Está en la página 1de 12

Manufactura Avanzada.

Profesor: Filiberto Hernández Leyva

Grupo: ISHC38B

Integrantes:

Aguilar Hernández Juan Armando IS18110007.


Corona Mendoza Noe IS18111162.
Flores Martínez Ernesto Giovanny IS18110788.
Larios Ruiz Luis Eduardo IS18111617.
Ramírez Rodríguez Rogelio IS18110498.
Rocha López Gustavo Daniel IS18110256.
Cendejas Reséndiz Harold IS18111648.
García Gómez Cesar Alonso IS18110226.
Hernández Ramírez Silvia Alejandra IS18110945.

Coordinación Laboratorios
1
PROYECTO
Centro de Torneado.
Objetivo
Realizar una pieza con el uso del centro de torneado CNC mediante el uso de los
códigos proporcionados en la asignatura de manufactura avanzada.

Marco Teórico

Coordinación Laboratorios
2
Ciclo de Roscado (G76)

Coordinación Laboratorios
3
Coordinación Laboratorios
4
Repetición de Patrón (G73)

Coordinación Laboratorios
5
Coordinación Laboratorios
6
Equipo y material para la practica
Cantidad Nombre Descripción
1 Vernier
1 Pieza de Al Pieza cilíndrica de aluminio
1 Llave Allen 6 y 8 mm
1 Pastilla D Incluye porta pastilla
1 Pastilla C Incluye porta pastilla

Medidas de seguridad
1. Mantener orden y limpieza.
2. Atender las instrucciones y recomendaciones del laboratorio y profesor.
3. Las que indique el manual de seguridad del laboratorio.
4. Bata de laboratorio.
5. Calzado cerrado (no tenis ni zapato con plataforma elevada más de 3 cm).
6. Gafas de seguridad.

Dibujo de pieza a maquinar.

Se anexa dibujo con esta práctica.

Ilustración 1: Pieza a Maquinar.

Coordinación Laboratorios
7
Procedimiento para el desarrollo de la pieza.
Tabla de coordenadas
Eje A B C D E F G
coordenado
X 0 31 38 38 46 54 58
Z 0 0 -7 -19 -23 -23 -25
X 58 58 63 70 70
Z -45 -49 -49 53 -70

Impresión de pantalla de la simulación

Ilustración 2 Simulación en el software

Ilustración 3 Simulación en el torno CNC.

Coordinación Laboratorios
8
Programa del centro de torneado
O0020
N010M3S1000
N020T0101
N030G99G97G21
N040G00X75.0Z5.0
N050G71U2R0.5
N060G71P70Q180U0.3W0.3F0.1
N070G01X0Z0
N080G01X31Z0
N090G01X38Z-7
N100G01X38Z-19
N110G02X46Z-23R4
N120G01X54Z-23
N130G01X58Z-25
N140G01X58Z-45
N150G01X58Z-49
N160G01X63Z-49
N170G03X71Z-53R4F0 .1
N180G01X71Z-70
N190T0202
N200G00Z-42
N210G01X50
N220X70
N230Z-43
N240X50
N250X100
N260G00Z100
N270T0303
N280X58
N290Z-20
N300G97G760P030G.15
N320G76X55.5Z-42R0P1225Q100F2
N330G00X100
N340G00Z100
N350M05
N360M30
N370
%

Coordinación Laboratorios
9
Resultados
Fotografía del equipo con la pieza

Coordinación Laboratorios
10
Pieza terminada

Enlace del video explicativo


https://drive.google.com/drive/folders/1zDfKzVZvuwn8VEX9UO6BX6qBh-
VkfnUa?usp=sharing

Cambios y observaciones.

Para esta implementación de código se tuvo que cambiar el “G71” ya que se tenia
pensado usar por un “G73” ya que el torno CNC no lo reconocía.
Las medidas de nuestra pieza se cambian por cusas del material proporcionado.

Explicación de la implementación.
Lo primero que se realizó en la implementación del código es el poner la cabecera
del programa donde se declaran los códigos a utilizar, como ejemplo G21 y G54.
Después de la cabecera se realiza el cambio de herramienta y se inicia el giro Chuck
el cual es de 1000rpm se manda la herramienta a un punto de seguridad para
realizar los cambios de dichas herramientas.

Coordinación Laboratorios
11
Antes de iniciar el maquinado se acerca la herramienta el primer código a utilizar
son los G00, G01 y G73 este último es un repetidor de patrones el cual usa dos
líneas en una se declara (U) Y (R) y en la otra se utiliza o se declaran los bloques a
repetir y la cantidad de material a retirar como las pasadas que dará.
Para la rosca se empleó el G97 y G76 para la elaboración de la rosca se declara el
inicio y final de la rosca, como también el paso y Angulo de dicha rosca la
profundidad y pasadas para su elaboración.

Conclusiones y resultados.

La elaboración de esta pieza presento retos ya que a la hora de pasar nuestro


programa de fanuc al centro de torneado algunas de las medidas con eran
correctas, y no hacían falta algunos códigos, todo esto lo fuimos corrigiendo con los
comandos del torno, al final se pudo corregir y realizar nuestra pieza correctamente
sin ningún error y sin dañar el centro de torneado.

Coordinación Laboratorios
12

También podría gustarte