Está en la página 1de 2

Tema 1: Los Textos

Actividad 1: Identificar ideas del texto, y organización

Presentación:

El texto elegido para la realización del este ejercicio se trata de (... título.......) Se publicó en ( fecha y
periódico dónde se pública) por el/ la autor/a (.............). Pertenece al género (...............)
Concretamente ( poner si es un artículo de opinión pues si es literario algo del autor)

Estructura interna y externa:

Este texto cuenta con estructura interna y externa. Por un lado la externa se organiza en x párrafos
con un total de x líneas. Por otro lado la interna constituida por una introducción qué abarca x
líneas, ( explicar idea principal de la introducción) Cuerpo del ( tipo de texto) que comienza en la
línea x y acaba en la línea x ( explicar ideas por párrafos ) y por último una conclusión desde la línea
número x a la línea número x dónde expresa ( última idea)
Por ello es que vemos que la estructura es ( deductiva, inductiva, encuadrada…)

Organización esquemática de las ideas:

1.
1.1
2.
2.1

Actividad 2 intención comunicativa + Mecanismos de cohesión

La intención comunicativa del autor en este texto es (Verbo qué expresa la intención) Al lector de que
( tema principal del texto) Se trata de un texto ( escribir tipo de texto) ya encontramos la función del
lenguaje ( Poner función de lenguaje más destacado)

- Función representativa: transmiten una información de manera objetiva ( tercera persona


gramatical modalidad enunciativa…)
- Función expresiva: el emisor expresa sus sentimientos y emociones y manifiesta su
subjetividad ( primera persona gramatical, elementos valorativos…)
- Función apelativa: el emisor intenta influir en el receptor o provocar una respuesta(
preguntas órdenes consejos convencer)
- Función metalingüística: se habla de la propia lengua
- Función fática: su finalidad es iniciar prolongar o interrumpir una conversación
- Función poética: centrar la atención del mensaje con intención artística( recurso estilístico)

Para que el texto no pierda la coherencia y esté conectado se manifiestan una serie de
procedimientos lingüísticos a los que denominados mecanismos de cohesión.Entre ellos en el texto
podemos destacar:

MECANISMOS LÉXICO-SEMÁNTICOS.

- Repetición: cuando se repite una palabra o alguna derivada de la misma


-Sustitución semántica: sinónimos, hiperónimos, hipónimos
-Asociación. Términos relacionados con el referente principal por antonimia, campos - semánticos o
campos asociativos
MECANISMOS GRAMATICALES

- Sustitución por medio de pronombres o adverbios: anafóricos ( Pronombre sustituye algo ya


mencionado) catafórico ( pronombres adelanta algo aún sin mencionar)

-Elipsis:Eliminar algo ya mencionado

Actividad 3: Señalar marcas de subjetividad/ objetividad

El/ la autor/ a ofrecen este texto una explicación objetiva / valoración personal sobre (
exponer tema del texto) Para subrayar esto en plan numerosas expresiones claramente subjetivas/
objetivas entre las que destacamos :

OBJETIVIDAD: La exposición de hechos se realiza de forma objetiva, solamente se presentan los


datos o se dan a conocer los acontecimientos

-Clases de oraciones: impersonales como pasivas reflejas


- Formas no personales
-Tercera persona del singular para expresar impersonalidad o primera persona del plural
para expresar didactismo.
- tecnicismos y terminología de la especialidad.
- Uso del condicional
-Abundan los complementos del nombre y proposiciones subordinadas adjetivas

SUBJETIVIDAD: El emisor del discurso o texto realiza una manifestación de su opinión personal, de
su punto de vista o de sus sentimientos.

-Uso de determinantes posesivos y formas pronominales y verbales de 1ª persona:


• Oraciones imperativas
• Empleo de oraciones exclamativas
• Oraciones optativas o desiderativas: presentan el contenido del enunciado como deseable,
conveniente o inconveniente
• Oraciones dubitativas: el emisor expresa incertidumbre
•Léxico connotativo

También podría gustarte