Está en la página 1de 3

Evaluación

Para una evaluación el hombre se requiere de una exploración subjetiva y una exploración
objetivas en las exploración subjetivas se comiza con el interrogatorios, aparición de dolor,
comportamientos de los síntomas, puede dormir sobre el hombre, etc. y en la exploración
objetivas se comienza con las evaluación de las postura, inspección, grados de limitación,
prueba musculares y pruebas especiales como por ejemplo:
 Las prueba de Neer: se realiza para comprar si hay compresión de los tendones del
manguito de los rotadores en el arco coracoacromial. Se realiza con el brazo en
flexión forzada hacia adelante levantado por encimas de la cabeza y en pronación
completa

 Las prueba de Hawkins: también se realiza para comprobar si hay compresión, se


realiza mediante la flexión del brazo del brazo hacia adelante a 90 grado, coloca en
codo en pronación con 90 grado de flexión y luego la rotación interna forzada del
hombro
 Arco doloroso: este test sirve para evalúa el supraespinoso, infraespinosos, bursas,
subescapular, acromio clavícula, subacromial, subdeltoidea y bíceps, consiste en
levanta el brazo de manera activa hasta llegar los 180 grados pero si se cambia las
posición de la mano mientras se ejecuta el arco doloroso se puede evaluar cierta
con más precisión por ejemplos:

1) si los levantamos con el purga


hacia arriba valoramos el
supraespinosos,

2) si los levantamos con el purga


mirando hacia abajo se valora el
infraespinosos

3) si los levantamos con las


palmar de la manos mirando hacia arriba valoramos el
subescapular

 Test de Jobe: para evaluar el musculo supraespinoso y su inserción tendinosa y


evaluar si existe rotura, se realizar con los hombro en abducidos en 90 grados en
rotación interna completa con una flexión horizontal de 30 grado los antebrazos
pronador y la dirección de los pulgares será hacia el suelo el pacientes tendrá que
mantener esta posición durante unos minutos con resistencia
Razonamientos Clínico para establecer objetivos generares y específicos
Objetivos generales
 A partir de una adecuada valoración lograr establecer un diagnostico funcional que
prevalezca sobre las alteraciones de hombro
 Diseñas un programar de atención en paciente con lesión de maguitos rotador
Objetivos específicos
 Aplicar procedimientos de evaluación en los usuarios al servicio de terapia física
 Establecer un criterios de diagnósticos fisioterapeuta a partir de los hallazgo
encontrados con las prueba musculares y especiales
 Seleccionar el mejor tratamientos posibles basadas en las mejores publicaciones
científicas disponibles y actualizadas que orientes a tomas las mejores decisiones
 Mejorar las calidad de vida a nuestro pacientes

Referencia bibliográfica
 Antonio jurados. manual de prueba diagnósticas. Primera edición. Impreso en
España. 2002
 Elsy Jabba. Síndrome de manguito rotador primera edición universidad Simón
Bolivia. 2020

También podría gustarte