Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

CARRERA

Psicología

CICLO

VI

CURSO

Psicología de las organizaciones

TEMA

Las características del psicólogo organizacional

DOCENTE

CABANILLAS PALOMINO, Roxana

APELLIDOS Y NOMBRE – CÓDIGO

ANCHANTE ARANZAZU, Carmen

FRANCISCO MARTINEZ, Angelica

GUERRERO MARTÍNEZ, Parkker

MEDINA SANDOVAL, Martha

Perú 19 de setiembre del 2023


EMPLEO 1: https://pe.computrabajo.com/trabajo-de-psicologo-
organizacional#328BF4986DBA4A2E61373E686DCF3405
EMPLEO 2: https://pe.computrabajo.com/trabajo-de-psicologo-
organizacional#DA56A4A87940C9C961373E686DCF3405
EMPLEO 3: https://pe.computrabajo.com/trabajo-de-psicologo-
organizacional#800437252E7462B461373E686DCF3405
EMPLEO 4: https://pe.computrabajo.com/trabajo-de-psicologo-
organizacional#800437252E7462B461373E686DCF3405
➢ CONCLUSIONES:

✓ Análisis en cuanto a las funciones: En las empresas las funciones se


caracterizan porque el Psicólogo Organizacional tiene como principales
funciones la responsabilidad de desarrollar planes de acción orientadas al
buen clima laboral y fortalecimiento de la cultura organizacional de la
empresa. A si mismo el Psicólogo Organizacional diseña el plan de
capacitaciones anuales, también se encarga de gestionar la contratación
de nuevo personal, capacitando y seleccionando.

✓ Análisis en cuanto a los beneficios: ambas empresas tienen en común


que desde el primer día serás considerado dentro de planilla, con derecho
a los beneficios sociales y seguro de ley.
La diferencia que tienen es que mientras una te promete tener a futuro
acciones dentro de la empresa, la otra te brinda pertenecer a una empresa
líder en el mercado.

✓ Análisis en cuanto a los requisitos: Las empresas solicitan postulantes


con grado académico universitario, pero el tiempo de experiencia varia
solicitando mínimos de 1 años (de no cumplir el tiempo requerido puede
ingresar como practicante o asistente). También piden 2 y 3 años de
experiencia.
Otra diferencia es con respecto al cambio de residencia y los viajes en
ambas los requisitos son diferentes. En común tienen la contratación de
personas con discapacidad.

También podría gustarte