PROFESOR (A):
I.I Nancy Gabriela
San Felipe del Progreso, Méx. Septiembre de 2019
INDICE
I. 3
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
III. JUSTIFICACIÓN 5
IV. HIPÓTESIS 5
V. OBJETIVOS 5
VI. TEMARIO 6
VII. CRONOGRAMA 14
VIII. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO 15
IX. DIAGRAMA DE FLUJO 18
X. BIBLIOGRAFIA 19
I. INTRODUCCIÓN
Este es un aceite vegetal que se extrae de las semillas de la flor de girasol y es una
excelente fuente de grasas cardiosaludables. Es más conveniente utilizar aceites
esenciales ya que la calidad y el grado de concentración es uniforme en los aceites
y no pierden sus propiedades durante el almacenamiento.
Las ventajas de utilizar este tipo de plantas están dadas por la baja inversión
necesaria, genera mano de obra local, es amigable con el medio ambiente y se
obtiene aceite de alta calidad.
Los investigadores concuerdan en que los aceites vegetales como los de cártamo,
girasol, maíz, semilla de algodón y soya, son ricos en un tipo de grasa conocida
como ácido linoleico. Ese ácido puede disminuir el colesterol LDL o "malo" cuando
reemplaza las grasas saturadas en la dieta (que provienen principalmente de
fuentes animales).
IV. HIPÓTESIS
La alimentación a base de aceite es muy importante en las comunidades y la
cooperativa compra mucho a fuera para las familias. La riqueza del aceite de girasol
(alta concentración en vitamina A) puede ser un medio a la lucha contra la
malnutrición y pues mejorar la salud.
V. OBJETIVOS
Objetivo general:
● Implementar un aceite comestible a base de la planta de girasol, que
brinde propiedades de calidad significativas para el organismo humano.
Objetivos específicos:
● Este nuevo modo de producción desarrolla otras actividades que ya
existen en la comunidad pues, no necesita una formación anteriormente.
● El ambiente está totalmente respectado, en todas las etapas de
producción y en el impacto del proyecto sobre las otras producciones en
la comunidad.
● En el contexto actual, la diversificación de la producción agrícola para el
autoconsumo y la venta es la llave del desarrollo de las comunidades para
llegar al autoabastecimiento y la independencia.
VI. TEMARIO
VALOR ACTUAL
Es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado
número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología
consiste en descontar al momento actual (es decir actualizar mediante una tasa)
todos los cash-flows futuros del proyecto. A este valor se le resta la inversión inicial,
de tal modo que el valor obtenido es el valor actual neto del proyecto.
La fórmula que nos permite calcular el VAN es:
𝑁
𝑄𝑛
𝑉𝐴𝑁 = −𝐼 + ∑
(1 + 𝑟)𝑛
𝑛=1
TOTAL 12600
Concepto Costo
Personal 12600
Publicidad 8500
Total 21000
TABLA 8. Gastos de venta.