Está en la página 1de 1

TRABAJO N° 1

NOMBRE: JAVIER CUAUHTEMOC LOPEZ LOPEZ

PREGUNTAS

1.- ¿Cuál es el objetivo de la evaluación de la evaluación samativa y cuál es la de la evaluación


formativa?

2.- ¿Cuál es la relación que existe entre la evaluación sumativa y formativa?

3.- ¿Cuáles son las consecuencias de utilizar la evaluación como instrumento punitivo?

4.- ¿Cómo puede utilizar la evaluación en beneficio del aprendizaje del estudiantado?

RESPUESTAS

1.- La evaluación sumativa tiene como función de terminar el grado de consecución que un
alumno ha obtenido en relación con los objetivos fijados para un área o etapa se realiza
habitualmente, por tanto al final de un proceso de enseñanza aprendizaje y se vincula en las
decisiones.

La evaluación formativa es para monitorizar el aprendizaje del estudiante para proporcionar


una retroalimentación continua, puede ser utilizado por los profesores para impulsar su práctica
docente y por los estudiantes para mejorar su aprendizaje.

2.- La evaluación formativa es una actividad continua tiene lugar durante el proceso de
aprendizaje.

La evaluación sumativa se realiza en otro tiempo completo. No durante el proceso de


aprendizaje si no al finalizar un curso o unidad didáctica.

3.- La razón evaluadora y la razón punitiva tal como pensamos, resulta difícil entender la una sin la
otra operando de algún modo más o menos visible dependiendo el caso. Podemos observar como
la razón punitiva forma parte de la razón evaluadora que no solo judicializa los vínculos
pedagógicos al interior de instancias educativas, sino que su afán inclusivo también se encuentra
signado por diferentes formas de violencia, crueldad y castigo.

4-. Permite detectar el nivel de progreso de los alumnos a fin de realizar actividades preventivas,
remediales o de reforzamiento. Propicia oportunidades variadas y múltiples para observar y
documentar el aprendizaje, con la intención de mejorar el desempeño mostrado por los alumnos.

También podría gustarte