Está en la página 1de 4

PRÁCTICA CALIFICADA N.

º 01
EL SABER FILOSÓFICO
I. De acuerdo a las situaciones que se presentan a continuación, determine el tipo de saber que se aplica
o se pudiera aplicar y explique por qué.

1. Camila está estudiando para su examen final, hay muchos ejercicios que no comprende, pero
decide aprendérselos de memoria con tal de aprobar el examen ¿Qué tipo de saber Camila está
aplicando de acuerdo a lo leído?, ¿Por qué?

 Camila esta aplicando el saber vulgar, esto se debe a que esta aprendiendo los ejercicios de
memoria sin profundizar en la comprensión de estos y por ende no comprenderlos realmente.

2. Manuel está de turista por primera vez en nuestra ciudad. Decide alquilar un automóvil para
recorrer más rápido los lugares, y ha revisado muy bien la información turística, así como el
mapa de la ciudad de Tacna. ¿Qué tipo de saber Manuel está aplicando de acuerdo a lo leído?
¿Por qué?

 Manuel está aplicando el saber vulgar o sentido común al revisar la información turística y el
mapa de la ciudad de Tacna para recorrer los lugares más rápido. Ya que al utilizar su sentido
común y la información disponible para tomar decisiones prácticas y eficientes es un
conocimiento ordinario y no reflexivo.

3. Milagros está ante la situación de elegir una carrera. Ella considera que es buena para “cualquier
ocupación”, por lo que ha decido hacer un sorteo y dejar a la suerte la decisión. ¿Qué tipo de
saber Milagros está aplicando de acuerdo a lo leído?, ¿Por qué?

 Milagros aplico el saber vulgar, ya que está basando su decisión en una creencia de que cualquier
ocupación puede ser buena para ella, sin considerar aspectos como sus habilidades, intereses o
metas personales.

4. Diego decidió que ya que sus papás no quieren retirarlo de la Universidad en la que estudia y no
le gusta, entonces reprobará todas las asignaturas para ser dado de baja por bajo rendimiento.
¿Qué tipo de saber Diego está aplicando de acuerdo a lo leído?, ¿Por qué?

 Diego aplico el saber vulgar, ya que está recurriendo a una estrategia basada en su sentido común
y en su experiencia personal para lidiar con dicha situación, sin embargo, esta decisión no está
basada en una reflexión profunda, en lugar de alternativas o soluciones él está optando por una
acción drástica y perjudicial para su futuro académico.

5. A fin de lograr fama el profesor noruego Jhon Subdo falsificó diversos estudios sobre el cáncer
para que fueran publicados en revistas médicas de gran prestigio ¿Qué tipo de saber el profesor
Jhon Subdo está aplicando de acuerdo a lo leído?, ¿Por qué?

 El profesor aplico el saber vulgar, ya que este tipo de comportamiento no es ético ni válido dentro
del ámbito científico y desprestigia la integridad y confianza en la investigación científica.

6. Vivian es hija de padres inmigrantes de la ciudad de Trujillo, ella que ahora es mamá de una
hermosa niña, le está enseñando bailar marinera norteña y cocinar ceviche. ¿Qué tipo de saber
Vivian está aplicando de acuerdo a lo leído?, ¿Por qué?

 Vivian aplico el saber vulgar, ya que está transmitiendo conocimientos y habilidades culturales
que forman parte de su identidad como hija de padres Trujillanos, estos conocimientos se han
transmitido de generación en generación y forman parte de su cultura popular.
7. Piero por lo general, presenta diversos estados de ánimo (soledad, nerviosismo, llanto, felicidad,
agrado, desprecio, necesidad de amor, etc.), esto lo ha llevado a que tenga muy pocos amigos.
¿Qué tipo de saber Piero está aplicando de acuerdo a lo leído?, ¿Por qué?

 Piero aplico el saber vulgar, ya que está utilizando su sentido común para identificar y
comprender sus propios estados emocionales, a través de su experiencia personal, ha llegado a
reconocer diferentes emociones como la soledad, el nerviosismo, el llanto, etc.

8. Lucía es una joven que estudia Medicina y es muy devoto de la virgen de Copacabana, año a año
cumple con todos los rituales de manera fiel. ¿Qué tipo de saber Lucía está aplicando de acuerdo
a lo leído?, ¿Por qué?

 Lucia aplico el saber vulgar, ya que al adquirir conocimientos y creencias sobre la virgen de
Copacabana y los rituales asociados a ella a través de su experiencia y la tradición cultural en la
que ha crecido hace referencia al conocimiento ordinario y no reflexivo que se adquiere a través
de la experiencia y observación común.

9. Angie observó detalladamente un fenómeno natural por mucho tiempo, ahora está generando una
teoría y busca explicar mediante un análisis riguroso de los resultados con ayuda de un programa
o software. ¿Qué tipo de saber Angie está aplicando de acuerdo a lo leído?, ¿Por qué?

 En este caso, Angie está utilizando el saber científico para estudiar y comprender un fenómeno
natural, está aplicando el método científico para generar una teoría que explique dicho fenómeno,
además, el uso de un programa o software demuestra la aplicación de herramientas tecnológicas
en la investigación científica.

10. Glenda desea saber porque las personas no son felices, dado que es una condición primordial del
ser humano, luego de investigar llega a la conclusión que el ser humano no es feliz por el
adoctrinamiento del materialismo, según este se es feliz cuantos más bienes, dinero y poder
tengas. ¿Qué tipo de saber Glenda está aplicando de acuerdo a lo leído?, ¿Por qué?

 Glenda está aplicando el saber filosófico, al utilizar su conocimiento para analizar y cuestionar la
idea de felicidad, su análisis se basa en una reflexión crítica y una búsqueda de comprensión
profunda acerca de la felicidad y los factores que influyen en ella.

11. Víctor es un pescador de la caleta de Vila Vila, en general, cuando sale a pescar en altamar
conoce el lugar en el que se concentran los peces, aunque difícilmente pesca la misma cantidad,
al respecto no sabe por qué. ¿Qué tipo de saber Víctor está aplicando de acuerdo a lo leído?, ¿Por
qué?

 Víctor aplico el saber vulgar, este conocimiento se basa en su experiencia personal y en la


observación de los patrones de comportamiento de los peces en la zona, pero no implica un
análisis ni una profunda comprensión de los factores fundamentales que influyen en la pesca.
CONTROL DE LECTURA: LA TAZA DE TÉ

PARA RESPONDER:
1. ¿Qué mensaje nos quiere hacer entender la lectura en relación al saber filosófico?

 El mensaje que nos deja en relación al saber filosófico es la búsqueda constante de la sabiduría y
el conocimiento, así como la importancia de cuestionar y reflexionar, en este caso el maestro le
dijo al joven que primero debía vaciar su taza para que algo nuevo pueda entrar, esto me hace
entender que todo joven debe dejar de lado todo problema ya que esto no te lleva a nada, el hecho
de reflexionar y cuestionarse unos mismo hace que uno se convierta en un ser nuevo.

2. ¿Qué inquietudes crean tanta impaciencia y ansiedad al joven de hoy en día? Discute y realiza un
listado de los cinco más representativos.

 Inquietud por el futuro profesional: Los jóvenes solemos sentir ansiedad por tomar decisiones
importantes ya sea sobre una carrera o su futuro laboral.
 Inquietud por el éxito y el rendimiento académico: Los jóvenes a menudo solemos sentirnos
presionados por alcanzar un alto rendimiento académico y obtener buenas calificaciones.
 Inquietud por las relaciones interpersonales: Los jóvenes podemos experimentar ansiedad al
relacionarnos con otras personas, por el temor al rechazo o la presión que se pueda sentir por
encajar en determinados grupos.
 Inquietud por la imagen y la apariencia física: La presión social y los estándares de belleza
pueden generar ansiedad en los jóvenes, la preocupación por cumplir con ciertos ideales estéticos
puede afectar su autoestima y bienestar emocional.
 Inquietud por el futuro socioeconómico: Los jóvenes pueden sentir ansiedad por las
dificultades económicas, la falta de oportunidades laborales y la incertidumbre sobre su
estabilidad financiera a largo plazo.

3. ¿Cuál de todas esas inquietudes requiere de mayor auxilio según tu parecer?, ¿Por qué?

 Según mi parecer, una de las inquietudes que requiere mayor auxilio es la inquietud por el futuro
profesional, esto se debe a que la elección de una carrera y la planificación del futuro laboral son
decisiones que pueden tener un impacto significativo en la vida de una persona, la presión por
tomar la decisión correcta y la incertidumbre sobre las oportunidades laborales pueden generar
ansiedad y estrés en los jóvenes y esto muchas veces genera inestabilidad emocional en el joven
llegando averse casos de suicidio.

4. ¿De qué manera crees tú que la filosofía puede calmar esa inquietud?

 La filosofía puede calmar la inquietud de los jóvenes al brindarles herramientas para reflexionar,
ampliar su perspectiva, desarrollar el pensamiento crítico y encontrar un sentido de dirección y
valores en medio de las incertidumbres de la vida.

5. ¿Consideras que es necesario “reflexionar” antes de actuar sobre los problemas y cuestiones que
nos depara la vida mediante el diálogo?

 Sí, considero que es necesario reflexionar antes de actuar sobre los problemas y cuestiones, la
reflexión nos permite analizar y comprender mejor las situaciones, evaluar diferentes perspectivas
y tomar decisiones más informadas y conscientes, el diálogo, por su parte, nos brinda la
oportunidad de expresar nuestras ideas, escuchar los puntos de vista de los demás y construir un
conocimiento compartido.

6. ¿Por qué cada vez más el hombre discute y no dialoga?

 La tendencia a discutir en lugar de dialogar se debe a la diferencia de opiniones, la falta de


tolerancia, la comunicación superficial, la falta de habilidades de comunicación y la falta de
empatía, para fomentar el diálogo, es necesario primero aprender a escuchar, el respeto hacia las
diferentes opiniones de la otra parte ya que por más que sean equivocadas se debe respetar.

También podría gustarte