Está en la página 1de 19

TABAQUISMO

Estefanía Núñez, Isabel Prado, Aarón Romero y Estela Oltra.


ÍNDICE:

Introducción y justificación del trabajo


1
Objetivo generales y específicas.
2
Actividades que hemos elegido.

3 Actividad que vamos a expliar

4 Cronograma.

5 Conclusión.
Introducción y
justificación del
trabajo
HEMOS ELEGIDO EL TABAQUISMO,
PORQUE POSEE UNA NORME
CAPACIDAD ADICTIVA, Y ES MUY
PERJUDICIAL PARA LA SALUD DE LA
PERSONA.

CADA VEZ SE EMPIEZA A CONSUMIR A


MÁS TEMPRANA EDAD EL TABACO Y ESO
ES MUY PREOCUPANTE.ENTONCES
NOSOTROS QUEREMOS SOLUCIONARLO.
Objetivos
generales y
específicos
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
Nuestro objetivo general son:

-Prevenir que los jóvenes consuman tabaco.


Nuestros objetivos específicos:

-Proteger a los no fumadores de los efectos nocivos del tabaco.

-Ayudar a las personas qué dejen de consumir el tabaco.

-Reducir el número de fumadores.

-Eliminar en los lugares públicos de la exposición involuntaria al humo ambiental del tabaco.
Actividades
que hemos
elegido
-Dar charlas en la escuela y en el instituto sobre el consumo
del tabaco.

-Hacer charlas sobre los beneficios potenciales tras el


abandono del hábito del tabaco.

-Crear talleres para que los jóvenes estén ocupados , y se


olviden del tabaco.

-Dejen de fumar gradualmente.


Actividad que
vamos a
explicar
HACER CHARLAS SOBRE LOS BENEFICIOS POTENCIALES
TRAS EL ABANDONO DEL HÁBITO DEL TABACO

DURACIÓN 1 hora y media

OBJETIVOS A ALCANZAR

1. Hacer que los jovenes no vuelvan a caer en el tábaco.


2. Conseguir nuevos hobbies buenos para la salud.
3. Hacer que se sientan seguros y felices.
HACER CHARLAS SOBRE LOS BENEFICIOS POTENCIALES
TRAS EL ABANDONO DEL HÁBITO DEL TABACO
CONTENIDOS A DESARROLLAR
CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
-Descripción de la finalidad -Ejemplificar los contenidos para que se -Empatía por parte de los
del proyecto. entienda mejor. educadores.

-Descripción de las -Utilizar recursos visuales, powerpoint, -Participación por parte de


actividades a desarrollar. canva..para que la charla sea más amena. los receptores de la charla.
-Descripción del tabaco(que
es y consecuencias). -Facilitar el feedback emisor-receptor. -Todos puntualidad a la hora
de asistir.
-Como mejoraras tu vida -Facilitar la comprensión de la problemática a
gracias a dejar el consumo los asistentes.
de tabaco.
HACER CHARLAS SOBRE LOS BENEFICIOS POTENCIALES
TRAS EL ABANDONO DEL HÁBITO DEL TABACO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1.Presentación de todos los miembros.
2.Explicar de qué trata el proyecto con una presentación.
3.Explicar los conceptos básicos del tabaco.
4.Motivar a la gente para que cuente sus experiencias, y hacer que se
sientan seguros en todo momento.
5.Hacer actividades y juegos nuevos para distraer a los jóvenes, para así
conseguir que vean, que existen muchas cosas mejores para hacer que
fumar.
6.Comprobar la evolución de esas personas.
HACER CHARLAS SOBRE LOS BENEFICIOS POTENCIALES
TRAS EL ABANDONO DEL HÁBITO DEL TABACO
RECURSOS

TÉCNICOS: INFRAESTRUCTURAS
-No hay. /EQUIPAMIENTO:
MATERIALES: -Aula
-Folios, para poner los -Jardín(que está conectado en el
nombres de los aula)
integrantes.
HUMANOS: -Libreta con bolígrafo
-El profesor o de regalo para
ECONÓMICOS:
profesora o miembros. -Coste de materiales
monitores. -Canva, para la -Alquiler del aula y equipos.
presentación.
-Juegos de mesa
HACER CHARLAS SOBRE LOS BENEFICIOS POTENCIALES
TRAS EL ABANDONO DEL HÁBITO DEL TABACO
EVALUACIÓN

Positivo, los jóvenes se sienten seguros, además


se sienten bien tanto física y mentalmente, no
muestran señales que indique posibilidades que
vuelvan a caer en el tabaco.
Cronograma
Conclusión
SI, HA SURGIDO COMO ESPERÁBAMOS, Y A LA HORA
DE ELABORARLO NO NOS HA COSTADO MUCHO, YA QUE
LO HEMOS HECHO ENTRE LOS 4, NO HEMOS TENIDO
NINGÚN CONFLICTO ENTRE NOSOTROS, Y HA SIDO
FÁCIL DIVIDIR LOS ROLES DE LA EXPOSICIÓN
Gracias por escucharnos!!!

También podría gustarte