Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIBERTEC

DIRECCIÓN ACADÉMICA
CARRERAS PROFESIONALES

PLAN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN APLICADA

ESCUELA : Gestión y Negocios


CARRERA : Administración de Empresas
CURSO : Implementación de Nuevos Negocios
CICLO : Sexto

1. FUNDAMENTACIÓN

Al finalizar exitosamente el curso, el alumno aprenderá a elaborar un Plan de Negocios de gran


alcance, aceptación y viabilidad que le permita emprender un proyecto empresarial.

2. OBJETIVO

OBJ 1.- Identificar una oportunidad comercial en el mercado y proponer una idea de negocio a
través de una oferta comercial que presente un producto (bien o servicio) innovador, con
propuesta de valor confirmada y validada por el segmento de clientes elegido.

OBJ 2.- Aplicar de forma integrada todos los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera pro-
fesional y sobre todo de los cursos de la línea de emprendimiento para construir de forma exitosa
el Plan de Negocios en base a la estructura propuesta.

3. INTEGRANTES POR GRUPO

Los equipos se formarán libremente, a más tardar la segunda sesión de clases, bajo la responsabi-
lidad de los(as) alumnos(as), quienes se organizarán para elegir un coordinador.

El coordinador del equipo tendrá la responsabilidad de enviar vía correo electrónico la lista de
los(as) integrantes al profesor del curso.

 Cada equipo será integrado por un máximo de 4 alumnos.


 Si es un proyecto integrador, deberá indicar qué cursos son los que abarca el proyecto.
 El Coordinador será responsable de la correcta presentación del proyecto.
 El equipo constituido se mantendrá hasta el final del ciclo, y no se admitirán cambios de
integrantes por ningún motivo después de la quinta semana.

4. ESPECIFICACIÓN Y ALCANCE DEL PROYECTO

Los equipos de trabajo deberán tener en cuenta que se deben aplicar todas las herramientas y
metodologías con que se vino trabajando a lo largo del IV, V y VI ciclo en los cursos de la línea de
emprendimiento.

Se debe tener en cuenta que el entregable final del Plan de Negocios debe ser producto de su
aprendizaje a lo largo de estos 3 últimos ciclos en los cuales se puso en práctica cada una de las
herramientas y metodologías que este trabajo requiere sean aplicadas de forma exitosa (no es un
trabajo que parte en la teoría y práctica desde cero).

IES CIBERTEC 1
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Al finalizar el proyecto, los equipos deberán entregar un archivo digital con la información especi-
ficada en el punto No. 7 del presente documento (no se aceptará material impreso).

5. ESTRUCTURA DEL PROYECTO

En este acápite se detalla lo que los alumnos deben presentar como sustento del desarrollo del
proyecto:

5.1. Resumen
Breve descripción del Plan de Negocio y su alcance:
 Descripción del modelo de negocio adoptado.
 Descripción clara del Producto (bien o servicio) ofrecido y su propuesta de valor.
 Misión y Visión del Plan de Negocios.
 Promotores(as) del emprendimiento.
 Inversión inicial y rentabilidad esperada.

5.2. Introducción
Resumen breve sobre el diagnóstico que se pudo obtener al analizar las variables del
macroentorno y el planteamiento de los objetivos que se pretenden alcanzar además del
impacto de estos generarán como consecuencia de la aplicación del Plan de Negocios.

5.3. Diagnóstico
Con el fin de identificar una oportunidad de mejora en un determinado contexto o situación
problemática, el equipo de alumnos deberá realizar un análisis PESTEL completo (Político,
Económico, Sociocultural, Tecnológico, Ecológico y Legal) enfocado en la realidad actual que
vivimos. El análisis de las variables SEPTE requiere acopiar y estudiar información estadística,
legal y noticiosa, proveniente de fuentes confiables, relacionada al contexto o situación
problemática a fin de determinar las oportunidades de mejora que la misma ofrece, así como
de las amenazas que pudieran agravarla.

También se debe presentar los resultados del estudio de mercado para definir el Segmento
de Clientes al que va dirigido el Plan de Negocios (en base a los tres criterios de clasificación:
Demográfico, Geográfico y Psicográfico), se debe presentar los resultados a través del uso de
Fuentes Primarias y Secundarias de Investigación con evidencias.

Se debe presentar toda la ruta completa del Plan de Negocios en base a la siguiente estructura:

- Construir el Modelo de Negocios (LEAN CANVAS).


- Descripción completa de Estrategias Comerciales.
- Desarrollar el Plan de Operaciones (Diagramas de Flujo y Ficha Técnica).

5.4. Objetivos
Se enumeran los objetivos del proyecto elaborado. Se deben plantear al menos dos objetivos
que deben cumplir con los criterios SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, a
Tiempo).

OBJ 1.-
OBJ 2.-

IES CIBERTEC
2
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5.5. Justificación del Proyecto


El grupo deberá justificar la aplicabilidad del proyecto señalando el aporte o impacto en las
empresas, personas o sociedad de tal manera que quede evidenciado cómo su solución
contribuye positivamente en la mejora de algún proceso o necesidad.

Igualmente, se debe enunciar quiénes son los beneficiarios del proyecto, considerando que
los beneficiarios pueden ser directos e indirectos.

Los beneficiarios directos son aquellos que participarán directamente en el proyecto, y, por
consiguiente, se beneficiarán de su implementación. Estas son las personas que usarán el
producto del proyecto, los desarrolladores del proyecto, los proveedores de materia prima u
otros bienes y servicios.

Los beneficiarios indirectos son, con frecuencia, pero no siempre, las personas que se
encuentran en el interior de la zona de influencia del proyecto y que se ven impactadas por el
uso de este.

5.6. Definición y alcance


Se debe explicar el funcionamiento, lógica y/o diseño del proyecto desarrollado y su alcance.
Asimismo, listar y explicar la documentación entregada que sustenta el correcto desarrollo
del proyecto según la especificación y alcance del proyecto:

Organización
- Propuesta de Plan de Reclutamiento y Selección (Individual o Masiva).
- Propuesta de Plan de Retención de Talento.
- Diseño Organizacional.
- Perfiles de Puesto.

Plan de Marketing Completo


- Marketing Mix (Producto, Precio, Plaza y Promoción).
- Elección de la Estrategia Comercial Genérica de Porter que se utilizará.

Plan Financiero Completo


- Tipos de Recursos Financieros que se utilizarán.
- Costeo de Producto.
- Fijación de Precio de Venta.
- Punto de Equilibrio.
- Flujo Proyectado de Ingresos y Egresos a 3 años.
- Estado de Resultados Proyectado.
- VAN.
- TIR.
- Período de Recuperación de Capital.
- Ratio B/C.
- WACC.
- COK.

5.7. Productos y entregables


Presenta los productos desarrollados para el proyecto según la especificación y alcance del
proyecto.

IES CIBERTEC
3
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

5.8. Conclusiones
Principales hallazgos y conclusiones de los alumnos con relación a la pertinencia y/o impacto
de su proyecto sobre la oportunidad de mejora en el contexto elegido. Deben ser tres
conclusiones como máximo.

5.9. Recomendaciones
Principales recomendaciones para quienes intenten desarrollar un proyecto similar para la
misma oportunidad de mejora o en el mismo contexto. Deben ser tres recomendaciones
como máximo.

5.10. Glosario
Listado de términos técnicos o nuevos que requieren definición.

5.11. Bibliografía
Listado de material bibliográfico consultado.

5.12. Anexos
Material complementario que permite ampliar la comprensión del proyecto mismo.

6. FORMATO DEL INFORME DEL PROYECTO (DIGITAL)

6.1. Configuración de páginas


Hoja tamaño A4, con márgenes superior e inferior 3 cms, derecho e izquierdo 2.5 cms.

6.2. Tipo de letra


Los textos deben ir en letra Arial 11 puntos en interlineado simple.

6.3. Carátula
 Título del proyecto (centrado),
 Nombre del curso (centrado),
 Nombre del profesor (centrado),
 Ciclo, aula y semestre (centrado),
 Nombre del coordinador del grupo (justificado al margen izquierdo),
 Nombre de los integrantes del grupo (justificado al margen izquierdo).

7. FORMATO DE ENTREGA (DIGITAL)

7.1. Elementos a incluir


 El informe del proyecto completo en formato editable (en formato *.doc)
 Todos los desarrollos realizados durante el proyecto (simulaciones, circuitos, planos,
mapas, prototipos, etc.)
 Presentación para la exposición del proyecto (en formato *.ppt)

7.2. Presentación
 En una carpeta digital.

8. AVANCE Y PRESENTACION FINAL

8.1. Calificación Final del Proyecto (SP1)


 Semana 14
 Contenido : El proyecto deberá estar concluido al 100%

IES CIBERTEC
4
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

 Presentación : Sustentación grupal en clase


 Calificación : 20 puntos (50% Informe + 50% Sustentación)

9. RÚBRICA PARA EL PROYECTO

9.1. Calificación del Informe Final del Proyecto:

El Informe de Proyecto tiene un peso de 60% de la nota final del proyecto.

Criterios Escala de Calificación


PARTE FORMAL – 08 PUNTOS
Excelente (2) Bueno (1) Debe mejorar (0)
Diagnóstico Realiza el análisis
No realiza el análisis
(Análisis Realiza el análisis SEPTE y lo SEPTE pero su
SEPTE o lo realiza sin
SEPTE) desarrolla con el respectivos justificación es muy
coherencia con el
(2.0 puntos) sustento en evidencias. general o no
proyecto realizado.
adjunta
evidencias.
Excelente (2) Bueno (1) Debe mejorar (0)
Se presentan objetivos
Se presentan objetivos No presenta objetivos o
Objetivos de acuerdo con el
coherentes con el proyecto los plantea pero no son
(2.0 puntos) proyecto pero no
y que cumplen los criterios coherentes con el
cumplen los criterios
SMART. proyecto.
SMART.
Excelente (2) Bueno (1) Debe mejorar (0)
Justifica el proyecto
Justifica el proyecto
Justificación evidenciando el aporte o
evidenciando el
del proyecto impacto en las empresas, No desarrollo la
aporte o impacto en
(2.0 puntos) personas o sociedad y justificación del proyecto.
las empresas,
describe quienes son los
personas o sociedad.
beneficiarios del proyecto.
Excelente (2) Bueno (1) Debe mejorar (0)
Conclusiones Las conclusiones son Las conclusiones son
del Proyecto específicas y tiene relación muy generales y no No llega a ninguna
(2.0 puntos) con lo investigado en el evidencian ninguna conclusión.
proyecto. investigación.
PARTE TECNICA – 12 PUNTOS
Excelente (3) Bueno (2) Regular (1) Debe mejorar (0)
Realiza No realiza
Realiza Realiza
Segmentación correctamente correctamente la
correctamente la correctamente la
de Cliente la Segmentación Segmentación en
Segmentación en Segmentación en
(3.0 puntos) en base solo a 2 base a los 3
base a los 3 base solo a 1
criterios criterios
criterios criterio
solicitados. solicitados.
solicitados. solicitado.
Excelente (3) Bueno (2) Regular (1) Debe mejorar (0)
Realiza Realiza Realiza No realiza
Design
correctamente el correctamente el correctamente el correctamente el
Thinking
Design Thinking Design Thinking Design Thinking Design Thinking a
(3.0
a través de sus 5 a través de solo 3 a través de solo 1 través de sus 5
puntos)
fases. de sus fases. de sus fases. fases.
Excelente (3) Bueno (2) Regular (1) Debe mejorar (0)
Plan de Construye Construye
Construye No construye
Marketing correctamente el correctamente
correctamente el correctamente el
(3.0 Marketing Mix a el Marketing
Marketing Mix a Marketing Mix a
puntos) través de solo 3 Mix a
través de solo 1 o
IES CIBERTEC
5
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Criterios Escala de Calificación


través de los 4 de sus 2 de sus través de los 4
componentes. componentes. componentes. componentes.
Excelente (3) Bueno (2) Regular (1) Debe mejorar (0)
Presenta Presenta
Plan No presenta
Presenta correctament parcialmente
Financiero correctament
correctamente los e solo algunos de forma
(3.0 e ningún
estados estados correcta
puntos) estado
financieros. financieros. algunos
financiero.
estados
financieros.

9.4. Calificación de la Sustentación del Proyecto (SP):

La sustentación del proyecto tiene un peso de 40% de la nota final del proyecto.

IES CIBERTEC
6

También podría gustarte