Está en la página 1de 5

ESTADÍSTICA SOCIAL

SEMANA 3

Nombre del estudiante: Gloria Soledad Ramírez Jorquera.


Fecha de entrega: lunes 19 de junio 2023.
Carrera: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social.
DESARROLLO
1.- Realice un cuadro comparativo de las ventajas entre las variables cualitativas y cuantitativas,
además indique cuando se debe utilizar cada variable dependiendo de los datos.

Respuesta:
VARIALBLES CUALITATIVAS VARIABLES CUANTITATIVAS
 Permite clasificar y categorizar  Permite medir y cuantificar datos
datos de manera más precisa. numéricos.
 Facilita la identificación de patrones  Facilita la realización de cálculos
y tendencias en los datos. matemáticos y estadísticos.
 Ayuda a comprender mejor las  Permite la comparación y análisis de
preferencias y opiniones de los datos de manera objetiva.
individuos o grupos.  Facilita la identificación de patrones y
 Permite realizar análisis estadísticos tendencias en los datos.
más precisos y detallados.  Permite la realización de predicciones
 Es útil en la investigación de y proyecciones basadas en los datos.
mercados y en la toma de  Facilita la toma de decisiones
decisiones empresariales. informadas y basadas en datos
 Facilita la comunicación y el concretos.
intercambio de información entre  Permite la identificación de outliers o
diferentes áreas y disciplinas. valores atípicos en los datos.
 Permite la comparación y  Facilita la comunicación y
evaluación de diferentes opciones o presentación de datos de manera
alternativas. clara y concisa.
 Es útil en la identificación de  Permite la realización de análisis de
problemas y oportunidades de correlación y causalidad entre
mejora. variables.
 Ayuda a entender mejor las  Facilita la identificación de
características y comportamientos oportunidades de mejora y
de los individuos o grupos. optimización en procesos y sistemas.
 Es una herramienta esencial en la
investigación social y en la ciencia
política.
(IACC, 2023)

Variables cualitativas: son características de un individuo u objeto, que se pueden expresar con
palabras. Algunos ejemplos son: el color de ojos, el color del cabello, el género, el estado civil o la
marca de un producto. (gcfglobal, s.f.)
Variables cuantitativas: son aquellas características de un objeto o individuo que se pueden escribir
en números. Por ejemplo: edad, ingresos, peso, altura, presión, humedad o cantidad de hermanos.
(gcfglobal, s.f.)
A su vez, las variables cuantitativas se dividen en discretas y continuas.
 Variables discretas: son aquellas que no aceptan un valor entre dos números consecutivos. Si
tienes los datos 1, 2, 3, 10, 11 y 15, entre el 1 y 2 no puede aparecer el 1.48, porque del 1 salta
directamente al 2. Generalmente, las variables discretas son resultado de un conteo y no
permiten los números decimales. Por ejemplo: número de pacientes, número de alumnos,
número de motos por modelo.
 Variables continuas: son aquellas que pueden tomar cualquier valor entre dos intervalos o
números. Por ejemplo, si necesitas escribir la estatura de un grupo de basquetbolistas,
seguramente, no podrás utilizar los números 1 y 2, pero si las variables 1.78, 1.65, 1.45, porque la
altura suele expresarse de esa manera. (gcfglobal, s.f.)

2.- Clasifique los siguientes resultados obtenidos en una encuesta:

RESULTADO ENFOQUE
300 kilómetros Enfoque Cuantitativo
2.500 personas en un estadio Enfoque Cuantitativo
Muy malo Enfoque cualitativo
250 años A.C. Enfoque Cuantitativo
89 kilos Enfoque Cuantitativo
Si - no Enfoque Cualitativo
(IACC, 2023)
3.- Según su perspectiva y de acuerdo a los contenidos de la semana ¿Cuándo se debería utilizar
cada uno de los enfoques?, argumente su respuesta. (Se sugiere realizarlo en un cuadro).

Respuesta:

ENFOQUE CUALITATIVO ENFOQUE CUANTITATIVO


Los investigadores cualitativos participan en Los investigadores cuantitativos estudian a
la investigación, interactuando con los grupos la asociación o relación entre variables
que estudian. cuantificadas.
Los investigadores cualitativos, registran de Los investigadores cuantitativos, obtienen
manera clara y escrita lo observado. la información a basa de muestras de la
población.
Inductiva. Hipotética, deductiva.
Perspectiva holística. Perspectiva particularista
No suele probar teorías o hipótesis. La teoría es el elemento fundamental, ya
que le aporta el origen, su marco y su fin.
Hace uso de la observación y la entrevista Parte de casos concretos para llegar a una
como técnicas de recolección. descripción general o comprobar hipótesis
causales.
Es de naturaleza flexible, intuitiva y recursiva. Es de naturaleza objetiva, unitaria,
estática y reduccionista.
No permite un análisis estadístico Permite análisis estadístico.
Realidad dinámica. Objetiva.
Subjetiva. Inferencia más allá de los datos.
Inferencias de datos. (IACC, 2023)
BIBLIOGRAFÍA

gcfglobal. (s.f.). https://edu.gcfglobal.org/es/. Obtenido de https://edu.gcfglobal.org/es/estadistica-


basica/variables-estadisticas/1/#

IACC. (2023). ESTADISTICA SOCIAL.

También podría gustarte