Está en la página 1de 30

PROBLEMÁTICA

EDUCATIVA

«El profesor no es el saber sino el mediador del saber»

CUARTO AÑO.
2023

1/30
Requisitos Formales para las entregas de los Trabajos:
Tamaño de papel: Hoja A4
Letra de Referencia: Ariel 11 o Calibri 11

Márgenes:2,5cm
Interlineado:1,5cm

Encabezado del trabajo debe consignar:


1) Nombre de la materia.
2) Nombre del Tema
3) Título del Trabajo
4) Nombre, Apellido y DNI del Autor
5) Nombre y Apellido del docente a cargo de la materia.

Consideraciones generales para elaborar la bibliografía:


A) Citas en el texto:
- El Apellido del autor y la fecha de la obra se incluye en paréntesis dentro de la
oración.
- Formas básicas para libros completos:
- Apellidos, A. A (AÑO). Título. Ciudad. Editorial.
- Apellidos. A. A (AÑO). Título. Recuperado de http://www.XXXXXXXXX.XX

Fuentes electrónicos: igual que el punto anterior, pero al final agregar: Consulta el
DD/MM/AAAA. También se agrega el enlace del sitio web.

-Martínez Arias, R (2008). Usos, aplicaciones y problemas de los modelos del valor añadido en
educación. Revista, 348.Consultado el 27 de enero de 2008, de:
http://.revistaeduación.mec.es/re348/_10.pdf

2/30
27/03/2019 - Clarín.com

Adicciones, bullying y más


Cinco problemáticas de los jóvenes argentinos de hoy

La adolescencia, según la Organización Mundial de la Salud, se vive entre los 10 y los 19 años. Para Unicef Argentina,
“es una etapa del desarrollo humano única y decisiva, caracterizada por un desarrollo cerebral y un crecimiento físico
rápidos, un aumento de la capacidad cognitiva, el inicio de la pubertad y de la conciencia sexual, y la aparición de
nuevas habilidades, capacidades y aptitudes”. Estas características hacen que durante estos años los jóvenes
atraviesen problemáticas específicas de esa fase de la vida.

1. Consumo de alcohol, tabaco y marihuana

(…) La doctora Sandra Magirena, Médica Ginecóloga certificada en Ginecología Infanto Juvenil, especialista del
Sanatorio Finochietto, miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil y
parte del Comité contra las Violencia del Hospital Teodoro Álvarez, hizo una aclaración vital a la hora de hablar de
adolescencia: los “efectos nocivos y tóxicos” que generan estos hábitos en los jóvenes. “El consumo excesivo de
alcohol en un tiempo corto, que es lo que hacen los adolescentes los fines de semana, produce serios deterioros a
nivel del neurodesarrollo y de la plasticidad neuronal, que tiene un pico muy importante en la adolescencia media; y
eso, por supuesto, va a traer consecuencias posteriores en cuanto a alteraciones de la conducta en general”, sostuvo.

El Estudio 2017 de consumo de sustancias psicoactivas de Sedronar determinó que en el país 3 de cada 100 niños y
adolescentes consumieron marihuana en el último mes, de los cuales más de 9.800 son dependientes de esa droga.
“La marihuana produce daños a nivel cerebral porque es un cannabinoide que compite con una sustancia interna
normal que tenemos los humanos que se llama endocannabinoides y ocupa los mismos receptores que la sustancia
interna, nada más que de manera sintética. Esto puede traer alteraciones a nivel del desarrollo cognitivo y también
pueda afectar la fertilidad futura de las personas, si hay un consumo continuo”, aseguró Magirena.

2. Embarazo adolescente

Unicef alertó que cada tres horas una niña de entre 10 y 14 años se
convierte en madre en la Argentina y la mayoría de esos embarazos son
consecuencia de abuso sexual. “El embarazo adolescente es una
problemática que nos preocupa muchísimo. Si bien en las últimas
estadísticas que envió la Secretaría de Salud se ha notado un leve
descenso en la población de entre 15 y 19 años, no fue así en la población
de adolescentes menores de 15 años. Esto está íntimamente relacionado
con el abuso sexual y la iniciación sexual violenta que sufren estas
adolescentes”, dijo la ginecóloga. En tanto, resaltó el papel
imprescindible de la educación sexual en los colegios: “La incorporación
de la ESI en las escuelas obviamente cambiaría la estadística. No se puede creer que, en este país, donde hay una Ley

3/30
de Educación Sexual Integral sancionada y puesta en funcionamiento en 2006, todavía nos estemos cuestionando si
vale o no hacer ESI. Los niños deben recibir educación sexual integral desde el jardín de infantes”.

“Lo primero que tenemos que analizar son las principales causas de muertes de adolescentes en Argentina, que son
los accidentes y los suicidios”, destacó la doctora Sandra Magirena, Médica Ginecóloga certificada en Ginecología
Infanto Juvenil.

3. Uso excesivo de pantallas

“Está demostrado científicamente por las neurociencias


que el uso excesivo de pantallas produce deterioro en el
neurodesarrollo de los niños. De hecho, las
recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría y
de otras entidades a nivel mundial indican que los niños
no deben estar expuestos a pantallas hasta después de los
dos años y la incorporación de las mismas debe ser lenta,
progresiva y gradual”, expuso la especialista. En el caso de
los adolescentes, recomendó menos exposición al uso de
pantallas que la que tienen actualmente, aunque aclaró
que “si los adultos no cambian la dinámica del vínculo que tienen con el uso de pantallas, sobre todo con celulares, va
a ser muy difícil que los adolescentes entiendan”. Para ella, uno de los principales problemas es que “estamos entrando
en una situación donde la virtualidad parece ser el espacio donde se mueven los adolescentes, pero todos sabemos
que la virtualidad no es real”. “En la virtualidad lo que no hay es cuerpo, y si retiramos el cuerpo de las acciones y de
la vida de las personas, no se puede generar conciencia. El adolescente que está en contacto con lo virtual en mayor
cantidad de tiempo está alejado de lo que le está pasando a él internamente y no puede aprender, no puede analizar,
no puede reconocer las sensaciones y no puede tomar conductas saludables consigo mismo”, concluyó.

Una buena muestra de cómo esto puede convertirse en adicción se da en un capítulo de “Salvados”, programa español
conducido por el periodista Jordi Évole y que puede encontrarse en Netflix. Allí se expone cómo cambia la vida de una
persona cuando se vuelve dependiente del teléfono celular.

4. Noviazgos violentos

Sólo en la Ciudad de Buenos Aires, en dos años se triplicó la asistencia a adolescentes por noviazgos con señales de
violencia. Los datos se desprenden de un informe del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño. Las
estadísticas corresponden a las asistencias a adolescentes entre 13 y 18 años con vínculos violentos (físico, emocional
y/o sexual) en sus relaciones de pareja que acuden al Programa Noviazgos Sin Violencia. Las características de
noviazgos adolescentes violentos incluyen entre otras cosas abuso de poder, manipulación y dominación del otro, y
restricción de derechos, detalló la coalición Infancia en Deuda, quien brega desde hace 13 años por la designación del
Defensor del Niño.

En tanto, Unicef informó en 2017 que el 4,2% de las adolescentes en la Argentina declaró haber sufrido presión en su
primera relación sexual.

Por último, la asociación civil La Casa del Encuentro informó que más de 300 chicas de entre 16 y 21 años fueron
víctimas de femicidios en Argentina en la última década.

5. Bullying

Unicef reveló que 1 de cada 3 estudiantes en el mundo sufre acoso escolar o bullying, una forma de violencia entre
pares que produce que los chicos y chicas sientan miedo, soledad, inseguridad, desconfianza en ellos mismos e incluso
que tengan pensamientos suicidas.

La ONG Basta de Bullying detalla que “insultar, divulgar rumores, lastimar físicamente o intencionalmente ignorar a
alguien también son formas de bullying”. Asimismo, añadió que este hostigamiento puede darse “a través del celular,
en persona, escrito, en la escuela, en el barrio, en algún transporte, e incluso en redes sociales”. Finalmente, la ONG
destacó que este “problema afecta a millones de niños sin importar de dónde son ni de dónde vienen. Es un problema
grave, principalmente en las escuelas y necesita ser resuelto cuanto antes”.
4/30
Problemáticas adolescentes.

1) Lectura del artículo periodístico. Adicciones, bullying, y más. Cinco


problemáticas de los jóvenes de hoy.
2) Según el mismo, cinco son las problemáticas que más afectan a los
adolescentes. ¿Estás de acuerdo con ese diagnóstico social? ¿Observas que a
los adolescentes de tu barrio, les sucede lo mismo? ¿Consideras que afecta más
a sectores más vulnerables? ¿Por qué? ¿Qué ocurre con los adultos frente a las
problemáticas presentadas?
3) ¿Cuál de las problemáticas mencionadas te interesa más? ¿Por qué?
¿Consideras que hay otra problemática principal no planteada en el artículo?
A) Elige una y realiza una investigación de la misma. Presentada en formato
escrito y atendiendo a las normas APAS.
4) ¿Te parece que estas problemáticas pueden influir en el la educación, en la
escuela? ¿Cuál de ellas consideras que se da en mayor medida?
5) Piensa y escribe de qué manera se podría mejorar esta situación. ¿Qué escuela
queremos?
6) Elabora un video corto, utilizando tu celular en relación a una campaña
publicitaria, sobre el tema elegido. En el video se puede incluir imágenes, música
y una muy breve conclusión respondiendo a la interrogación número cinco, antes
mencionada.

5/30
SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
Etimológicamente, la palabra educación toma su sentido del verbo latino educare, que
significa criar, alimentar, instruir, hacer crecer. Esta acepción encierra, pues, la idea de
"nutrir", de llevar a otro un alimento material o espiritual; esto es, de un proceso que va
de afuera hacia adentro (heteroeducación).
Pero la palabra educación tiene asimismo un sentido opuesto, de extracción, cuando se
le hace derivar de otro verbo antiguo, ex ducere, que equivale a extraer, sacar afuera,
hacer salir (autoeducación). De acuerdo con estas dos acepciones, la educación es, o
bien un proceso de incorporación de elementos externos al sujeto, que edificarán su
mundo cultural o, en forma opuesta, un proceso que va de adentro hacia fuera, de
expansión, de desenvolvimiento de las facultades y disposiciones originarias del ser
joven.
¿Cuál de estos dos procesos estaría de acuerdo con las características del proceso
educativo? En realidad, ambas concepciones deben complementarse en lugar de
oponerse.
Por consiguiente, la educación, considerada en su íntima y verdadera esencia, es, al
mismo tiempo, un proceso de desarrollo de las posibilidades que están latentes en el
individuo y de incorporación de elementos del medio histórico-socio-cultural. Es decir,
que la educación es a la vez un proceso autónomo y heterónomo. Es un proceso
autónomo, si consideramos la actividad creadora y libre del sujeto, la espontaneidad
activa del educando como ser individual. Pero, también, es un proceso heterónomo si
consideramos que este ser que se educa está sometido a influencias exteriores, a
coacciones del medio natural y humano, a la presión de los valores y bienes culturales
que han de modificarlo, inevitablemente.
SIGNIFICADO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN
Pero entonces, ¿cómo definimos la educación? Podemos decir que la educación es el
conjunto de fenómenos a través de los cuales una determinada sociedad produce y
distribuye saberes, de los que se apropian sus miembros, y que permiten la producción
y la reproducción de esa sociedad.
En este sentido, la educación consiste en una práctica social de reproducción de los
estados culturales conseguidos por una sociedad en un momento determinado y, a la
vez, supone un proceso de producción, transformación e innovación cultural, tanto
desde el plano individual como desde el social. Si educar supone potenciar el desarrollo
de los hombres y de la cultura, entonces el proceso educativo debe ser pensado en su
doble acepción productiva y reproductiva.
Los saberes que se transmiten de una generación a otra, y también
intrageneracionalmente, no son sólo saberes vinculados con que comúnmente se
denomina saber erudito. Los saberes a los que aquí nos referimos incluyen formas de
comportamiento social. Educar implica enseñar literatura, arte, física, pero también,
enseñar hábitos y conductas sociales (bañarse a diario, lavarse los dientes, llegar

6/30
puntualmente al trabajo o a una cita, saludar de una manera determinada, dirigimos de
distinto modo según quién sea nuestro interlocutor). Estos saberes, que parecen tan
obvios, que construyen nuestro día a día, no son innatos; se enseñan y se aprenden en
la familia, en la escuela, con los amigos.
Vale ahora una aclaración. Si bien la educación es un fenómeno universal e inherente a
toda la humanidad, las formas de educar y los saberes que se enseñan varían de una
sociedad a otra y de una época histórica a otra, Por ejemplo, para nuestra sociedad
actual, el baño diario es un hábito que se justifica por preceptos de higiene, para evitar
enfermedades y por razones estéticas. Pero en la Europa del siglo XVII, se suponía que
el baño acarreaba enfermedades y, por tanto, no era considerado una conducta
recomendable, excepto para determinadas situaciones muy particulares. Entonces, la
gente aprendía el hábito de la limpieza en seco, con toallas sin agua. Vemos así que
saberes que hoy se nos presentan como obvios, no lo eran en otras épocas.
En síntesis, la educación es un fenómeno muy amplio que transmite diferentes saberes
y adopta distintos formatos en cada época y en cada sociedad. La educación es una
práctica social y es una acción.
Es una práctica, porque es algo que las personas efectivamente hacen, no es algo sólo
deseado o imaginado. Es una acción que tiene una direccionalidad y un significado
histórico. Y es social, en tanto posee ciertas características, entre ellas: es un fenómeno
necesario para los seres humanos, pues no es posible la vida humana sin educación.
Además, es un fenómeno universal, pues no existe ninguna sociedad o cultura que no
desarrolle prácticas educativas. La educación se encarga de la transmisión de saberes,
en el sentido amplio con que hemos usado el término, e implica relaciones de poder.
Está generalmente pautada o tiene algún grado de institucionalización, lo que supone
un cierto número de reglas, normas de acción o modelos de conducta. La educación es,
por último, una práctica histórica, en la medida en que las formas que la educación
adopta varían a lo largo del tiempo.
Desde esta perspectiva, educación no es sinónimo ni de escolarización ni de escuela. Esta
última, tal y como la conocemos hoy en día, es un fenómeno muy reciente. A lo largo de
la historia, existieron otras formas de institucionalizar la educación; todavía hoy, siguen
existiendo maneras no institucionalizadas de educación. Antiguamente, en algunas
sociedades, los niños aprendían todo lo que debían saber, por la imitación y el ejemplo,
mientras acompañaban a sus mayores en las tareas de caza o de recolección de frutos.
No habla maestros, ni edificios especiales para la educación. La familia, la televisión, los
diarios, los amigos constituyen también agencias educativas importantes.
TIPOS DE EDUCACIÓN
Existen dos grandes formas en que se realiza la educación: sistemática y asistemática.
La educación sistemática es toda acción planificada, reglada y graduada. Encontramos
dos maneras de realizarla:

7/30
 La Educación Formal; es la impartida por las instituciones que dependen de los
organismos oficiales (ministerios y secretarias de educación) de gestión pública o
privada, tanto a nivel nacional como provincial y municipal. Esta enseñanza es
organizada, planificada, llevada a cabo por personal especializado y evaluada por
autoridades oficiales. Es decir, es la que se realiza en la escuela (Educación Inicial,
Primaria, Secundaria y Superior).

 La Educación No Formal, es la que se realiza fuera de la escuela y engloba


situaciones muy diversas. Es el resultado de la participación del individuo dentro de
determinadas instituciones (empresas, sindicatos, clubes, etc.) en un espacio propicio
para la democratización educativa. Entre otras podemos citar, los cursos de formación
o perfeccionamiento profesional, la educación a distancia (empleando los medios
masivos de comunicación e Internet), los cursos de enseñanza programada mediante
libros y guías, los cursos de enseñanza de diferentes oficios, etc. En Rafaela existe una
Escuela No Formal N°5 (Centro de Formación Profesional) y otros tantos cursos de
capacitación en los que se planifica y organiza la enseñanza y se recibe una certificación
una vez sean terminados.
Dentro de la educación asistemática podemos encontrar la denominada:

 Educación Informal: Es el producto de las relaciones del individuo con sus


familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo o de estudio, etc., que tienen una
gran influencia durante toda la vida de un sujeto. Es una educación natural, espontánea,
ocasional, permanente, y de acuerdo a la circunstancias de cada momento. Es decir, no
está planificada ni organizada ni evaluada de manera rigurosa y científica como la
educación sistemática. Son ejemplo de ella: encuentro con amigos, la concurrencia a
diversos espectáculos, la lectura personal, una caminata por la ciudad, etc.
La Educación Sistemática y la Asistemática (No Sistemática) deben complementarse, no
excluirse.

BIBLIOGRAFÍA:

 BALLESTEROS, Juan Carios (1987) Introducción al saber pedagógico. Buenos Aires. ITINERARIUM.
 GVIRTZ, S.; GRINBERG, S. y ABREGU, V. (2007). La educación ayer, hoy y mañana: el ABC de la pedagogía.
Buenos Aires, AIQUE.
 MANGANIELLO, Ethel (1984) Introducción a las Ciencias de la Educación. Buenos Aires. Librería del Colegio.

8/30
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE EDUCACIÓN:

Actividades:

1) Lee los textos sobre Educación y realiza un esquema con la síntesis del mismo.
Puedes guiarte con los siguientes puntos:
- ¿Qué es la Educación?
- ¿Qué aprendemos?
- ¿Con quién es y en qué ámbitos nos educamos?
- Tipos de Educación
- Significado etimológico de Educación.
2) Responde; ¿Qué es la educación para el autor del texto planteado? ¿Y para vos?
Fundamenta teniendo en cuenta la coherencia cohesión en tu respuesta.
3) Lee este párrafo: “Desde esta perspectiva, educación no es sinónimo ni de
escolarización ni de escuela. Esta última, tal y como la conocemos hoy en día, es un
fenómeno muy reciente. A lo largo de la historia, existieron otras formas de
institucionalizar la educación; todavía hoy, siguen existiendo maneras no
institucionalizadas de educación. Antiguamente, en algunas sociedades, los niños
aprendían todo lo que debían saber, por la imitación y el ejemplo, mientras
acompañaban a sus mayores en las tareas de caza o de recolección de frutos. No habla
maestros, ni edificios especiales para la educación. La familia, la televisión, los diarios,
los amigos constituyen también agencias educativas importantes”.
¿Estás de acuerdo? Si, No Fundamenta tu respuesta con uso de vocabulario específico.
4) Sobre el eje de educación No Formal. Investiga en la ciudad de Rafaela, donde se
realiza este tipo de educación No Formal N°5 (Centro de Formación Profesional) y
otros tantos cursos de capacitación en los que se planifica y organiza la enseñanza y
se recibe una certificación una vez sean terminados.
5) Elabora una lista de lugares y capacitaciones que se ofrecen en nuestra ciudad.

9/30
DERECHO A LA EDUCACIÓN
La educación, la buena educación, es la mejor inversión para poder vivir con dignidad y participar
más eficazmente en la sociedad. La educación brinda la oportunidad de pensar, de disfrutar de
los bienes culturales, de mejorar las relaciones con los demás, de comprender en qué mundo
vivimos, de protegerse de abusos y manipulaciones y de tomar decisiones. La educación se
convierte en la llave para abrir muchas puertas en la medida que contribuye al desarrollo
integral de todas las capacidades individuales, en el motor del enriquecimiento personal y de la
integración social. Para Piaget “el derecho a la educación es, ni más ni menos, que el derecho
del individuo a desarrollarse normalmente en función de las posibilidades de que dispone, y la
obligación de la sociedad de transformar estas posibilidades en realizaciones efectivas y útiles”.
De ahí la importancia de garantizar el derecho a este bien público.

Este derecho es un medio para lograr una finalidad: la igualdad de oportunidades, la equidad y
la cohesión social. Por eso, como muy bien dice Sami Nair, el respeto a la diferencia no debe
justificar nunca la diferencia de derechos. Defender el derecho a la educación supone un
compromiso del Estado y de la sociedad civil por la democratización de la enseñanza.

Poner el foco en comprender a la educación como derecho implica tener como punto de
partida la comprensión del otro/a como "sujeto de derechos". El/la otro/a no es un sujeto
incompleto, sino alguien que posee ciertos derechos, con "derecho" a ejercerlos, ampliarlos, y
sumar nuevos. Se debe entender, entonces, que la función de la educación es brindar
herramientas, experiencias, saberes, estrategias, etc. para llevarlos a cabo. Sí, como dice Hanna
Arendt (1974), las sociedades democráticas son aquellas que garantizan a sus miembros el
"derecho a tener derechos", LA EDUCACIÓN DEBE SER ENTENDIDA COMO "UN DERECHO QUE
DA DERECHOS".

Convención Internacional de los Derechos del Niño (1989).

El pensar a los niños, niñas y adolescentes como “sujetos de derechos” comenzó a plantearse a
partir de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Aquí, se reconoce que el cuidado
y la protección de las infancias y las adolescencias no depende solamente de la voluntad, deseo
o decisión de las y los adultos a cargo, sino que niñas y niños tienen derechos por sí mismos, y
garantizarlos es responsabilidad de los Estados, de sus instituciones y de toda la ciudadanía.

Los principios de la Convención son:

1. Los niños/as y adolescentes como sujetos de derecho

Como se mencionó anteriormente, este es su principio fundamental. Ser sujeto de derecho


refleja el cambio de una posición pasiva o receptora de la tutela del adulto, al ejercicio de un
conjunto de derechos en nombre propio. Hablamos de acciones tales como informarse, opinar,
participar, elegir y organizarse. Para que niños y niñas puedan poner en práctica estas
atribuciones necesitan espacios y oportunidades institucionales como, por ejemplo, los Centros
de Estudiantes.

Al ser reconocidos como sujeto de derecho, los niños/as y adolescentes ingresan al mundo de la
ciudadanía, y son reconocidos como titulares de derechos exigibles ante el Estado.

10/30
2. La universalidad de los derechos

La noción de universalidad o de no discriminación alude a la premisa de que todos los niños y


niñas son portadores de los mismos derechos sin exclusión de ninguna clase, ya sea por
nacionalidad, sexo, religión, lengua, situación económica, impedimentos físicos o condición
personal de cualquier tipo. En la escuela, esta noción se plasma en las iniciativas dirigidas a
propiciar la inclusión, la diversidad y la igualdad de oportunidades de acceso y permanencia.

3. La integralidad e indivisibilidad

El carácter integral e indivisible se refiere a que todos los derechos son igual de importantes
para el desarrollo pleno del potencial de cada niño o niña. La indivisibilidad quiere decir que
cada derecho es necesario, por lo cual, su cumplimiento no se puede pensar de manera aislada.
El Estado debe disponer de sus recursos y movilizar a la sociedad para atender las necesidades
de cada niño.

Y la integralidad requiere entender que el desarrollo saludable requiere del ejercicio de todos
los derechos. A su vez, el cumplimiento de unos derechos no puede ir en detrimento de otros.

4. El “Interés superior del niño”

Esta expresión es un principio general de interpretación en las medidas que se toman para
preservar sus derechos. El concepto puede considerarse en dos dimensiones:

• Como un criterio para la solución de conflictos en el contexto de las relaciones entre


individuos. Es un principio guía del discernimiento que se aplica en el momento en que existen
intereses en pugna. Por ejemplo, cuando hay dos derechos en conflicto y hay que tomar una
decisión, debe prevalecer aquella postura que mejor protege los derechos del niño.

• Como un contenido orientador en el diseño de las políticas públicas. La noción expresa la


obligación del Estado de examinar, en todas las decisiones relativas a la infancia, si éstas
preservan y promueven su desarrollo integral y si respetan su condición de sujetos de derecho.
En la escuela es un criterio general para tomar todo tipo de decisiones.

En la Convención, además, en sus Artículos 29 y 30 se establece el derecho a la educación.

Este derecho implica dos compromisos por parte del Estado:

1. Acceso, permanencia y condiciones de la educación

El Estado debe asegurar que todos puedan asistir a la escuela y que tengan las mismas
oportunidades de aprender.

Sin importar la nacionalidad ni ningún aspecto de su condición personal, cada chico/chica que
viva en nuestro país tiene derecho a una vacante gratuita en la escuela pública desde la sala de
4 años hasta finalizar la escuela secundaria.

2. Valores e identidad

Los contenidos y las formas de enseñanza deben ser acordes a un trato respetuoso, dar
oportunidades de participar y desarrollar habilidades, intereses, capacidades y valores.

11/30
Que puedas ir a la escuela y que en ella tengas lo necesario para estudiar en pleno ejercicio de
tus derechos tiene un impacto clave en tu calidad de vida actual y futura.

Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061)

Aunque la Convención se incorpora a nuestra Constitución Nacional en 1994, en Argentina se


tuvo que esperar más de veinte años para que las chicas y chicos tuvieran una ley propia: en
2005 se aprueba la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes.

A partir de este año, las chicas y chicos tienen derechos reconocidos, los pueden ejercer, exigir
y deben ser especialmente protegidos. Además, esta ley deja en claro que los derechos de las
niñas, los niños y adolescentes son prioritarios: siempre deben ser los primeros en atenderse y
resguardarse, aunque entren en conflicto con los derechos de otros. Empieza entonces una
nueva forma de entender a la niñez, que no solo reconoce y atiende sus derechos en
instituciones estatales y lugares públicos, sino que niños, niñas y adolescentes siempre tienen
derechos que deben cumplirse y protegerse, no importa dónde estén ni con quiénes vivan.

BIBLIOGRAFÍA:

• “Nuestros derechos. Guía para trabajar con adolescentes sobre la Ley de Protección Integral de los Derechos
de Niñas, Niños y Adolescentes” – Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Ministerio de
Desarrollo Social Argentina.
• “La escuela en el Sistema de Protección Integral de Derechos” – Ministerio de Educación.
• “Una convención que habla de vos. En cada lugar y en todo momento, estos son tus derechos. Derecho de
los niños, niñas y adolescentes” – Ministerio de Educación.
• “La educación como derecho” – Pablo Pineau.
• “Una educación para mañana” – Jaime Carbonell Sebarroja.

12/30
DERECHO A LA EDUCACIÓN

Actividades:

1. Lee detenidamente el texto que se presenta a continuación.


2. Señala las ideas más importantes del material.
2.2. Explica con tus palabras o busca información para ampliar las frases del texto que
están en negrita.
3 ¿En la actualidad los niños y adolescentes son sujetos de derechos? Fundamenta.
3.3 Entonces podemos decir que vos, sos Sujeto de derecho. ¿Por qué? Amplia tu
respuesta con claridad y uso de vocabulario específico.
4 Busca noticias o imágenes donde en Argentina se visualice el cumplimiento de los
derechos y otras que no. Pégalas en tu carpeta y elabora una pequeña conclusión
sobre ambas. Te dejo algunos disparadores para ayudarte a elaborar tu conclusión.
• ¿Qué derechos se manifiestan?
• ¿Se cumple ese derecho?
• ¿No se cumple ese derecho?
• ¿Por qué?
• ¿Como ciudadano puedo responsabilizarme y colaborar para mejorar esa
situación que se plantea?

13/30
Trabajo sobre Deserción escolar en la Argentina.

Responde a continuación las siguientes interrogaciones.


1. Lee detenidamente el texto seleccionado.
https://www.copa.qc.ca/fra/commissions/Education-
culture/documents/PRES-Munoz-Abandon-Scolaire-e.pdf
2. Señala las ideas claves, o más significativas. E incluye la investigación
de La Ley de educación del 2006.
3. Elabora un mapa conceptual solo con términos específicos.
4. ¿Cuál es la diferencia entre abandono y repitencia? Explica cada una de
ellas. (económicas, estudiantes y sistema educativo)
5. ¿En que nivel se evidencia mayor abandono escolar?
6. ¿Cuáles son las causas? Menciona y describa brevemente.
7. Lee la conclusión y fundamenta elaborando tu propia justificación.
8. Presenta el trabajo, digitalizado y teniendo en cuenta las normas APAS.
La presentación, estética, coherencia y cohesión será evaluados para su
acreditación. En tiempo y forma.

14/30
UNA RELACIÓN CONFLICTIVA: EDUCACIÓN Y PODER

Hemos visto que la educación es un fenómeno socialmente significativo que posibilita la


producción y la reproducción social. Pero este fenómeno, además, implica un problema de
poder. Aunque muchas veces pase inadvertido, siempre que se habla de educación, se habla
de poder.

Cuando las instituciones educativas promueven, a partir de su ejercicio, formas de gobierno


democráticas, están poniendo en práctica y enseñando a ejercer el poder de una
determinada manera. Cuando se promueve que los alumnos tengan ciertas conductas y no
otras, cuando se transmiten ciertos saberes y no otros, cuando se selecciona una población
para el aprendizaje de ciertos contenidos, se toman decisiones de poder. La institución
escolar en particular y la educación en general no son ingenuas, no son neutras; aunque
ninguna de ellas decida por sí sola el destino de la humanidad, ejercen poder.

La selección y distribución de algunos conocimientos determinan, en una sociedad, formas


muy específicas del ejercicio del poder. La democracia es una de esas formas específicas,
en las que el poder se construye y se ejerce diariamente.

Asumir esta definición del poder implica considerar que las instituciones modelan nuestras
conductas, las formas en que nos acercamos a conocer, comprender y actuar en el mundo.

Poder es la capacidad de incidir en la conducta del otro para modelarla. Desde esta
perspectiva, la educación no sólo se relaciona con el poder, sino que ella es poder, en la
medida en que incide y, en muchos casos, determina el hacer de un otro. Educar es incidir
en los pensamientos y en las conductas, de distintos modos. Es posible educar de modos
más democráticos o, en cambio, mediante formas más autoritarias, pero, en la educación,
el poder siempre se ejerce. Por cierto, cuando se realiza este ejercicio democráticamente,
entonces, es deseable.

Por ello, el poder no debe ser entendido como algo necesariamente negativo, al que
acceden unos pocos que tienen el control de todo. El poder, desde nuestra concepción, no
se ejerce sólo en las esferas gubernamentales. Estamos hablando de un poder más
cotidiano, que circula en el día a día de las instituciones y que constituye una parte muy
destacada de los hechos educativos.

Durante mucho tiempo, la palabra poder fue un tabú. Tenía una connotación negativa de la
que todos querían escapar. En la escuela, poder era casi una mala palabra, porque, además,
estaba asociado a la capacidad de manipular a un otro, de ejercer sobre este la violencia
física o la amenaza. Poder era un término asociado a la policía, al ejército o a los políticos.

15/30
Desde esta concepción, los profesores, que trabajaban para modificar conductas en sus
alumnos, no asumían estar ejerciendo el poder.

Las actuales perspectivas teóricas acerca de estas temáticas advierten que el poder se
ejerce no sólo en lugares específicos, sino en el mundo cotidiano, en la vida diaria.

La diversidad en las relaciones de poder permite establecer dos categorías: la de


macropoderes y la de micropoderes. En el nivel macro ejercen el poder los políticos, los
grandes empresarios, los medios de comunicación o la gente en una manifestación. El poder
en el nivel micro es, por ejemplo, el de una madre al establecer un límite a sus hijos, el de
una supervisora frente al directivo, el de un director frente al maestro, el de un profesor
frente a su alumna; pero también, una hija, un docente o un alumno ejercen el micropoder.

Para construir una democracia, tanto en la sociedad general como en una institución
escolar, es preciso considerar los problemas del poder. La democracia no se construye
ocultando la realidad de los vínculos, sino poniendo en evidencia que las relaciones sociales
son necesariamente relaciones de poder, que este no implica algo malo y temible, sino una
cuestión con la que convivimos; y respecto de la cual, hay que hablar.

BIBLIOGRAFÍA:
 BALLESTEROS, Juan Carios (1987) Introducción al saber pedagógico. Buenos Aires. ITINERARIUM.
 GVIRTZ, S.; GRINBERG, S. y ABREGU, V. (2007). La educación ayer, hoy y mañana: el ABC de la
pedagogía. Buenos Aires, AIQUE.
 MANGANIELLO, Ethel (1984) Introducción a las Ciencias de la Educación. Buenos Aires. Librería del
Colegio.

16/30
EDUCACIÓN Y PODER

Actividades:

Responde a estas preguntas:

1. Lee el texto que se presenta.


2. Busca con ayuda del diccionario el concepto de PODER.
3. ¿Por qué siempre qué hablamos de educación hablamos de poder?
4. ¿Crees que se relaciona los términos Educación y el de Poder?
5. Explica el concepto de poder y cómo fue cambiando a lo largo del tiempo. Detalla el
poder desde una mirada positiva y una mirada negativa.
6. Explica el macropoder y micropoder y cita ejemplo en ambos.
7. Busca un artículo periodístico de una situación cotidiana en dónde se manifieste el
ejercicio de poder de unos sobre otros. Pégala en la carpeta y adjunta una conclusión
personal sobre el material presentado.
8. Te invito a cambiar el título que sostiene el material.

17/30
Saberes y prácticas culturales: territorio, producción y sociabilidad
Las familias mapuches disfrutan de transmitir su profunda relación con el lugar donde viven:
“El territorio nos habla, nos ordena, nos brinda un consejo; esto sucede a través de los peumas o
sueños, como así también a través del solo hablar con nuestros mayores” (AA.VV., 2013:15). Esta
vinculación es muy antigua y ha dejado sus huellas en cantidad de topónimos en mapudungun
(lengua mapuche) que existen en la zona sur de Mendoza. En los nombres de lugares o elementos
del territorio pervive un conocimiento ancestral basado en la observación, la experiencia y la
transmisión oral.
En la actualidad, las actividades productivas siguen acompañadas de técnicas, saberes y ceremonias
tradicionales. La cría de chivos, vacas, caballos y —hoy en menor medida— ovejas es una ocupación
familiar fundamental; las aves de corral (pavos y gallinas) también se mantienen para la provisión de
ciertos alimentos. El arreo y pastoreo del ganado se organiza de acuerdo con zonas de invernada y
de veranada; a este circuito se lo llama “trashumancia”. La utilización de estos espacios según las
estaciones está regida por viejas costumbres que las familias conocen bien y respetan. Un conocido
poblador pehuenche de Malargüe explica: “El ciclo empieza en agosto. Entonces ahí todo se mueve,
todo cambia. Entonces eso es lo que provoca esta ida de la persona a la cordillera. O sea, ¿qué es lo
que va a buscar?, que la nieve deje paso a las plantas y las plantas se levantan. Entonces ese pasto le
sirve especialmente al ganado para que pueda engordar, y en un lapso que va de octubre a marzo
están listos, digamos, para volver a bajar”.
La gente cuenta que, en comparación con los
tiempos pasados, las prácticas de crianza han
Ceremonia Mapuche en Malargüe.

cambiado. Básicamente, ha disminuido la


cantidad de animales mantenidos por el deterioro
paulatino del ambiente y la disminución de
familiares dedicados a la cría. Luego de cubrirse
las necesidades de consumo, los excedentes de
ganado en pie se venden a comerciantes
intermediarios que recorren los campos. Los
pobladores consideran que estas transacciones
los desfavorecen, pero ante la dificultad para
acceder directamente a los mercados se ven obligados a adaptarse. Los intercambios con vendedores
itinerantes incluyen también la compra de alimentos y artículos de uso personal por parte de los
puesteros.
En otro orden, la producción de artesanías sigue siendo una actividad importante. Los hombres
trabajan el cuero con habilidad; un talabartero del campo nos enseña que “el cuero de animal se saca
al sol lo suficiente antes de trabajarlo”. Por su parte, las mujeres emplean la lana para hacer distintas
prendas; cuando comparan las prácticas de hoy con tiempos de las abuelas coinciden en que antes
se hilaba y se tejía en telar vertical en más cantidad: “Es común hacer hilado para vender, también se
guarda para tejido propio, pero menos que antes por ahí”. Todos los productos artesanales —
trenzados, boleadoras, monturas, aperos, ponchos, maletas, etc.—son destinados a uso propio,
vendidos a turistas que se acercan a los puestos más accesibles o son comerciados a través de
intermediarios. La preparación de quesos y quesillos también es rendidora para la venta a turistas
como para consumir en la familia.
La caza de animales autóctonos como el guanaco, el choique (ñandú) o el piche (mulita) ha sido una
práctica tradicional; sin embargo hoy, debido a la nueva normativa de conservación ambiental en
áreas protegidas (como la Payunia y Laguna de Llancanelo), está prohibida y se penaliza.
18/30
Una pobladora manifiesta asombro y preocupación por la legislación que protege ambientes sin
considerar las prácticas de los habitantes locales:
“Antes vos vendías, había buenos animalitos; así, por ejemplo, un chiñe, un zorro; vos le sacabas la
piel, la vendías. Y ahora si te encuentran con eso te sacan una multa. Es todo medio diferente, todo”.
Hasta hoy se acostumbra la
colaboración entre parientes y
vecinos en momentos de
mucho trabajo; tal es el caso de
las pariciones de chivos, los
rodeos y las señaladas. En estos
eventos se intercambian
noticias, se fortalecen los lazos
Puesto o instalación rural.

sociales existentes y se conoce


a nuevas personas. Las familias
también comparten
cumpleaños, casamientos o la
fiesta de la “vuelta de los
veranadores” en abril de cada
año. Además, hay quienes
participan de encuentros religiosos, en los poblados rurales o en los centros urbanos, asociados al
culto evangélico o cristiano. La celebración de santos, como San Juan y San Antonio, es una práctica
extendida. Se destacan también la Fiesta del Cristo de la Sierra y las celebraciones a la Virgen de
Lourdes (patrona de los veranadores) y a la Virgen del Carmen. Muchos son los vínculos simbólicos y
afectivos que unen a los indígenas con sus territorios.
Por ejemplo, cuando se narran anécdotas que refieren a las vidas de los “abuelos” (así llamados los
antepasados de hasta tres generaciones atrás) se cuentan las andanzas por espacios que hoy parecen
desconectados, pero que antiguamente formaban parte de una extensa red que conectaba el centro
y sur del actual Chile, el norte de Neuquén y el oeste de La Pampa.
Asimismo, en los territorios existen sitios sagrados, llamados rewe, cuyo carácter está señalado por
el saber heredado de ancestros o por conocimiento de fuertes experiencias ligadas al lugar. Allí la
gente se congrega para celebraciones y, a veces, se acercan individualmente en busca de un
momento de reflexión y meditación. Del 21 al 24 de junio, durante el solsticio de invierno, las
comunidades mapuches celebran el Winoj Tripantu en el que se agradece y se ruega al “nuevo sol”
como fuente de vida y sabiduría.
Cuentan que en estas ocasiones aún se realiza una caza ritual del choique; en particular esta tradición
sigue vigente en la Payunia y consiste en una boleada a caballo en la cual se acorrala al animal para
luego matarlo y cocinarlo con la forma tradicional de cocción, llamada “chaya en bolsa”.

19/30
LA EDUCACIÓN MAPUCHE.

Actividades:

Lectura reflexiva del texto: “Saberes y prácticas culturales: territorio, producción y


Sociabilidad” (extraído del libro “Pueblos indígenas en la Argentina. Historias, cultura,
Lengua y educación”, 2016).

1. A partir de la lectura y análisis del siguiente escrito, reflexiona sobre la educación


que recibe y transmite la población mapuche, habitantes de la región del Cuyo, en
nuestro país. Para ello, tener en cuenta las siguientes preguntas:

a. ¿Cuáles son las diversas prácticas y actividades nombradas en el texto, realizadas


por la población mapuche?

b. ¿En qué ámbitos y espacios aprendieron a realizarlas? ¿A través de quiénes? ¿De


qué manera?

c. Dichas prácticas y actividades, ¿se modificaron en el tiempo? ¿Por qué?

d. ¿Se educan de la misma manera y sobre las mismas cosas que nosotros/as? ¿Qué
piensas sobre ello? ¿Crees que hay aprendizajes y formas de educarse más
importantes que otros?

e. Elabora un cuadro doble comparando la educación mapuche y la educación de los


pueblos americanos.

Evalúa estos ejes; rol del alumno, influencia familiar, aprendizaje, evaluación,
acreditación, proceso, resultados, contenidos, lenguajes, Etc.

f. Busca información actualizada donde se desarrollan comunidades aborígenes y que


nivel educativo logran alcanzar teniendo en cuenta el nivel (primario, secundario,
terciario y universitario).

20/30
La escuela
El artículo 11 de la Ley de Educación Nacional 26.026 dice: “los fines y objetivos
de la política educativa nacional son:
a) Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y
posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales.
b) Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones
de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral como
para el acceso a estudios superiores.
c) Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y
democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de
conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad,
valoración y preservación del patrimonio natural y cultural”.
Actividades:
Responde las siguientes preguntas:
1) ¿Qué expectativas tenías sobre la escuela secundaria? ¿Se
cumplieron?
2) ¿Qué cambios con respecto a la primaria encontrás? ¿Qué cosas se
mantienen?
3) ¿Qué importancia tiene para vos haber iniciado la secundaria? ¿Y
para tu futuro?
4) Teniendo en cuenta los 3 objetivos de La Ley de Educación Nacional,
¿consideras que actualmente se están cumpliendo?
5) ¿Cómo puedes relacionar esos objetivos con la situación de pandemia
que vivimos? ¿Consideras que la Escuela cambió con la pandemia?

La escuela como institución educativa


Desde que nacemos las personas formamos parte de una sociedad con
costumbres, cultura, conocimientos y valores determinados. El primer vínculo
que tenemos con la sociedad es el contacto con nuestra familia.
Allí recibimos, desde los primeros días de vida, una educación a la que
denominaremos espontánea y que es parte de la socialización primaria. Se trata
de un proceso continuo que le permite a cada uno interactuar con el medio para
integrarse a la sociedad en la que vive. La educación espontánea se transmite
naturalmente en actividades cotidianas y la recibimos, además de la familia, a
través del grupo de amigos, de los medios y también de la escuela.
La sociedad necesita complementar la educación espontanea con la educación
deliberada, es decir, planificada. Esta necesidad dio origen a la escuela, que es
la institución específica que se encarga de esa tarea haciéndolo de manera
sistemática, planificada y organizada.
La escuela organiza la enseñanza a través de materias que seleccionan un
conjunto de conocimientos provenientes de las distintas áreas: las ciencias, las
artes, la educación física, la lengua nacional, y las extranjeras.

21/30
Así, la escuela es un espacio que permite experiencias de integración e
intercambio a través de los que se construyen conocimientos, pero a la vez
“traduce” o adapta los saberes propios de cada área de conocimiento para que
sean comprendidos y aprendidos por los alumnos de acuerdo con sus
posibilidades. También reconoce y valora la diversidad cultural y transmite las
formas de participación activa en asuntos comunes. En otras palabras, la escuela
favorece el desarrollo de ciudadanos y ciudadanas capaces de desempeñarse
responsablemente en su realidad.
En síntesis, podemos decir que la escuela es la institución social que responde
a la necesidad de organizar el aprendizaje colectivo, el que corresponde al
conjunto de la sociedad. Para lograr ese objetivo cumple las siguientes
funciones:
- Facilita la transmisión de la cultura y el conocimiento de la sociedad,
dividiéndolo en asignaturas, y en cursos, por ciclos y por edades.
- Capacita y forma en los hábitos y requerimientos del mundo laboral y
profesional.
- Socializa políticamente, formando para la participación comprometida en
los asuntos públicos.
- Reproduce los valores de la sociedad y refuerza las normas de
convivencia.
- Incentiva a los estudiantes la creatividad, la expresividad, y la capacidad
de comunicarse.
- Fomenta el desarrollo vocacional y profesional de los futuros egresados.
El sistema educativo argentino
En nuestro país, cada provincia es responsable de organizar su propio
sistema educativo. Así podemos encontrar sistemas con seis años de
escolaridad primaria y seis de secundaria, como en el caso de la provincia
de Buenos Aires, y otros con siete años de primaria y cinco de secundaria,
como la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Santa Fe. También varían
las materias y los programas de estudio. Pero es indispensable que cada
jurisdicción asegure la educación desde los cinco años de edad hasta la
finalización de la secundaria.
Las escuelas, también, pueden ser de gestión pública o privada. Como la
educación es un servicio público, el Estado nacional, las provincias o la
ciudad Autónoma de Buenos Aires supervisan el funcionamiento de las
instituciones educativas de gestión privada.
La comunidad escolar
La comunidad escolar está integrada por todas las personas que, desde
distintos roles, llevan a cabo las funciones necesarias para que se
desarrollen las acciones educativas. Veremos quienes la componen:
- Los alumnos: constituyen los protagonistas de la educación, ya que la
escuela es el lugar donde se transmite la cultura a las nuevas
generaciones.
- El equipo de conducción: formado por el director, el vice director. En
ese equipo puede estar incluido el asesor pedagógico y o el psicólogo.

22/30
- El personal docente: integrado por profesores, tutores, ayudantes de
laboratorio y de informática y preceptores. Son los que trabajan en
continua relación con los alumnos y con el equipo de conducción.
- El personal no docente y administrativo: contribuyen con el
funcionamiento general de la escuela y tienen funciones administrativas,
etc.
- La asociación cooperadora: es una organización integrada por los
padres de los alumnos o por ellos mismos cuando son mayores de edad,
que funciona democráticamente de acuerdo con estatutos. Los
integrantes abonan cuotas que junto con otros ingresos, se destinan a
tareas de mantenimiento y a la compra de materiales para la escuela.
También tiene la función de controlar el uso de los recursos asignados
por el Estado.
- Los padres: en la escuela secundaria no suelen tener la presencia que
tienen en la primaria, sin embargo, son fundamentales como sostén y
acompañamiento de los chicos.
- Los ex alumnos: en algunas escuelas cumplen acciones de colaboración
y organización de actividades.
La escuela no es una institución aislada sino que funciona interactuando con
otras, con las que forma la comunidad educativa. Se trata de salas de salud,
empresas, otras escuelas, centros comunitarios, clubes, instituciones religiosas,
entre otras instituciones con las que la escuela encara la educación como acción
comunitaria. Con ellas impulsa actividades educativas de tipo deportivo,
recreativo, asistencial y cultural, que son valiosas para atender problemas como
la deserción escolar, la prevención y el tratamiento de enfermedades, las
adicciones, la violencia y otros temas particulares de la localidad.

Las normas y los recursos de la escuela


Las escuelas, administrativamente, pueden depender de la Nación, de las
provincias o de los municipios. La organización institucional de cada escuela
se fundamenta en la legislación nacional, provincial y de la ciudad de Buenos
Aires, en la administración escolar, que depende de los ministerios, y que pone
en práctica las normas legales y de organización de la educación, y en la
inspección y supervisión, que controla que se cumplan las disposiciones
legislativas y administrativas.

23/30
Actividades:

1) Busca en el diccionario la definición de ESCUELA, escribe la misma. Explica con tus


palabras las funciones de la escuela.
2) Crees que puede existir otra institución que cumpla con la misma función que la escuela
3) Investiga cómo es la estructura del sistema de la jurisdicción a la que pertenece tu
escuela:
a. ¿Cuántos niveles establece?
b. ¿Cuántos años abarca cada uno?
c. ¿Cuáles son obligatorios?
d. Hace un mapa conceptual que represente la estructura del sistema que
investigaste.
4) Elabora una conclusión sobre el eje analizado, añadiendo tu postura personal y uso de
vocabulario específico. La misma debe contar con hasta diez renglones de extensión. Crea un
titular que sea atrapante y su copete.

24/30
La escuela secundaria hoy.
Algunos cambios de los últimos tiempos produjeron modificaciones en la escuela
secundaria: por ejemplo, la obligatoriedad de este nivel y las políticas que se
diseñaron para la inclusión de más jóvenes en el sistema aumentaron
notablemente la matrícula.
En sus orígenes, la secundaria fue pensada para los adolescentes de los
sectores sociales que iban a continuar sus estudios en la universidad o que
hacían el magisterio para ejercer la docencia en el nivel primario. Una primera
ampliación para incorporar a sectores populares fue la expansión de las
escuelas técnicas, que tenía como propósito preparar a los chicos para el trabajo.
Los jóvenes que llegan hoy a las aulas se diferencian de las generaciones
anteriores con respecto a sus valores, su cultura, su forma de acceder al
conocimiento y de comunicarse, su relación más cercana con la tecnología y sus
intereses. El formato escolar tradicional, entonces, tiene que poder adaptarse a
las nuevas demandas y tratar de formar a todos los jóvenes como condición para
que la sociedad tenga un futuro mejor. Esto es así porque la escuela enseña a
convivir, porque es un espacio de diálogo y encuentro entre generaciones y
porque genera expectativas para el futuro, para la continuación de estudios y
para el trabajo.
Entre otros cambios, la escuela está incorporando las tecnologías de la
información y comunicación (TIC) que pueden convertirse en una herramienta
útil para la capacitación, la socialización y la construcción de aprendizajes. Pero
quedan cuestiones a resolver, entre las cuales mencionaremos:
• El problema de las desigualdades educativas, que son las diferencias
entre las escuelas con mejores condiciones (edilicias, de tecnología y de
recursos en general) y las que están en condiciones más desfavorables.
• Otra cuestión es la necesidad de elevar el número de los jóvenes que
terminan la secundaria y se quedan en la escuela para completarla. En
este caso, una de las estrategias es realizar el seguimiento de las
trayectorias escolares de los alumnos para acompañarlos en los distintos
recorridos.
• También hay que resolver los problemas edilicios y materiales de
algunas instituciones ocasionados por la falta de presupuesto necesario
para el mantenimiento y las reparaciones de los edificios. Es importante,
además, que cada institución tenga los recursos didácticos que hagan
más enriquecedor el proceso de enseñanza y aprendizaje, como por
ejemplo, libros con datos actualizados, elementos de laboratorio,
televisión, equipamiento informático y otros.

La situación de los jóvenes y la escolaridad en la región


El Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina
es un programa de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Organización de Estados
Iberoamericanos.

25/30
Esta institución publica el Atlas de las Desigualdades Educativas en
América Latina, donde podemos leer: “un niño analfabeto es un niño que
nunca fue a la escuela o que si lo hizo tuvo un paso muy rápido por ella,
y es a su vez un proyecto de adulto que no tiene como horizonte
probabilidades de inserción social ni laboral”.
A pesar de los importantes avances logrados, en América Latina el
analfabetismo sigue siendo un grave problema. Podemos analizar
comparativamente las situaciones de algunos países: por ejemplo, la
Argentina, junto con Costa Rica y Chile, exhiben los índices más bajos de
analfabetismo en la región.
Otras naciones, como Brasil, México y Ecuador, en general alcanzan
niveles bajos de analfabetismo, pero en su interior encontramos
situaciones diversas, llegando a cifras de hasta un 23% en las zonas
rurales. En otros países de América Central, las cifras de analfabetismo
alcanzan hasta un 30% de la población adolescente.
Las consecuencias del analfabetismo adolescente se relacionan
directamente con la pobreza, y en el caso de no poder revertirlo, continúa
reproduciendo condiciones de desigualdad.

26/30
Actividades:

1) Lee el material “La escuela secundaria hoy”.


2) Busca la definición de estos términos; analfabetismo, pobreza, exclusión.
3) ¿Qué relación encuentras entre analfabetismo, pobreza y exclusión?
Fundamenta conceptualmente tu respuesta.
4) Realiza una síntesis de los textos, presentados.
5) Busca información sobre el analfabetismo en la actualidad en Argentina.
Adjunta la misma en tu carpeta para luego elaborar un trabajo de presentación con el
uso de normas APAS. El mismo debe contener portada. Inicio, desarrollo y cierre la
que adjuntara una conclusión, reflexión personal de lo analizado hasta el momento.
Recuerda adjuntar la bibliografía que has utilizado para tu investigación. Recuerda
que será presentado para su acreditación.

27/30
PROBLEMÁTICAS DE LA ACTUALIDAD

1) Investigar sobre estas temáticas actuales.


- Violencia (en la escuela, en el hogar, económica, en el noviazgo) etc.
- Abandono escolar,
- Bullying
- Grooming
- Distintos tipos de adicciones.
2) En pequeños grupos deberán presentar un escrito formal sobre lo que han
investigado. El mismo deberá presentarse atendiendo a las normas APAS, y es
requisito que cuente con la bibliografía que han utilizad para esta investigación. ¿Qué
podemos hacer para evitar o disminuir estas problemáticas? Te adjunto algunas
preguntas para poder incluir.
3) ¿Qué podemos hacer para evitar o disminuir estas problemáticas?
4) ¿Conozco a alguien que haya pasado por alguna de estas situaciones?
5) ¿Conozco a alguien que haya pasado por alguna de estas situaciones?
6) Realizar una opinión personal

7) Genera con el recurso tic, un código de QR, donde al ingresar se puede visibilizar la
publicidad que elabores y una frase para concientizar sobre el tema abordado. No te
olvides de que estén los datos del colegio, división y nombre de las personas que lo
elaboraron.
Cada grupo presentará el trabajo soporte papel y el trabajo digital. Ambos contarán con
nota numérica para su acreditación.

28/30
Resolución de trabajo: Cinco problemáticas.

Problemáticas de los jóvenes en la actualidad. Te sugerimos que en pequeños grupos


elijan una de los tópicos que más te interesan trabajar.
Consumo de alcohol, tabaco y marihuana.
Embarazo adolescente.
Uso excesivo de pantallas.
Noviazgos violentos.
Bullying

Luego investiga, en fuentes bibliográficas confiable sobre el tema seleccionado.


Presenta por escrito y con el uso de las normas APAS el tema elegido en esta
oportunidad. Recuerda que el trabajo deberá contar con portada, desarrollo de la
investigación y conclusión final adjuntando la bibliografía que has utilizado.
En un segundo momento, cada grupo presentará un video donde presentarán la
problemática elegida y contarán brevemente lo que han investigado. Esa presentación
deberá tener unos seis minutos de duración, se puede adjuntar imágenes y música
como si presentarían en las redes sociales.
Se acreditará las dos partes del trabajo. (escrita y práctica), además de la participación
de ambas personas en el video, que se subirá en YouTube de carácter privado para ser
evaluado por la docente.

29/30
Trabajo integrador de Problemática Educativa
Actividades:

De carácter Personal:

1) Escribe tu propia biografía escolar, e incluye un video o audio donde cuentes


tu paso por la escuela, nivel inicial, primaria y secundaria. Nombra cada una de
las instituciones. Menciona si fueron elegidas por vos o tu familia. Principales
anécdotas, aspectos positivos, negativos que vivieron. Es fundamental que
incluyas imágenes, que visualicen tu paso educativo en ambas instituciones.

2) Preparándonos para nuestra autonomía como ciudadanos empezamos a


delinear nuestra Etapa adulta

• ¿Cómo te imaginas vivir esta etapa en lo profesional, laboral, familiar,


vida social, individual, etc.?
• ¿Qué personas deseas que estén con vos?
• ¿Qué obstáculos se pueden presentar para cumplir tus sueños?
• ¿Cómo lo podes resolver?
• ¿Quiénes te pueden ayudar? ¿
• ¿Qué habilidades, competencias? ¿La institución educativa cumplió con
el logro de competencias personales?
• ¿Qué cosas deberías mejorar para lograrlas? ¿Qué puedes aportar a
nuestra sociedad, como ciudadano?
• ¿Qué quisieras cambiar?
• ¿Cómo es tu sociedad ideal?

De carácter escolar:

Reflexiona sobre el paso en esta materia en la que consideraras los siguientes ítems:

¡! mencionar lo que más te llamó la atención de este espacio curricular

¿? detallar las preguntas que te surgieron antes, durante y/o después.

+ nombrar lo que consideras que estuvo de más y/o lo que te pareció que fue lo más
importante

- narrar lo que consideras que no fue lo suficiente o lo que te parece que faltó

* incluir las reflexiones que no fueron contempladas en los ítems anteriores

30/30

También podría gustarte