Está en la página 1de 2

"Sobre la dignidad y el derecho a la vida en países en desarrollo"

En esta entrevista al doctor Gonzalo Figueroa Yáñez, se aborda el tema de la dignidad y


el derecho a la vida en países en desarrollo. La entrevistadora, Margarett Matos, plantea
preguntas sobre el significado de la dignidad humana, el rol de la dignidad en la bioética
y por qué se prefiere la dignidad sobre otros principios como la libertad, el honor o la
igualdad.

El doctor Figueroa Yáñez explica que, si bien la dignidad es considerada como el


fundamento de los derechos humanos, no existe un consenso claro sobre su significado.
En su libro "Sobre la dignidad y los principios", el doctor Figueroa Yáñez analiza
diferentes conceptos de dignidad y destaca la importancia de entenderla como un valor
que los seres humanos pueden ponderar y escoger en sus vidas. En cuanto al rol de la
dignidad en la bioética, el doctor Figueroa Yáñez afirma que los derechos humanos,
incluido el derecho a la vida, derivan de la dignidad humana. Sin embargo, señala que el
concepto de dignidad es cambiante a lo largo del tiempo, y los derechos humanos
también evolucionan a medida que cambia nuestra comprensión de la dignidad. En
relación a la existencia de derechos universales, como el derecho a la vida, el doctor
Figueroa Yáñez sostiene que el derecho a la vida implica no ser muerto por otro, pero
también implica tener la libertad de escoger los valores y el propósito de nuestra vida.
Para él, el verdadero derecho a la vida incluye tanto la vida física como la capacidad de
escoger nuestros propios valores.

En cuanto a la problemática de la interferencia de las leyes en el desarrollo de la ciencia


y los avances de la modernidad, el doctor Figueroa Yáñez argumenta que las leyes son
dictadas por los seres humanos en beneficio propio y reflejan la voluntad mayoritaria de
la sociedad. Por lo tanto, la licitud o ilicitud de ciertos actos, como el alquiler de
vientres o la fertilización in vitro, depende de la voluntad mayoritaria manifestada en la
ley.

En relación al rol de la bioética en países en vías de desarrollo como Perú, el doctor


Figueroa Yáñez destaca que estas sociedades tienen valores diferentes a las sociedades
desarrolladas, por lo que los comportamientos y políticas públicas deben adaptarse a
estas realidades. En su opinión, es preferible fomentar la adopción como política pública
antes que la fertilización in vitro en países subdesarrollados.
En resumen, esta entrevista explora el significado de la dignidad humana, el rol de la
dignidad en la bioética y la relación entre la dignidad y el derecho a la vida en países en
desarrollo. El doctor Figueroa Yáñez enfatiza la importancia de comprender la dignidad
como un valor que los seres humanos pueden escoger y ponderar en sus vidas, y destaca
la evolución de los derechos humanos a medida que cambia nuestra comprensión de la
dignidad. También argumenta que las leyes reflejan la voluntad mayoritaria de la
sociedad y que los comportamientos y políticas públicas deben adaptarse a los valores y
realidades de cada sociedad.

También podría gustarte