Está en la página 1de 11

"El Derecho a la Vida y Dignidad Humana: Reflexiones sobre la Eutanasia"

__________________________________________________________________
Estacio Muñoz, Sergio Gonzalo Leon Murrugarra ,Dickson
Universidad Privada del Norte, Perú Universidad Privada del Norte, Perú
N00202759@upn.pe N00311628@upn.pe

Carhuatocto Moro, Harold Stevens Tarrillo Valdivia, Joseph Bryan


Universidad Privada del Norte, Perú Universidad Privada del Norte, Perú
N00328656@upn.pe N00297412@upn.pe

Rodriguez Silva , Victor Antonio Benites Lujan, Mariana Mabel


Universidad Privada del Norte, Perú Universidad Privada del Norte, Perú
N00136071@upn.pe N00290683@upn.pe
____________________________________________________________________________
Resumen:
Este trabajo pretende problematizar la temática del derecho a la vida y la dignidad humana,
explorando específicamente el controvertido tema de la eutanasia. Asimismo, intenta
evidenciar la importancia del derecho a la vida como un principio fundamental de los derechos
humanos. Además, se busca plantear interrogantes éticas, legales y sociales sobre la decisión
de poner fin a la vida de una persona con el objetivo de aliviar su sufrimiento prolongado.
Esta investigación consta de 4 partes. Primero se realiza una recopilación de fuentes de
información examinando las posturas a favor y en contra de la eutanasia. En la segunda se
selecciona argumentos actualizados relacionados con, la ética, calidad de vida, principios
médicos y legales sobre el derecho a la vida y la dignidad humana, incluyendo la participación
ciudadana y del estado. la tercera parte se precisan las propuestas de los autores Panduro , S &
Rios, J, y Rodriguez, M, a partir de estas, se realizó una propuesta final tomando en cuenta la
más eficaz. Finalmente, en la cuarta, planteamos dos argumentos que fundamentan y dan
validez a nuestra tesis. Cabe precisar que el ensayo propone una posible solución abordando el
tema legal, para así erradicar progresivamente esta problemática.
A modo de introducción.
A lo largo del tiempo por décadas se viene luchando por la legalización de la eutanasia en
diferentes partes del mundo, existen miles de pacientes internados en un hospital que
dependen de artefactos médicos para poder seguir viviendo y lo que evidentemente esperan es
la muerte. A nivel nacional, Si bien la constitución Política del Perú indica lo siguiente”
Artículo 1º, la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de
la sociedad y del estado”. Sin embargo, dentro de este amplio concepto, surge un debate
complejo y polémico en torno a la eutanasia desde el punto de vista religioso y médico,
rechazan la eutanasia como un derecho humano, ya que va en contra de sus principios éticos e
ideológicos, por otro lado, se plantea interrogantes éticas, legales y sociales sobre la
posibilidad de poner fin a la vida de una persona con el motivo de aliviar su sufrimiento
extremo e irreversible. Por esta razón, en el presente ensayo se pretende reflexionar el rol de la
ciudadanía y del estado frente al problema del derecho a la vida y la vulneración de la
dignidad humana. De la misma manera, consideramos que esta reflexión es fundamental no
solo porque contribuye en nuestra formación humanística – profesional, sino también como
una oportunidad de cuestionar a la sociedad actual sobre lo que es correcto ante una
problemática controversial. De este modo es necesario que el estado y la sociedad tome un
papel importante en la concientización y reflexión sobre la no vulneración de nuestra dignidad
humana, a fin de que más personas tengan conocimiento sobre la eutanasia, con el objetivo de
promover la comprensión y el análisis profundo, abordando el tema de la manera más
empática posible ante el sufrimiento de pacientes en estado vegetativo o enfermedades
terminales. Frente a la problemática del derecho a la vida y la dignidad humana, se plantea,
como posible solución, la legalización de la eutanasia, en la que el ciudadano, con respaldo del
Estado, pueda decidir sobre su vida de manera legal y ética, fundamentadas ante una eventual
situación.

Metodología de trabajo.
La metodología que usamos en el desarrollo y elaboración del presente ensayo académico
fue a partir de matrices. Lo primero que se realizó fue escoger y delimitar el tema, a partir de
este se analizó críticamente diez fuentes de información vigentes. Posteriormente, se
seleccionaron las cinco fuentes más relevantes, bajo criterios de fiabilidad, periodicidad y
precisión. A continuación, con esta información elaboramos 4 matrices, que fueron los

2
insumos que utilizamos para la elaboración de los párrafos, en los cuales se emplearon
mecanismos de cohesión como la lectura y escritura constante, así como una continua revisión
con el fin de elaborar un buen trabajo.

La controversia causada por la eutanasia.


La eutanasia es y será siempre un tema controversial porque involucra la vida de muchas
personas. A pesar de que se considera una mala decisión final, se muestra antes los ojos del
paciente como un acto de misericordia, dándole la oportunidad de tener una muerte digna sin
la necesidad de prolongar su dolor físico y emocional. En efecto, ante esta situación el
problema es que se ve vulnerado el derecho a la vida digna y integridad de la persona por la
prolongación de la vida del paciente cuya posibilidad de recuperación es nula, ya que la
muerte es inminente y el sufrimiento es insoportable. La eutanasia se manifiesta como una
posible solución del cierre de ciclo de vida de manera digna para pacientes con enfermedades
incurables, progresivas y degenerativas. En tal sentido, “la aceptación o el rechazo de la
eutanasia recaen sobre el individuo cuya situación de salud es grave e irreversible; en cambio,
la permisión o prohibición legal de la eutanasia tendrían que ver con la política pública de
salud que cada estado diseñe en virtud de la incorporación o no de un criterio moral de
compasión ante el sufrimiento humano” (Citado en Scielo, 2020, párr. 29). Es así como este
argumento nos muestra una realidad preocupante, en donde muchos pacientes tienen
enfermedades progresivas y dependen de una máquina para seguir viviendo, pero no en
condiciones dignas, y aun así el estado no ha optado por integrar una ley o norma jurídica que
proteja a estas personas.

Sobre el marco legal en este contexto, existen investigaciones que abordan esta
problemática, por ejemplo, la tesis titulada El derecho a la muerte digna y la necesidad de
legalizar la Eutanasia en el Ecuador trata acerca de la creación de una ley que regule el
procedimiento médico, detallado explícitamente para evitar vacíos legales. Esto quiere decir
que es preciso sincronizar la realidad actual con el desarrollo del ordenamiento jurídico, pues,
lo idóneo sería alcanzar la realización de una ley que contemple las situaciones que pueden
considerarse aptas para la práctica de la Eutanasia, ya sea activa o pasiva, tomando en cuenta
los requisitos que se deben cumplir, así como el procedimiento detallado de la práctica de la
Eutanasia (Rodríguez,2016).

3
No obstante, Nombela, López et al.(2008) en La Eutanasia: perspectiva ética, jurídica y
médica muestran su rechazo con la posible legalización de la eutanasia como un derecho de la
persona; la cual catalogan como un profundo desprecio hacia la vida humana, ya que aceptan
su sometimiento al servicio de los intereses de terceros. De este modo, el causar la muerte de
alguien, ya sea de forma activa o pasiva, implica una acción transitiva que busca matar, lo que
siempre es inmoral por ser contrario a la ley natural y a los más elementales principios de la
ética.

Para profundizar más en el tema abordado, Rodríguez (2001) en su artículo Eutanasia:


aspectos éticos controversiales menciona, desde el punto de vista ético, la eutanasia activa
estaría permitida si se hace con el consentimiento pleno y claro del paciente, el cual es
autónomo y por ende dueño de su vida; sin embargo, el derecho del paciente al respeto de su
integridad y autonomía, no es absoluto cuando ese derecho entra en conflicto con el de la
integridad de otras personas surgen varias limitaciones. Esto quiere decir, el paciente no puede
violar la integridad del médico como persona, si por ejemplo este se opone por razones
morales a la eutanasia; no se puede esperar que respete la autonomía del paciente y reprima su
propia integridad. En consecuencia, a futuro este problema se agravaría porque se estaría
violentando el derecho de una de estas partes involucradas.
A demás, Panduro & Rios (2021) en El derecho a decidir dignamente, en casos de
enfermedad terminal, argumentan, basándonos en su investigación; que, al no existir norma
alguna a nivel nacional que permita la muerte sin dolor de un paciente en caso de
enfermedades incurables e irreversibles, se sigue vulnerando el derecho de toda persona a su
dignidad, pues en el mejor de los casos, el Estado se limita tan solo a palear los dolores con
ciertos medicamentos que no garantizan nada.
Por todos estos motivos, consideramos que vivir una vida que no fuera digna, no debería
ser vivida porque la salud de la persona está deteriorada y su integridad es vulnerable, en las
que el paciente es sometido a dolores paulatinos constantes por la enfermedad que lo agobia y
lo que evidentemente espera es la muerte. Por consiguiente, es necesario que la eutanasia sea
legalizada y forme parte de nuestros derechos en ocasiones especiales; como; padecer un dolor
insufrible, con una deterioración física irreversible, pero con la capacidad mental de tomar una
decisión informada.
La lucha constante de la eutanasia a través del tiempo

4
La eutanasia es una problemática persistente en la historia de la humanidad en las que
colisionan distintas ideologías. Es por ello que a lo largo del tiempo han existido pensadores,
profesionales de la salud, pacientes y sus familiares que siguen luchando para que la eutanasia
forme parte de sus derechos. Por tanto, en relación con el compromiso mundial sobre esta
problemática, Linde (2020) expresa lo siguiente:
A través del tiempo, ha existido una gran importancia por desarrollar normas
relacionadas con la evolución social impulsada por el avance científico y
tecnológico. Como resultado de la presencia de personas con enfermedades
incurables y la muerte inminente, tanto los familiares como los propios
pacientes han solicitado que la eutanasia sea reconocida como un derecho. Es
por ello que Holanda fue el primer país en legalizar la eutanasia en 2002, y
desde entonces, otros cuatro países siguieron sus pasos (p.01).

Basándose en estos datos obtenidos, ponen en evidencia la lucha constante de la


legalización de la Eutanasia a nivel mundial, considerando su aprobación por parte del Estado
en algunas partes del mundo, teniendo como soporte bases legales y médicas para su
realización en pacientes que lo requieran por decisión propia. Por el contrario, en otras partes
del mundo todavía hay un rechazo a la eutanasia por parte de grupos religiosos y médicos, lo
cual ha limitado la perspectiva de la sociedad actual sobre el tema, que está directamente
relacionado con la persona y su integridad.
A raíz de esta problemática de la legalización de la eutanasia en nuestro país, tanto el
Estado peruano como las Organizaciones Internacionales tienen el compromiso de proteger la
integridad de las personas. Por ello, uno de los deberes del Estado en cuanto a la protección de
la integridad de la persona está dictado en la Constitución Política del Perú (1993) establece en
su Título I: De la persona y la sociedad, Capítulo I: Derechos fundamentales de la persona, en
su Artículo 1º, lo siguiente: "La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son
el fin supremo de la sociedad y del Estado".
De acuerdo a los establecidos en la Constitución Política de nuestro país, indica que el rol
del estado es garantizar la defensa de la persona y el respeto a su dignidad. Además, existe un
organismo internacional, la ONU, encargado de velar por el cumplimiento de los Derechos
Universales de las personas.
Sin bien, hasta la fecha, el Estado peruano no respalda la muerte digna mediante leyes o
normas para las personas con enfermedades terminales. De lo ante dicho se desprende que,

5
existen numerosos casos de personas que carecen de control total sobre su cuerpo y que viven
con sondas para realizar sus necesidades fisiológicas, además de experimentar constantes
dolores que desaparecerían al final de sus vidas.

Del mismo modo, la legalización de la eutanasia en el ámbito nacional requiere que la


sociedad asuma una participación activa para que el Estado se vea en la obligación de permitir
la muerte asistida respaldada con normativas o leyes. Es por ello, que, respecto al rol del
ciudadano frente a la problemática, la Defensoría del Pueblo(2020), expone que:

Presentaron una Acción de Amparo, recurso a través del cual se solicita al


Estado peruano por primera vez- reconocer el derecho de la ciudadana Ana
Estrada a una muerte en condiciones dignas. Como sabemos, ella padece de
polimiositis, una enfermedad incurable y degenerativa que deteriora
progresivamente sus capacidades motoras, paralizándole casi todos los
músculos del cuerpo.(parr.01)

En este aspecto, la Defensoría del Pueblo se destaca por su participación en esta


problemática en representación de todos los peruanos y esencialmente en la acción de Amparo
de la señora Ana Estrada, marcando historia a nivel nacional. Al hacerlo, ocasiona que el
Estado preste atención a esta problemática sin dejar espacios vacíos; y esto se da a notar en las
declaraciones emitidas por el Tribunal Constitucional, que manifiesta lo siguiente:

El Tribunal Constitucional (TC), ha reconocido y desarrollado derechos


fundamentales íntimamente vinculados con el derecho a la muerte en
condiciones dignas. Entre ellos, el derecho a la dignidad, a la integridad, a la
vida digna y al libre desarrollo de la personalidad. Una interpretación en favor
de la persona hace inevitable concluir que el Estado debe reconocer, proteger y
garantizar el derecho de las personas aquejadas de sufrimientos por una
enfermedad, de acceder a una muerte en condiciones dignas.(Citado en
Defensoría del Pueblo,2020,parr.04)

En otras palabras, indica la Defensoría del Pueblo que el Tribunal Constitucional a


reconocido abiertamente a favor de la legalización eutanasia, con el fin de proteger y

6
garantizar el derecho a la dignidad e integridad de la persona bajo el ejercicio del derecho a la
autonomía y decisión voluntaria de cada persona.

La eutanasia, una decisión futura que formará parte de nuestro derecho.


Si bien, la Eutanasia se presenta como un acto de misericordia para los pacientes, se debe
tener regulaciones detalladas para prevenir la mala praxis, con el fin de salvaguardar la
integridad del paciente y del personal médico. Por este motivo, como una forma de afrontar
esta problemática, Panduro & Ríos (2020) plantearon como alternativa de solución lo
siguiente:

Deberá formarse 02 comisiones especiales que sean encargadas de evaluar las


solicitudes excepcionales; en la primera los médicos se encargaran de
diagnosticar a los pacientes con relación a la enfermedad incurable y que le
genere dolores, en la segunda comisión legal se encargará de revisar las
solicitudes de práctica de eutanasia, para evaluar que la voluntad no sea
viciada y se plasme en un verdadero acto jurídico. (p.67).

En ese sentido, esta iniciativa propone un conjunto de procedimientos evaluados por dos
comisiones especiales, enfocándose en la integridad de la persona, con el objetivo de alcanzar
lo más posible cercano a una muerte digna, generando un espacio de tranquilidad y paz al
momento de morir. Con respecto a lo mencionado, la legalización de la eutanasia plantea
importantes desafíos para el sistema de salud y la sociedad en general. Es importante
considerar cómo impactaría la eutanasia en el personal médico al momento de legalizar la
Eutanasia. Por lo tanto, opinamos que es necesario que se evalúe al personal médico para
medir su aptitud y se le brinde el servicio de psicología y psiquiatría, a fin de evitar estragos y
alteraciones emocionales del personal médico.
Asimismo, a medida que el mundo se moderniza por la tecnología, creemos necesario la
importancia de socializarnos con el tema de la Eutanasia, a fin de romper con este tema tabú
que ha causado una breva social que se viene arrastrando por décadas. Con esta alternativa de
solución. Así pues, en la tesis titulada El derecho a una muerte digna y la necesidad de
legalizar la eutanasia en el Ecuador presentado por Rodríguez(2016) recomienda lo siguiente:

7
Debemos socializar la temática de la Eutanasia, así como promover su
regulación, para que la ciudadanía conozca al respecto y pueda formarse un
criterio sobre esta posibilidad, pues a simple vista para muchos será una locura
la posibilidad de incorporar a nuestro ordenamiento jurídico este derecho de
cada persona a decidir su muerte, en caso de que se encuentre padeciendo una
enfermedad terminal o grave, impidiéndole llevar una buena calidad de vida
caracterizada por la dignidad humana. (p.76-77)

De acuerdo a esto, se debe difundir la eutanasia como un posible derecho para elegir
nuestra propia muerte en situaciones en las que estemos padeciendo una enfermedad terminal
que nos impida desarrollarnos en nuestro entorno. En este sentido, la sociedad juega un papel
crucial al concienciar a las generaciones futuras sobre el derecho a una muerte digna, sin el
sufrimiento físico y emocional constante que afecta la integridad de la persona. En cuanto a lo
mencionado, cabe recalcar que la eutanasia presenta retos y desafíos para ser implementada
como un derecho de manera justa y equitativa. Además, es evidente que nuestro sistema de
salud no se encuentra en condiciones óptimas para garantizar la salud de los pacientes, lo cual
se ve reflejada en las denuncias por mala praxis médica.
.
La importancia de la Eutanasia en nuestra sociedad.
Para salvaguardar la integridad de los pacientes que tienen enfermedades progresivas
degenerativas, cuya posibilidad de vivir dignamente es nula, se argumenta la necesidad de
permitir que cada ciudadano pueda ejercer su derecho para decidir, sobreponer fin a su vida o
querer seguir viviendo en este tipo de situaciones desgarradoras, ya que nadie está libre de
contraer alguna enfermedad o accidente que nos hagan dependiente de aparatos tecnológicos
para satisfacer nuestras necesidades fisiológicas. De acuerdo a una tesis planteada por Panduro
& Rios (2020) quienes en su estudio El derecho a decidir dignamente, en casos de enfermedad
terminal menciona la siguiente:

Consideramos que también la persona tiene derecho a poder decidir cuándo


poner fin a su existencia, en este caso debe primar la disposición del individuo
sobre su vida si así fuese su voluntad, porque viene padeciendo dolores
insoportables provenientes de una enfermedad terminal e irreversible que haga

8
insoportable su vida, debe en este caso respetarse su voluntad, primando la
dignidad del mismo sobre el principio de protección estatal de la vida (p.32).

En ente sentido, debe darse prioridad a la decisión de cada persona sobre su vida en estas
circunstancias, ya que no cuenta con un diagnóstico médico alentador, que evidentemente
como resultado final espera la muerte. Sin embargo, existe una cierta población que se
encuentra en desacuerdo con la Legalización de la Eutanasia. Si bien, es necesario mirar
nuestra realidad social, puesto qué, a lo largo de los años se ha venido practicando la
Eutanasia pasiva, que consiste en el abandono del tratamiento iniciado, evitando intervenir en
el proceso hacia la muerte. Esto quiere decir, si el paciente no tiene necesidad alguna de
prolongar su vida teniendo la salud deteriorada y la presencia de los dolores que
paulatinamente se agrava, debería tener el derecho a decidir qué hacer con ella. Puesto qué, en
esta situación se ve violentada la integridad de la persona causada por accidente que trae
consigo el mundo. Con respecto a lo mencionado, consideramos importante la aprobación de
la eutanasia por parte del estado y de la sociedad por ser la mejor opción para los pacientes
con sufrimientos de nunca acabar.

El análisis del presente ensayo nos ha permitido demostrar que la autonomía del paciente
no es absoluta, ya que involucra en las decisiones de otras personas. Puesto que, en muchos
casos, va en contra de la moral y ética del personal médico. En este contexto, hemos
considerado al personal médico que están involucrados directamente en esta investigación;
debido a esto, buscamos diversos argumentos que respondan al siguiente cuestionamiento:
¿Será el deber del personal médico velar por la integridad del paciente en sus últimos días de
vida?. Ante esta interrogante, Rodríguez (2001) menciona que:

Todas estas medidas al llevarse a cabo en el paciente terminal es lo que se ha


denominado el cuidado paliativo óptimo, que es obligación y deber del médico
conocerlo, enriquecerlo y practicarlo; pues no se trata de la administración
mecánica y automática de medicación sintomática, o medidas de rutina o de
tipo empírico, sino que, por el contrario, se trata del cuidado integral,
multidisciplinario racional y comprometido de un ser humano en la etapa más
crítica vida (p.04).

9
De acuerdo a esto, opinamos que el personal médico está comprometido con la vida y la
integridad de la persona; puesto que; en ella recae todas las esperanzas de vivir por parte del
paciente. En este sentido, es necesario tomar en cuenta la incertidumbre sobre el futuro y la
sobrecarga física y emocional que causaría en terceros si el procedimiento de eutanasia es
aprobado. Además, se necesita saber y considerar los posibles daños que recaen sobre los
implicados.

Conclusiones.

Luego de la investigación realizada, se pueden plantear las siguientes conclusiones o alcances:

1. La eutanasia se pudo problematizar respecto al rol del Estado, que es salvaguardar la


integridad de la persona, y se llegó a la conclusión que existe un vacío legal para proteger y
garantizar el ejercicio de nuestro derecho en situaciones que se ve interrumpida la salud
humana.
2. Se evidenció la participación de la sociedad a lo largo de la historia, lo que nos permite
comprender que se obtuvo un impacto positivo en la legalización de la Eutanasia en algunas
partes del Mundo.
3. Se pudo reconocer que es importante concientizar a las futuras generaciones para
avanzar como sociedad y romper brechas sociales.
4. Se evidenció que la autonomía de los pacientes no es absoluta porque involucra el
derecho a la libre expresión y la integridad del médico.

Referencias

● Linde, P.(19 de febrero del 2020).La muerte asistida es legal en ocho países. El Pais.
https://elpais.com/sociedad/2020/02/19/actualidad/1582115262_135029.html

● Congreso, e. (31 de octubre del 1993). Constitución Política del Perú. Lima.
https://www.congreso.gob.pe/Docs/constitucion/constitucion/index.html

● Pueblo, d. d. (07/02/2020). Presentamos una acción de amparo en defensa del derecho de


Ana estrada a tener una muerte digna. defensoria del pueblo
https://www.defensoria.gob.pe/defensoria-del-pueblo-presento-hoy-una-accion-de-amparo-en-defensa-
del-derecho-de-ana-estrada-atener-una-muerte-digna/

● Acosta, S. D., & Noriega, J. A. (2020).. El Derecho a decidir morir dignamente , en


casos de enfermedad Terminal. Universidad Cientifica Del Perú.

10
http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/1181/SELVA%20DELICIA%20PANDURO
%20ACOSTA%20Y%20JOHNNY%20ANLLELO%20RIOS%20NORIEGA%20-%20TESIS.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

● Rodriguez, M..(2016).El Derecho a una muerte digna y la necesidad de legalizar la


eutanasia en el ecuador. Universidad de Cuenca.
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/25502/1/Tesis.pdf

 Rodriguez Casas, Rómulo César. (2001). Eutanasia: aspectos éticos controversiales.


Revista Medica Herediana, 12(1), 32-36. Recuperado en 02 de julio de 2023, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X2001000100007&lng=es&tlng=es

11

También podría gustarte