Está en la página 1de 53

Epidemiologia clínica y social

 Identificar términos básicos de la


epidemiologia

 Describir el enfoque epidemiológico para


definir y medir la salud, la enfermedad y otras
condiciones
Método epidemiológico y método
clínico

 El método epidemiológico es el método científico aplicado


a los problemas de la salud y enfermedad de la población.

 Hay una serie de diferencias básicas entre el método


epidemiológico y el método clínico en el abordaje de los
problemas.

 Así, mientras en el primero el tema de interés es el


equilibrio salud-enfermedad, en el método clínico el
objetivo principal es el enfermo
 Por ello, la investigación etiológica en el método
clínico se centra en averiguar las causas de aparición
de determinada patología en un individuo

 mientras en el método epidemiológico es la


presentación en grupo y su propagación.

Método clínico
 La intervención pretende la curación del
individuo (método clínico), frente al control
de masas (método epidemiológico).

 Por último, la verificación del resultado es el


diagnóstico de la mejoría de la salud (método
clínico) frente al análisis del impacto de la
intervención (método epidemiológico).
Fases del método epidemiológico

 El método epidemiológico es un método científico y,


por lo tanto, en función de las fases de dicho método
epidemiológico, se distinguen

Epidemiología descriptiva

Epidemiología analítica

Epidemiología experimental.
Fase descriptiva (epidemiologia
descriptiva)

 Descripción y observación de los hechos

 Consiste en la fase de recogida de información acerca de un


fenómeno de salud o de enfermedad observado en una
población.

Según Lilinfield

 las principales etapas del estudio descriptivo son las


enumeradas a continuación.
 1) Identificación de la población de riesgo
(por ejemplo, población mayor de 65 años fumadores).

 2) Definición del objeto de estudio (por ejemplo,


conocer la proporción de fumadores por sexo,
grupos de edad y nivel de estudios)
Variables de estudio
 Carácter de las variables
(por ejemplo, sexo: cualitativa; edad: cuantitativa;
nivel de estudios: cualitativa).

 Escalas de clasificación
(por ejemplo, edad: cuantitativa discontinua; nivel
de estudios: cualitativa ordinal).

 Relación entre las variables


(relación entre nivel de estudios y sexo).
 Estandarización de las variables.

Elección de las técnicas de medida


(así, los niveles de estudios basados en criterios
de los niveles educativos de una determinada
época, por ejemplo).
Cálculo de los indicadores
epidemiológicos

 3) Características epidemiológicas de la enfermedad (incidencia,


prevalencia, mortalidad, letalidad...).

 4) Establecimiento de un cuadro de propagación de la enfermedad

 5) Características de persona

Características demográficas
Características familiares
Características endógenas
Estilos de vida

 6) Características de lugar
 7) Zona de residencia
Urbano/rural

 8) Características de tiempo
Fenómenos de masa en el tiempo.
Tendencia secular
 9) Comparación con los indicadores de la
enfermedad ya conocidos.

 10 ) Planteamiento de una hipótesis.

 Hipotesis: Es la enumeración de una


explicación posible de los hechos observados.
Fase analítica /epidemiologia
analítica

 La Epidemiología analítica diseña estudios para examinar asociaciones


entre una enfermedad y determinados factores.

 Si existe una asociación, trata de demostrar si es una asociación causal.


Los tipos comunes de estudio analítico son: de cohortes y caso-control.

El método epidemiológico ANALITICO empieza cuando se inicia la


verificación de la hipótesis planteada.
 Ejemplo ilustrativo: La investigación del cólera por J.
Snow en 1854
 La Epidemiología descriptiva termina cuando se
FORMULA LA HIPÓTESIS acerca del problema
estudiado.

 Es decir, cuando se trata de buscar una explicación a


los datos observados.

 En Epidemiología descriptiva hay una triada clásica:


PERSONA-LUGAR-TIEMPO
Triada epidemiológica causal de
enfermedades
Los usos clásicos de la Epidemiología son:

l. Realizar el diagnóstico de salud de una comunidad.

 Por tanto, incluye el estudio de la distribución de


salud y enfermedad en la comunidad.

 Por ejemplo, conocer de qué mueren y de qué


enferman los habitantes de una región. Dicho de
otro modo, conocer las causas y las tasas de
mortalidad y de morbilidad de las enfermedades
más frecuentes.
Diagnostico salud comunitario HTA
 En nuestro país, la primera causa de
mortalidad son las enfermedades
cardiovasculares seguida de las neoplasias.

 No todos los países llevan un registro


permanente y confiable de la morbilidad.
 Por medio de análisis epidemiológicos más
refinados es posible también saber los grupos
de la población que tienen más riesgo de
contraer una enfermedad.

 Por ejemplo, en el estudio de Framinghan se


llegó así al concepto de que el subgrupo de
personas con LDL-colesterol más elevado
tenían mayor riesgo.
Estudio de Framingham (1948-2008)
“factor de riesgo”
 Objetivo: identificar los
principales FRCV

 Principales factores de riesgo


cardiovascular: presión arterial
alta, colesterol alto,
tabaquismo, obesidad,
diabetes e inactividad física.

 Aportó información sobre


triglicéridos en sangre y los
niveles de HDL colesterol.
Usos clásicos de la Epidemiología

2. Cuantificar el efecto de nuevas medidas o


procedimientos (diagnósticos, terapeúticos,...)

 Para evaluar la eficacia de un nuevo


antihipertensivo, por ejemplo, se realiza un ensayo
clínico controlado.

 Sin embargo, la detección de efectos colaterales


nocivos pueden descubrirse mucho tiempo después,
lo que se logra por medio de esfuerzos de
colaboración institucional importantes.
 Es el caso de los Programas de
notificación voluntaria de reacciones
adversas a medicamentos

 en las que cualquier médico puede


notificarlas

 o el caso de algunos países en los que


hay "médicos centinela" en los que se
confía mucho más para dicha misión
de advertencia de reacciones adversas
medicamentosas
usos clásicos de la Epidemiología

 3. Estudiar las causas de la enfermedad


(factores determinantes, causas necesarias,
causas comple-mentarias,...)
Es ilustrativo en este sentido el clásico
trabajo de Richard Doll y Brad-ford Hill sobre
la etiología del cáncer de pulmón.
 El primer trabajo serio partió de un planteamiento
retrospectivo en el que se incluyeron enfermos de
cáncer de pulmón y enfermos de otra patología.

 Se incluyeron preguntas relativas a la ocupación,


alimentos que agradaban o desagradaban, uso de
laxantes, enfermedades previas, lugar de
residencia, uso de gas o de electricidad en la casa,
así como también el hábito de fumar
Poblaciones y muestras

 Población blanco:
sobre la cual queremos
establecer conclusiones.

 Población de estudio:
población sobre la cual se
recolectaron los datos.

 Muestra:
subconjunto de la población
Medidas de enfermedad

Mortalidad : Muerte por la


enfermedad

Morbilidad : Enfermarse con la


enfermedad Se puede clasificar
en grados de severidad
Determinantes

 Factores que precipitan la enfermedad

Polución atmosférica

Estilo de vida

Nivel de colesterol
Medidas de frecuencia

1. Medidas de mortalidad :
 Mortalidad general
 Mortalidad específica

2. Letalidad

3. Medidas de morbilidad
 Incidencia
 Prevalencia
 Incidencia : Número de casos nuevos de la
enfermedad en un periodo de tiempo específico
 Prevalencia: Número de casos existentes de
la enfermedad en un punto particular de
tiempo(incluye casos nuevos y existentes)
 La prevalencia depende de la incidencia, pero
más aún de la duración de la enfermedad.

 Las enfermedades crónicas raras


generalmente tienen mayor prevalencia que
incidencia
 Incidencia Acumulada (IA)

 Probabilidad de desarrollar el evento

 Proporción de individuos que desarrollarían


la enfermedad si todos los miembros fuesen
susceptibles a ella y ninguno falleciera a
causa de otras enfermedades
Criterios diagnósticos

 Los criterios diagnósticos suelen basarse en


síntomas, signos y resultados de pruebas
complementarias.
Así, una hepatitis puede identificarse por la presencia de
anticuerpos en la sangre

una asbestosis, por los síntomas y signos de alteraciones


específicas de la función pulmonar, por la demostración
radiográfica de fibrosis del tejido pulmonar o engrosamiento de la
pleura y por los antecedentes de exposición a fibras de asbesto
 La reducción de la mortalidad
infantil por neumonía bacteriana en
los países en desarrollo depende de
su rápida detección y tratamiento.

 Las normas de tratamiento de la


OMS recomiendan que la detección
de casos de neumonía se haga
teniendo en cuenta solo los signos
clínicos, sin necesidad de
auscultación, radiografía de tórax o
estudios analíticos
 El único instrumental necesario es
un reloj para determinar la
frecuencia respiratoria.

 En un contexto epidemiológico en
el que hay una incidencia
importante de neumonía
bacteriana y la falta de recursos
hace imposible diagnosticar otras
causas, está indicado el uso de
antibióticos cuando se sospecha
neumonía a partir de la exploración
física.
 Un caso similar es el de la definición clínica
de caso de sida en adultos que comenzó a
usarse en 1985 para diagnosticar sida en
condiciones de recursos diagnósticos
limitados.

 Esa definición de la OMS para la vigilancia


epidemiológica del sida requería dos
signos mayores (pérdida de 10% o más del
peso corporal, diarrea crónica o fiebre
prolongada) acompañados al menos de un
signo menor (tos persistente, herpes
zoster, adenopatías generalizadas, etc.).
 En la definición de 1993 de los Centros para el
Control y Prevención de Enfermedades (CDC)
de Estados Unidos se caracteriza como
enfermo de sida a cualquier individuo con
infección por VIH y recuento de linfocitos T
por debajo de 200/mL
Los criterios diagnósticos pueden cambiar rápidamente cuando
aumentan los conocimientos o mejoran las técnicas; también
pueden modificarse según el contexto en el que se aplican.

 Por ejemplo, los criterios originales de la OMS para el infarto


de miocardio, para uso en estudios epidemiológicos, fueron
modificados cuando se introdujo un método objetivo, el
Código Minnesota, para valorar el electrocardiograma.

 Los criterios se modificaron otra vez en los años noventa


cuando se dispuso de técnicas para medir las enzimas
cardíacas.
Población expuesta al riesgo
 Un aspecto importante para cuantificar la
frecuencia de enfermedad es estimar
correctamente el tamaño de la población
que se considera.

 Lo ideal es que este número incluya solo


a las personas potencialmente
susceptibles de padecer la enfermedad
considerada.

 Por ejemplo, es evidente que los varones


no deben ser incluidos en los cálculos de
frecuencia del carcinoma de cuello
uterino
Una población expuesta al riesgo y puede definirse
según factores demográficos, geográficos o
ambientales.

Así, las lesiones y enfermedades profesionales solo


afectan a las personas que trabajan en el medio
correspondiente, por lo que la población expuesta al
riesgo es la población laboral activa.

En algunos países la brucelosis solo afecta a las


personas que manipulan animales infectados, por lo
que la población expuesta al riesgo está formada
por quienes trabajan en granjas o mataderos.
Incidencia y prevalencia
 La incidencia de una enfermedad mide la velocidad a
la que se producen casos nuevos durante un periodo
determinado en una población especificada,
mientras que la prevalencia es la frecuencia de casos
de enfermedad en una población y en un momento
dados.

 La incidencia y la prevalencia son formas


esencialmente distintas de medir la frecuencia de
enfermedad y la relación entre ellas varía de unas
enfermedades a otras.
Hay enfermedades de
alta prevalencia y baja
incidencia, como la
diabetes.

o de baja prevalencia y
alta incidencia, como el
resfriado común.
 Determinar la prevalencia o la incidencia implica
básicamente hacer un recuento de casos en una
población determinada expuesta al riesgo.

 El número de casos por sí solo, sin referencia a la


población expuesta al riesgo, puede dar a veces una idea
de la magnitud general de un problema sanitario, o de las
tendencias a corto plazo en una población
 Por ejemplo durante una
epidemia. En el Weekly
Epidemiological Report de la
OMS se notifican semanalmente
datos de incidencia en forma de
número de casos

 lo cual, a pesar de ser un dato


bruto, puede dar idea de cómo
evolucionan las epidemias de
enfermedades transmisibles.
 En brotes epidémicos, en vez de incidencia lo que
a menudo se reporta es la "tasa de ataque",
referida a una población y periodo restringidos.

 Por ejemplo, en un brote de toxiinfección


alimentaria puede calcularse la tasa de ataque
para cada tipo de comida que se consumió y
luego se comparan estas tasas para identificar la
fuente de infección.

 Los datos de prevalência e incidencia son mucho


más útiles cuando se convierten en tasas
 La tasa se calcula dividiendo el número de
casos por la población correspondiente
expuesta al riesgo y se expresa en casos por
personas.

 Algunos epidemiólogos solo usan el término


tasa cuando las medidas de frecuencia de
enfermedad están referidas a una unidad de
tiempo (semana, año, etc.)

También podría gustarte