Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales

“Ezequiel Zamora”
Vicerrectorado de Planificación de Desarrollo Social
Programa de Ciencias del Agro y del Mar
Sub-programa Ingeniería en producción animal

BLOQUES ECONÓMICOS Y POLÍTICOS MERCOSUR Y


COMUNIDAD ANDINA

Bachiller:
María Reyes CI-V 24.602.289

Barinas, Marzo del 2022


El presente ensayo tiene como objetivo el estudio y la disertación sobre los impactos en los
acuerdos subregionales como el MERCOSUR y la Comunidad Andina (CAN).

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido


inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han
incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión. El Mercosur nació
como consecuencia del Tratado de Asunción celebrado el 26 marzo de 1991.

Desde sus inicios el MERCOSUR ha promovido como pilares fundamentales de la


integración los principios de Democracia y de Desarrollo Económico, impulsando una
integración con rostro humano. En línea con estos principios, se han sumado diferentes
acuerdos en materia migratoria, laboral, cultural, social, entre tantos otros a destacar, los
que resultan de suma importancia para sus habitantes.

El objetivo principal de MERCOSUR

Es propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a


través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.
Como resultado ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países,
otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados Asociados es la situación de los países
sudamericanos. Estos participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan con
preferencias comerciales con los Estados Partes. El MERCOSUR también ha firmado
acuerdos de tipo comercial, político o de cooperación con una diversa cantidad de naciones
y organismos en los cinco continentes.

Cabe destacar que Mercosur es un acuerdo subregional de integración de carácter


intergubernamental celebrado en el marco de ALADI, cuyo objetivo es la constitución de
un Mercado Común y que en la actualidad ha alcanzado el grado de una unión aduanera
imperfecta.

Para ello, los Estados Partes establecieron plazos, mecanismos e instrumentos tendientes a
su conformación. El tiempo necesario para la creación del Mercado Común del Sur,
computable entre la firma del tratado y el 31 de diciembre de 1994, fue el
denominado período de transición del Mercosur.
Este Mercado Común implica:

* La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través,
entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la
circulación de mercaderías y de cualquier medida equivalente,

* El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial


común en relación a terceros Estados y la coordinación de posiciones en foros económico-
comerciales regionales internacionales.

* La coordinación de políticas macro-económicas y sectoriales entre los Estados Partes: de


comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetario, cambiario y de capitales, de
servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de
asegurar las condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes;

* El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas


pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

Cómo funciona el MERCOSUR

El MERCOSUR es un proceso de integración de carácter intergubernamental, donde cada


Estado Parte tiene un voto, y las decisiones deben ser tomadas por consenso y con la
presencia de todos los Estados Partes.

Toma sus decisiones a través de tres órganos: el Consejo del Mercado Común (CMC),
órgano superior del MERCOSUR, el cual conduce políticamente el proceso de integración,
el Grupo Mercado Común (GMC), que vela por el funcionamiento cotidiano del bloque, y
la Comisión de Comercio (CCM), encargada de la administración de los instrumentos
comunes de política comercial. Asistiendo a dichos órganos existen más de 300 foros de
negociación en las más diversas áreas, los cuales se integran por representantes de cada país
miembro y promueven iniciativas para ser consideradas por los órganos decisorios.
Una vez negociadas y aprobadas las normas por los órganos decisorios del bloque, éstas
son obligatorias y cuando sea necesario, deberán ser incorporadas a los ordenamientos
jurídicos nacionales mediante los procedimientos previstos por la legislación de cada país.

A efectos de asegurar la vigencia simultánea de las normas MERCOSUR en los Estados


Partes se ha establecido un procedimiento para la incorporación de la normativa
MERCOSUR al ordenamiento jurídico de los Estados partes con fundamento en el Art. 40
del Protocolo de Ouro Preto.

Con el transcurrir del tiempo y a los efectos de la implementación de sus políticas


regionales, el MERCOSUR ha creado en distintas ciudades diversos organismos de carácter
permanente entre los que se encuentran el Fondo para la Convergencia Estructural del
MERCOSUR (FOCEM), el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH),
el Instituto Social del MERCOSUR (ISM), el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR),
la Secretaría del MERCOSUR (SM) y el Tribunal Permanente de Revisión (TPR).

Venezuela y el MERCOSUR

El sector agrícola venezolano muy vulnerable a la apertura económica internacional.


Poca diversidad en el flujo de mercancías de nuestra economía hacia los países del
MERCOSUR, es modesta y básicamente se constituye de petróleo y sus derivados.
Costos Laborales Alto nivel de competitividad en diversos sectores agrícolas,
industrial, etc. El sector agrícola es el más vulnerable a la apertura a la economía
internacional, ya que no puede ajustarse a condiciones de competencia por limitaciones
naturales y estructurales. Es también el sector que más sufre la agresión de las políticas
generalizadas de los subsidios de los países desarrollados.

Esta reestructuración tiene grandes efectos sobre los mercados de trabajo. El nuevo nivel de
competitividad, el proceso de reconversión y el aumento de desempleo tienen efectos
negativos no solamente sobre los salarios reales sino también sobre los niveles actuales de
relaciones laborales.
La suspensión de Venezuela fue aplicada en función de las acciones del Gobierno de
Nicolás Maduro y es un llamamiento inmediato para que comience un proceso de transición
política y de restauración del orden democrático. Es la segunda vez que Venezuela es
suspendida del bloque (las normas no contemplan una expulsión): la primera fue en
diciembre de 2016, por incumplir obligaciones de carácter económico y comercial que el
país caribeño se comprometió a implementar cuando ingresó en el grupo en el año 2012..

Finalmente las potencialidades del MERCOSUR en las más diversas áreas son
inconmensurables puesto que en su territorio de casi 15 millones de km² cuenta con una
gran variedad de riquezas y tesoros naturales que posee la humanidad: agua, biodiversidad,
recursos energéticos y tierras fértiles. No obstante, su mayor riqueza reside en su gente,
puesto que gracias a una población de más de 295 millones de personas, posee un
patrimonio invaluable de diversidad cultural, étnica, lingüística y religiosa, la cual convive
armónicamente convirtiendo al MERCOSUR en una región de paz y desarrollo.

Sin embargo la República Bolivariana de Venezuela se encuentra suspendida en todos los


derechos y obligaciones inherentes a su condición de Estado Parte del MERCOSUR, de
conformidad con lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 5° del Protocolo de
Ushuaia. Y el Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en proceso de adhesión.

Por otro lado la Comunidad Andina (CAN), integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y
Perú es un organismo internacional líder en integración en el continente, que trabaja por el
mejoramiento de la calidad de vida de 111 millones de ciudadanos andinos. La CAN cuenta
con diversos órganos e instituciones que integran el Sistema Andino de Integración (SAI).
Desde el 26 de mayo de 1969, cuando se suscribió en Colombia, el Acuerdo de Cartagena,
Tratado Constitutivo que fija los objetivos de la integración andina, define su sistema
institucional y establece sus mecanismos y políticas, se puso en marcha el proceso andino
de integración, conocido en ese entonces como Pacto Andino, hoy Comunidad Andina.

Quiénes hacen parte

Países Miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú.

Países Asociados: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.


País Observador: España.

Cómo funciona

La Comunidad Andina la conforman los siguientes órganos e instituciones:

 Consejo Presidencial Andino


 Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores
 Comisión Andina
 Secretaría General
 Tribunal de Justicia
 Parlamento Andino

Instancias de participación y consultivas de la Sociedad Civil (Consejo Consultivo


Empresarial, Consejo Consultivo Laboral, Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas, Mesa
del Pueblo Afrodescendiente de la CAN, Mesa Andina de Consumidores, y Consejo
Consultivo Andino de Autoridades Municipales)

Del mismo modo, la Comunidad Andina cuenta con una Presidencia Pro Témpore (PPT)
que es ejercida por un período de un año y se rota en orden alfabético. Perú ejerce la PPT
desde el 29 de mayo de 2018.

Objetivo de la CAN

Es alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo, mediante la integración andina,


con proyección hacia una integración sudamericana y latinoamericana.

Logros alcanzados

 Normatividad: El orden jurídico andino que permite a los gobiernos adoptar normas
comunitarias de obligatorio cumplimiento.
 Comercio: Intercambio sin arancel del 100% de los bienes, mayoritariamente productos
manufacturados, y desarrollo de regímenes comunes en materia aduanera.
 Movilidad de Personas: Los ciudadanos andinos pueden viajar sólo con el documento de
identidad, sin necesidad de visa o pasaporte, y cuentan con canales preferenciales de
ingreso, así como derechos comunes frente a las empresas de transporte aéreo y terrestre.
Además, pueden vivir, trabajar, viajar, estudiar o hacer negocios en otro país andino como
si se encontrara en el propio.
 Solución de Controversias: el Tribunal andino de Justicia -TJCA-, órgano judicial de la
comunidad, es la tercera corte internacional más activa en el mundo. De 2008 a 2017 ha
resuelto 2.760 causas.
 Energía: La CAN cuenta con un marco regulatorio para la interconexión subregional de
sistemas eléctricos e intercambio intracomunitario de electricidad. Se avanzó en la
consolidación del Marcado Andino Eléctrico (MAE).
 Telecomunicaciones: Se ha logrado poner en órbita del satélite SES-10 en la Red
Satelital Andina, hito histórico en el proceso andino de integración.
 Gestión del Riesgo de Desastres: La CAN posee una Estrategia conjunta para la Gestión
del Riesgo de Desastres, así como un completo Régimen de Propiedad Intelectual que
protege las creaciones del intelecto humano.
 PYMES: generan el 60 % del empleo en los países de la Comunidad Andina. En el VII
Encuentro Empresarial Andino en Arequipa se alcanzaron ventas por 50 millones 259 mil
dólares, superando las intenciones de negocios de las últimas dos versiones de la macro
rueda en más del 55%.
 Relaciones externas: la CAN canaliza recursos de la cooperación internacional y la
destina a proyectos de alcance regional. El Acuerdo de cooperación CAN-UE, suscrito en
el 2003, está en negociación, con el fin de tener en cuenta los cambios en la membresía de
ambos bloques.

  
La salida de Venezuela de la CAN

El 19 de abril de 2006, durante una reunión en Asunción del Paraguay con los presidentes
de Bolivia, Paraguay y Uruguay, Hugo Chávez anunció la salida de Venezuela de la
Comunidad Andina de Naciones (CAN), a la que consideró de forma tajante “una gran
mentira” y mortalmente herida después de la firma de los TLC de Colombia y Perú con
EEUU. Según su punto de vista, no tenía sentido que Venezuela siguiera en la CAN, un
organismo que sólo sirve a las elites y a las transnacionales y no “a nuestro pueblo, a los
indios o a los pobres”. Por eso, Venezuela debía hacer otra cosa. Su queja apuntaba a que
mientras los latinoamericanos van a la deriva y algunos tiran en sentido contrario, “los que
no quieren que nos integremos sí tienen una estrategia” claramente desintegradora. Según
Chávez, si bien los países latinoamericanos conocen los fundamentos de la integración
regional, carecen de la estrategia adecuada para implementarla. De ahí su apuesta por el
Mercosur, aunque sin renunciar a su proyecto estelar, el ALBA, que en la Cumbre de La
Habana (celebrada a fines de abril) ha sumado un nuevo adepto, mientras esperaba añadir a
Ollanta Humala y Daniel Ortega (presente en el acto) si ganan sus respectivas elecciones.
De momento se mantiene la incertidumbre en Nicaragua, aunque en Perú la opción
populista y nacionalista más próxima a Chávez fue derrotada en las urnas por Alan García.

El anuncio de retirada de la CAN se hizo cuando Venezuela ejercía la presidencia pro


tempore, lo que le permitió bloquear algunas iniciativas urgentes, como la convocatoria de
una cumbre presidencial. Por eso, con su jugada andina, Chávez tuvo la habilidad, o
provocó el efecto no deseado, de hacer tambalear todo el tablero geoestratégico
sudamericano y no sólo de la CAN. De un solo golpe, todas las cancillerías sudamericanas
se vieron afectadas. Posteriormente, el presidente Morales echó más leña al fuego al
apuntar que algunos gobiernos de la CAN (alusión directa a Colombia y Perú) han hecho
esfuerzos deliberados por debilitarla. Así llamó “traidor” al presidente Toledo por firmar el
TLC con EEUU y dijo que no le extrañaba el respaldo del presidente Uribe al TLC, pues
“todos sabemos de dónde viene”. Al mismo tiempo, dirigió sus dardos contra Allan
Wagner, el secretario general de la CAN, diciendo que “había jugado sucio”. El
vicepresidente García Lineras apuntilló la postura boliviana señalando que “cuando uno
dice la verdad, no tiene por qué pedir disculpas”.

Finalmente el MERCOSUR ha contribuido a la consolidación de la democracia y la paz


en la región. En lo económico, ha dinamizado el comercio y ha estimulado la
internacionalización de empresas nacionales. De igual manera la Comunidad
Andina (CAN) su propósito de mejorar el nivel de vida y desarrollo equilibrado de los
habitantes de los Países Miembros mediante la integración y la cooperación económica y
social.

También podría gustarte