Está en la página 1de 38

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE

OAXACA, PLANTEL 32 CUILAPAM.


PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Integrantes
Pedro antonio Gonzales Santiago
Eidan Joaquin Varela Salinas
Vladimir Martinez Vásquez
Grupo 102
MTRA: Crescencia Salas Cruz

CUILAPAM DE GUERRERO. “OAX”; A 23 - NOVIEMBRE - 2023

INDICE
INTRODUCCION Y OBJETIVO_______________________________________3

JUSTIFICACION___________________________________________________4

SECCION 1_______________________________________________________5

EVIDENCIA A________________________________________________6

EVIDENCIA B________________________________________________7

EVIDENCIA C________________________________________________8

EVIDENCIA D________________________________________________9

SECCION 2_______________________________________________________10

EVIDENCIA E________________________________________________11

EVIDENCIA F________________________________________________12

EVIDENCIA G________________________________________________14

SECCION 3_______________________________________________________15

EVIDENCIA H________________________________________________16

EVIDENCIA I_________________________________________________17

SECCION 4_______________________________________________________18

EVIDENCIA J________________________________________________19

EVIDENCIA K________________________________________________24

SECCION 5_______________________________________________________26

EVIDENCIA L________________________________________________27

SECCION 6_______________________________________________________28

EVIDENCIA M________________________________________________29

IMPACTO DEL PORTAFOLIO EN MI___________________________________30

ANEXOS_________________________________________________________31
INTRODUCCION Y OBJETIVO
El portafolio de la materia de ciencias socialescontiene todos los trabajos que
tenemos desde que inicio el ciclo escolar, su proposito es avalar que cumplimos con
todos los trabajos que nos fueron dejados y verificar que los hicimos con todos los
requerimientos solicitados

Con esto intentaremos brindar informaciones sobre distintos temas como


clacificacion de necesidades,factores de produccion,la variedad de
productos,normas sociales juridicas y estabilidad y paz social,para asi dar un buen
informe.

• Con la finalidad de que,con esto se llegue ah brindar la informacion que se necesita


• Tambien puede ser usado para ofrecer ayuda al lector para una investigacion
• Y como objetivo es adquirir el conocimiento sobre estos temas para y analizarlos de
manera detallada para lograr brindar la ayuda necessaria sobre los distintos temas
JUSTIFICACION DEL PROYECTO
Este proyecto es de suma importancia ya que así podemos evidenciar todos los trabajos
que realizamos en las progresiones del primer semestre, así demostramos nuestra
responsabilidad y nuestro esfuerzo durante este proceso, así también nos dimos cuenta que
las ciencia sociales proveen ideas información y conceptos para ayudarnos a entender el
mundo en el que vivimos ,quienes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos , ayudan
a pensar los problemas colectivos que enfrentamos y a imaginar maneras más justas de
organizar la vida social
SECCION 1

PROGRESION
1
EVIDENCIA A
EVIDENCIA B
EVIDENCIA C
EVIDENCIA D
SECCION 2

PROGRESION
2
EVIDENCIA E
EVIDENCIA F
EVIDENCIA G
PROCESO DE PRODUCCION DEL ACEITE DE GIRASOL
El aceita de girasol es producto el cual se encuentra en el 4to puesto en el rango de
consumo detrás del aceite de palma, de colza y el aceite de soja, pero al consumirlo casi no
nos ponemos a pensar en su proceso en lo que puede ayudar o el cómo afecta al medio
ambiente, eso es lo que queremos dar a conocer mediante este trabajo
¿cómo se hace el aceite de girasol?
Todo comienza con la recolección de los girasoles plantados en los enormes campos de
cultivos, el proceso se lleva a cabo gracias a las eficientes cosechadoras automáticas
utilizadas en la agricultura moderna que son capaces de cortar y desmenuzar las plantas a
la vez que separan las semillas de las impurezas, para el almacenamiento de las semillas
en los mismos campos de cultivos se cuenta con la ayuda de tractores equipados con
contenedores adecuados para esa finalidad. Una vez en la fábrica, los camiones descargan
las toneladas de semillas de girasol recién recolectadas en la zona designada para su
procesamiento. En el proceso de descascarillado se utilizan unas potentes máquinas
vibratorias conocidas como Cribas Vibratorias. Estas máquinas desempeñan un papel
fundamental al separar las semillas de girasol de las cáscaras y otros residuos. En la
siguiente etapa del proceso, las semillas de girasol son minuciosamente trituradas, dando
como resultado la formación de una pasta densa y uniforme. Esta pasta, es esencial para el
posterior proceso de extracción del aceite de girasol. En la etapa de extracción del aceite, la
pasta de semillas de girasol se somete a un cuidadoso proceso para separar el valioso
aceite de la masa sólida. La pasta de semillas se mezcla con una especie de disolvente, el
cual disuelve el aceite contenido en la pasta formando una mezcla líquida, posteriormente
mediante un proceso de evaporación y recuperación del disolvente, se separa el aceite
disuelto del residuo sólido, obteniendo así el aceite de girasol. Todos los procesos de
fabricación son monitorizados y controlados por los ingenieros desde los distintos puntos de
control De la fábrica, los cuales se encargan de supervisar y gestionar cada etapa del
proceso en tiempo real para solucionar cualquier problema que pueda surgir en la fábrica.
Cada lote de producción de aceite es sometido a un análisis en un espectrofotómetro
infrarrojo para validar la calidad y asegurar el cumplimiento de los estándares establecidos
por la industria alimentaria. Una vez finalizada la fabricación del aceite de girasol. Se inicia
la etapa de llenado de las botellas para ser finalmente exportado y vendido. El costo al
consumidor del aceite de girasol es de aproximadamente $139, aunque el precio puede
variar de la región o del país Además de ser una fuente renovable, el aceite de girasol
también tiene un impacto ambiental menor en comparación con otros combustibles. En
términos de emisiones, el aceite de girasol produce menos dióxido de carbono y otros gases
de efecto invernadero que los combustibles fósiles.
¿Quiénes consumen más el Aceite de Girasol?
El perfil del hogar que más consume esta variedad es de parejas adultas sin hijos o con
hijos mayores, además de los retirados. La vitamina E en el aceite de girasol tiene
antioxidantes que ayudan con el envejecimiento prematuro y las arrugas, manteniendo su
piel joven y fresca. El aceite de girasol también contiene ácido linoleico, que ayuda a la piel
a retener la humedad para que se vuelva menos seca. Además, el ácido linoleico ayuda a
proteger la cara de bacterias y gérmenes.
¿Qué beneficios trae consumir el Aceite de Girasol?
● Alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados: de ellos destacan el ácido linolénico y el
ácido linoleico. Ambos son esenciales para prevenir enfermedades cardiovasculares, al
reducir los niveles de colesterol total y triglicéridos.
● Alto contenido en vitamina E: junto el aceite de oliva, el aceite de girasol destaca a su vez
por su riqueza en vitamina E, un antioxidante natural que ayuda a proteger a nuestro
organismo de la acción de los radicales libres, ayudando a su vez a prevenir enfermedades
degenerativas y cáncer.
El aspecto innovador del proceso de producción del aceite de girasol.
Los girasoles para la obtención del aceite eran prácticamente desconocidos en España
hasta el año 1963. En 1964 aparece por primera vez la provincia de Sevilla en las
estadísticas que reflejan la producción del girasol, marcando con ello el comienzo de un
explosivo aumento de la producción que no tiene precedentes en la reciente historia de la
agricultura española (véase fig. n.° 1). Sevilla y Córdoba estuvieron en los primeros
momentos a la cabeza de este desarrollo. Luego, Cuenca, Sevilla y Córdoba se han turnado
en la primera posición de las áreas productoras de girasol. Globalmente, la cosecha
española de girasol creció exponencialmente desde 1964; habiendo alcanzado en 1980,
con casi 500.000 toneladas, un punto máximo provisional. El cultivo del girasol y su fuerte
desarrollo ha sido fomentado fundamentalmente en el pasado mediante contratos que se
realizaban anualmente con las explotaciones agrícolas. Para los empresarios industriales
participantes, estos contratos de cultivo fueron un instrumento importante a la hora de
calcular con seguridad y anticipación el volumen de la cosecha que sería elaborado en las
instalaciones propias El peculiar auge de la producción de girasol estuvo vinculado a una
expansión espacial igualmente rápida de su cultivo. A partir de las provincias de la Baja
Andalucía -Sevilla, Cádiz y Córdoba-, el girasol, en un amplio «frente» que se extendía del
sur hacia el norte, había alcanzado León ya en el año 1977; y cuatro años más tarde incluso
las provincias catalanas, en la parte meridional de los pirineos (consúltese la fig. n.° 2). De
este modo, con la excepción de parte de la submeseta norte y de la cuenca del Ebro, casi
todos los espacios interiores españoles han sido «conquistados» por el cultivo del girasol en
secano, el cual se ha convertido en un rasgo típico de los espacios interiores de la España
con un verano caluroso. Por el contrario, su cultivo no ha podido implantarse en las zonas
costeras, si prescindimos de pequeñas extensiones situadas en las provincias de Huelva y
Cádiz. Como se ha expuesto, la difusión de los girasoles no se lleva a cabo mediante un
solo propagador, sino que numerosas empresas industriales compiten entre sí, lo cual es
normal dentro de una economía de mercado. Esto nos da la oportunidad de investigar si, y
de qué manera, puede ser efectivo un control del proceso de difusión cuando actúan
compitiendo entre sí varios propagadores. Todas las grandes empresas que han participado
en la transformación de los girasoles en aceite comestible son grandes compañías
distribuidoras que se encontraban frente a un mercado creciente en lo que se refiere al
aceite de semillas, por lo cual han desarrollado especiales estrategias de crecimiento que
son muy diversas en detalle. Frecuentemente pudo detectarse una relación clara entre el
tipo de empresa y la estrategia empleada. Debido a ello, a continuación, diferenciaremos
varios tipos entre las empresas españolas que han participado en la elaboración de aquel
tipo de aceite
SECCION 3

PROGRESION
5
EVIDENCIA H
EVIDENCIA I
SECCION 4

PROGRESION
6
EVIDENCIA J
EVIDENCIA K
PROCESO DE PRODUCCION DEL MEZCAL
CULTIVO Y COSECHA
la elaboración del mezcal se comienza con el cultivo del maguey, la cosecha se realiza en
los terrenos más diversos y su cultivo se conoce como agricultura orgánica, debido a que no
se hace uso de productos artificiales. el agave tarda en madurar entre 8 y 10 años.
SELECCIÓN DEL AGAVE
el agave se selecciona a partir de plantas silvestres, por tal razón, el cultivador verifica su
buen estado para ser cortado
CORTE O JIMA DEL AGAVE O PIÑA
se cortan las pencas y raíces hasta dejar el centro del maguey al descubierto; a la forma
que da por resultado se le conoce comúnmente como piña. el corte se hace con machete y
con la coa, el cual es un objeto semicircular de metal afilado con un mango de madera para
sujetarlo. hay que tener en cuenta que las espinas de los agaves son muy duras y
puntiagudas.
TRASLADO DE LAS PIÑAS AL PALENQUE O FÁBRICA
el traslado de las piñas se realiza con ayuda de carretones que son jalados por bueyes o
camiones de carga, dependiendo de la cantidad y el tipo de terreno donde se haya hecho la
recolección.
COCIMIENTO CON FUEGO DE LAS PIÑAS
este paso de la elaboración del mezcal consiste en obtener los azúcares provenientes del
agave, para obtenerlos es necesario elevar la temperatura del mismo mediante el uso de
hornos, comúnmente son cónicos de piedra y están bajo tierra calentados con madera
gruesa. los maestros mezcaleros saben cuánto tiempo hay que esperar antes de que la
temperatura esté en su punto adecuado para colocar las piñas. ellos están conscientes de
la importancia de esperar a que la leña se encuentre totalmente consumida y que las
piedras estén al rojo vivo, ya que si se meten las piñas así recogerán ese olor, y por lo tanto
el mezcal también. las piñas que son de tamaño grande se cortan en dos o cuatro partes
para que su cocción sea de forma más rápida. cuando el horno se encuentra listo se
procede a la colocación de las piñas en forma ordenada y compacta sobre las piedras
calientes, formando una especie de pirámide. posteriormente, se tapa el horno con un
bagazo proveniente de producciones anteriores, mantas, costales, tierra y troncos para
sellar completamente el horno. cuando está completamente sellado se deja un mínimo de
72 horas para la cocción.
MOLIENDA
ya que se cocieron las piñas, se cortan nuevamente en pedazos más pequeños para
ponerlos en la molienda. por lo regular, se utiliza una molienda circular de piedra o cemento
en la que gira otra piedra que es de 500 kilos aproximadamente y es jalada por un animal
de carga. los trozos del agave se ponen en el molino para triturarse y dejar una especie de
pasta y bagazo. la persona que esté encargada del molino tiene que remover
constantemente el bagazo y el agave cocido para que la piedra pase sobre de ella, la triture
y por supuesto mover al animal de carga para que camine y la piedra gire en el molino.
también se puede realizar la molienda de forma manual usando un mazo y un recipiente
para triturarlo, aunque se requiere gran esfuerzo físico. normalmente este tipo de molienda
en la elaboración de mezcal se usa en la producción de pequeñas cantidades.
FERMENTACIÓN DE LOS AGAVES COCIDOS Y TRITURADOS
cuando el agave ha sido triturado, se pone en recipientes para que se fermente durante
algunos días, aunque la fermentación realmente comienza cuando se termina la cocción del
agave. el tipo de material de los recipientes influyen en el sabor del mezcal, existen de
cuero de res, cemento, piletas de tabique, piletas de piedra de cantera, recipientes
construidos con troncos, de plástico, de acero inoxidable, de madera, ollas de barro rojo y
de forma de cubeta hecho con tiras de madera, este último es el más común. los recipientes
se llenan aproximadamente al 75% de su capacidad con el agave triturado para
posteriormente añadir agua hasta llegar al 90%, logrando acelerar la fermentación. este
proceso se supervisa por un práctico, es decir, por la persona con el conocimiento
necesario para esta etapa de la elaboración del mezcal. el agua también influye en el sabor
del mezcal debido a las propiedades en la región de la que procede. después de que el
práctico ordenó el llenado al 90% de capacidad con agua, se deja un tiempo para fermentar
para luego llenar por completo el contenedor con agua tibia. se tienen que dejar unos 15 cm
de espacio en la tina debido a que al fermentar el agave y el agua suben. I
DESTILACIÓN
la destilación se realiza en un alambique, con el bagazo y con equipos hechos de cobre,
ollas de barro, carrizo o quiote; dependiendo la región, las costumbres o la capacidad de
producción. la mezcla se calienta en el alambique, se evapora y condensa lentamente a
través de un serpentín que deposita su contenido en un recipiente. 9 imagen 8 la destilación
ENVASADO
este es el último paso para la elaboración del mezcal, los mezcaleros estandarizan el
producto por medio de algunos métodos como la homogeneización y estabilización del
mezcal. primero realizan el ajuste del grado de alcohol conforme a la nom, que indica que
debe estar entre 36 y 55%. algunos mezcaleros utilizan una pipeta de carrizo y un recipiente
pequeño donde vierten el mezcal, observan la formación de burbujas que se hace y según
el tamaño de estas se determina si el mezcal es de buena calidad o no. otros se valen de
las pruebas de laboratorio que hacen posible dar al destilado una misma graduación por
medio de métodos de dilución, filtración y reposado. de esta forma, el mezcal está listo para
envasarse de acuerdo a las marcas de los productores. las plantas envasadoras pueden ser
manuales o semiautomáticas, estas ayudan a llevar un adecuado control de calidad, aunque
también hay mezcal a granel, que es más adecuado para consumirse de manera local, o los
pequeños productores que no tienen marcas registradas y, por lo tanto, lo envasan en
recipientes de vidrio o de barro negro de forma totalmente manual.
IMPACTO AMBIENTAL
La producción de mezcal tiene impactos ambientales negativos, el proceso de cocimiento
de las piñas requiere una gran cantidad de leña, lo que puede llevar a la deforestación y a la
reducción de áreas tanto de bosques como las que se ocupan para la producción de
agaves. Además, la producción de mezcal puede llevar a la escasez de agua para uso
agrícola, humano e industrial. Los habitantes de las comunidades agaveras y/o mezcaleras
pueden enfrentarse a la reducción de satisfactores como la leña, el agua, el aire y otros
recursos que proveen los ecosistemas
SECCION 5

PROGRESION
9

EVIDENCIA L
SECCION 6

PROGRESION
11
EVIDENCIA M
IMPACTO DEL PORTAFOLIO EN MI
DURANTE NUESTRA ESTANCIA EN EL PRIMER SEMESTRE EN CIENCIAS
SOCIALES E APRENDIDO MUCHO SOBRE LAS NORMASQUE HAY Y LAS QUE
DEBO SEGUIR, AL IGUAL EL COSTO DE UN PRODUCTO Y DONDE ES MAS
ECONOMICO CONSEGUIRLO, ENTRE VARIAS OTRAS COSAS QUE SE VIERON
EN LA MATERIA QUE ME HAN AYUDADO A ANALIZAR CADA UNA DE ELLAS Y
EL COMO ESTA LA SOCIEDAD A MI ALREDEDOR, ADEMAS DE COMPREN DE
MAS COSAS COMO LOS PROBLEMAS ECONOMICOS Y LA DESIGUALDAD
QUE A VECES O MUCHAS VECES SE VIVE POR LOS RECURSOS
ECONOMICOS QUE SE TIENE UN SECTOR QUE PUEDEN SER MAS
ELEVADOS QUE LOS DE OTROS SECTORES.

IGUAL HEMOS APRENDIDO MUCHO COMO EL GUARDAR Y ORDENAR MIS


TRABAJOS, EL IMPACTO DEL PORTAFOLIO SIENTO QUE FUE EL
ASEGURARA NUESTRA RESPONSABILIDAD AL MOMENTO DE “GUARDAR
TRABAJOS EN HOJAS BLANCAS, YA QUE MUCHAS VECES TIRAMOS ESTOS
TRABAJOS DESPUES DE QUE LOS ENTREGAMOS, ASI QUE FIUE UNA
PRUEBA DE RESPONSABILIDAD VASTANTE BUENA
ANEXOS

ROYECTO TRANSVERSAL
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Lista de cotejo (LC-1)


Nombre del plantel:

Asignatura:

Grupo:

Nombre del alumno,


alumna o integrantes del equipo que elabora:

Fecha:

Nombre del proyecto:

N.° INDICADORES PONDERACIÓ SÍ NO OBSERVACIO


N (20%) NES

1 El proyecto se 1
entregó en la
fecha y hora
programada.

2 Incluye datos de 1
identificación
Nombre de la
institución,
nombre de la
asignatura,
objetivo del
portafolio e
instrucciones.

3 Presenta todas 1
las secciones
requeridas.
4 El proyecto 2
Incluye todos los
tipos de
evidencias
solicitados que
respaldan el
logro del
aprendizaje
esperado: tareas
y actividades en
cada
sección.Establec
idas por el o la
docente.

5 De acuerdo al 2
tema planteado,
logra desarrollar
los contenidos
de las
progresiones de
Estudio.

6 Genera 2
estrategias para
dar posibles
soluciones al
tema
planteado.

7 Presenta una 2
correcta
redacción,
ortografía y
limpieza.

8 Las evidencias 1
cumplen con la
secuencia
establecida y
usa un formato
creativo.

9 Contiene 3
reflexiones
serias y
vinculadas con
los logros
alcanzados y los
aspectos para
mejorar en cada
sección
10 Conclusión y 3
referencias
bibliográficas
con la
redacción de
su propia
autoría y no
del autor
consultado.

11 Las evidencias 2
demuestran los
avances en los
aprendizajes
esperados y
cumplen con
todos los
elementos del
formato que se
consideran en
las instrucciones
del portafolio.

También podría gustarte