Está en la página 1de 11

El cuarto de atrás

De Carmen Martín Gaite

TRABAJO

CAPÍTULO – 1. El hombre descalzo.

1- Cuando está quedándose dormida, la narradora se traslada mentalmente a la


infancia y nos va dando diversas informaciones. Haz un retrato de C. cuando
era niña a partir de estos datos.
2- En la descripción de su cuarto hay muchos objetos que aparecerán a lo largo
de la novela. Enumera los elementos que aparecen en la descripción de esta
estancia.
3- ¿Qué libro encuentra cuando cae al intentar coger la cesta de costura de su
abuela? ¿De qué trata? ¿Qué características tiene la literatura fantástica?
¿Qué se propone la autora tras leer el libro?
4- ¿Qué encuentra dentro de la cesta de la abuela?
5- ¿Cuál es el último deseo de la narradora antes de dormirse?

CAPÍTULO – 2. El sombrero negro.

1- Describe al personaje misterioso que va a entrevistar a la narradora.


¿Coinciden algunos de sus rasgos con la figura principal del grabado
“Conferencia de Lutero con el diablo”.
2- ¿Cuál es el estado de ánimo de C.? Justifica tu respuesta.
3- El hombre de negro deja el sombrero sobre unos folios que están cerca de la
máquina de escribir, en el cuarto de estar. ¿Qué sorprende a la narradora
cuando, al cabo de un rato, mira el sombrero?
4- ¿Qué es lo primero que le pregunta el hombre?
5- “Ha vuelto a coger el hilo, como siempre que me acuerdo de una fecha. Las
fechas son los hitos de la rutina”, piensa la narradora en un momento de la
conversación con su entrevistador. ¿Qué fechas recuerda y qué hechos se
relacionan con ellas?
6- A lo largo del capítulo aparecen referencias a la vida cotidiana de la narradora
durante su infancia, especialmente recuerda los años de la guerra en
Salamanca. ¿A qué guerra se refiere? ¿Qué hechos concretos recuerda?
7- ¿Qué era el Servicio Social? ¿Qué piensa la narradora sobre él?
8- ¿Crees que el hombre de negro es realmente un periodista o un investigador
que quiere entrevistar a C.? ¿Por qué?
CAPÍTULO – 3. Ven pronto a Cúnigan.

1- ¿Ha cambiado el estado de ánimo de la narradora? ¿Por qué? ¿Qué proyecto


tiene en la cabeza?
2- El hombre de negro le ha sido muy útil porque le ha permitido ir desgranando
sus pensamientos. Pero en este capítulo, la narradora está sola en la cocina
preparando un té. ¿Con quién habla?
3- ¿Qué es Cúnigan? ¿Qué representa?
4- Describe, a partir de la información del capítulo anterior, el cuarto de atrás.
Complementa la descripción realista con el valor simbólico que para la
narradora tiene esta habitación.
5- ¿Qué concepción de la mujer y del matrimonio se tenía en la posguerra?
¿Sigue la joven C. lo que marca la propaganda franquista sobre el tema?

CAPÍTULO – 4. El escondite inglés.

1- Al volver a la sala, una extraña inquietud se apodera de la narradora. ¿Por


qué?
2- Después de que el hombre de negro le dé la pastilla que sirve para avivar y
desordenar la memoria, el texto se convierte en un ir y venir entre el
presente y el pasado. Recuerda algún momento de su infancia y de su
juventud.
3- ¿En qué consiste el juego del escondite inglés? ¿Cómo se relaciona con el
paso del tiempo?
4- ¿Qué libro quiere escribir la narradora? ¿Cuándo quiere hacerlo?
5- ¿Qué le regala el hombre de negro? ¿Cómo termina el capítulo?

CAPÍTULO – 5. Una maleta de doble fondo.

1- ¿Quién llama por teléfono? ¿Qué quiere?


2- ¿Por qué el capítulo se titula “Una maleta de doble fondo”?
3- En más de una ocasión, la narradora habla de “unas piedrecitas blancas” que
parecen guiar el desorden de su pensamiento. ¿A qué se refiere?

CAPÍTULO – 6. La isla de Bergai.

1- ¿Dónde está la isla de Bergai? ¿Qué representa? ¿De dónde sale el nombre de
la isla?
2- La situación que viven las dos amigas durante su infancia es muy diferente
como vemos en el episodio de la vajilla de juguete. ¿Cómo es la personalidad
de cada una de las dos amigas?
3- ¿Qué consejos le da el hombre de negro para la nueva obra que va a escribir?
CAPÍTULO – 7. La cajita dorada.

1- La narradora duda de que lo que acaba de vivir sea un sueño. ¿Qué pruebas
hay de que la presencia del hombre de negro ha sido real?
2- ¿Crees que lo que ha vivido la autora es real o ha si un sueño? Justifica tu
respuesta.
3- La alusión a “el montón de folios” que se han ido escribiendo de manera
misteriosa a lo largo del libro, ¿qué es? Te será útil para responder a esta
pregunta leer el inicio del primer capítulo.
RESPUESTAS
CAPÍTULO – 1. El hombre descalzo.

1- Cuando está quedándose dormida, la narradora se traslada mentalmente a la


infancia y nos va dando diversas informaciones. Haz un retrato de C. cuando
era niña a partir de estos datos.

Era una niña soñadora (por ejemplo el desfile de estrellas cuando cerraba los
ojos o pensar que está en la última planta de un rascacielos y se sentía igual
que una estrella de cine o la protagonista de una novela) y muy observadora
(se fija en todos los detalles cuando sale, como por ejemplo cuando estaba en
la cola del circo mientras sus padres compraban las entradas, se entretenía
mirando toda la cartelería sobre lo que iba a ver o cuando habla de su
habitación). No se trataba de una niña impaciente sino que una de sus
máximas, incluso ya de mayor, era “Lo mejor es está siempre en esperar”.
Unido a su carácter de soñadora, está su gran imaginación para lo que nos vale
el ejemplo, reseñado anteriormente, de pensar que es una gran actriz o
protagonista de una novela. Como consecuencia de los rasgos anteriores
tenemos su capacidad para mezclar sus recuerdos con el presente, es decir,
fantasía con realidad, como ocurre a lo largo de todo este capítulo y de la
novela en general. Todo lo anteriormente expuesto no es ni más ni menos que
producto de su dificultad para conciliar el sueño, que desataba su imaginación y
fantasía. Finalmente, como se deduce de la lectura de todo el capítulo, era una
niña muy desordenada y lo seguía siendo de mayor (lo demuestra en el
momento en que tropieza con un libro que hay en el suelo y cae).

2- En la descripción de su cuarto hay muchos objetos que aparecerán a lo largo


de la novela. Enumera los elementos que aparecen en la descripción de esta
estancia.

Lamparitas redondas de cristal amarillo; los bibelots de las repisas; mesillas


laqueadas de azul; una cama turca que se convertía en diván con una colcha de
tacto rugoso y tono azules; un radiador; una estantería laqueada de blanco; un
grabado en blanco y negro (situado entre dos bloques de libros) de un hombre
echado en una cama con dosel y, junto a él, otro de perfil sentado sobre una
mesa: es la “Conferencia de Lutero con el diablo”; los libros de la protagonista.

3- ¿Qué libro encuentra cuando cae al intentar coger la cesta de costura de su


abuela? ¿De qué trata? ¿Qué características tiene la literatura fantástica?
¿Qué se propone la autora tras leer el libro?
Introducción a la literatura fantástica de Todorov. El libro habla de los
desdoblamientos de la personalidad, de la ruptura de límites entre tiempo y
espacio, de la ambigüedad y de la incertidumbre. Se basa en hechos
fantásticos, con personajes míticos y criaturas inexistentes. La autora se
propone escribir una novela fantástica.

4- ¿Qué encuentra dentro de la cesta de la abuela?

Carretes, enchufes, terrones de azúcar, dedales, imperdibles, facturas, un cabo


de vela, clichés de fotos, botones, monedas, tubos de medicinas e hilos de
colores. Y lo más importante, un papel dorado que emite una extraña
fosforescencia que se despliega como un mapa y acaba ocupando todo lo
ancho del pasillo. Es una carta.

5- ¿Cuál es el último deseo de la narradora antes de dormirse?

Querer ver al hombre de la carta, que no sabe quién es.

CAPÍTULO – 2. El sombrero negro.

1- Describe al personaje misterioso que va a entrevistar a la narradora.


¿Coinciden algunos de sus rasgos con la figura principal del grabado
“Conferencia de Lutero con el diablo”.

Tiene una voz dominante y va vestido de negro. Es alto con la cabeza cubierta
con un sombrero negro de grandes alas. Tiene las manos grandes y delgadas,
así como sus muñecas, y están un poco frías. Su cabello es negro y un poco
largo. Sus ojos son negros y brillantes como dos cucarachas. Es observador y
parece muy interesado en lo que ve. No modula bien la voz, pero es tranquila e
impasible.
Los rasgos que coinciden con la figura principal del grabado de “Conferencia de
Lutero con el diablo” son, en general, que ambos son dos figuras con rasgos
oscuros, negros, en definitiva, tenebrosos.

2- ¿Cuál es el estado de ánimo de C.? Justifica tu respuesta.

En un principio se muestra molesta al ser despertada por el sonido del teléfono


y no recordar la cita con su entrevistado. Luego se muestra asusta, nerviosa e
intranquila cuando se encuentra con la cucaracha (le dan mucho miedo) en el
pasillo cuando va a abrir la puerta También le impacta mucho el aspecto de su
entrevistador y el comienzo de la entrevista ya que éste le empieza a preguntar
por casi todo lo que ve en la habitación. Se siente cohibida.

3- El hombre de negro deja el sombrero sobre unos folios que están cerca de la
máquina de escribir, en el cuarto de estar. ¿Qué sorprende a la narradora
cuando, al cabo de un rato, mira el sombrero?

Que en la parte superior de la máquina de escribir asoma un folio empezado en


el que lee de refilón: “… al hombre descalzo ya no se le ve” y no recuerda
cuándo lo había escrito.

4- ¿Qué es lo primero que le pregunta el hombre?

Que si le gustaba la literatura de misterio.

5- “Ha vuelto a coger el hilo, como siempre que me acuerdo de una fecha. Las
fechas son los hitos de la rutina”, piensa la narradora en un momento de la
conversación con su entrevistador. ¿Qué fechas recuerda y qué hechos se
relacionan con ellas?

Una fecha que recuerda es 1953 que era el año en que empezó a escribir su
primera novela, El balneario. Anterior a ese año, sin decir fecha, recuerda su
llegada con su padre al balneario de Cobreiroá en Verín y lo que le sucedió allí
con un muchacho. También los años de la guerra y lo que vivió durante ella en
Salamanca.

6- A lo largo del capítulo aparecen referencias a la vida cotidiana de la narradora


durante su infancia, especialmente recuerda los años de la guerra en
Salamanca. ¿A qué guerra se refiere? ¿Qué hechos concretos recuerda?

Se refiere a la Guerra Civil española (1936-39). Recuerda los bombardeos, a que


una vez vio a Carmencita Franco, que parecía triste y se preguntaba que cómo
jugaría.

7- ¿Qué era el Servicio Social? ¿Qué piensa la narradora sobre él?

Fue un “deber nacional” para las mujeres entre 17 y 35 años durante el


régimen de Franco y equivalía al Servicio militar en los hombres. Enseñaba a las
chicas a ser una futura buena madre y esposa cristiana, digna descendiente de
Isabel la Católica. Era necesario para poder salir de España. Ella, que no lo había
hecho, tuvo que pagar una multa para poder ir con su beca a Coimbra. Se
puede decir que ella lo consideraba una estupidez.
8- ¿Crees que el hombre de negro es realmente un periodista o un investigador
que quiere entrevistar a C.? ¿Por qué?

Más que un investigador o un periodista se trata del personaje que le sirve a la


autora para poder ir articulando todos sus recuerdos a lo largo de la novela.
Usa la figura del hombre de negro como la de un periodista que va haciéndole
preguntas cuyas respuestas usa para resucitar sus recuerdos. Es como el eje
vertebrador de la obra.

CAPÍTULO – 3. Ven pronto a Cúnigan.

1- ¿Ha cambiado el estado de ánimo de la narradora? ¿Por qué? ¿Qué proyecto


tiene en la cabeza?

Sí, ahora se encuentra de buen humor. Porque ha encontrado un aliciente que


le faltaba desde hacía meses: poner un poco de orden para que la soledad se
haga hospitalaria. Su proyecto: revisar papeles y hacer una limpia de carpetas
para retomar el viejo tema de los usos amorosos de la posguerra y escribir un
libro al estilo de Entre visillos.

2- El hombre de negro le ha sido muy útil porque le ha permitido ir desgranando


sus pensamientos. Pero en este capítulo, la narradora está sola en la cocina
preparando un té. ¿Con quién habla?

Está hablando ella sola, es decir, consigo misma y con sus recuerdos de infancia
y juventud.

3- ¿Qué es Cúnigan? ¿Qué representa?

Es un lugar imaginario que simboliza las ansias de libertad de la protagonista. Es


un lugar para escapar de la realidad y para soñar y ser libre. Es mágico y único.

4- Describe, a partir de la información del capítulo anterior, el cuarto de atrás.


Complementa la descripción realista con el valor simbólico que para la
narradora tiene esta habitación.

Resumidamente, se trata de un cuarto que se hallaba en la casa de Salamanca


y, por lo tanto, forma parte de sus recuerdos infantiles. Era un cuarto lleno de
cachivaches, con un sofá verde desfondado y con un gran armario de madera.
Era el lugar donde la narradora jugaba con su hermana y sus primos. Allí
pasaban las horas muertas. Luego, con la guerra, el lugar se fue convirtiendo
poco a poco en despensa. Desde su madurez, el cuarto de atrás se ha
convertido en el lugar donde están almacenados todos sus recuerdos y
memoria. Es el refugio de sus libertades.

5- ¿Qué concepción de la mujer y del matrimonio se tenía en la posguerra?


¿Sigue la joven C. lo que marca la propaganda franquista sobre el tema?

Tenían que ser madres y esposas abnegadas, haciendo una silenciosa labor
como pilares del hogar cristiano y a prueba de desalientos. La joven C. no sigue
precisamente esos postulados de la propaganda franquista ya que ella no fue
educada por su madre en las labores propias del hogar y de la familia que era la
forma de formar a las mujeres en aquellos tiempos, sino que fue educada en el
estudio y en obtener una formación académica universitaria.

CAPÍTULO – 4. El escondite inglés.

1- Al volver a la sala, una extraña inquietud se apodera de la narradora. ¿Por


qué?

La inquietud se la suscita el hombre de negro que ha cambiado de postura.


Porque al entrar ve al hombre embebido contemplando algo y a ella le molesta
que fisguen en sus cosas sin su permiso.

2- Después de que el hombre de negro le dé la pastilla que sirve para avivar y


desordenar la memoria, el texto se convierte en un ir y venir entre el
presente y el pasado. Recuerda algún momento de su infancia y de su
juventud.

De su infancia aparece el recuerdo del heladero con su carrito que se ponía en


la plaza donde ella vivía, junto a un quiosco. En esa plaza había un banco donde
se sentaban cuando se cansaban de jugar. También recuerda el juego del
escondite inglés. De su juventud, recuerda una noche en la habitación de un
hotel de Burgos con su prima Ángeles durante un viaje que había hecho con su
padre y su tío Vicente.

3- ¿En qué consiste el juego del escondite inglés? ¿Cómo se relaciona con el
paso del tiempo?

Consiste en ponerse un niño de espaldas con un brazo contra la pared


escondiendo la cara. Los otros se colocan detrás, a cierta distancia, y van
avanzando poco a poco o corriendo. Mientras, el niño de la pared cuenta “un,
dos, tres, escondite inglés”, se gira y al que pille moviéndose, pierde. Se
relaciona con el paso del tiempo porque éste, al igual que los niños que
avanzan sin que lo note el de la pared, pasa rápidamente sin que nos demos
cuenta.

4- ¿Qué libro quiere escribir la narradora? ¿Cuándo quiere hacerlo?

Uno sobre las costumbres y amores en la posguerra. Quiere hacerlo cuando se


le ocurra una forma divertida de hacerlo y diferenciarse de todas las memorias
que estaban saliendo en ese momento.

5- ¿Qué le regala el hombre de negro? ¿Cómo termina el capítulo?

Le regala una cajita dorada, que es un pastillero. El capítulo termina en el


momento en que suena el teléfono y ella va a responder. Entonces él le pide
que, si es para él, diga que no está.

CAPÍTULO – 5. Una maleta de doble fondo.

1- ¿Quién llama por teléfono? ¿Qué quiere?

Llama Carola, la supuesta novia del hombre de negro, Alejandro. Carola quiere
hablar con Alejandro.

2- ¿Por qué el capítulo se titula “Una maleta de doble fondo”?

Porque la realidad no es todo lo que se ve, como el doble fondo de esa maleta
que es donde se encontraban las cartas.

3- En más de una ocasión, la narradora habla de “unas piedrecitas blancas” que


parecen guiar el desorden de su pensamiento. ¿A qué se refiere?

Simbolizan el camino de ida y vuelta a su mente, es decir, sirven para


marcarnos el camino hacia nuestros recuerdos y, también, el camino de vuelta.

CAPÍTULO – 6. La isla de Bergai.

1- ¿Dónde está la isla de Bergai? ¿Qué representa? ¿De dónde sale el nombre de
la isla?

Se llegaba por el aire. Bastaba con mirar a la ventana, invocar el lugar con los
ojos cerrados y se producía la levitación. Representa la fantasía, los deseos, un
lugar donde refugiarse. Su nombre sale del apócope de los apellidos de su
amiga, Sofía Bermejo Hernández (Ber) y del segundo apellido de la narradora
Gaite (Gai).
2- La situación que viven las dos amigas durante su infancia es muy diferente
como vemos en el episodio de la vajilla de juguete. ¿Cómo es la personalidad
de cada una de las dos amigas?

La narradora era una niña de una familia acomodada que tenía o podía tener
todo lo que quisiera, sin embargo, su amiga pertenecía a una familia cuyos
padres estaban en la cárcel y por lo tanto no se preocupaba tanto por las cosas
materiales, sino que acudía a la imaginación para sus juegos, como la mayoría
de los niños de su época.

3- ¿Qué consejos le da el hombre de negro para la nueva obra que va a escribir?

Él le recomienda que cuente una historia de amor o misterio y al contestarle


ella de que no está tan segura de haber soñado esa historia, él le recomienda
que se atreva a contarla partiendo de esa sensación, que ella misma no sepa si
la ha vivido o no. Está seguro que, de esa manera, sería una maravillosa novela.

CAPÍTULO – 7. La cajita dorada.

1- La narradora duda de que lo que acaba de vivir sea un sueño. ¿Qué pruebas
hay de que la presencia del hombre de negro ha sido real?

La bandeja con dos vasos y la cajita dorada.

2- ¿Crees que lo que ha vivido la autora es real o ha sido un sueño? Justifica tu


respuesta.

Depende desde el punto de vista que se mire. Es real, si nos atenemos a la


aparición de la bandeja con los vasos y de la cajita dorada, pero tiene su lado
fantástico el hecho de aparezca ese montón de folios numerados con un título,
El cuarto de atrás, precisamente en la salita donde se desarrolla la novela. En
este caso tendríamos que tener en cuenta el parecido con que se nos describe
al hombre de negro con la figura del diablo que aparece en el grabado que
tenía la narradora en su dormitorio: Conferencia de Lutero con el diablo. Por lo
tanto, en este caso, habríamos de considerarlo como algo del “diablo”, es decir,
fantástico. Además “ese montón de folios” comienza tal y como lo hace la
historia que nos cuenta la narradora.
3- La alusión a “el montón de folios” que se han ido escribiendo de manera
misteriosa a lo largo del libro, ¿qué es? Te será útil para responder a esta
pregunta leer el inicio del primer capítulo.

“El montón de folios” no es ni más ni menos que esa novela que se ha ido
fraguando a lo largo de toda la narración, donde han ido surgiendo los
recuerdos de la narradora que han ido configurando el relato. Cuando la
narración llega a su fin, la novela ha sido terminada por ello comienza y acaba
igual.

También podría gustarte