencia. En el 9.44% acceso a recursos y a servicios
de los hogares algún miembro de salud, entre otros, debido
trabaja la tierra por cuenta a factores que van desde
propia6. los relativos al género hasta
cuestiones étnicas, pasando
En Honduras, los pueblos por los ingresos e incluso
indígenas y afrodescendientes por el ámbito geográfico”.
presentan mayores niveles Además, “el 8.7% de la
de pobreza y desigualdad población infantil indígena vive
que el resto de la población. en la pobreza, y más del 88%
Se calcula que el 72% de los de niños tolupanes, lencas y
hogares indígenas no tiene pech sufre pobreza extrema”9.
acceso a la canasta básica
alimentaria, mientras que en PUEBLO INDÍGENA
el resto de hogares esta cifra
desciende al 41,6%7.
TOLUPÁN
De acuerdo con el estudio del
Instituto Ítalo Latinoamericano
Según un informe del Fondo
(IILA 2015), los jicaques o
Internacional de Desarrollo
tolupanes están organizados
Agrícola (FIDA), “la tasa de
en 32 tribus, distribuidas
desempleo para la población
en seis municipios del
indígena mayor de 18 años
departamento de Yoro, y
es del 44,7%. El 83,6% de las
dos tribus que emigraron
personas desempleadas son
en el siglo XIX a la Montaña
mujeres. El ingreso promedio
de la Flor, municipio de
de los indígenas equivale al
Orica, Francisco Morazán.
36,8% del promedio mensual
Los tolupanes de los
nacional, mucho menor para
departamentos de Cortés
los tolupanes, chortís, pech y
y Atlántida han perdido su
lencas”8.
lengua y su cultura. Ese

6 JICA, 2015, SDHJD, en: https://registrodedescentralizacion.gob.hn/pdm-colon/


7 Ayuda en Acción, 2020, en: https://ayudaenaccion.org/ong/proyectos/america/lenguas-indige-
nas-honduras/
8 FIDA, 2017, Nota técnica de país sobre cuestiones de los pueblos indígenas. República de Hondu-

ras, p. 9.
9 Ídem.

11
estudio registra unas 19,300 lugar a nuevas formas de
personas tolupanes, de las relacionarse con los mestizos de
cuales unas 350 habitan en la zonas cafetaleras y ganaderas
Montaña de La Flor y conservan de frontera agrícola11.
su lengua materna. El 90% son
monolingües del tolupán. PUEBLO INDÍGENA
Sus actividades económicas
LENCA
El pueblo Lenca es el grupo
están basadas en la agricultura,
indígena más numeroso que
principalmente la producción
habita en Honduras desde
de maíz, frijol, café, tabaco,
tiempos precolombinos. Se
banano, papas, calabazas y
concentra en un centenar de
frutas. Además, se dedican a la
comunidades diseminadas por
caza y pesca. En las actividades
las zonas altas del sur, centro y
productivas participa toda
occidente de los departamentos
la familia, encabezada por el
de Intibucá, La Paz, Lempira
hombre. Uno de los talentos
y el sur de Santa Bárbara,
del pueblo Tolupán es la
con pequeños reductos en
producción de miel; se dice que
Comayagua, el centro y sur de
conocen hasta 39 especies de
Francisco Morazán y en la zona
abejas y avispas que, por sus
fronteriza con El Salvador, en el
conocimientos ancestrales, son
departamento de Valle, donde
capaces de domesticar10.
interactúan con los lencas
salvadoreños.
Desde 1930, el café se convirtió
en el principal producto de
Según el Centro de
intercambio en las zonas de
Investigación y Promoción
mayor influencia tolupán en
de los Derechos Humanos,
Yoro, disminuyendo las áreas
“las alcaldías municipales se
de siembra de productos
tomaron los títulos comuneros
tradicionales como maíz y
y ejidos que eran de propiedad
frijoles. El rubro del café
indígena, generando una
provocó modificaciones en la
crisis de falta de tierra en la
vida productiva y tradicional
población12. Entre los rasgos
de las familias, entre las que
culturales destacan el cultivo
destacan: el surgimiento de la
del maíz, frijol y calabaza o
propiedad individual dentro
ayote en un mismo terreno; el
del ejido y la dispersión de las
uso de herramientas como la
familias para estar cerca de los
macana o coa para sembrar; de
cafetales, lo que ha debilitado
utensilios domésticos como el
la vida comunitaria y ha dado
10 OACNUDH. Diagnóstico sobre la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en
América Central. Oficina Regional para América Central HONDURAS, en: http://www.oacnudh.
org/wp-content/uploads/2012/10/HONDURAS.pdf
11 Ibíd.
12 Citado en OACNUDH, 2012.

12 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
comal para cocer las tortillas El Protocolo Biocultural del
de maíz, y de la piedra de Pueblo Indígena Miskitu
moler o metate; alimentos analiza los antecedentes
a base de maíz, el uso de históricos de este pueblo y
hamacas y la crianza de aves su lucha en defensa de sus
de corral13. derechos ancestrales sobre sus
territorios16. A finales de 1859,
PUEBLO INDÍGENA tras la suscripción del Tratado
Wike-Cruz con Inglaterra,
MISKITU la República de Honduras
Los miskitos son el pueblo
asumió la soberanía sobre la
más numeroso de la Muskitia
Muskitia; no obstante, lo hizo
y el tercero de las etnias de
sin respetar la disposición
Honduras. La mayoría se
del tratado, que señalaba
concentra en el departamento
la posesión de los Miskitus
de Gracias a Dios, donde
sobre la Muskitia. Este
habitan en aproximadamente
tratado fue y sigue siendo
84 comunidades de Brus
clave en la lucha de Miskitu
Laguna, Puerto Lempira y la
Asla Takanka/Unidad del
llamada Zona Recuperada, con
Pueblo Miskitu (MASTA) por
una población aproximada de
el reconocimiento de sus
80,00414.
derechos territoriales.
Hay zonas multiculturales
MASTA es una de las primeras
donde habitan miskitos,
organizaciones indígenas
tawahkas y mestizos, en las
de Honduras; se constituyó
riberas de los ríos Plátano
en 1976, con el objetivo de
y Patuca. Cohabitan con
representar a todos los pueblos
familias pech en la comunidad
originarios de la región
Las Marías y con familias
(miskitos, tawahkas, pech y
garífunas en Palacios y
garífunas). Pero, a finales de la
Payas. Las comunidades
década de 1980, los garífunas,
miskitas se extienden desde
tawahkas y pech fundaron
Cabo Camarón hasta Cabo
sus propias organizaciones
Gracias a Dios, en las cuencas
y, en 2010, MASTA decidió
hidrográficas de los ríos Coco
centrar sus esfuerzos en los
o Wangki, Mokorón, Patuca y
intereses del pueblo miskitu.
Plátano15.
Desde 2011 a la actualidad, se
han organizado 12 Consejos
13 Ibíd.
14 Instituto
Nacional de Estadística (INE), CNPV 2013, op. cit.
15 OACNUDH, 2012.
16 Documento desarrollado por MASTA en octubre de 2012. Disponible en: https://prmapping.

ku.edu/Protocolo_Miskitu.pdf
17 Fundación Ayuda en Acción y Comisión de Acción Social Menonita (CASM). Héctor Hugo

Trinchero (investigador principal). Cultura y dinámicas económicas en las comunidades Miskitu y


Garífunas. Un estudio antropológico en la Muskitia hondureña. PDF, Tegucigalpa, 2021.

13
Territoriales y sus respectivos aproximadamente de 43,110
Consejos Comunales, como personas (INE, 2013).
estructuras de base de
MASTA17. El pueblo garífuna tiene una
cultura ancestral, originada
Actualmente, las comunidades
en la fusión de tres culturas: la
miskitas mantienen su lengua
africana, arawak o arahuaca,
y sus tradiciones culturales
y caribe19. Este nuevo grupo
vinculadas al manejo y uso
étnico, también conocido
de sus recursos productivos.
como Garinagu, tiene su propia
Producen granos básicos,
lengua, sistema de creencias,
tubérculos y cacao, y se
alimentos y prácticas
dedican a la pesca de
agrícolas ancestrales, danzas
camarón, langosta, pepino
y cantos como expresión de su
de mar y medusa y, en menor
espiritualidad.
medida, a la ganadería.
Las mujeres participan en
La división social del trabajo
actividades productivas
en los hogares garífunas
y artesanales, además de
se resume en siembra,
asumir las tareas del hogar. La
cuidado y cosecha de
economía es principalmente de
cultivos, especialmente yuca,
subsistencia18.
preparación de alimentos y
ventas de productos (pan,
PUEBLO GARÍFUNA cocos, pescado, casabe y
Las comunidades garífunas se dulces), que están a cargo
localizan a lo largo de la de la mujer. Los hombres,
Costa Norte, frente al principalmente, se encargan
mar Caribe: desde Masca de preparar el terreno para la
en el departamento de siembra y de la pesca20.
Cortés, hasta Tocamacho
en el departamento de
Colón. Es la cuarta etnia en
proporción de población, con

18Ibíd.
19La historia empieza en 1635, cuando un barco español que transportaba esclavos de la costa
oeste africana, naufragó en la isla caribeña de San Vicente. Varios esclavos escaparon de morir y
se refugiaron en el norte de la isla, donde fueron recibidos por los nativos, los indígenas arahua-
cos y caribes. Los africanos se mezclaron con los indígenas, lo que dio vida al pueblo Garinagu o
Garífuna.
20 Ayuda en Acción y CASM. Héctor Hugo Trinchero…, op. cit.

14 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
ALCANCE Acción y sus socios locales
tienen incidencia con sus
TERRITORIAL programas y proyectos. En
DEL DIAGNÓSTICO estos territorios se enfoca el
El diagnóstico se desarrolló interés de la Iniciativa Spotlight
en los territorios con mayor de seguir ampliando sus
presencia de poblaciones intervenciones para prevenir
Tolupán, Lenca, Garífuna la Violencia Basada en Género
y Miskitu, donde Ayuda en (VBG).

Tabla 2.
Alcance territorial de socios locales que participaron en el diagnóstico

Pueblos Territorio/región Municipios Comunidades

Tolupán Yoro Yorito Luquigüe Centro y Las Brisas de Guadalupe


Pichingo
Lenca Lempira Intibucá Centro Intibucá, Planes, Togopala y
Santa Cruz Monquecagua
Garífuna Colón Santa Fe Santa Cruz y Buena Vista
Atlántida La Ceiba Santa Fe Centro
Miskito Gracias a Dios Puerto Lempira El Corozal
Puerto Lempira-Centro
Total 5 11

15
3
MARCO TEÓRICO
Y REFERENCIAL
DEL DIAGNÓSTICO
RÁPIDO

16 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
E
l diagnóstico retoma la opresión de clase y otros
el marco de análisis sistemas de discriminación
de la interseccio- crean desigualdades que
nalidad, los efectos estructuran las posiciones
de la VBG, las bre- relativas de las mujeres,
chas estructurales considerando los contextos
de desigualdad económica, históricos, sociales y políticos.
de justicia de género y cum- Además, busca evidenciar
plimiento de derechos para los marcos y las brechas de
las mujeres y niñas, a partir desigualdad donde diversos
del marco legal de protección actores deben actuar.
del Estado y sus instituciones
como garante de derechos Violencia Basada en
humanos. En este marco se
incluye la cosmovisión de los Género (VBG). Es una
pueblos originarios frente al pandemia global que afecta
problema de la violencia en a millones de mujeres,
todas sus dimensiones y afec- mellando su dignidad,
taciones. libertad y autonomía. Tanto la
Declaración de las Naciones
Unidas sobre la eliminación
de la violencia contra la mujer
PRINCIPALES de 1993, como la Convención
CONCEPTOS de Belem do Pará de 1994,
DE REFERENCIA reconocen la VBG como
Interseccionalidad. una violación de derechos
De acuerdo a la Asociación humanos, un problema de
para los Derechos de las salud pública y un problema
Mujeres y el Desarrollo (AWID, de justicia social, influida en
por sus siglas en inglés), gran medida por la condición
la interseccionalidad es social, económica y jurídica
una herramienta analítica subordinada de las mujeres. En
utilizada para estudiar, su artículo 1, la Convención de
entender y generar respuestas Belem do Pará la define así:
a las maneras en que el
género se cruza con otras Para los efectos de esta
condiciones sociales (etnia, Convención debe entenderse
edad, orientación sexual, por violencia contra la mujer
discapacidad, etc.) y visibilizar cualquier acción o conducta,
cómo estos cruces contribuyen basada en su género, que
a experiencias únicas de cause muerte, daño o
opresión y privilegio. Esta sufrimiento físico, sexual o
herramienta busca abordar las psicológico a la mujer, tanto en
formas en que el racismo, la el ámbito público como en el
heterosexualidad obligatoria, privado.

17
Según la Organización Mundial Entre sus principales
de la Salud (OMS), cerca de características cabe citar:
736 millones de mujeres (es
decir, una de cada tres) sufren  Son universales e
violencia física o sexual infligida inalienables, es decir,
por un compañero íntimo, o para todos los seres
agresiones sexuales perpetradas humanos.
por otras personas21. Esta  Se centran en la dignidad
situación se ha agravado por la intrínseca y el valor
pandemia de la COVID-19. igual de todos los seres
humanos.
Justicia de género. Tiene  Son indivisibles e
como propósito eliminar las interdependientes.
desigualdades entre las mujeres  Imponen obligaciones
y los hombres que se producen de acción y omisión,
en la familia, la comunidad, particularmente a los
el mercado22 y el Estado. Ello Estados y sus agentes.
requiere que las instituciones,  Son garantizados por la
desde las que se administra la comunidad internacional.
justicia hasta las encargadas  Están protegidos por la
de diseñar las políticas ley.
económicas, rindan cuentas
sobre la atención que dedican a D erechos de los
la injusticia y a la discriminación pueblos indígenas y
que mantiene a multitudes afrodescendientes .
de mujeres en la pobreza y la Con la conformación de la
exclusión23. Organización de Naciones
Unidas (ONU) y la Declaración
garantías y cumplimiento Universal de los Derechos
de derechos humanos . Humanos en 1948 se ha
Los derechos humanos son producido un cambio en la
garantías jurídicas universales percepción de los Estados
que protegen a individuos acerca de su compromiso con
y grupos contra acciones y el respeto a los derechos de las
omisiones que interfieren con personas.
las libertades, los derechos
fundamentales y la dignidad
humana.

21 OMS, La violencia contra la mujer es omnipresente y devastadora: la sufren una de cada tres

mujeres. Comunicado de prensa conjunto, 9 de marzo de 2021, disponible en: www.who.int/es/


news/item/09-03-2021-devastatingly-pervasive-1-in-3-women-globally-experience-violence
22 El mercado es un proceso que funciona cuando hay personas que actúan como compradoras y

otras como vendedoras de bienes y servicios, generando el intercambio. Por ejemplo, el mercado
laboral, en el que unas personas venden su fuerza de trabajo y otras la compran mediante el pago
un salario.
23 https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2012/4/gender-justice-key-to-

achieving-the-millennium-development-goals

18 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
En este contexto, ha ido importante destacar el artículo
surgiendo un compendio VII de esta Declaración, que
importante de legislación textualmente dice:
internacional, como el
Convenio 169 de la OIT Artículo VII. Igualdad de
sobre pueblos indígenas y género
tribales en 1989, mediante
el cual los Estados se 1. Las mujeres indígenas
comprometen a respetar tienen el derecho
sus derechos fundamentales al reconocimiento,
y a adoptar las medidas protección y goce de
necesarias para facilitar su todos los derechos
cumplimiento. El Estado de humanos y libertades
Honduras ratificó el Convenio fundamentales
169 en 1994. contenidos
Posteriormente, en 2007, se en el derecho
aprobó la Declaración de internacional, libres
las Naciones Unidas sobre de todas las formas de
los Derechos de los Pueblos discriminación.
Indígenas, con el objetivo de 2. Los Estados reconocen
enfrentar la discriminación que la violencia contra
racial y la exclusión; Honduras las personas y los
votó a favor de la adopción pueblos indígenas,
de esta Declaración. Además, particularmente las
el 15 de junio de 2016, la mujeres, impide o
Organización de Estados anula el goce de
Americanos (OEA) —de la todos los derechos
que el Estado de Honduras humanos y libertades
es miembro—, aprobó la fundamentales.
Declaración Americana sobre 3. Los Estados adoptarán
los derechos de los pueblos las medidas necesarias,
indígenas, reconociendo en conjunto con los
en el Preámbulo que “los pueblos indígenas,
derechos de los pueblos para prevenir y
indígenas constituyen un erradicar todas las
aspecto fundamental y de formas de violencia
trascendencia histórica para y discriminación, en
el presente y el futuro de las particular contra las
Américas. Para las finalidades mujeres, las niñas y los
de este diagnóstico, es niños indígenas.

19
En 2010 el Gobierno de racismo y la discriminación
Honduras creó la Secretaría racial para el desarrollo integral
para el Desarrollo de los Pueblos de los Pueblos Indígenas Y
Indígenas y Afrohondureños Afrohondureños (P-PIAH), como
(SEDINAFROH)24, con el objetivo un instrumento de alcance
de institucionalizar la atención nacional para el período 2016-
hacia los Pueblos Indígenas y 2026, cuyo objeto es “garantizar
Afrohondureños y dar respuesta el ejercicio de los derechos
a sus grandes problemas y humanos de los P-PIAH,
desafíos. En 2016 se promulgó manteniendo su identidad y
la Política Pública contra el diversidad”25.

24 Apartir de 2014 fue disminuida a Dirección de Pueblos Indígenas y Afrohondureños


(DINAFROH), adscrita a la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS).
25 Decreto Ejecutivo número PCM-027-2016. Diario Oficial La Gaceta, núm. 34,031, Tegucigalpa, 12

de mayo de 2016.

20 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
21
4
MARCO NORMATIVO
NACIONAL E
INTERNACIONAL DE
LOS DERECHOS DE
LAS MUJERES Y LA
NIÑEZ

22 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
E
n los últimos años La Constitución de la
se han establecidos República de Honduras asume
diversos instrumen- como finalidad principal
tos internacionales del Estado la realización y
y nacionales que tie- protección de los derechos
nen como objetivo la humanos de la población26,
protección de los derechos de con sus instituciones como
las mujeres y niñas. En el esce- garantes de su cumplimiento,
nario internacional destacan a través de leyes, políticas
la Convención sobre la Elimi- y programas. Entre las
nación de Todas las Formas de principales leyes que
Discriminación contra la Mu- garantizan y promueven los
jer (CEDAW, por sus siglas en derechos de las mujeres,
inglés), ratificada por el Estado la niñez y las etnias están:
de Honduras en 1983, así como el Código de la Niñez y
la Convención Interamerica- Adolescencia, Ley de Igualdad
na para Prevenir, Sancionar y de Oportunidades para la
Erradicar la Violencia contra la Mujer, Ley contra la violencia
Mujer, conocida también como doméstica y el Código
Convención Belem do Pará, ra- Penal. Además, el Estado
tificada por Honduras en 1995. de Honduras ha suscrito y
ratificado la Convención sobre
los Derechos del Niño y sus
protocolos facultativos.

26 “Honduras es un Estado de Derecho, soberano, constituido como república libre, democrática


e independiente para asegurar a sus habitantes el goce de la justicia, la libertad, la cultura y el
bienestar económico y social” (Artículo 1 de la Constitución de la República).

23
5
OBJETIVOS DEL
DIAGNÓSTICO

24 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
OBJETIVO del entorno

E
e instancias
GENERAL políticas;
laborar un diagnósti-
• Mecanismos que
co rápido, mediante
garantizan el
el análisis de inter-
goce y disfrute
seccionalidad, sobre
de sus derechos.
la violencia que es-
2. Determinar, a partir
tán viviendo las mu-
de los aspectos
jeres y niñas en comunidades
económicos,
indígenas y afrohondureñas,
ingresos y empleos,
que complemente el análisis
las condiciones de
de las causas estructurales de
la economía del
la violencia, que impulsan la
cuidado, los tipos de
Iniciativa Spotlight y la Funda-
emprendimientos
ción Ayuda en Acción (AeA).
productivos y la
empleabilidad de las
OBJETIVOS mujeres y niñas en las
ESPECÍFICOS comunidades.
1. Identificar: 3. Analizar los mecanismos
• Las redes de la ruta y el acceso
familiares y a la justicia que
comunitarias de implementan los
apoyo; operadores de justicia,
• Las restricciones las instituciones del
en la vida pública Estado y organizaciones
y privada de las de sociedad civil para
mujeres y las elevar las denuncias de
niñas; las mujeres y niñas y
• El tipo de disminuir las brechas de
violencia política violencia y vulneración
nacional y local- de sus derechos.
comunitaria;
• Oportunidades

25
6
METODOLOGÍA

26 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
P
or su alcance y A partir de las técnicas y
enfoque metodoló- herramientas utilizadas,
gico, este estudio se genera el análisis de
es un diagnóstico intersecciones sobre las
rápido participativo diversas brechas que enfrentan
dirigido a grupos las mujeres y las niñas que
estratégicos considerados limitan sus derechos y su
por AeA y los actores locales calidad de vida. El análisis de
aliados que, en el marco de la la intersección de variables
iniciativa Spotlight, se propo- socioculturales, económicas
nen influir en la situación de y políticas, en torno del
vulnerabilidades, violencia de grupo étnico, género, edad,
género y otros tipos de violen- nivel educativo, condición
cias que viven las mujeres y las económica y territorial,
niñas de cuatro grupos étnicos permite evidenciar la situación
en seis municipios de Hondu- actual de la violencia, o tipos
ras. de violencia, en que viven.

El estudio presenta la realidad El estudio tiene un alcance


y las particularidades de los fundamentalmente cualitativo,
grupos entrevistados, de a través de información de
sus familias, comunidades y fuentes primarias recabada de
contextos locales. Por este grupos y actores nacionales
motivo, de los resultados y locales que trabajan en la
alcanzados no se puede temática. Las principales
inferir la realidad de las técnicas de investigación
comunidades remotas a fueron:
las que no se tuvo acceso.  Grupos focales.
Este estudio representa  Entrevistas en
las voces de las mujeres y profundidad a lideresas
niñas de las comunidades comunitarias y actores
consultadas, con su identidad claves.
y cosmovisión sociocultural.  Entrevistas
Consiste en recoger la realidad socioeconómicas
sentida de sus necesidades familiar.
y problemas personales y  Observación directa de
familiares, en sus diversos los contextos locales y
contextos y de acuerdo a los comunitarios.
marcos legales y normativos  Entrevistas y apoyo
que rigen sus derechos y del personal de las
deberes. A este marco de organizaciones aliadas
análisis se incorporan datos (coordinación y personal
estadísticos nacionales sobre de equipos técnicos).
la problemática.

27
La metodología de grupos proyectos de corte social y
focales busca conocer la económico, así como el rol en
percepción, la valoración y los la prevención y atención de
conocimientos que los grupos la violencia de otros actores
de estudio tienen sobre una locales y organizaciones de
o diferentes problemáticas. sociedad civil. Además, se
En este caso, sobre los tipos enfatiza en la actuación de
de violencia que viven las los actores institucionales
niñas y las mujeres en las en la prevención y atención
familias y en sus contextos en la ruta de acceso a la
locales y comunitarios. En justicia, a partir de los marcos
estos, las mujeres y niñas jurídicos nacionales y locales,
narran, de manera personal y el derecho consuetudinario
y colectiva, los problemas, de los pueblos indígenas,
las necesidades y los cambios analizando los mecanismos de
o efectos más significativos coordinación interinstitucional.
que están experimentando El trabajo de campo de grupos
en sus vidas. También se hizo focales y entrevistas fue del
una aproximación rápida a los 17 al 27 de junio de 2021.
medios económicos de vida. Se completaron entrevistas
online hasta el 14 de julio de
De igual manera se consultó, 2021. En anexo se adjuntan las
a través de entrevistas, a herramientas utilizadas para la
actores claves sobre el trabajo obtención de la información.
de Ayuda en Acción en las
regiones, sus programas y

Tabla 3.
Personas consultadas para el diagnóstico rápido

Municipios Actor Actor ONG/aliados Entrevistas a Cantidad de


institucional Soc. civil locales/ mujeres y niñas mujeres y niñas
nacional Fundación AeA liderazgos grupos focales
Yorito 3 4 2 20
Intibucá 3 3 2 20
Santa Cruz 3 1 2 20
Santa Fe 4 7 2 2 20
La Ceiba 2 3 2 24
Puerto Lempira 4 3 2 20
Total 19 16 12 124

El diagnóstico se realizó en los y comunidades se


territorios con presencia de seleccionaron a partir de
poblaciones indígenas, donde criterios de interseccionalidad
Ayuda en Acción y sus socios (etnia, edades, niveles de
locales desarrollan acciones de pobreza) e implicaciones
incidencia con sus programas de institucionalidad,
y proyectos de intervención. territorialidad y accesibilidad.
Las regiones, municipios

28 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
Los socios locales que  Fase 2. Procesamiento y
acompañaron el trabajo de análisis de las entrevistas
campo son: la Fundación a actores claves de
Ayuda en Acción en los instituciones públicas y
departamentos de Colón, líderes de organizaciones
Atlántida y Lempira; la sociales relacionadas:
Fundación en Acción funcionarios municipales
Comunitaria de Honduras (alcaldes y vicealcaldes,
(FUNACH) en el departamento gerentes de alcaldías,
de Yoro; la Comisión de Acción responsables de las
Social Menonita (CASM) en Oficinas Municipales de
el departamento de Gracias la Mujer, OMM); personal
a Dios, y la Fundación Ayuda de la DINAF y de la Unidad
en Acción y el PNUD en el Nacional de Violencia del
departamento de Intibucá. INAM27. Procesamiento
y análisis de 12 grupos
PRINCIPALES FASES focales, realizados con seis
DEL DIAGNÓSTICO grupos de mujeres y de
niñas en los seis municipios
RÁPIDO seleccionados, y análisis
 Fase 1. Revisión de datos de la encuesta
documental con realizada a familias de
énfasis en la situación los seis municipios y
de vulnerabilidad de comunidades investigadas,
los pueblos indígenas para caracterizar los
y afrohondureño y medios de vida de las
la situación de las mujeres y las familias.
mujeres y las niñas en
las regiones incluidas
en el estudio. Revisión
 Fase 3. Análisis de los
resultados del diagnóstico
del marco normativo
a partir de sus objetivos
(tratados, convenios,
en dos momentos: primer
acuerdos, declaraciones,
borrador de hallazgos,
políticas, leyes primarias
y con ajustes a partir de
y secundarias) vinculado
la retroalimentación y
a los derechos de las
entrega del informe final.
mujeres y las niñas.

27 DINAF: Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia. INAM: Instituto Nacional de la Mujer.

29
PRINCIPALES  Se ampliaron las fechas
del trabajo de campo
LIMITACIONES para reprogramar
DEL DIAGNÓSTICO entrevistas vía online
 Por las características y telefónicas, antes
y la sensibilidad del o después de la
tema, no fue posible visita, lo que permitió
profundizar en los completar una gran
grupos focales sobre parte del personal
la violencia personal, y de interlocutores
familiar y comunitaria. institucionales y
La estigmatización sociales esperados.
social sobre las víctimas  Para ahondar en un
de violencia, el silencio estudio comparativo y
personal y familiar de tipo antropológico,
sobre los casos y el es recomendable
temor generalizado hacerlo en alianza con
de las mujeres y las las universidades y áreas
niñas, impidió ahondar vinculadas al tema, de
en sus experiencias. forma interdisciplinaria
Se requiere de más y con más tiempo de
cercanía y confianza trabajo de campo.
para que brinden
información sobre sus
experiencias personales
al respecto.

30 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
31
7
LA PROBLEMÁTICA
NACIONAL DE LA
VIOLENCIA HACIA
MUJERES Y NIÑAS

32 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
S
egún datos del Público, la Policía Nacional y el
Observatorio Registro Nacional de las Perso-
Nacional de la nas, de enero a diciembre de
Violencia (ONV) 2019 se registró un incremento
de la Universidad de la VCMN en los 18 depar-
Nacional Autó- tamentos del país. El número
noma de Honduras (UNAH) acumulado de víctimas, según
y el Instituto Universitario en los tipos de muerte violenta de
Democracia, Paz y Seguridad mujeres y femicidios en los te-
(IUDPAS), recabados de fuen- rritorios del estudio, se obser-
tes oficiales como el Ministerio van en las siguientes cifras28.

Tabla 4.
Situaciones que se presentan según los territorios

Dpto. Femicidio Femicidio Femicidio Femicidio Femicidio Femicidio Muerte


Intimo violencia delincuencia conexión violencia sin violenta sin Homicidio Total
intrafamiliar organizada sexual determinar determinar
Yoro 3 1 10 2 1 0 8 1 26
Lempira 1 2 2 0 1 6 2 2 16
Intibucá 3 0 3 0 2 0 0 4 12
Atlántida 3 0 8 1 0 4 3 3 22
Colón 1 0 6 0 0 1 7 4 19
Gracias a Dios 0 0 1 0 1 1 1 1 5
Total 11 3 40 3 5 12 21 15 100
Fuente: Datos del ONV de la UNAH, Boletín 15, 2019.

Este boletín señala que, en y 14.4% (143), respectivamente.


2019, a nivel nacional, se Para el mismo periodo, se
registraron 991 muertes de registra que el 56.8% (229)
mujeres por lesiones de causa de las mujeres víctimas de
externa. Los homicidios fueron muerte violenta o femicidio
la principal forma de muerte se encontraba entre los 15 y
con 401 víctimas, seguidos 39 años de edad. En ninguna
por eventos de tránsito y de las fuentes revisadas se
muertes indeterminadas o de encuentran casos clasificados
intencionalidad desconocida, por etnias.
que acumularon el 25.7% (255)

28 ElMinisterio Público y la Policía llevan cifras de forma independiente y no se accedió a esta


información directamente. Las y los funcionarios del sistema judicial brindaron algunas cifras,
sobre todo de casos de 2020 y 2021, principalmente en Intibucá, Santa Fe y Puerto Lempira.
29 Boletín UNAH - IUDPAS, Observatorio Nacional de la Violencia Unidad de Muerte Violenta

de Mujeres y Femicidios, resultados del análisis enero-diciembre 2019 edición no 15. / enero -
diciembre 2019.

33
El boletín del ONV también encontraban entre 5 y 19 años,
informa que en 2019 se sumando el 76.2% (2095) del
realizaron 2751 evaluaciones total de casos. Estos datos
a mujeres y niñas por delitos evidencian la vulnerabilidad
sexuales. Las agresiones se de las mujeres hondureñas, en
reportaron en todos los grupos especial de las niñas y jóvenes
de edad; las más afectadas se menores de 19 años.


Desde 2005 Honduras ha tenido un incremento significa-
tivo de la violencia a las mujeres. En 2008 hubo en el país
un alto grado de violencia de género, que requirió que
la Universidad impulsara el Observatorio de la Violencia
para crear conciencia y sensibilizar sobre el problema
que, desde 2005 hasta 2019, se ha agudizado. De acuer-
do a los datos del ONV, se han dado en el país 6,425
casos de violencia, principalmente violencia doméstica
e intrafamiliar. En 2019, hubo 3600 denuncias sobre todo
por agresiones sexuales y de estas, el 87.7% fueron reali-
zadas por hombres hacia las mujeres de diferentes eda-
des.

Migdonia Ayestas, comunicación personal, ONV,


UNAH, junio 2021.

Las instancias judiciales y el la Violencia del IUDPAS-UNAH.


personal de las OMM y de Estos observatorios retoman
la DINAF de los municipios datos secundarios comparativos
visitados no dieron datos de del Poder Judicial, Ministerio
2021, ni datos comparativos de Público, Policía Nacional y otras
años anteriores. No se pudo fuentes oficiales. Los estudios
acceder a información nacional realizados por AeA también son
directa de los casos por de referencias de cifras.
municipio, salvo en las páginas
web de instancias de sociedad De acuerdo con el boletín del
civil, como el Observatorio Observatorio de Derechos
de Derechos Humanos de Humanos de las Mujeres de
las Mujeres, del Centro de noviembre 2020, en el servicio
Derechos de Mujeres (CDM)30, de emergencia se registraron,
y del Observatorio Nacional de de enero a octubre de 2020,

30 Disponible en: https://derechosdelamujer.org/observatorio-2/#:~:text=Su%20objetivo%20

es%20recopilar%2C%20documentar,organizaciones%20de%20derechos%20humanos%2C%20
academia

34 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
48,747 denuncias de violencia a las víctimas de violencia en
doméstica. La mayoría en el contexto de la pandemia y
Puerto Cortés, con 13,866 la emergencia que han vivido
(28%), Francisco Morazán las mujeres y las niñas por
con 9,759 (20%) y Yoro con los efectos de los huracanes
4,243 (9%). Al comparar Eta y Iota que afectaron al
las denuncias de violencia país en 2020. Estos eventos
doméstica, que ascendieron dejaron en un segundo
a 48,747, con las denuncias plano las atenciones de las
de violencia intrafamiliar que necesidades específicas de
llegaron a 37,108, este dato las mujeres y las niñas, una
se mantuvo constante. Abril, vez que las autoridades no
agosto y septiembre de 2020 adoptaron medidas para
fueron los meses con mayor enfrentar la problemática,
repunte de denuncias. tales como: habilitar líneas
específicas de denuncia
El Observatorio de Derechos de hechos de violencia de
Humanos de las Mujeres género31, habilitar una unidad
señala en sus análisis que, del Ministerio Público para
por el confinamiento en el que diera asistencia durante
contexto de la pandemia, la el confinamiento, potenciar
carga laboral y del cuidado en las casas refugio para atender
los hogares de las mujeres y a las víctimas de violencia y
las niñas se ha incrementado, tomar medidas para garantizar
debido a los tradicionales la seguridad alimentaria de
roles de género que ejercen madres solteras.
en las familias. Los trabajos
informales fuera del hogar No obstante, en las
se redujeron, y con ello los entrevistas, los actores
ingresos, además de que a institucionales sostienen
muchas empleadas domésticas que la atención durante la
las han suspendido de sus pandemia se mantiene, ya
labores. que los casos de violencia
continúan. Reconocen que
Por otra parte, indica que las por el confinamiento pueden
atenciones a emergencias por surgir mayores conflictos
las instituciones del Estado no en los hogares, y que sobre
han sido adecuadas, ya que las mujeres han recaído
no han creado las condiciones más problemas, trabajo y
para una atención eficiente responsabilidades.

31Existe el Sistema Nacional de Emergencias, que atiende las llamadas al 911, que realiza cualquier
persona nacional o extranjera que se encuentre en el territorio nacional, pero no hay una atención
de emergencias diferenciada para mujeres y niñas.

35

Los hombres que agreden a sus mujeres también usan
alcohol y drogas, hay muchísimos casos de violencia… la
costumbre es que la mujer suele ser sumisa y soportar la
violencia. A veces vienen a reclamar por pensión alimen-
ticia, y ellas están separadas y dicen que por ser infiel y
porque las tratan mal, pero dicen que nunca le pegó, y
otras retiran la denuncia porque dicen que es la primera
vez… otras no tienen recursos para sostener su hogar y
dependen del hombre.

Daniel Bordas, secretario del Juzgado de Paz,


Puerto Lempira, junio 2021.

La funcionaria del INAM del brinda atención directa por


área de Violencia sostiene que medio del programa Ciudad
el Instituto realiza esfuerzos de Mujer, que tiene sedes en
coordinación interinstitucional Tegucigalpa, San Pedro Sula,
como estrategia de prevención Choloma, Juticalpa, La Ceiba
y colaboración para la y Choluteca. La sede del INAM
atención de las víctimas. A está en la capital y coordina
través de la Unidad de Género, con las OMM, que están en
ha incidido en mecanismos 274 de los 298 municipios del
legales para la prevención país. Los tipos de violencia
de la violencia. Desde hace que atiende el INAM son
dos años, esta Unidad se la violencia doméstica y
integró a la atención de casos los delitos de violencia
que son derivados a casas intrafamiliar.
refugios. El INAM también


Las OMM trabajan con diversas problemáticas y nece-
sidades y se vinculan con las acciones de las alcaldías
y a las demandas comunitarias que no siempre pueden
cubrir. La Unidad de Género del INAM promueve coor-
dinaciones para incentivar acciones de protección de la
violencia a las mujeres... conocemos de las prácticas de
las comunidades étnicas, principalmente las garífunas,
que suelen manejar códigos en las familias donde no
se mencionan los abusos y violencia a las mujeres y las
jóvenes...

Alma Coello, Unidad de Género INAM, 6 de julio 2021.

36 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
De acuerdo con los datos estos tipos de violencia son
nacionales analizados, se poco denunciados, pues en
observa que la violencia la sociedad y en las mujeres
se produce tanto en los existe el imaginario de que la
espacios públicos como violencia implica un efecto
en los hogares. Debido a la evidente en el cuerpo de la
costumbre de normalizar la víctima.
violencia verbal y psicológica,


No tenemos un ambiente agradable, cálido y adecuado
para las mujeres y las niñas en las familias y las comu-
nidades. La sexualización temprana, los abusos de los
padres, tíos, parientes, conocidos, por lo que muchas
adolescentes son madres, son parte de las prácticas so-
cioculturales sobre el valor y uso que los hombres hacen
del cuerpo de las mujeres y que, junto a la dependencia
económica, las ubica en condiciones desfavorables y las
somete a diferentes tipos de violencia.

Alma Coello, Unidad de Género INAM, 6 de julio 2021.

La información colectada en Esto causa desmotivación


el diagnóstico demuestra que y desconfianza en las
las mujeres sienten que las instituciones y en una sociedad
instituciones no atienden sus acostumbrada a tolerar todos
demandas, que se les limita los tipos de violencia, y los
el acceso y que falta atención justifica como efectos per se
y calidad en la respuesta. de la pobreza.


Las limitaciones que tenemos son muchas; por ejemplo,
la poca cobertura y acceso de atención a los casos en
las comunidades es muy seria. Sabemos de casos que
no podemos atender por falta de recursos. Usted pudo
observar en el Consejo Municipal que la coordinación
interinstitucional se convierte a veces en un mecanismo
de retroalimentación de la problemática, pero por los
escasos recursos con que se trabaja, no se logran cola-
boraciones sistemáticas. Una de las grandes demandas
es un vehículo o una moto para movilizarse e ir a atender
las denuncias de violencia a la niñez y a las mujeres hasta
en el mismo centro de Puerto Lempira.

Esther Molina, coordinadora de oficina de la DINAF en


Puerto Lempira, julio 2021.

37
Por otro lado, las mujeres de las OMM y a la atención de
todas las etnias dicen sufrir la niñez no se corresponden
de violencia económica, ya con las necesidades de
que sus parejas aportan o las comunidades. En las
generan mayores ingresos; entrevistas, los actores de
aunque ellas también trabajan, los gobiernos municipales
no logran dejar de depender e instancias vinculadas a la
de sus ingresos. Las madres situación de violencia de
solteras o separadas enfrentan mujeres y niñas, sobre todo
la dificultad de que sus en Intibucá, Yorito y Santa Fe,
exparejas no dan manutención sugieren incrementos del 5% al
a sus hijos e hijas, y muchas 10% para ampliar la cobertura
deben recurrir a la demanda de y la calidad de la atención
pensión para que cumplan con requerida.
sus obligaciones.
Existe poco registro
Existe baja cobertura de las sistematizado de los datos en
OMM y de la DINAF en las las instituciones consultadas.
comunidades consultadas. A pesar de la disposición
Las instituciones no cuentan legal de que el Instituto
con las condiciones y recursos Nacional de Estadística (INE)
suficientes para realizar su debe ofrecer estadística
trabajo. La alcaldesa de Yorito actualizada y diferenciada de
y el alcalde y la vicealcaldesa los pueblos originarios, aún no
de Santa Fe son conscientes se encuentra esta información,
de que las OMM requieren y en los territorios no se
mayor apoyo en recursos registran los datos en sistemas
para ampliar la cobertura digitales. Esto se justifica con
en atención y prevención la falta de tiempo o carencia
en las zonas rurales. Los de equipo adecuado.
presupuestos asignados a


Tenemos casos que han llegado a la OMM. Hay un regis-
tro, pero en Santa Fe le digo que no hay muchos casos
porque, posiblemente, no hay muchas denuncias… Se
critica a la municipalidad de no hacer, pero se requiere
que las organizaciones se acerquen y conozcan las limi-
taciones y hagan mayores coordinaciones y acciones,
como se está haciendo con Ayuda en Acción, que apoya
a la niñez en diferentes comunidades…

Marlene López, vicealcaldesa de Santa Fe, Colón,


junio 2021.

38 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
39
8
VISIÓN SOBRE LA
VIOLENCIA EN LAS
MUJERES Y NIÑAS DE
LOS 4 PUEBLOS

40 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
A
VISIÓN SOBRE LA
partir de las
entrevistas y
VIOLENCIA EN LAS
consultas con MUJERES Y NIÑAS
los grupos TOLUPANES
focales, se pudo Las mujeres consultadas en el
apreciar las características grupo focal están organizadas
socioculturales de mujeres en la cooperativa de artesanías
y niñas en las comunidades “Manos del Mañana”, la cual
visitadas. Por medio de las cuenta con el apoyo de la
reflexiones se profundizó municipalidad de Yorito y de
en los roles y las formas de otras fuentes de cooperación.
relacionarse en las familias. Parte de las niñas del grupo
Estas son similares en todas focal acompañan a sus madres
las etnias, pues prevalece en estos espacios, otras niñas
el sistema patriarcal, donde asisten a la escuela de la
el hombre es el jefe y el que comunidad.
provee y controla los recursos
en el hogar. Estas mujeres, por estar
organizadas, tienen un mayor
Las mujeres y las niñas de las grado de conciencia de la
cuatro etnias mencionaron las situación de violencia en
principales situaciones que las familias y en sus vidas.
enfrentan en sus familias, las Participan en actividades de
restricciones y los mecanismos capacitación e intercambios
que conocen sobre la de artesanías en ferias, lo que
protección de sus derechos les permite generar ingresos,
frente a la violencia. Cabe conocer otras realidades y
señalar que, como criterios de experiencias. Esto les da más
selección de las mujeres en los confianza para participar y
grupos focales se consideró hablar en público.
que estuvieran organizadas en
cooperativas, asociaciones, A continuación, se presentan
etc., con cierto nivel de los aspectos claves sobre
liderazgo, con procesos la violencia, las formas
previos de capacitación y con de generar ingresos y los
conocimiento de la realidad de mecanismos de apoyo
las mujeres de sus etnias. En el institucional para enfrentar
caso de las niñas, se consideró sus problemas, que ellas
a aquellas que participaran en visualizan.
espacios comunitarios o que
tuvieran algún liderazgo en sus
escuelas.

41

La gente de afuera, las ladinas, nos dicen que a la indí-
gena no le gusta trabajar y organizarse, que solo le gusta
dormir y que somos apartadas… desde 2005 estamos
organizadas y ahora con apoyo de la alcaldesa consegui-
mos un proyecto para comprar materiales para la arte-
sanía, pero los traía una ladina y las indígenas peleamos
que nos dieran material porque las ladinas no querían
trabajar con nosotras y querían controlar los hilos y los
materiales… por eso quisimos trabajar aparte… En ese
tiempo nos organizamos 11 personas y ahora somos 55
mujeres. Y desde ahí hemos visto que es muy importante
estar organizadas porque aprendemos mucho y obtene-
mos dinero. Ahora tenemos una infraestructura, somos
un grupo y contamos con personería jurídica y así las
instituciones nos han apoyado…

Elsa Dionisia Mejía, lideresa de cooperativa. Yorito,


junio 2021.

Reconocen que los problemas manera. Sostienen que los


vinculados a la violencia hombres consumen alcohol y
se originan en la familia, eso influye en el maltrato que
que sus madres y abuelas reciben las mujeres; todos los
los han sufrido y que, fines de semana los hombres
tradicionalmente, las mujeres se embriagan y las mujeres, las
callan porque siempre ha hijas e hijos reciben maltratos
sido lo normal y se han y sufren las consecuencias que
acostumbrado a vivir de esa esto ocasiona.


Mi comunidad es agradable, pero los fines de semana no
lo son, ya que las personas adultas gastan su dinero en
drogas y alcohol; por esa razón provocan la violencia en
las familias y la comunidad y es muy difícil llamar a la po-
licía por la distancia. La dueña de la cantina trae mujeres
para que se prostituyan.

Grupo focal de niñas, Luquigüe, Yorito, junio 2021.

42 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
Las mujeres y las niñas Manifestaron que los esfuerzos
mostraron preocupación por de la alcaldía son insuficientes
la pobreza y el abandono que para resolver la situación de
perciben de las instituciones pobreza, los problemas de la
del Estado, tanto las que salud y la educación y para
atienden casos de violencia atender la violencia que viven
como las que brindan salud y las mujeres, sobre todo las
educación. Sienten que no se indígenas. Reconocen que con
les apoya con oportunidades la pandemia se ha agudizado la
para mejorar sus ingresos y en violencia, y que la educación
sus demandas de protección de la niñez no se está
ante la violencia. Las niñas atendiendo adecuadamente;
asocian la violencia con los además, las familias no tienen
maltratos que los hombres dan recursos para adquirir una
a las mujeres con gritos, golpes computadora y tener acceso
y violaciones. La mayoría dijo a internet para que reciban
no sufrir violencia porque clases y hagan sus tareas.
sus madres están solas, son
madres solteras, o sus papás
trabajan fuera de la casa y casi
no lo ven.


La atención del Estado en las zonas rurales y étnicas
como Yorito es súper frágil y limitada. Mire, por ejemplo,
yo soy enfermera y veo que las ambulancias y los vehícu-
los entran hasta cierta parte. La gente debe caminar para
buscar ayuda, como las mujeres cuando van a parir... Al-
gunas mueren, o por el mismo problema de la violencia,
no buscan atención y apoyo y no son atendidas a tiempo
y adecuadamente. Es terrible lo que pasa, hay serios pro-
blemas en la calidad de la enseñanza, las instituciones
fallan en atender bien a la población y a las mujeres…

Ena Banegas, secretaria del Consejo Directivo de Tribu


de Luquigüe, junio 2021.

No hay acceso a las Una niña tolupán dijo que las


autoridades desde las niñas no tienen espacios de
comunidades donde ellas recreación, y que el tiempo
viven y las más próximas libre lo dedican a hacer oficio
están a una hora de distancia; en la casa, a hacer tareas, a
las mujeres y las niñas dicen veces a jugar con las amigas o
defenderse como pueden. a leer un libro.

43
Todavía hay muy poca y la escasa atención a las
capacitación de las comunidades.
organizaciones que llegan al
lugar. El proceso multiplicador Mediante un dibujo, las niñas
de los aprendizajes de las expresaron cómo quieren ver
mujeres sobre sus derechos a su comunidad en el futuro.
es insuficiente, y lo hacen más Ellas dibujaron una comunidad
en los espacios organizativos, libre de violencia, donde hay
con el apoyo de algunas unión familiar, parques para
mujeres o líderes de la niños y niñas con policías y
comunidad. Los mecanismos guardias, mejor educación,
de apoyo y protección a las y centros de atención a las
mujeres y niñas no funcionan mujeres y niñas.
adecuadamente por la lejanía


Soy una persona indígena humilde y motivo a las muje-
res y niñas para que no caigan y no permitan vivir en la
violencia; de muy pequeñas se hacen de parejas, cuando
todavía no pueden hacer nada y no logran hablar con
los padres para que las aconsejen… salen embarazadas
y cuando paren, parecen dos niños. He servido como
consejera porque acá hace falta asesoramiento y decir-
les cuál será el futuro de ellas… Ellas hacen lo que ven
primero, en sus lugares no siempre hay luz, no hay TV y
somos personas olvidadas.

Clara Montes, Consejo Directivo Tribu Indígena Tolu-


pán de Santa Marta, junio 2021.

En el grupo focal de Luquigüe veces por su marido para el


se reflexionó sobre el trueque trueque sexual, a cambio de
sexual; este consiste en que, dinero y granos básicos. Las
a cambio de instrumentos participantes responsabilizan
de trabajo, alimentos y otros a los hombres del abuso físico
bienes, los hombres entregan y sexual de las mujeres y las
a mujeres de su familia, sobre niñas. Mencionan casos, pero
todo a las adolescentes. En no denuncian a los culpables.
el grupo estaba una señora Las madres y parientes de las
de 79 años muy callada, que víctimas guardan silencio y
sufrió este tipo de abuso. Una aceptan la situación, porque
de las participantes contó algunas de ellas también han
que ella fue utilizada varias sufrido estas prácticas.

44 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido

Eso de que los hombres golpeen o traten mal a las muje-
res en las casas es algo que viene de hace mucho tiem-
po; mi mamá, mis tías y abuelas lo han vivido y después
los hombres se hacen mayores y se les pasa, y por eso se
quedan solos. Nosotras ahora tenemos que cuidar a mi
papá a pesar de eso. Ahora mi papá está postrado en una
silla de ruedas y lo cuidamos a pesar de que trató muy
mal a mi mamá y a nosotros, sus hijos. Hasta nos íbamos
a dormir al monte cuando andaba borracho y venía a pe-
garle a mi mamá. Eso no ha cambiado y está hasta peor
en los jóvenes de ahora, porque también se drogan…

Mujer del grupo focal de Luquigüe, junio de 2021.

También refirieron que, en las mujeres y, a veces, las


comunidades más alejadas, embarazan simultáneamente.
persiste la costumbre de Se dijo que esto es parte de
que los padrastros y padres las costumbres de algunas
biológicos abusan de sus familias tolupanes y que no son
hijas y cohabitan con sus denunciados.


Todas las comunidades indígenas están ligadas al ma-
chismo. Las mujeres siguen sometidas a los hombres, ca-
llan y aguantan el abuso y la violencia porque no tienen
la formación y la conciencia del abuso en que viven por
su condición de pobreza y educación... Siguen viviendo
la violencia de forma callada. La gente y la familia saben
de los abusos, pero callan porque el círculo vicioso es
que las mujeres, por depender de ellos, los perdonan y
el ciclo se mantiene. Yo soy madre soltera y tuve a mi
hija muy joven y puedo decirle cuáles son las estrategias
machistas de los hombres para lastimar a las mujeres.

Ena Banegas, secretaria del Consejo Directivo de la


Tribu de Luquigüe, junio 2021.

45
LA VISIÓN SOBRE Las mujeres de los grupos
focales opinan que las que no
LA VIOLENCIA EN están organizadas aún viven
LAS MUJERES Y LAS muy sometidas a las órdenes
NIÑAS LENCAS del hombre en el hogar.
Las mujeres de Intibucá Ellas tienen experiencia
consultadas en el grupo focal organizativa y han participado
y en las entrevistas están en capacitaciones y talleres
organizadas en asociaciones que les han permitido
de mujeres indígenas de su conocer sus derechos. En
comunidad, que desarrollan sus comunidades promueven
iniciativas con las OMM. actividades productivas
Entre estas iniciativas están: y participan en cabildos
organización comunitaria, abiertos y otros espacios para
prevención de la violencia y plantear sus demandas ante las
proyectos comunitarios con alcaldías. Esto ha significado
enfoque productivo. El grupo un cambio en sus vidas y se
de niñas fue seleccionado sienten con más confianza
de una escuela cercana para compartir y aprender.
a la comunidad, y otras
acompañan a sus madres en Estas mujeres ahora conocen
estos espacios. sus derechos, conocen la
ruta de la denuncia y no
Se seleccionaron mujeres de permiten la violencia en sus
Santa Cruz, Lempira, debido hogares, aunque dicen que
a que este municipio es de los aún están batallando, porque
más pobres del departamento, es un proceso de cambio en
con condiciones extremas de el que los maridos deben
violencia, y es relevante para la involucrarse.
Iniciativa Spotlight.

46 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido

Las mujeres como nosotras somos las que podemos
medio hablar. Los hombres no permiten que las mujeres
se reúnan, no dejan que sean libres, les dicen que deben
dedicarse a la casa… aquí necesitamos talleres para los
hombres, de los que Ayuda en Acción ha dado para los
hombres porque ellos pueden y deben sensibilizarse para
evitar el maltrato y la violencia… Aquí si uno llama a la
Policía no hacen nada. Ellos se vuelven indiferentes y no
les importa lo que está pasando… hace poco tuvimos el
caso de un hijo que le pegó a su madre y la quebró por-
que andaba bajo efectos del alcohol. Aquí no hay control
de las bebidas y la Policía podría hacer más, como con-
trolar las ventas de bebidas; los castigos deben ser más
fuertes para los agresores.

Mujer de grupo focal en Santa Cruz, Lempira,


junio 2021.

Dijeron que las mujeres que organizaciones sociales que


no están organizadas temen reciben recursos deben seguir
enfrentarse a la violencia apoyando a las mujeres en
que ejerce el marido en el Intibucá y promover iniciativas
hogar. Ellas hacen esfuerzos económicas para que logren
por involucrarlas, pero su autonomía. Reiteraron
es necesario más visitas que las mujeres de las aldeas
y acompañamiento para necesitan conocer más sobre
motivarlas. En tal sentido, la violencia y los efectos en sus
manifestaron que las vidas.


Nosotras promovemos que las mujeres denuncien la vio-
lencia, pero por miedo se quedan aguantando, aguantan-
do… las mujeres organizadas en grupos saben dónde ir y
cuáles son sus derechos, pero los casos son lentos para
resolverse o no dan la respuesta a tiempo o las mujeres
retiran denuncias porque no siempre tienen ingresos…
aquellas que no participan y no están organizadas están
más sometidas a los maridos… y cuando tienen 5 o 10
hijos, ¿cómo van a hacer si la mayoría depende de los
hombres?

Grupo focal de mujeres de Intibucá, junio 2021..

47
Ellas valoran que promover Los esfuerzos de la OMM y la
espacios recreativos y DINAF en Intibucá se limitan
culturales es positivo para a realizar visitas en las áreas
prevenir la violencia, ya que así más próximas al caso urbano,
se motiva a muchas mujeres a y las zonas rurales reciben
participar y, a la vez, a enviar una mínima atención. Desde
a sus hijas e hijos para que septiembre de 2020 a junio
participen y aprendan nuevas de 2021 la municipalidad no
cosas y, desde ahí, sensibilizar había recibido la transferencia
a los hombres e involucrarlos para las OMM y la DINAF, por
como aliados contra la lo que están trabajando con
violencia. recursos propios, o haciendo
gestiones y coordinaciones
con otros actores locales y
donantes.


En Intibucá, las oficinas de la OMM y la DINAF tienen
diversos grupos de mujeres, niños y jóvenes organizados,
donde promueven espacios lúdicos, deportivos y cultu-
rales. Los 93 grupos de mujeres indígenas organizadas
en 25 comunidades son los que más apoyan y promueven
que los jóvenes se integren en estas iniciativas… además,
gran parte de estos grupos y el de las mujeres participan
en las sesiones de cabildos y actividades de incidencia
ciudadana para los presupuestos anuales.

Ángela Domínguez, responsable de la OMM,


junio de 2021.

Las mujeres de Intibucá comunidades y en sus hogares.


sostienen que es necesario que También demandan mayor
las organizaciones sociales atención a las denuncias,
sigan unidas con la Alcaldía, pues no hay confianza en la
que se amplíen los fondos para respuesta que las instituciones
atender más comunidades y brindan a las mujeres que han
para que las mujeres puedan sido violentadas.
sentirse seguras en sus

48 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido

Necesitamos que haya más calidad en la atención para
fortalecer la confianza y mayor alianza con las institucio-
nes y organizaciones sociales y económicas para promo-
ver proyectos que generen recursos a las mujeres… bus-
car formas de involucrar a los hombres para que dejen de
ser machistas y dejen de hacerle daño a las mujeres.

Grupo focal, mujer lenca lideresa de Intibucá,


junio 2021.

Las niñas de Santa Cruz violencia hacia las mujeres y


destacaron que en su cuidado del ambiente porque
comunidad hay mucha hay menos bosques y agua.
violencia y en los dibujos
señalaron los puntos de LA VISIÓN SOBRE LA
peligro; entre otros, detrás
de la iglesia, el cementerio,
VIOLENCIA EN LAS
la calle que va para San MUJERES Y NIÑAS
Antonio y el bosque Santa GARÍFUNAS
Rosita. Solicitan que cada Las mujeres garífunas
aldea y comunidad esté libre participantes del grupo focal
de violencia y de peligro. Las de Santa Fe, Colón, están
niñas sienten inseguridad, organizadas. El grupo “Así
temor y desconfianza ante las son ellas” está vinculado a
personas desconocidas. espacios culturales, al club
de danza y a actividades
Además, las niñas señalaron religiosas relacionadas con sus
que no hay clínicas para tradiciones ancestrales. Este
atender a los enfermos, ni grupo tiene pocas integrantes
centros de rehabilitación para y está en proceso de
las personas que consumen renovación, buscando el relevo
alcohol y drogas; por la de jóvenes y nuevos liderazgos
inseguridad en que viven para fortalecer y ampliar sus
se requiere una cárcel, más gestiones y, con ello, lograr
policías que atiendan los casos fondos y apoyo para las
de violencia, parques seguros mujeres y jóvenes garífunas.
para distraerse y más iglesias. Las niñas de los grupos focales
Finalmente, que se generen son parte de las familias que
más fuentes de empleo. Ellas Ayuda en Acción apoya con
solicitan más seguridad, proyectos de apadrinamiento y
mejores caminos, menos emprendimiento económico.

49
Algunas de las participantes Las jóvenes garífunas de
del grupo de El Corozal, La El Corozal, en el ejercicio
Ceiba, están organizadas en reflexivo con los dibujos,
los proyectos comunitarios expresaron los problemas
de rescate de la identidad de maltrato que viven las
étnica y prevención del VIH niñas, niños y las mujeres
que, desde la OMM, impulsa en sus hogares. Hay poca
la alcaldía de La Ceiba. comunicación con los hijos y
Algunas de las jóvenes y poca atención sobre lo que
niñas participantes asisten hacen. Llama la atención que
al colegio aledaño al casco las jóvenes y niñas enfatizan
urbano y al centro de usos en que hay violencia en las
múltiples de El Corozal, que familias, pero las mujeres
cuenta con biblioteca pública adultas la relativizan,
y espacios donde las mujeres porque hay mucho respeto
pueden hacer reuniones y a las personas mayores, de
actividades socioculturales. acuerdo a sus costumbres.
A continuación, los aspectos Ellas señalan que el temor
relevantes sobre la violencia, de las mujeres se debe a la
formas de generar ingresos violencia generalizada a causa
y mecanismos de apoyo para del crimen organizado y los
enfrentar los problemas que conflictos de tierra que se dan
ellas visualizan. en esta zona.


… Nuestros ancestros nos dejaron el legado de cuidar
y proteger. Hoy en día hay miedo de compartir en reu-
niones, creemos que hay estrategias para que nosotras
como garífunas nos vendamos entre nosotras. Por ejem-
plo, yo no le voy a dar un informe sobre cómo somos
porque después nos cambian la intención del para qué
quieren nuestra información y nosotras estamos su-
friendo porque tenemos miedo. No podemos hablar por
miedo a que nos hagan daño. Hoy en día las mujeres
sienten miedo de hablar y no saben cómo expresarse o
no quieren opinar por el dolor guardado que tenemos en
el corazón como garífunas y por eso estamos encerradas
en un hoyo del que necesitamos salir.

Rosalba Batiz, presidenta de “Así son ellas”.


Santa Fe, Colón, junio 2021.

50 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
Por otro lado, en la entrevista, tácito de que esta joven está
la representante de la Unidad expuesta al maltrato de sus
de Género del INAM refirió parientes hombres por estar
que las familias garífunas bajo su techo; por ello suelen
suelen acoger a las parientes darse casos de abuso sexual.
adolescentes o jóvenes que Se sabe del asunto, pero hay
llegan del campo a la ciudad. un código de silencio en las
Sin embargo, existe el acuerdo familias al respecto.


Los problemas de violencia que vivimos las mujeres
indígenas garífunas también los viven las mujeres de
otras etnias, porque es un problema de machismo y eso
lo practican todos los hombres acá en Honduras y en
todos lados del mundo. Eso no es fácil de eliminar, y por
eso las mujeres debemos estar organizadas y formadas
para saber educar a nuestros hijos e hijas de otra mane-
ra. Si no, esto va a continuar. Necesitamos más apoyo
para que este tipo de talleres y consultas lleguen a otras
mujeres de otras comunidades lejanas y así se informen y
se organicen.

Mujer adulta garífuna, grupo focal de El Corozal,


junio 2021.

En el grupo focal, las mujeres hay muchos casos de abuso


de El Corozal mencionaron y violencia por medio de las
la poca comunicación de los redes sociales y los celulares,
padres con sus hijos e hijas. y que las jóvenes y las niñas
De igual manera, dijeron que salen afectadas.


Las mujeres y las jóvenes están expuestas a mucha vio-
lencia y abusos porque en las familias no hay recursos
para enfrentar la pobreza. Tampoco tienen información
que les ayude a decidir qué quieren hacer de sus vidas.
Viven metidas en ambientes de violencia y tienen acceso
a información en los celulares sin tener conciencia y ma-
nejo de las redes sociales. Yo he decidido estudiar psico-
logía para apoyar a los niños, porque veo que necesitan
ser felices, pero hay mucho maltrato y necesitan hablar.
A veces no hablamos porque nos da miedo o nos van a
juzgar… desde pequeña en mi familia vi maltratos hasta
en la alimentación y descuido de los niños.

Nuvia Castillo, joven de El Corozal, junio 2021.

51
Se habla de restricciones en con información adecuada
las familias para mejorar la sobre su salud sexual y
comunicación y dar espacio reproductiva. Las mujeres
a las jóvenes y adolescentes dijeron que los maltratos
para que sepan defenderse y son comunes en las familias,
reclamar su derecho de vivir porque la forma de educar es
en ambientes saludables, para violenta.
que sepan cuidar sus cuerpos


Hemos visto que en los hogares se maltrata muy fuerte a
los niños porque pasan más tiempo en la casa y necesi-
tan más atención y apoyo en las clases; también la vio-
lencia que viven las mujeres por sus maridos es mayor,
pues existe mucho machismo y dependencia económica,
no hay trabajo y las mujeres viven para cuidar a la fami-
lia. En los hospitales y en los medios de comunicación
salen casos de mujeres que llegan bien maltratadas. Yo
soy enfermera y veo esos casos, las cosas no están mejo-
rando sino empeorando para las mujeres.

Grupo focal, mujer adulta de El Corozal, La Ceiba,


junio 2021.

Las mujeres tienen liderazgo participar en espacios


en las familias, deciden sobre culturales y clubes donde
los recursos del hogar y tienen más libertad y espacios
ejercen algún control sobre de ocio para compartir con
las decisiones de los hombres, otras mujeres.
aunque la dependencia
económica las limita a tener En el grupo focal, las niñas
mayor autonomía personal. dijeron sentirse seguras en
Las familias garífunas dicen su comunidad y con sus
sostener un matriarcado, familias, a diferencia de las
porque las mujeres mayores mujeres que, por experiencias
son respetadas. Esto está recientes, son más cautelosas,
asociado principalmente a que evalúan los espacios donde
los hombres suelen trabajar participan, la información
en barcos y permanecen fuera que comparten y las personas
por muchos meses, por lo que con quienes interactúan. Los
las mujeres controlan el dinero conflictos de tierras y recursos
que ellos envían. Además, con los colonos influyen en
las mujeres acostumbran esta actitud.

52 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
LA VISIÓN DE LA de niñez en la zona. A
continuación, los principales
VIOLENCIA aspectos sobre la violencia, las
EN LAS MUJERES Y formas de generar ingresos y
NIÑAS MISKITAS los mecanismos de apoyo de
Las mujeres consultadas las instituciones para enfrentar
en el grupo focal y en las sus problemas.
entrevistas participan en
el Movimiento de Mujeres De acuerdo con las mujeres
Miskitas (MIMAT); la mayoría consultadas, existe mucha
proviene del casco urbano violencia en las familias por el
de Puerto Lempira, y algunas alto grado de machismo que
son de las comunidades del ejercen los hombres sobre
departamento de Gracias las mujeres, y estas sobre los
a Dios. MIMAT inició sus niños y niñas. Afirman que hay
actividades en 2002, y mucho descuido, abandono
actualmente trabaja con 1500 y violencia hacia hijos e hijas;
mujeres en los seis municipios aunque la mujer esté sola o no
de Gracias a Dios. sea violentada por su marido,
ella ejerce violencia sobre sus
Las niñas participantes asisten hijos. Las razones las asocian
a las escuelas y reciben a la costumbre de educar
atención de la DINAF y del en la violencia y a la falta de
CASM, que desarrollan información sobre los efectos
acciones de protección en las vidas de las personas.


Existe violencia en casa ya sea por los padres, tíos o
hermanos; la mayoría de los hogares no son seguros. La
mayoría de las mujeres dependen del marido, no tienen
independencia económica… El tipo de violencia es física.
En todas las aldeas es común la violencia. En el casco
urbano de Puerto Lempira hay muchos niños y niñas en
abandono y mendicidad, están cayendo en las drogas
y la delincuencia y no se hace nada para resolver este
problema social. Las instituciones encargadas no tienen
condiciones y hay poca atención al problema… ni en el
casco urbano, imagínese cómo se puede resolver en las
comunidades donde no hay acceso.

Loly Greham, técnica de proyecto MIMAT,


Pto. Lempira, junio 2021.

53
En las comunidades remotas Sostienen que se han
no hay instancias para disparado los casos de niñas
interponer denuncias, tampoco y niños en mendicidad y
hay presencia de la policía ni consumo de drogas por el
de las demás instituciones del abandono de sus familias. Por
Estado. Las mujeres afirmaron las limitaciones que enfrentan
que los problemas sociales las instancias públicas,
son muy grandes y la atención la situación de violencia,
del Estado es muy escasa. prostitución, alcoholismo y
El sentimiento generalizado drogas está afectando a la
es de inseguridad social, niñez y a las mujeres. Las
desconfianza y apatía sobre el denuncias sobre violencia
papel del Estado. nunca se resuelven.


… Antes la niñez y la juventud eran más sanas; otra
situación grave es la falta de empleo, hay mucha carga
social y no hay políticas de empleo para el desarrollo del
gobierno. En este departamento estamos en abandono
completo y no tenemos apoyo…

Cendela López, presidenta de MIMAT. Puerto Lempira,


junio 2021.

En la cultura Miskita, si una niña o las retiran por necesidad


era violada, el daño se pagaba económica y también por
con animales y esto, al parecer, miedo a que el hombre tome
prevalece en las comunidades represalias contra ellas o sus
remotas, de acuerdo a las hijos. Los testigos que saben
opiniones de las mujeres del de los problemas no acuden
grupo focal. El acceso a la por miedo ante la inseguridad
justicia es difícil, y las mujeres social, y la policía tiene poca
no presentan las denuncias, capacidad de respuesta.


… Las mujeres y las niñas miskitas no tienen la atención
de las instituciones. Existen pocas organizaciones que
trabajan por el rescate de niñas y niños, porque hay
muchos niños mendigos y en prostitución; en las comu-
nidades la situación es peor y nosotras como mujeres
organizadas no tenemos recursos para ayudarles… exis-
ten muchas mujeres y niñas sufriendo abusos, violencia
y maltratos. No hay muchas oportunidades ni atención a
la pobreza. Nosotras hacemos comercio, negocios pe-
queños, porque estamos organizadas, pero las demás no
tienen oportunidades.

Grupo focal de mujeres de MIMAT. Puerto Lempira,


23 de junio de 2021.
54 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,
tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
Por la falta de confianza en la denuncia, salvo si el hombre
las instituciones de justicia, incurre en violencia física de
gran parte de las mujeres, de gravedad y sienten que sus
acuerdo a las reflexiones en el vidas corren peligro.
grupo focal, suelen no hacer


Fíjese que cuando ocurren casos de violencia en las
comunidades nunca se sabe en qué quedan, porque las
autoridades no llegan. Y los que suceden acá en el centro
no siempre se resuelven. Por eso las mujeres no tienen
confianza, y como la pobreza no les permite buscar otra
forma de vivir, se acostumbran a la violencia…

Grupo focal mujeres miskitas y miembros de MIMAT,


junio 2021.

Las niñas miskitas entienden sus familias las protegen.


la violencia como el maltrato Durante el estudio, las niñas
físico, y la abordan como f}ueron muy participativas, y
el maltrato que sufren las disfrutaron del encuentro y
mamás de otras niñas, pero los juegos entre ellas.
no se refieren a sus mamás. Aproximadamente la mitad
Dijeron que en el casco de las mujeres encuestadas
urbano no saben de casos de no conoce las leyes que
violencia porque no salen a la garantizan sus derechos y
calle. No se sienten seguras tampoco el Convenio 169 de
porque hay muchos asaltos y la OIT. No obstante, valoran
asesinatos, pero en sus casas la importancia de conocerlas.
sí se sienten seguras, porque

55
9
LA ECONOMÍA,
LOS INGRESOS Y
EMPRENDIMIENTOS
DE LAS MUJERES

56 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
E
n este apartado se LA ECONOMÍA DEL
hace una reseña de
los emprendimien-
CUIDADO
tos de las mujeres (REDES DE APOYO)
y sus familias para Para lidiar con las limitaciones
generar ingresos. económicas, es determinante
Esto con el fin de aproximarnos la estrategia del apoyo
a las estrategias económicas y mutuo entre las mujeres
a sus medios de vida. económicamente activas.
Buscar trabajo asalariado
cuando se cuenta con el apoyo
INGRESOS de familiares para el cuidado
MENSUALES POR de los hijos y adultos mayores,
HOGAR Y EMPLEOS O facilita las oportunidades
EMPRENDIMIENTOS laborales. De ahí la necesidad
En general, las familias se de fortalecer los lazos
encuentran ocupadas en algún familiares y comunitarios.
tipo de oficio vinculado a las
actividades de subsistencia Un aspecto complementario
por cuenta propia. En Santa que contribuye a la
Fe, el 4.65% de los hogares subsistencia de las familias
tiene ingresos menores de son los aportes económicos
mil lempiras mensuales y de otros familiares. En las
el 42.16% percibe menos comunidades garífunas, más
de los cuatro mil33. En este del 50% de las mujeres recibe
estudio, las comunidades apoyo de un familiar por
tolupanas y lencas reportaron labores del cuidado. El 44% de
los ingresos mensuales las mujeres tolupanes recibe
más bajos: L 2,554.12 y L apoyo de un familiar, y en
3,077.72, respectivamente. las comunidades miskitas el
Las comunidades miskitas 40%, seguidas por el 38% de
reflejaron el doble de los las lencas, reportaron apoyo
ingresos, L 6,760, en tanto que familiar.
en dos comunidades garífunas
los ingresos son superiores:
L 10,153.68 en promedio.

33 JICA, 2015, SDHJD, en: https://registrodedescentralizacion.gob.hn/pdm-colon/

57
Por lo general, son las madres agrícolas: 39% en las
quienes apoyan en las tareas comunidades lenca, y 19% en
del cuidado a las hijas que las tolupanas.
trabajan fuera de la casa. En
las comunidades garífunas, En las comunidades garífunas,
el 64% recibe apoyo de las tolupanes y lencas, con sus
madres, sin remuneración; en emprendimientos, más del
cambio, en el 36% son las hijas 70% tienen ingresos mensuales
las encargadas del cuidado, de 200 a 1000 lempiras, aún
y su labor sí es remunerada. muy bajos. Mientras que, en
En las comunidades lencas, las comunidades miskitas,
al igual que en las tolupanas, los ingresos promedio (45%)
son las madres las que oscilan entre 2,000 y 10,000
aportan principalmente sin lempiras.
remuneración específica,
debido a los bajos ingresos. Por lo general, las mujeres
Todo se suma a la subsistencia emprenden estas iniciativas
de los hogares. con el apoyo de sus familiares.
En la medida que crecen,
EMPLEABILIDAD contratan a otras mujeres
para que les ayuden en
CON EL APOYO épocas de mayor demanda
FAMILIAR de sus servicios o productos.
Es de destacar las En la comunidad lenca, el
diversas formas que las 69% contrata apoyo; en la
mujeres encuentran para comunidad miskita el 60%,
complementar sus ingresos. en el tolupán el 56% y, en
Por ejemplo, en Santa Fe la comunidad garífuna, el
y La Ceiba, las mujeres 48% contrata apoyo para sus
son comerciantes, prestan emprendimientos.
servicios y emprenden
pequeñas iniciativas como Todas ellas consideran, como
panaderías y reparación de emprendedoras de pequeñas
ropa. empresas, que vencer la
informalidad es uno de los
En la Muskitia, la cadena de desafíos de las organizaciones,
pesca y procesamiento de que tendrían que dotarlas de
la medusa es liderada por herramientas y conocimientos
mujeres; en las comunidades para administrar de
tolupanes y miskitas se forma más efectiva, en la
identificaron actividades como búsqueda permanente de la
la elaboración de artesanías, independencia económica y
así como la participación de emocional.
las mujeres en actividades

58 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
Las mujeres que no tienen alternativas de subsistencia a
definida una actividad lo largo del año.
complementaria buscan Los emprendimientos
otras formas de generar económicos, las actividades
ingresos, entre otras, corte culturales y talleres
de café, crianza de gallinas, sobre derechos también
elaboración de tamales, abren oportunidades de
venta de lotería y de pescado. participación en espacios
Son varias las iniciativas de públicos a las mujeres y niñas
diversificación de medios de indígenas y garífunas.
vida, que les permiten generar

59
10
MECANISMOS
INSTITUCIONALES Y
ALTERNATIVOS, ROL
DE LOS ACTORES
INSTITUCIONALES
Y DE LAS
ORGANIZACIONES
DE SOCIEDAD CIVIL
60 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,
tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
ACCESO A LA de respuesta de estas
instancias, debido a lo que
JUSTICIA Y ellas consideran como poca
MECANISMOS DE voluntad de hacer justicia.
PROTECCIÓN

D
La mayoría de los jueces de
e acuerdo a Paz entrevistados sostienen
funcionarios de que los juzgados hacen todo
juzgados y jue- lo posible por abarcar todo
ces, en todos los el territorio y atender todos
municipios se los casos de violencia que se
valora que la le- les presentan en las oficinas
gislación hondureña establece o que les transfieren las
el procedimiento para manejar OMM, la Policía, el sistema de
los casos de VCMN; se de- emergencia del 911 y la DINAF,
sarrollan los procedimientos pero estos esfuerzos son
requeridos, pero existen limi- limitados por las condiciones
taciones internas y externas estructurales de pobreza del
para implementar las decisio- país, los problemas de acceso,
nes. Distintos actores señalan y la falta de recursos para la
que la atención y cobertura movilización y acompañar a las
del Poder Judicial, el Ministe- mujeres afectadas en toda la
rio Público (MP), el programa ruta de acceso a la justicia.
Ciudad Mujer y el INAM aún
son muy limitadas en las comu- Los jueces también afirman
nidades étnicas y más todavía que hay muchos casos de
en las comunidades aisladas de abandono de los procesos,
Gracias a Dios. las víctimas no continúan
el debido proceso porque
La mayoría de las mujeres dependen económicamente de
consultadas, sobre todo las sus parejas, o las amenazan.
organizadas, conocen los Además, muchas veces las
mecanismos de atención a la mujeres no tienen los recursos
denuncia y la ruta de acceso a para el transporte y dar
la justicia; fundamentalmente, seguimiento al caso. Los casos
acuden a la Policía y a las que proceden, generalmente,
OMM, que pasan los casos quedan en resolución o
a la Fiscalía y los juzgados. mediación por la dependencia
En los grupos focales, económica y emocional de las
independientemente de la mujeres, y también porque
etnia y lugar de residencia, les afecta el estigma social
las mujeres otorgaron una de ser vistas como mujeres
baja valoración a la capacidad maltratadas.

61
El Observatorio de Derechos de las instancias para poder
Humanos de las Mujeres y el dar seguimiento a los casos
Observatorio de la Violencia que están en el Ministerio
de la UNAH sostienen Público, o judicializados.
que, en casi todos los De igual manera, es difícil
municipios, los mecanismos establecer parámetros
de acompañamiento de del comportamiento de la
las instancias involucradas violencia en cada una de las
en la ruta de la justicia regiones, debido a la poca
no están funcionando de coordinación para el manejo
forma correcta. Se requiere de las estadísticas. Además,
coordinación interinstitucional las páginas oficiales de estas
para dinamizar la ruta, reducir instituciones presentan datos
el retardo de justicia y el desactualizados.
abandono de los casos por esta
causa. Sobre los procesos de
formación y capacitación, los
De igual manera, los jueces jueces señalan que, aunque
de Paz en estos territorios hay iniciativas de capacitación
consideran que los esfuerzos del Poder Judicial, estas no
actuales son pocos para la son continuas y no todos los
problemática y la demanda, funcionarios participan, de
y señalan la necesidad de manera que hay debilidades
que todas las instituciones en el personal en cuanto
fortalezcan sus mecanismos al manejo adecuado de los
de coordinación para que procedimientos, y más aún
el abordaje de los casos para impartir justicia con
de violencia sea más enfoque de género. Por
ágil. Es una problemática ejemplo, en Puerto Lempira, el
multifactorial que requiere secretario del Juzgado, que no
trabajo coordinado, donde las es abogado, también ejerce de
instituciones públicas como juez temporal, y dijo que no ha
el INAM, en coordinación con recibido formación en el tema
las OMM y la DINAF para el de género en todo el periodo
caso de la niñez, asuman su que ha ejercido su trabajo.
liderazgo como garantes de
derechos. De acuerdo a Sandra
Rodríguez, jueza de Paz de
ROL DE LAS Intibucá, se requiere actualizar
INSTITUCIONES el protocolo de los operadores
de justicia, que data de 2015,
PÚBLICAS y no ha sido revisado. En este
De acuerdo con las personas se definen las funciones de
de sociedad civil entrevistadas, cada operador de justicia,
es muy difícil acceder a los pero como si estuviera en una
datos oficiales en cada una

62 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
ciudad y no en una realidad con enfoque multiétnico.
diferente. El protocolo no se Se requiere fortalecer
ha adaptado a los contextos iniciativas, como las escuelas
locales y a las demandas de liderazgos y nuevas
socioculturales. masculinidades, como parte de
sus programas y proyectos.
Los procesos formativos
sobre prevención de violencia Los esfuerzos de las
y género aún son limitados organizaciones de sociedad
para la sensibilización y el civil en los municipios deben
compromiso que deben incidir directamente en
asumir los actores de la ruta demandar y exigir al Estado el
de la justicia, a pesar del cumplimiento de los derechos
esfuerzo que realiza el Poder humanos, mediante la
Judicial a través de la Escuela implementación efectiva de las
Judicial “Francisco Salomón políticas públicas, para reducir
Jiménez Castro”. También se las brechas que afectan a las
requiere que los jueces reciban mujeres y las niñas.
formación sobre nuevas
masculinidades, al igual que Las organizaciones sociales
los actores que asumen roles y las universidades muestran
en la atención primaria en las una alta sensibilidad sobre el
instituciones. problema, y son actores claves
para incidir en la prevención
Finalmente, se evidencian y promover iniciativas que
dificultades de coordinación y integren a los hombres en
apoyo para atender los casos procesos formativos y de
en todos los municipios, sobre sensibilización sobre las
todo con la Policía Nacional, nuevas masculinidades con
necesaria para apoyar y enfoque étnico y cultural.
atender las emergencias de las
denunciantes. Las garífunas en La Ceiba
cuentan con el apoyo de la
ORGANIZACIONES Fundación Visitación Padilla,
SOCIALES FRENTE del Comisionado Nacional
de los Derechos Humanos
A LA VIOLENCIA EN (CONADEH), del Centro de
LOS MUNICIPIOS Derechos de Mujeres (CDM)
Los esfuerzos de las y del Centro de Estudios
organizaciones de sociedad de la Mujer (CEM-H), con
civil para promover la quienes articulan esfuerzos
prevención y protección de acompañamiento y
de las víctimas de la VBG capacitación.
son limitados, y más aún

63
En Intibucá, las mujeres lencas Allí también se encuentran el
cuentan con el apoyo de la CEM-H, Save the Children y
organización Las Hormigas, World Vision.
que articula y apoya los
procesos de atención de En los territorios donde tiene
los casos de violencia en presencia Ayuda en Acción
las comunidades, a través y sus socios locales como
de un consultorio jurídico FUNACH, se encuentra parte
donde dan asesoría legal y de la institucionalidad pública
acompañamiento a mujeres como el CONADEH, la DINAF
y niñas víctimas de violencia. y las OMM.

64 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
65
11
CONCLUSIONES

66 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
- La situación de violencia en que viven las mujeres y las niñas de
todas las etnias es vista y sentida en las comunidades visitadas
como una consecuencia directa del alcoholismo y el consumo
de drogas, aunados a la cultura machista y a la construcción
simbólica de poder. De ahí la necesidad, que las mujeres
expresan, de sensibilizar e involucrar a los hombres como
aliados contra la violencia, para que desaprendan el machismo
y dejen de hacer daño a las mujeres.

- Los factores externos, como violencias estructurales de


pobreza, marginalización educativa, tradiciones socioculturales
vinculadas al sistema machista de privilegios de los hombres
sobre el control de recursos y las limitadas oportunidades
de recursos económicos para las mujeres, mantienen a las
mujeres en el círculo de la violencia y del abuso y las condena a
perpetuarse en sus hijas.

- Los bajos niveles educativos, la pobreza y la violencia que se


puede suscitar en las familias, impiden que las mujeres y las
niñas puedan desarrollarse; les limitan el acceso a información
sobre sus derechos, así como a oportunidades que eleven
su autoestima. La mayoría de las mujeres consultadas, por
su condición de estar organizadas, tienen información y
conocimientos sobre derechos humanos y han mejorado su
empoderamiento, pero aún no conocen los derechos de los
pueblos originarios, sobre todo las mujeres no organizadas.

- La escasa sensibilización y demandas de la ciudadanía de


acciones urgentes para enfrentar la gravedad del problema
de la violencia en la vida de las mujeres y las niñas, propicia
que la sociedad siga tolerando este problema, que es de orden
público. Las condiciones estructurales de pobreza y la débil
protección de derechos —a lo que se suma el aislamiento
territorial en que vive la mayoría de las poblaciones indígenas,
permiten que la situación de violencia se mantenga o se
perpetúe.

- Las condiciones de etnia, educación, edad, ingresos y territorio


influyen en las oportunidades y la calidad de vida de las
mujeres y las niñas, y las excluyen de las oportunidades de
desarrollo humano. Estas variables deben ser reconsideradas
en las políticas públicas para reducir las brechas de
desigualdad en que están inmersas.

67
- El sistema patriarcal, arraigado en las culturas indígenas,
promueve la figura del hombre como figura de poder y sus
formas de educar implican tipos de violencia. En los hogares,
las mujeres y las niñas asumen roles de sumisión que se
retroalimentan de las tradiciones y costumbres que normalizan
la violencia, a través del discurso del respeto a la figura adulta.

- La situación económica y los medios de vida de las mujeres y


sus familias están condicionados por sus niveles educativos,
por las tradiciones culturales y las economías tradicionales (las
lencas y tolupanes a la agricultura y elaboración de artesanías,
y las miskitas y garífunas a la pesca, siembra de tubérculos
y emprendimientos ligados al mar). No obstante, existe un
importante dinamismo de las mujeres en emprendimientos,
motivadas por sus limitaciones económicas, que es necesario
valorar e incentivar.

- El sexo, origen étnico, edad, condición económica, zona


de origen y territorialidad, influyen directamente en las
posibilidades de acceder a la justicia y condenan a las mujeres
a una mayor exclusión de sus derechos y garantías ciudadanas.
Si sus problemas no son atendidos a partir de estas variables
que cruzan su condición de mujer frente a los privilegios que
otorga el patriarcado a los hombres, seguirán siendo víctimas
de ellos.

- Las mujeres consultadas tienen poca confianza en el sistema


de justicia, que les genera desánimo y desprotección ante
la violencia en que viven. Las respuestas institucionales
son precarias para las demandas y necesidades existentes.
Independientemente de la etnia a la que pertenecen, las
mujeres no valoran positivamente la calidad de la atención para
acceder a la justicia en igualdad de condiciones.

- Las instancias públicas y los actores clave de la ruta de la


justicia muestran ineficacia en la respuesta porque disponen de
pocos recursos humanos, técnicos y operativos para desarrollar
su trabajo, principalmente para acceder a zonas y comunidades
remotas.

- Las mujeres y las niñas de todas las etnias no conocen con


claridad la ruta de la denuncia y de acceso a la justicia; solo

68 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
mencionan la primera instancia, que suele ser el hospital, el
Centro de Salud, la Policía o las Oficinas de la Mujer, aunque no
tienen mucha confianza en estas instancias de protección.

- Ninguna de las mujeres y las niñas identificó atención


diferenciada o apoyo específico por su condición de indígenas
o garífunas. El sistema normativo no se aplica adecuadamente;
se requiere voluntad política, profesionalización y asignación
de recursos y personal eficiente para garantizar los derechos.

- En las regiones consultadas, la mayoría de las mujeres no


conoce los mecanismos de denuncia y apoyo de los actores
claves, y menos las niñas. Aunque se hace referencia a
las OMM, la información de estas instancias no llega a las
comunidades remotas. No existe una orientación específica
y clara de las instancias involucradas y no se constató con
evidencias cómo las mujeres logran hacer una denuncia.

69
12
RECOMENDACIONES

70 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
- Es vital que el Estado en su conjunto, y los operadores de
justicia en particular, reconozcan y actúen contra el flagelo de
la violencia basada en género que afecta de manera particular
a las mujeres y las niñas indígenas y afrohondureñas. Es un
problema histórico y estructural que constituye una violación
de sus derechos humanos y afecta a todos los grupos sociales.
Los sistemas de salud y educación pueden desempeñar un
papel vital en prevenir la VBG.

- Los actores institucionales del sistema de justicia deben


proveer en todo el territorio nacional recursos técnicos,
humanos y materiales para que las y los operadores de justicia
puedan brindar una atención de calidad en las comunidades
remotas, donde se encuentran los lencas, tolupanes, miskitos,
garífunas y otros pueblos originarios.

- A la vez, es necesario retomar los aportes y experiencias de


la cooperación y de los actores que trabajan en cada zona;
se requieren más recursos y acciones sostenidas para reducir
la situación de violencia en mujeres y niñas. Para ello, estos
actores deben hacer nuevas alianzas estratégicas y superar
la débil coordinación que aún persiste entre las instancias
públicas con la sociedad civil.

- Es urgente fortalecer la protección de los derechos de mujeres


y niñas y hacer cumplir las leyes nacionales y los convenios
internacionales que el Estado ha ratificado como garante de los
derechos humanos. Se requieren compromisos políticos que
se traduzcan en asignaciones presupuestarias adecuadas para
las OMM y las instancias públicas para atender la problemática
de la violencia en todas las zonas remotas con problemas de
acceso e institucionalidad.

- Establecer nuevos mecanismos de coordinación, transferencia


de conocimientos, acceso, gestión conjunta entre actores
institucionales de la ruta de la justicia con actores de sociedad
civil para el acompañamiento y seguimiento de los casos
de violencia, de manera que se supere el retardo de justicia
y mejore la confianza en las instituciones, dotando a los
operadores de justicia de recursos humanos especializados y
del presupuesto adecuado.

71
- Promover iniciativas nacionales y locales de campañas de
alto impacto sobre los efectos de la violencia en la vida de las
mujeres y el futuro de las niñas a partir de sus realidades y
cosmovisión.

- Desarrollar programas y procesos formativos con escuelas


de liderazgo sobre género, nuevas masculinidades, derechos
sexuales y reproductivos, y materiales de sensibilización sobre
la defensa de los derechos humanos de las mujeres y las niñas
desde su identidad étnica y sus idiomas de origen, de manera
que se rescaten los vínculos positivos y la transmisión de los
mensajes sean más efectivos.

- Desplegar campañas de sensibilización diferenciadas por tipo


de población sobre la gravedad de la violencia en la vida de las
mujeres y las niñas y la condena a que se somete el país frente
a un fenómeno que arraiga la pobreza y la exclusión y viola los
derechos humanos de las mujeres y las niñas.

- Fortalecer los protocolos de atención y acompañamiento de las


instancias municipales y comunitarias, de manera que mejore
la atención y, con ello, la confianza de las mujeres para acudir
en caso de violencia y de acuerdo a su origen étnico y sus
recursos.

- Fortalecer las leyes de protección de las mujeres y la niñez


con los protocolos de actuación para mejorar las medidas
de protección y atención a las víctimas de la violencia, para
eliminar las contradicciones en su aplicación y adaptarlas a las
realidades territoriales. Escalar el trabajo de Ayuda en Acción,
de la cooperación internacional y de las organizaciones de
sociedad civil, impulsando los sistemas de protección en sus
regiones de trabajo, que están aportando a reducir la violencia
contra las mujeres y la niñez indígena y garífuna.

72 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
- Promover programas de desarrollo económico en rubros
potenciales para la economía autonómica de las mujeres que
logren mejorar sus ingresos. Los programas actuales de Ayuda
en Acción con este enfoque son estratégicos para fortalecer a
las mujeres y motivarlas a participar en otros espacios que les
generen oportunidades y, con ello, ampliar sus capacidades de
liderazgo y empoderamiento.

- Retomar los aportes de la cooperación y de los actores que


trabajan en cada zona; se requieren más recursos y acciones
sostenidas para reducir la situación de violencia en mujeres
y niñas. Para ello, estos actores deben hacer nuevas alianzas
estratégicas y superar la débil coordinación que aún persiste
entre las instancias públicas con la sociedad civil.

- Con las universidades y observatorios de la violencia


desarrollar estudios antropológicos con metodologías de
acción participativa, que puedan aportar mayores evidencias
cualitativas sobre los efectos de la violencia en la vida de las
mujeres y las niñas, así como pistas para contrarrestarlos.

73
13
BIBLIOGRAFÍA

74 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
Ayuda en Acción (2020). Diagnóstico de vulneración de Derechos
en la Niñez Indígena Lenca en la Región de Lempira/
Erandique.
­­­_____ y CASM (2021). Héctor Hugo Trinchero (investigador
principal). Cultura y dinámicas económicas en las
comunidades Miskitu y Garífunas. Un estudio antropológico en
la Muskitia hondureña. Tegucigalpa.
ACNUR (octubre de 2018). ¿Qué es la desigualdad económica y
por qué se produce? Obtenido de https://eacnur.org/blog/
desigualdad-economica-que-es-tc_alt45664n_o_pstn_o_
pst/
Blog (9 de octubre de 2016). Los Miskitos. Obtenido de https://
elblogdehonduras.blogspot.com/2016/10/los-misquitos-
grupos-etnicos-de-honduras.html
Boletín UNAH - IUDPAS, Observatorio Nacional de la Violencia
Unidad de Muerte Violenta de Mujeres y Femicidios,
resultados del análisis enero-diciembre 2019 edición no 15. /
enero - diciembre 2019.
Cabezas, I. R. (22 de septiembre de 2008). Gazeta de Antropología.
Obtenido de https://www.ugr.es/~pwlac/G24_47IgnacioR_
Mena_Cabezas.html#N_4_
CDM (4 de diciembre de 2017). Derechos de la Mujer. Obtenido de
https://derechosdelamujer.org/observatorio-
CDM (2021). Observatorio de la Violencia. Obtenido de https://
derechosdelamujer.org/project/monitoreo_2021/
CEPAL (2021). Observatorio de Igualdad de Género de América
Latina y el Caribe. Obtenido de https://oig.cepal.org/es
COIPRODEN (abril de 2019). Red de Instituciones por los Derechos
de la Niñez. Obtenido de https://redcoiproden.org/
wp-content/uploads/2019/09/Investigaci%C3%B3n-y-
An%C3%A1lisis-de-propuestas-del-actual-Gobierno-de-
Honduras-en-materia-de-Empleabilidad-y-Emprendimiento.
pdf
IUCN (24 de junio de 2020). Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza. Obtenido de https://
www.iucn.org/es/news/mexico-america-central-y-el-
caribe/202006/la-moskitia-hondurena-biodiversa-costera-y-
entre-espejos-de-agua
FIDA (2017). Nota técnica de país sobre cuestiones de los pueblos
indígenas. República de Honduras. Obtenido de https://
criterio.hn/wp-content/uploads/2020/12/FIDA-informe-
situacion-de-pueblos-indigenas-de-Honduras.pdf
JICA (30 de noviembre de 2015). SDHJD. Obtenido de https://
registrode-descentralizacion.gob.hn/pdm-colon/
JICA (enero de 2019). Municipalidad Yorito. Obtenido de https://
portalunico.iaip.gob.hn/portal/ver_documento.php?uid=N-
75
TAxNzEyODkzNDc2MzQ4NzEyNDYxOTg3MjM0Mg==
MASTA (2012). Protocolo Bio-cultural del Pueblo Indígena Miski-
tu. Región Miskitu: (Mosquitia Asla Takanka-Unidad de la
Mosquitia). Obtenido de https://prmapping.ku.edu/Protoco-
lo_Miskitu.pdf
ONU (2006). OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIO-
NES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Obtenido
de https://www.ohchr.org/documents/publications/faqsp.
pdf
ONU (2021). La Iniciativa Spotlight Para eliminar la violencia contra
las mujeres y las niñas. Obtenido de https://www.un.org/es/
spotlight-initiative/
ONU Mujeres (2012). Justicia de género: clave para alcanzar los
Objetivos de Desarrollo del Milenio. Obtenido de https://
www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2012/4/
gender-justice-key-to-achieving-the-millennium-develop-
ment-goals
OVIGEM (18 de marzo de 2021). Obtenido de https://ovigem.org/
reflexiones-sobre-interseccionalidad-y-violencia-con-
tra-las-mujeres/03/2021/
Revista Documentales Honduras (22 de marzo de 2021). Revista Do-
cumentales. Obtenido de https://documentaleshn.blogspot.
com/2016/03/los-xicaques-o-tolupanes-grupos-etnicos.html
Secretaría de Desarrollo e Inclusión social (2015). POLÍTICA PÚBLI-
CA CONTRA EL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN RACIAL
PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS PUEBLOS INDÍ-
GENAS Y AFROHONDUREÑOS 2015. Obtenido de http://
extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/hon174319.pdf
Tenorio, J. (2021). Etnias de Honduras. Obtenido de https://sites.
google.com/site/etniasdehondurasporjtenorio/misquitos
UNAH (1 de junio de 2021). UNAH. Obtenido de https://presen-
cia.unah.edu.hn/noticias/costos-de-bioseguridad-inter-
net-y-medicamentos-joroba-la-maltrecha-canasta-basi-
ca-hondurena/
UNFPA (2021). Violencia Basada en Género. Obtenido de https://
lac.unfpa.org/es/temas/violencia-basada-en-g%C3%A9nero
UNICEF México (2015). Protección a la niñez y adolescencia.
Obtenido de https://www.unicef.org/mexico/protecci%-
C3%B3n-la-ni%C3%B1ez-y-adolescencia
Wikipedia (s.f.). Family Search. Obtenido de https://www.family-
search.org/wiki/es/Pueblos_ind%C3%ADgenas_de_Hondu-
ras

76 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
77
14
ANEXOS

78 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
“Estudio de Diagnóstico Rápido para visibilizar la violencia contra las mu-
jeres indígenas y garífunas de Honduras”

Encuesta dirigida a los núcleos familiares de mujeres en los municipios

Saludo y consentimiento informado,

Buenos días/tardes, mi nombre es (nombre del entrevistador/a) y formo parte


del equipo consultor para desarrollar el Diagnóstico rápido para visibilizar la
violencia contra las mujeres indígenas y garífunas de Honduras, le agradece-
mos su tiempo y poder hacerle preguntas sobre aspectos sociales; aspectos
económicos y sobre el acceso a la justicia y sobre los derechos que conoce y
que tienen usted y su familia.

La información que nos proporcione será confidencial y sólo será usada para
fines estadísticos, es decir, ningún resultado del estudio hará referencia a
personas en particular.

Capitulo I. Aspectos básicos

A. Ubicación Geográfica
1. Departamento: ________
2. Municipio: _____________
3. Comunidad: ____________
B. ¿Cuál es el Sexo de la jefa/e del hogar?
1. □Hombre
2. □Mujer
C. Composición familiar del hogar (Bajo un promedio pro hogar de 6
miembros)

Parente- Nivel de Ocu- Ingresos Tipo de


Edad Sexo
sco escolaridad pación aproxima empleo

Por favor llenar según código de cada variable: Parentesco: 1) Jefe/a, Esposa/o o
Compañero/a de vida, 2) Hija 3) hijo; 4) Nieta; 5) Nieto; 6) Abuelo, 7) Abuela; 8) Tios;
9) Tias; 10) Hermano; 11) Hermana, 12) Yerno; 13) Nuera; 14) Suegra; 15) Suegro---
Edad: Lactante (0-5 años); Niño (6 a 12 años); Adolescente (13 a 17 años) Joven (18
años cumplidos a 25 años) Adulto (26 a 60 años) Adulto mayor (más de 60 años).-
--Sexo: 1) Mujer y 2) Hombre ---Nivel de Escolaridad: 1) Iletrado, 2) Pre escolar, 3)
Primaria incompleta, 4) Primaria completa, 5) Secundaria Incompleta; 6) Secundaria
completa, 7) Técnico/a, 8) Universidad incompleta, 9) Universidad completa, 10) Pos-
grados.---- Ocupación: 1) Asalariado/a, 2) Desempleado buscando, 3) desempleado
no buscando, 4) Ama de casa, 5) Estudiante, 6) Jubilado, 7) Discapacitado/a. Tipo de
empleo: 1) Formal 2) Informal

79
Capitulo II. Aspectos sociales

A. Redes familiares y comunitarias de apoyo

1. ¿Un miembro de la familia está organizado pertenece algún grupo de


apoyo?

1. □Si 2. □ No
2. Si su respuesta es positiva ¿Qué tipo de organización?

\s

3. ¿Qué cargos ha ocupado? _________________________________

4. ¿Este cargo le ha implicado?


En lo positivo

 □Mejorar su autoestima
 □Conocer otras mujeres y empoderarse
 □Participar en espacios comunitarios
 □Crecimiento personal y formativo
 □Otro, especifique: ____________

En lo negativo o limitantes
• ltad para
• □Perdida de amistades.
• □Divorcios o separaciones.
• □Otro, especifique: ____________

5. ¿Dentro de dicha organización usted ha logrado cambios en su vida


para?

Si No 1 2 3 Observación
□ □ □ □ □
□ □ □ □ □
□ □ □ □ □
□ □ □ □ □
□ □ □ □ □
Escala: Muchas veces, A veces,
casi nunca

80 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
B. Restricciones a la vida pública y privada de las mujeres y las niñas
1. ¿Un día normal, en que consistes sus actividades días de la mujer y las
niñas?
2. ¿Con que frecuencia realizar las siguientes actividades?

Actividades 1 2 3 4 Observación
• Gestiones comerciales □ □ □ □
• Compras de enseres del hogar □ □ □ □
• Paseos a lugares públicos □ □ □ □
• Reuniones familiares □ □ □ □
• Reuniones comunitarias □ □ □ □
• Eventos sociales □ □ □ □
• Ir a la iglesia □ □ □ □
Escala: Muy frecuente, Frecuente, Poco frecuente,
Nada frecuente.
3. Según como se perciban las respuestas, se orienta ajustar la siguiente
pregunta: ¿Porque no realiza actividades recreativas o de organización
social, es por?

Si No
• No es seguro. □ □
• No se lo permite su esposo. □ □
• No se lo permite sus padres. □ □
• Considera que como mujer no debe realizarlas. □ □
C. Violencia política hacia las mujeres;
1. ¿Considera que participar en las organizaciones sociales representa?
• Una oportunidad para salir a delante
• Un peligro para su seguridad
• Apoyar a otras mujeres y niñas
• Otra, especifique: __________

2. Por participar en las organizaciones ¿usted ha recibido y con qué fre-


cuencia?
Si No 1 2 3 4
□ □ □ □ □ □
□ □ □ □ □ □
□ □ □ □ □ □
□ □ □ □ □ □
□ □ □ □ □ □
□ □ □ □ □ □
Escala: Muy frecuente,
Frecuente, Poco fre-
cuente, Nada frecuente.
81
3. En caso de responder positivamente a la pregunta anterior ¿A logrado
identificar a posibles agresores?
Si No
• Claramente identificado es ente institucional □ □
• Claramente identificado es un ente no institucional □ □
• No identificado □ □

D. Oportunidades del entorno e instancias con políticas y mecanismos que


garantizan el goce y disfrute de derechos.
1. ¿Conoce el marco normativo que la protege como mujer?
• □Si
• □No
2. Si responde positivamente ¿Qué mecanismos o protocolos le garanti-
zan sus derechos como mujer a participar de la vida social, económica
y política?
3. ¿Como estos mecanismos o protocolos pudieran mejorar para que
se sienta parte de esta comunidad y se desarrolle usted y las demás
mujeres de su comunidad?

Capitulo III. Aspectos económicos

A. Condiciones de la economía del cuidado


1. ¿Recibe el apoyo de un familiar para el cuido de los hijos e hijas O en
el caso del cuido de un adulto o una adulta mayor?
• □Si
• □No
2. ¿Las tareas de cuido de los niños y niñas y el hogar, así como de los
adultos mayores quién lo realiza?
• □ Esposo
• □ Padre
• Hija
• □Madre
• □Abuela
• □Otros especifiquen: ____________

3. ¿Esta persona recibe un ingreso/pago por su labor de cuidado? Si No


4. ¿Esta persona goza de los derechos a vacaciones, treceavo mes y
seguro de salud?

82 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
• □Ninguno
• □Vacaciones
• □Treceavo mes
• □Seguro de salud
• □Ingreso son ninguna de las anteriores
• □Pago en especias

B. Tipos de emprendimientos productivos


1. Actualmente, ¿cuál es su fuente de ingresos principal?
• □Elabora o repara ropa
• □Pulpería
• □/Panadería
• □Venta de ropa
• □Comedor
• □Cafetería
• □Artesanía
• □Agrícola
• □Comercio de cosméticos
• □Otra especifique: _______________
2. ¿Cuál es aproximadamente el ingreso MENSUAL de este trabajo o
emprendimiento a su hogar?
3. Qué otra fuente de ingresos tiene, en qué consiste:
__________________________________________________

C. Empleabilidad que desarrollan las mujeres en las comunidades.


1. ¿La labor que realizar le permite dar empleo a otras mujeres?
• □Si
• □No
2. ¿Cuántas mujeres trabajan junto a usted?

Temporada alta Temporada baja


• Somos dos □ □
• Somos tres a cuatro □ □
• Somos cinco □ □
• Somos de seis a diez □ □
• Otro, especifique: _________ □ □

3. ¿Qué otros tipos de labores realizan las mujeres para para generar in-
gresos?

83
Diagnóstico rápido para visibilizar la violencia contra las
mujeres indígenas y garífunas de Honduras

GUIA DE ENTREVISTAS SEMI ESTRUCTURADA A


MUJERES Y NIÑAS CON LIDERAZGO E INCIDENCIA
COMUNITARIA
Municipio y comunidad: ___________________________________
Fecha: ____/ _____ / _____
Tiempo de entrevista: Hora _____

Capítulo I. Datos generales:

 Nombre y apellido de la entrevistada:


 Edad
 Grado escolar actual
 Etnia a la que pertenece
 Lugar de nacimiento
 Condición de su estado civil
 Años de vivir en el lugar
 Tipo de liderazgo que tiene
 Espacio organizativo en el que incide

Capítulo II. Contexto de convivencia familiar y personal

 Cantidad de miembros de su familia (incluye cantidad de niñas y niños)


 Las niñas tienen igual asistencia a la escuela que los niños
 ¿Cómo es su día de su vida en un día de semana para usted y una que no
es..
 ¿Cómo suele ser un día de fin de semana para usted en su espacio
familiar
 ¿Cómo cree que es un día de fin de semana para una mujer que se
mantiene más en sus comunidades y no sale fuera de su ambiente familiar
y comunitario?
 Las actividades del hogar cómo las organiza usted y cómo cree que lo
hacen las demás mujeres de su etnia y de otras etnias,
 ¿Cómo se apoyan entre los miembros de la familia (pareja, padres, hijos e
hijas para tratar los asuntos del hogar y el cuidado de la familia)
 ¿Cree que las mujeres en las comunidades y de su etnia tienen o buscan
espacio de ocio y cuidado personal o solo lo hace con o para su familia
 ¿Los problemas de violencia familiar cómo los maneja, si ha tenido o
conoce de casos que los han vivido en su familia u otras familias que
conoce
 ¿Las niñas y los niños qué tipo de violencia reciben en sus hogares o las
comunidades
 ¿Cómo se sienten las niñas con el trato que reciben de sus madres,
abuelas y tías
 ¿Cómo se sienten con el trato de sus padres, abuelos, tíos y primos
 ¿Las niñas y los niños reciben el mismo trato y cuido
 ¿Los hombres y las mujeres tienen roles en los asuntos de la casa
 ¿Los hombres y los niños creen usted que reciben el mismo trato y apoyo
de las familias si tuvieran un tipo de violencia en sus hogares
 ¿Cómo las mujeres que reciben violencia actúan dentro de sus hogares
 ¿Los hombres que generan violencia actuan dentro del hogar ¿?
 ¿Qué tipo de redes familiares de apoyo existen o se buscan ante un
problema de violencia a las mujeres y las niñas?

84 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
Capítulo III. Contexto local comunitario

 Principales problemas de violencia que enfrentan las mujeres y las niñas


en la comunidad y en los municipios
 Principales oportunidades o formas comunitarias vinculadas a su
identidad étnica que cree que existen para protección a las mujeres y las
niñas
 Principales problemas, limitaciones o barreras socioculturales que tienen
para sentirse más protegidas en sus grupos comunitarios
 ¿Quiénes normalmente asumen en los niveles municipales, comunitarias
la protección?
 ¿Quienes cree usted que faltan para lograr proteger a las mujeres y
las niñas ante la violencia que viven en las familias, las comunidades y
municipios?

Capítulo IV. Aspectos ecónomicos/ medios de vida e ingresos económicos


 Los medios de vida o forma de generar ingresos económicos de su familia
y de otras familias de la comunidad en qué consisten
 Cómo se organiza la familia para buscar ingresos
 Existen diferencias en los tipos de trabajos de las mujeres y los hombres
 Los hombres de la familia o pareja en su hogar qué hacen o en qué
trabajan para generar ingresos
 Las niñas y los niños tienen roles en las actividades productivas del hogar
 Por qué cree usted que las niñas y los niños trabajan dentro del hogar
 Qué tipos de negocios o sistema productivos usted está trabajando y las
mujeres en su comunidad
 Quién decide sobre los gastos y las compras de la casa
 En que se usan normalmente los ingresos de la familia
 Cómo administran los ingresos y los recursos de su hogar
 Usted tiene un ingreso propio que ocupan para sus propios gustos y
necesidades personales
 Cuáles son los gustos que usted decide tener una vez al mes (comprarse
ropa, un helado, salir a comer algo sabroso, etc)

Capítulo V. Aspectos sobre la ruta de acceso a la justica ante la violencia

 ¿Conoce algún o algunos mecanismos/ruta/camino/forma para hacer una


denuncia sobre violencia contra las mujeres y las niñas en su comunidad?
 ¿Qué instituciones conoce que trabajan en la protección de las mujeres y
las niñas en este tipo de situación?
 ¿Cuáles son las instituciones públicas que trabajan en la protección y
coordinación para lograr que se haga justicia ante un caso de violencia?
 ¿Conoce alguna ley nacional y municipal que de protección a las mujeres
y las niñas frente a la violencia de género y otros tipos de violencia que
viven?
 ¿Conoce las formas de trabajar entre instancias públicas para hacer
justicia
 ¿Qué organizaciones de influencia e incidencia municipal, territorial
conoce que está trabajando actualmente en este problema?
 ¿Que tipos de mecanismos y formas de trabajar tienen las organziaciones
de la sociedad civil para incidir e impulsar actividades que lleven a la
prevención y la protección ante la violencia?
 ¿Usted como lideresa cómo cree que está aportando a la prevención de la
violencia de otras mujeres y niñas?
 ¿Qué otros actores comunitarios están trabajando para la prevención
y protección contra la violencia y que están integrados en espacios de
incidencia comunitaria y municipal?

85
Diagnóstico Rápido para visibilizar la violencia contra las
niñas indígenas y garífunas de Honduras

GUIÓN METODOLOGICO PARA GRUPO


FOCAL DE NIÑAS

Objetivo del Grupo Focal


Consultar y reflexionar sobre la situación de violencia en las niñas
indígenas y garífunas de los municipios de Honduras.

Participantes:
Niñas indígenas y garífunas de los municipios de Yorito, Tocoa, Santa Fe,
Corozal, Zambo Creck, Puerto Lempira, Erandique

Fecha: Semana del 18 al 27 de junio del 2021


Duración: 3 horas
Lugar: Por definir

Tiempo Actividad Recurso Metodológico Materiales


15 minu- Inscripción Las niñas asistentes pondrán sus datos en lista Lista de asis-
tos de asistencia tencia
Lápiz
10 minu- Bienvenida Se explicará el tema, objetivos y método de tra- Programa y
tos bajo que se utilizará en la jornada de trabajo. guion met-
odológico
20 minu- Ejercicio rompe Se realizará la dinámica de presentación. Cuerda
tos hielo Se explica las instrucciones del juego.
5 minu- Consulta Previa Se preguntará a las asistentes, si están de ac- Pregunta de
tos informada uerdo en ser consultadas sobre el tema se les la consulta
dirá que toda la información será confidencial
exclusivamente para uso de la consultoría se le
solicita permiso para tomar fotografía y grabar
en audio lo que expresen.

86 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
30 minu- Reflexión Grupal Se desarrollará la guía de trabajo. Guía de Pre-
tos Se formarán grupos 2 o 3 si es necesario. A guntas
cada pregunta se les dará un tiempo para que
las respondan las preguntas se harán de una en
una. La facilitadora tomará nota de las respues-
tas hará repreguntas si necesita profundizar
en las respuestas para clarificar no se emitirán
juicios de valor en las respuestas.

Preguntas:
¿Qué entiende por violencia?
¿Existe violencia en casa y que tipo? ¿A
quién acudes en este caso?
¿Conoces alguna institución en tu
comunidad que puedas acudir cuando
sufres violencia?
¿Qué instituciones te dan protección?
¿En qué instituciones o autoridades de
tu comunidad confías?
¿Qué instituciones de protección para
las mujeres y niñas te gustaría que hubiera
en tu comunidad?

10 minu- Dinámica Se desarrollará una dinámica grupal Objeto


tos Caja
30 minu- ¿Qué actividades haces por tu
tos comunidad?

¿Qué es lo que más deseas para tu familia y


tu comunidad?

¿Cómo consideras que esta la


violencia en tu comunidad? ¿Por
qué?

¿Conoces alguna organización que


les dé información sobre violencia?
¿Cuáles?

¿Te sientes segura en tu casa y


comunidad? ¿Por qué?

87
10 minu- Dinámica Se desarrollara una dinámica grupal
tos
30 minu- ¿Qué actividades realiza tu familia para
tos sostener el hogar?

¿Contribuyes con el ingreso para tu


familia? (trabaja)

¿Qué actividad realizas para obtener


esos ingresos?

¿Cuánto es el ingreso que


contribuyes para tu familia?

.
¿Qué haces en tu tiempo libre?
¿Qué actividades haces por tu comunidad?

¿Qué es lo que más deseas para tu familia y


tu comunidad?

¿Cómo consideras que esta la violencia en


tu comunidad?

¿Conoces alguna organización que


les dé información sobre violencia?
¿Cuáles?

¿Te sientes segura en tu casa y


comunidad? ¿Por qué?

20 minu- Elaboración de un dibujo sobre tu comunidad de Hojas de


tos lo que te gusta y lo que no te gusta. papel
Lápiz
colores
Cierre y me- Refrigerio
rienda

88 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
Estudio de Diagnóstico Rápido para visibilizar la violencia
contra las mujeres indígenas y garífunas de Honduras

GUIA DE ENTREVISTAS SEMI ESTRUCTURADA A


SOCIEDAD CIVIL – ORGANIZACIONES - ACADÉMIAS
Nombre y Apellido del Entrevistado: _________________________________
__
Fecha: ____/ _____ / _____
Tiempo de entrevista: Hora _____
Capítulo I. Datos generales:
• Nombre del Entrevistado: ____________________________________
__
• Cargo: _______________________________
• Años de ocupar el cargo: _____________________________
• Teléfono Institucional (solo para fines de complementar información):
___________
• Correo Electrónico: _______________________

Capitulo II. Aspectos del acceso a la justicia y reivindicación de derechos,


• Recientemente realizados estudios para conocer el estado del acceso
a la justicia de las mujeres y casos que se han reivindicación de dere-
chos
• ¿Qué resultados han obtenidos, a partir de ellos? ¿se han tomado
decisiones o formulado iniciativas para mejorar el acceso a la justicia
o la reivindicación de derechos de las mujeres y niñas?
• ¿Cuáles han sido los principales de retos que han enfrentado para
frenar la violencia hacia las mujeres y niñas?
• ¿Qué sucede con los liderazgos femeninos? ¿Cuáles son los retos de
las mujeres organizadas?

Capitulo III. Profundizando en los mecanismos de las organizaciones de so-


ciedad civil
• Cobertura de la organización
• Número de beneficiarios y Número de atenciones realizadas en lo
que va del año.
• ¿Han desarrollado alianzas con estas organizaciones?
• ¿Cómo canalizan el acercamiento con las organizaciones de base
para la prevención de la violencia?

Procesos de formación
• ¿Cuentan planes de formación?
• ¿A quiénes va dirigido
• ¿Cuantos han sido capacitados?
• ¿Qué cambios han percibido?
• ¿Qué hace falta por hacer?
• ¿Que se ha hecho bien y que no se ha hecho bien?

89
Capitulo IV. Instituciones del Estado y operadores de justicia
• ¿Qué mecanismos utilizan más las denunciantes?
• ¿Estos mecanismos son ajiles y que dicen las mujeres sobre el mismo?
• ¿Existen formas para la consulta y evaluación de dichos mecanismos
o protocolos?
• ¿Qué limitaciones tiene y fortalezas puede mencionar? ¿Cuándo fue
la ultima vez que fueron ajustados, mejorados?
• ¿Son acompañados de procesos de sensibilización para que sean
usados por las denunciantes?

Capitulo V. Oportunidades del entorno e instancias con políticas y mecanis-


mos que garantizan el goce y disfrute de derechos.
• Actualmente, ¿el entorno permite desarrollar mecanismos sociales
que eliminen barreras socioculturales para que mujeres y niñas gocen
y disfruten sus derechos?
• La base jurídica y los mecanismos de respuestas hoy día, ¿son sólidos
o aún considera que están en procesos de mejoras?
• Menciones al menos dos experiencias de buenas practicas realizadas

90 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
Diagnóstico rápido para visibilizar la violencia contra las
mujeres indígenas y garífunas de Honduras

GUIA DE ENTREVISTA A EQUIPOS DE AeA EN LOS


MUNICIPIOS
(Contextualización y recopilación de información secundaria)

Nombre y Apellido del Entrevistado: _______________________


____________
Fecha: ____/ _____ / _____
Tiempo de entrevista: Hora _____

I. Datos generales
1. Nombre y Apellidos
2. Cargo que Desempeña.
3. Años de trabajar en la zona
4. Acciones de AeA en el municipio vinculadas a la preven-
ción de la violencia de género
5. Actores con los que se coordinan normalmente
6. Zonas del departamento municipio dónde inciden
II. Marco de trabajo en aspectos sociales vinculado a las
mujeres y niñas
1. Áreas de de incidencia e influencia
2. Contexto local comunitario
3. Principales problemas de violencia que enfrentan las mu-
jeres y las niñas
4. Cómo se establecen las redes familiares de apoyo de
prevención y atención a la violencia
5. Principales oportunidades para protección que se identi-
fican en el entorno
6. Quienes lo asumen en los niveles municipales, comunita-
rias y en las familias
III. Aspectos ecónomicos/ medios de vida e ingresos
económicos
1. Las estrategias económicas de la familias en qué consis-
ten
2. La estructura de la familia, roles en el hogar, sistema de
cuidados
3. Gestión y administración de la economía familiar
4. Los sistemas productivos comunitarios cómo los desa-
rrollan
5. En qué condiciones de empleos viven las familias
6. Mecanismos de cómo obtienen sus ingresos

91
7. Uso de los ingresos de la familia
IV. Aspectos sobre la ruta de acceso a la justica ante la
violencia
1. Marcos legal nacional y municipal de protección de la
justicia
2. Mecanismos formales de la denuncia que tienen las mu-
jeres y las niñas
3. Mecanismos de protección y coordinación ruta acceso a
la justicia
4. Tipos de mecanismos y formas de trabajar entre instan-
cias públicas y sociedad civil
5. Actores de protección y operadores de justicia en los
municipios donde trabajan
6. Tipos de organizaciones sociales y comunitarias de in-
fluencia e incidencia municipal, local y comunitaria.

92 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
Diagnóstico Rápido para visibilizar la violencia contra las
mujeres indígenas y garífunas de Honduras

GUÍA DE GRUPO FOCAL A MUJERES Y NIÑAS

Introducción

La consultoría se enmarca en las acciones que desarrolla la ini-


ciativa Spotlight, llevada a cabo por el Sistema de las Naciones
Unidas y la Unión Europea, que se unen a los esfuerzos del Es-
tado y de la sociedad hondureña en el logro de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, en el marco de la Agenda 2030. El proyec-
to es financiado por el Sistema de las Naciones Unidas “PNUD” y
ejecutado por Ayuda en Acción.

La aproximarse a cómo los actores políticos y sociales inciden


en las comunidades para mitigar y disminuir las brechas de
desigualdad estructural existente. Se espera que con esta met-
odología y sus herramientas participativas se logren proponer
recomendaciones relevantes que generen nuevas Estrategias de
incidencia local y pública en materia de derechos humanos para
las mujeres y las niñas en estas y otras comunidades de inciden-
cia de Ayuda en Acción en Honduras.

Esta guía de grupo focal tiene como objetivo principal: Profun-


dizar fundamentalmente en temas de roles de género en la famil-
ia, situación de violencia y formas de enfrentarla.
Duración: Dos horas

Alcances o criterios de selección previa:


1. Mujeres jóvenes y adultas de 18 a más años.
2. Etnias seleccionadas
3. Que han conocen o han experimentado algún evento de
violencia.
4. De los municipios pre seleccionados.
5. Y otro grupo de niñas de 8 a 13 años con los anteriores
criterios

Estructura

Contexto local comunitario


Preguntas orientadoras

93
 ¿Cuáles son los principales problemas de violencia que en-
frentan las mujeres y las niñas en la comunidad y en los mu-
nicipios?
 ¿Cuáles son las principales oportunidades o formas comuni-
tarias vinculadas a su identidad etnica que cree que existen
para protección a las mujeres y las niñas?
 ¿Cuáles son las principales problemas, limitaciones o barre-
ras socioculturales que tienen para sentirse más protegidas
en sus grupos comunitarios?
 ¿Saben quiénes normalmente asumen en los niveles munici-
pales, comunitarias la protección a víctimas de violencia?
 ¿Qué cree usted que falta para lograr proteger a las mujeres
y las niñas ante la violencia que viven en las familias, las co-
munidades y municipios

Aspectos sociales
Preguntas orientadoras
 ¿Existen redes familiares y comunitarias de apoyo en las
comunidades?
 ¿Las mujeres y niñas tienen algún tipo de restricciones a la
vida pública y privad?
 ¿Han logrado evidenciar que exista algún tipo de violencia
política hacia las mujeres, es decir por participar en algún
grupo u organización? ¿A que puede deberse este tipo de
violencia? ¿Existen oportunidades del entorno e instancias
con políticas y mecanismos que garantizan el goce y disfrute
de derechos de las mujeres y niñas?

Refrigerio

Aspectos económicos
Preguntas orientadoras
 ¿Las mujeres logran tener empleos formales o informales
frente a los hombres? ¿Podrían compartir algún ejemplo?
 ¿Los ingresos son iguales a los hombres, que diferencia se
pueden notar en los trabajos que se les ofrece a las mujeres
y a los hombres?
 ¿Qué oportunidades de realizar emprendimientos productivos
tiene las mujeres? ¿Esto le permite dar oportunidades de
empleo a otras mujeres?,
 ¿El trabajo de las mujeres satura las tareas que realiza
tradicionalmente en su hogar, Como las mujeres resuelven
el tema de los cuidados? ¿Existen CDI o lugares donde
las mujeres puedan dejar sus hijos y así atender su vida

94 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
económica? ¿Quiénes asumen esta tarea si son las mujeres
emprendedoras? ¿Esto que consecuencias a largo plazo
representa para sus múltiples roles mujer, madre y esposa?
 ¿Qué limita que las mujeres logren desarrollar sus
emprendimientos: el acceso a financiamiento a tecnología o
capacitación? ¿Dónde puede acceder a ello?
 ¿Estas iniciativas están asociadas o individuales? ¿Qué
experiencia pueden compartir al respecto?
 ¿Cuáles son las barreras de las mujeres en una administración
de sus ingresos? ¿Han recibido algún tipo de acompañamiento
en sus emprendimientos o como se mejores administradoras
de sus ingresos?
 ¿Tienen plan de uso de sus ingresos, dan espacio y recursos
para el oseo o recreación familiar?

Aspectos sobre la ruta de acceso a la justica ante la violencia


Preguntas orientadoras
 ¿Conocen algún o algunos mecanismos para hacer una de-
nuncia sobre violencia contra las mujeres y las niñas en su
comunidad?
 ¿Qué instituciones conocen que trabajan en la protección de
las mujeres y las niñas en este tipo de situación?
 ¿Cuáles son las instituciones públicas que trabajan en la pro-
tección y coordinación para lograr que se haga justicia ante
un caso de violencia?
 ¿Conocen alguna ley nacional y municipal que de protección
a las mujeres y las niñas frente a la violencia de género y otros
tipos de violencia que viven?
 ¿Conocen las formas de trabajar entre instancias públicas
para hacer justicia?
 ¿Que critica le podrían hacer a estos mecanismos
implementados, son eficaces, que vacíos presentan?
 ¿Qué organizaciones de influencia e incidencia municipal,
territorial conocen que está trabajando actualmente en este
problema?
 ¿Qué tipos de mecanismos y formas de trabajar tienen las or-
ganizaciones para incidir e impulsar actividades que lleven a
la prevención y la protección ante la violencia?
 ¿Cómo valoran el rol de las lideresas para aportar a la pre-
vención d ela violencia de otras mujeres y niñas?
 ¿Qué otros actores comunitarios están trabajando para la
prevención y protección contra la violencia y que están inte-
grados en espacios de incidencia comunitaria y municipal?
 ¿Que otro aspecto quisieran agregar?

95
Diagnóstico Rápido para visibilizar la violencia contra las
mujeres indígenas y garífunas de Honduras

GUÍA DE ENTREVISTA PARA NIÑAS

CAPITULO I. DATOS GENERALES:

NOMBRE DE LA ENTREVISTADA: FECHA:


TIEMPO DE ENTREVISTA : HORA:
EDAD:
ESCOLARIDAD: GRADO:
DEPARTAMENTO:
MUNICIPIO:
ALDEA:

CAPITULO II. ASPECTOS DEL ACCESO A LA JUSTICIA Y


REIVINDICACION DE DERECHOS.

¿Qué entiende por violencia?


¿Existe violencia en casa y que tipo? ¿A quién acudes en este
caso?
¿Conoces alguna institución en tu comunidad que puedas
acudir cuando sufres violencia?
¿Qué instituciones te dan protección?
¿En qué instituciones o autoridades de tu comunidad con-
fías?
¿Qué instituciones de protección para las niñas te gustaría
que hubiera en tu comunidad?

CAPITULO III. PROFUNDIZANDO EN LOS MECANISMOS DE


LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL.

¿Qué haces en tu tiempo libre?


¿Qué actividades haces por tu comunidad?

¿Qué es lo que más deseas para tu familia y tu comunidad?

¿Como consideras que esta la violencia en tu comunidad?

¿Conoces alguna organización que les dé información sobre


violencia? ¿Cuáles?

96 La violencia contra las mujeres y las niñas lencas,


tolupanes, miskitas y garífunas de Honduras | Diagnóstico rápido
¿Te sientes segura en tu casa y comunidad? ¿Por qué?

CAPITULO IV. ASPECTOS ECONÓMICOS, CON ÉNFASIS EN


INGRESOS Y EMPLEO.

¿Qué actividades realiza tu familia para sostener el hogar?

¿Contribuyes con el ingreso para tu familia? (trabaja)

¿Qué actividad realizas para obtener esos ingresos?

¿Cuánto es el ingreso que contribuyes para tu familia?

97
99

También podría gustarte