Está en la página 1de 4

Glosas Acto Día de la Tradición

Le damos las Buenas tardes a toda la comunidad


PADRES ALUMNOS DOCENTES AUXILIARES de la E.P.
N°39 Este viernes 10 DE NOVIEMBRE DONDE NOS
REUNIMOS PARA COMPARTIR EL DUA DE LA
TRADICIÓN Y ¿Qué es la Tradición?
La palabra tradición deriva del latín, del término tradeRE QUE Significa lo que viene
transmitido del pasado en calidad de legado ES UN conjunto de conocimientos que cada
generación entrega a la siguiente.

Pero este significado originario ha evolucionado, ya que la transmisión de la cultura entre las
generaciones, se construye a partir de la contemporaneidad. Es decir que la tradición cobra
pleno sentido cuando los contemporáneos la reviven y de este modo se la apropian, renueva
el pasado desde el presente y contiene en sí misma las raíces de la estabilidad y del cambio.

La tradición no consiste en la reproducción exacta de un supuesto patrón original, se trata


más bien de una construcción social y vehículo de memoria, ya que se adapta y recrea. Por su
calidad de permeable y fluida, vincula a la gente con la memoria colectiva. Las personas
vienen y se van, pero la cultura pervive en versiones y variantes. La tradición no se hereda
genéticamente, se transmite socialmente y deriva de un proceso de decantación cultural y de
hibridación, fruto del pasado transformado y de su incorporación en el presente.

Cada comunidad construye y recrea su tradición en función de diferentes experiencias


históricas colectivas. Y en cada acto del 10 de noviembre se las rememora a la comunidad
educativa en su conjunto.

Vamos a hacer la ENTRADA DE LAS BANDERAS DE CEREMONIAS

Expresemos nuestra lealtad con respeto recibiendo Nuestra Bandera Nacional


portada por los alumnos:

Abanderada:
Escoltas:

Nos ponemos de pie

Firmes
Brazos al costado del cuerpo

Entonamos con respeto y orgullo las estrofas del HIMNO NACIONAL

Invitamos a compratir con nosotros unas PALABRAS ALUSIVAS a cargo de la


docente

RETIRO DE BANDERAS

La bandera de la Patria, esa bandera que hace vibrar nuestros


corazones, se retira después de haber presidido esta ceremonia,
dejando en nuestras almas la esencia de amor y paz. La
despedimos con total respeto.

NÚMERO MUSICAL

A continuación, alumnos de ..., bailarán

DESPEDIDA

2
“Los pueblos que no veneran su tradición, son aves a la deriva, sin
brújula ni perspectiva, que naufragan sin remedio o encallan en
cualquier puerto.
Los pueblos que no valoran su tradición, perdieron en el camino su
identidad.
No saben amar lo suyo por mezquindad. Nunca jamás podrán
hablar de un ideal,de la memoria de un estandarte de
libertad”. José Miranda Villagra.

Un verdadero pueblo es aquel que respeta y ama su tradición,


valorando también las experiencias que la historia nos ha ido
regalando a través del tiempo y aprendiendo de ella. Vayamos con
el honor de ser argentinos sabiendo que nuestro destino depende
de nosotros.

4) PALABRAS ALUSIVAS

José Hernández Pueyrredón, poeta gauchesco, político y hombre de


campo, nació el 10 de noviembre de 1834 en el partido de San Martín,
Buenos Aires. Escribió el “Martín Fierro”, libro que se considera nuestro
poema nacional. En él narra las vicisitudes de un gaucho, la figura más
representativa de nuestra tradición.

Aquí me pongo a cantar


Al compas de la vigüela,
Que el hombre que lo desvela
Una pena extraordinaria
Como el ave solitaria
Con el cantar se consuela.

Éstos son los versos con los que José Hernández da comienzo a su gran
obra, una de las obras más importantes de nuestra literatura. En este día
tan especial, conmemoramos y revalorizamos nuestras tradiciones,

3
representadas por las creencias, música, baile, costumbres y obras
artísticas, que nos ayudan a tener una identidad y a presentarnos ante el
mundo tal como somos.

10) Los alumnos de ….. grado, nos traen la alegría de un….

11) Si bien el mundo es uno, la raza humana una y los derechos


comunes a todo el género humano, las diferencias que marcan la cultura
y la tradición no tienen el propósito de dividir y diferenciar a los hombres
sino el de unirlos a partir de lazos comunes.
Los pequeñitos de … grado nos deleitarán con un hermoso …..Un fuerte
aplauso para ellos.

12) La danza, el movimiento, crean un sentido de pertenencia que


fue moldeando el valor de una cultura. Alumnos
de .........................................nos acompañan con la chacarera

14) PALABRAS DE DESPEDIDA:


En un mundo tan globalizado, mantener las tradiciones y signos
característicos de los pueblos y las naciones no es tarea fácil. Bueno sería
por un momento reflexionar sobre qué elementos nuestra generación
aporta como nuevos ingredientes enriquecedores de la tradición
argentina. Comprometámonos todos a reafirmar nuestras raíces y a
sentirnos orgullosos de ser argentinos.
Invitamos al personal Directivo a decir sus palabras de despedida del
presente acto.
De esta forma sencilla hemos rendido homenaje a nuestras tradiciones.

También podría gustarte