Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PEDAGÒGICA NACIONAL

UNIDAD REGIONAL 303 SUBSEDE: LLANO EN MEDIO

NOMBRE DEL ALUMNO:


ROSARIO HERNANDEZ TORRES

NOMBRE DEL ASESOR:


RAUL HERNANDEZ LARA

CURSO:
PRACTICA DOCENTE Y ACCION CURRICULAR

SEMESTRE:
CUARTO "B"

TEMA I
LA TAREA DEL MAESTRO EN EL DESARROLLO DEL CURRICULUM
INTRODUCCION

El presente texto menciono el tema “LA TAREA DEL MAESTRO EN EL


DESARROLLO DEL CURRICULUM” de la unidad II el cual se enfoca y nos habla de
cómo el docente trabaja dentro del aula escolar nos dice también el concepto de curriculum
mediante este texto establezco la relación que se presenta en el área escolar tomando en
cuenta las características de cada uno de los alumnos con los que tengo una relación
cotidiana.

El desarrollo del curriculum nos dice que se refiere al conjunto de contenidos criterios
metodológicos y de evaluación que orienta la actividad económica enseñanza y aprendizaje.
LA TAREA DEL MAESTRO EN EL DESARROLLO DEL CURRICULUM

Primeramente el término curriculum se refiere al conjunto de objetos contenidos, criterios,


metodológicos y de evaluación que orienta la actividad económica ENSEÑANZA y
APRENDIZAJE de la manera tal como enseñar, cuando enseñar y que, como y cuando
evaluar dentro de nuestra aula escolar bueno ya que nos dice que el curriculum nos permite
ya como planificar nuestras actividades académicas de forma general.

Para la estructuración del curriculum que es diferente en medios de niveles básicos, medio
y superior las actividades básicas y planificadoras escolares, de y demás involucrados
deben de tomar en cuenta lo siguiente:

 Lo que se debe enseñar y lo que los alumnos deben aprender

 Lo que se debe enseñar y aprender y o que realmente se enseña y aprende; es decir,


lo ideal y es lo real.

Sabemos que en el proceso enseñanza aprendizaje índice múltiples de factores para el éxito
o fracaso del mismo que determinara la calidad de los resultados.
En la interacción del proceso participan dos elementos de vital importancia como son
maestro y alumno, quienes de acuerdo a su expectativas hacia un aprendizaje.

La preocupación del estudio del aprendizaje no se ha enfocado sobre el desarrollo del


conocimiento y la comprensión como unidad. Esta se construye permanentemente en la
comunicación en la que el lenguaje hablado del profesor y del alumno enseña y muestra lo
aprendido el uso del lenguaje como parte de la identidad de los usuarios, que exige ajustes
entre los participantes.

Concepciones de diseño curricular

Nos dice que para conformar un curriculum es necesario desarrollar el proceso de diseño
curricular nos dice que el concepto de diseño se refiere a la estructuración y organización
de fases y elementos para la solución de problemas, en este caso por diseño curricular que
se entiende por el conjunto de fases y etapas que deberían integrar en la estructura del
curriculm.

El diseño curricular en la educación superior en esta medotodologia nos dice que se interesa
ser general y operativo, por lo que señala la importancia de los elementos imprescindibles
del diseño curricular.

Por otra parte dicha metodología, más que aborda todos los aspectos necesarios para el
diseño curricular de una manera general, se puntualizan los aspectos que se consideran
esenciales académicamente en un nivel de especificidad que puede ser útil para el diseño
curricular.

Nos dice también que el plan curricular se considera estático, pues está basado en
necesidades que pueden cambiar y en avances disciplinarios, lo cual hace necesario
actualizar permanentemente el curriculum de acuerdo con las necesidades.

Para lograr esto se debe se debe completar también la evaluación externa a su vez la
evaluación interna se refiere al logro académico de los objetivos enunciados en el perfil
profesional se dice que ambos tipos de evaluación están en constante relación de
interdependencia.

El curriculum real o vivido en la práctica del curriculum formal con las invencibles y
necesarias modificaciones que requiere la construcción o ajuste entre el plan curricular y la
realidad.

El curriculm oculto nos dice que es una categoría de análisis que nos permite interpretar
con mayor precisión la tensión existente siempre entre intenciones y realidad.

Nos dice que el curriculum es la precisión es el plan es la practica en si el curriculum se


entiende como el proyecto que determina los objetivos de la educación escolar, es decir los
aspectos del desarrollo y de la incorporación de la cultura en la escuela trata de mover y
propone un plan de acción adecuado para la consecución de estos objetos.

Nos dice también que el término etimológico es solo un punto de partida por que el
cercamiento a la definición del curriculum plantea obstáculos e incógnitas. El estudioso del
curriculum desarrolla una visión clara y precisa acerca del estudio.

Entre dichos factores se encuentran tanto la capital cultural de maestros y alumnos como
los requerimientos del curriculum formal, los emergentes no previstos de la situación
colectiva del aula y otros factores socioculturales eonom9icos y políticos presente en el
contexto social de la institución educativa en espacios y tiempos específicos; así mismo
maestros y alumnos con similares o distintas inserciones sociales e históricas personales
concepciones diversas sobre una variedad de asuntos vitales generan la apropiación de
conocimientos, valores, habilidades actitudes y destrezas en el transcurso del proceso de
enseñanza y aprendizaje.

Las cuatro teorías que presenta la autor Martha casarini son las siguientes:

 Curriculum formal

 Curriculum oculto

 Curriculum vivido
 Curriculum real

CONCLUSION

Como conclusión quiero mencionar la importancia de la educación de los niños el saber del
maestro se complementa con la práctica, no solo con el estudio del propio maestro en las
aulas como lo dice en el contenido que se vio en el presente trabajo, se amplía con la
investigación del profesor.

Es muy importante tener el tacto para los nuevos saberes que se encontraran durante la
enseñanza principalmente en las diferentes comunidades con las que el profesor tiene que
interactuar para una buena educación y relación con los contenidos de acuerdo a los
contextos de cada comunidad tomando en cuenta lo aprendido académicamente para ello es
necesario conocerla a detalle.

También podría gustarte