CONSIDERANDO
PRIMERO.– ANTECEDENTES
1.1. Es de conocimiento público que el 07/12/2022, la señora Dina Ercilia
Boluarte Zegarra, en su condición de Vice presidenta de la
República, asumió el cargo de presidente de la República, luego
que el Congreso de República vacara al ex presidente José Pedro
Castillo Terrones por incapacidad moral permanente, lo que dio
origen a que grupos de personas en distintos lugares del país
realizara protestas incluso algunas de ellas violentas, ordenándose a
la Policía Nacional de Perú y las Fuerzas Armadas ejecuten acciones
de restablecimiento del orden interno, registrándose
1
CORTE SUPREMA JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Tutela de derechos
EXP. 00006-2023-1-5001-JS-PE-01
DE LA REPÚBLICA
2
CORTE SUPREMA JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Tutela de derechos
EXP. 00006-2023-1-5001-JS-PE-01
DE LA REPÚBLICA
3
CORTE SUPREMA JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Tutela de derechos
EXP. 00006-2023-1-5001-JS-PE-01
DE LA REPÚBLICA
4
CORTE SUPREMA JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Tutela de derechos
EXP. 00006-2023-1-5001-JS-PE-01
DE LA REPÚBLICA
5
CORTE SUPREMA JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Tutela de derechos
EXP. 00006-2023-1-5001-JS-PE-01
DE LA REPÚBLICA
6
CORTE SUPREMA JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Tutela de derechos
EXP. 00006-2023-1-5001-JS-PE-01
DE LA REPÚBLICA
7
CORTE SUPREMA JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Tutela de derechos
EXP. 00006-2023-1-5001-JS-PE-01
DE LA REPÚBLICA
El artículo 94° del CPP define al agraviado como “todo aquél que resulte
directamente ofendido por el delito o perjudicado por las consecuencias
del mismo”. Por su parte, la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte
Suprema de Justicia de la República, mediante Casación N° 655-2015-
Tumbes de 16/08/2017 señaló que “(…), el concepto de víctima se
manifiesta de tres formas. El primero de ello referido al agraviado, cuya
presencia en el proceso penal es imprescindible, de lo contrario sería
imposible iniciar una investigación. La segunda manifestación lo constituye
el actor civil, quien tiene como legitimidad pretender la reparación civil, lo
que produce el cese de la actuación del Ministerio Público en este
extremo (…)”; en consecuencia, el agraviado o víctima de un hecho
punible debe ser entendido como aquella persona natural o jurídica,
directa o indirectamente afectada por un hecho ilícito, que goza de
todos los derechos que la Constitución y las leyes le facultan.
8
CORTE SUPREMA JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Tutela de derechos
EXP. 00006-2023-1-5001-JS-PE-01
DE LA REPÚBLICA
9
CORTE SUPREMA JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Tutela de derechos
EXP. 00006-2023-1-5001-JS-PE-01
DE LA REPÚBLICA
11
CORTE SUPREMA JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Tutela de derechos
EXP. 00006-2023-1-5001-JS-PE-01
DE LA REPÚBLICA
9.1 Nuestra norma procesal penal establece cuales son los derechos de
la parte agraviada, y así lo indica el artículo 95° del CPP cuando señala:
1. El agraviado tendrá los siguientes derechos:
a) A ser informado de los resultados de la actuación en
que haya intervenido, así como del resultado del
procedimiento, aun cuando no haya intervenido en él,
siempre que lo solicite;
b) A ser escuchado antes de cada decisión que implique
la extinción o suspensión de la acción penal, siempre que
lo solicite;
c) A recibir un trato digno y respetuoso por parte de las
autoridades competentes, y a la protección de su
integridad, incluyendo la de su familia. En los procesos
por delitos contra la libertad sexual se preservará su
identidad, bajo responsabilidad de quien conduzca la
investigación o el proceso.
d) A impugnar el sobreseimiento y la sentencia
absolutoria.
2. El agraviado será informado sobre sus derechos cuando
interponga la denuncia, al declarar preventivamente o en su
primera intervención en la causa.
3. Si el agraviado fuera menor o incapaz tendrá derecho a que
durante las actuaciones en las que intervenga, sea
acompañado por persona de su confianza.
9.2 No obstante, de acuerdo al alcance del artículo IX inciso 3 del título
preliminar del CPP, se establece textualmente que “El proceso Penal
garantiza también el ejercicio de los derechos de información y de
participación procesal, a la persona agraviada o perjudicada por el
delito. La autoridad pública está obligada a velar por su protección y
brindarle un dato acorde a su protección”. Ello evidencia, que los
derechos del agraviado, no se encuentran supeditados solo a lo
establecido en el artículo 95° del CPP, y por ende su protección
constitucional, va más allá, al igual que su participación en el proceso
penal.
9.3 Asimismo, es preciso señalar que las reglas del CPP no regulan
expresamente una prohibición a la participación del agraviado durante
las declaraciones en sede preliminar y preparatoria; sin embargo,
12
CORTE SUPREMA JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Tutela de derechos
EXP. 00006-2023-1-5001-JS-PE-01
DE LA REPÚBLICA
establece con claridad el artículo 88° inciso 3 del CPP, quienes son los
sujetos que podrán interrogar al imputado, señalando que “lo harán
directamente el fiscal y el abogado defensor”. No obstante, este
precepto normativo no limita la participación del agraviado, que pueda
estar presente durante la declaración de un imputado, más aún, si éste ya
fue partícipe de una primera declaración no concluida, como lo es en el
presente caso.
Finalmente, las normas que integran el título preliminar del CPP,
prevalecen sobre cualquier otra disposición del citado código, debiendo
ser entendidas como fundamento de interpretación, tal y como se señala
en el artículo X del Título Preliminar del CPP. Por estas consideraciones, la
tutela de derechos planteada por la Procuraduría General del Estado
debe ser declarada fundada.
9.4 Finalmente, respecto de la solicitud de nulidad de la continuación
de la declaración del investigado Otárola Peñaranda formulada por la
Procuraduría General del Estado, al haberse realizado sin su presencia,
debe señalarse que de acuerdo con el artículo 150° del CPP, que regula
la nulidad absoluta, el pedido no se encuentra previsto en dicha regla
procesal, puesto que es posible subsanar dicha declaración (vía su
ampliación por ejemplo) con la participación de la PGE, con los límites
establecidos en el artículo 88° inciso 3 del CPP, por lo que la nulidad
invocada es infundada.
DECISIÓN
13
CORTE SUPREMA JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
DE JUSTICIA Tutela de derechos
EXP. 00006-2023-1-5001-JS-PE-01
DE LA REPÚBLICA
contra doña Dina Ercilia Boluarte Zegarra y otros altos funcionarios por
la presunta comisión de los delitos contra la Humanidad, modalidad
Genocidio y otros, en agravio de la Sociedad y otros (Carpeta Fiscal
N°277-2022).
14