Está en la página 1de 2

Laura Daniela Hoyos Correa.

"Guardianes Democráticos: Navegando la Era de la Inteligencia Artificial a través de la


Regulación Responsable"

Se destaca la influencia masiva de las megacorporaciones digitales, conocidas como los


“cinco temibles,” en el desarrollo y uso comercial de la inteligencia artificial. Estas empresas
no solo controlan la tecnología subyacente, sino que también influyen en el ámbito social,
político y económico, lo que plantea desafíos para la democracia, sin embargo existen las
ambiciones de poder, en donde las megacorporaciones no solo ejercen una influencia
política y social significativa, sino que también tienen los recursos financieros para adquirir
nuevos desarrollos en inteligencia artificial, esto crea desventajas para el periodismo clásico
y puede socavar la democracia al concentrar el poder en manos de unos pocos; la ideología
californiana señala la influencia de la cultura predominante de Silicon Valley, que sigue la
“ideología californiana” surgida en la década de 1960.

Esta ideología aboga por la libertad individual y la descentralización, rechazando la


regulación legal de Internet, existen luchas contra las leyes donde empresas tecnológicas y
activistas han desafiado las leyes, argumentando que la autorregulación en Internet es
preferible, se destaca la resistencia de Google ante la legislación europea, defendiendo su
posición de que solo debería aplicarse la ley de California, este enfatiza la importancia de
abordar las cuestiones éticas de la inteligencia artificial y sostiene que la autorregulación y
los códigos éticos no son suficientes. Se destaca la necesidad de una regulación legal más
sólida para garantizar el bien público y proteger los derechos fundamentale, a pesar de la
resistencia inicial, tanto líderes empresariales como políticos, como Angela Merkel y Ursula
von der Leyen, reconocen la necesidad de regulación legal de la inteligencia artificial.

Considero que la regulación de la inteligencia artificial es crucial para salvaguardar los


principios democráticos, el Estado de derecho y los derechos humanos. La concentración
de poder en unas pocas megacorporaciones plantea riesgos significativos para la diversidad
de opiniones, la privacidad y la competencia justa. La “ideología californiana” que aboga por
la autorregulación ignora la necesidad de equilibrio y supervisión externa para garantizar el
bienestar de la sociedad.

La resistencia de las empresas tecnológicas a la regulación y su búsqueda de la


autorregulación son preocupantes. La historia ha demostrado que la autorregulación no
siempre protege el interés público de manera efectiva. La comparación con el desarrollo de
leyes para la seguridad vial y la protección de datos destaca la importancia histórica de la
regulación en beneficio de la sociedad, es esencial abordar las cuestiones éticas de la
inteligencia artificial mediante una regulación sólida. Los códigos éticos internos de las
empresas son valiosos, pero deben respaldarse con leyes democráticas que proporcionen
sanciones y aseguren la rendición de cuentas. La transparencia en el discurso político,
especialmente en relación con la participación de máquinas, es esencial para mantener la
integridad democrática.

También podría gustarte