Está en la página 1de 2

La eli mina ción de ora ciones

PARA COMPRENDER MEJOR PARA EXPRESARNOS MEJOR


1 Subraya la oración que debe eliminarse en cada 2 Investiga sobre el tema. Luego, completa el siguiente
caso. Después, marca la razón. texto:

1 Las serpientes son animales que diseñan sus propias Contaminación auditiva
estrategias para protegerse de sus enemigos. Estos Los habitantes de las
animales pertenecen al grupo de los reptiles. Ellas grandes ciudades están
se fingen cadáveres. Algunas llegan hasta extremos expuestos a un sinfín
increíbles para convencer a sus agresores de que de ruidos que atentan
realmente están muertas. contra su salud. Algu-
nos de estos ruidos con-
No se refiere al tema. taminantes son…
Repite información.
Contradice información.

3 Escribe un párrafo de tres oraciones que responda la


Las personas que poseen mascotas son hipersensi- siguiente pregunta:
bles y suelen necesitar atención y cariño. Los perros
son mascotas parientes de los lobos. Tener una mas- ¿Crees que las barras bravas contribuyen
cota implica brindarle tiempo y dedicación. Es nece- con la violencia en el deporte?
sario, también, llevarla al veterinario periódicamente.
Cuando las mascotas mueren, se las llora como si
fueran miembros de la familia.

Se aleja del tema.


Repite información.
Contradice información. 4 Narra a un compañero una anécdota en la que incluyas
una oración que se deba eliminar. Después, pídele que
te diga qué oración eliminaría. Intercambien roles. Re-
Se dice que hace miles de años, en Mesopotamia, se dáctala aquí previamente.
inventó el primer reloj. Los relojes han ido perfeccio-
nando su mecanismo con el paso del tiempo. A los
relojes de cuerda han sucedido los relojes de cuarzo.
Los relojes buscan satisfacer una antigua necesidad
del hombre: medir el tiempo con precisión. Actual-
mente, la pila botón de mercurio es la que más se
utiliza en los relojes.

Se aleja del tema.


© Santillana S.A.

Repite información.
Contradice información.
Ra zona miento verbal

5 Observa la siguiente imagen. A continuación, (1) La democracia surgió en el siglo v a. C., en las
desarrolla las actividades. ciudades-estado de Grecia. (2) Entre todas las ciu-
dades-estado, se encuentra este sistema de gobier-
no principalmente en Atenas. (3) Por su ubicación,
Atenas fue una ciudad con un intenso comercio
en el mar Mediterráneo. (4) En la democracia ate-
niense, el pueblo participaba directamente en las
decisiones políticas. (5) Esto se lograba gracias a
la rápida rotación de los cargos públicos, los cuales
eran designados por sorteo.

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

7 ¿Qué ideas pueden formar parte del texto en cada


♦ ¿Qué tema se relaciona directamente con la foto? caso? Subraya.
Subraya.
Los animales son seres vivos que están estructu-
a) El arte textil rados por células. Por lo general, se desplazan a
b) Los antiguos peruanos través de diferentes medios: patas, alas y aletas.
c) El arte textil preínca
• Sus transformaciones son diversas.
d) La cerámica peruana
• Para su alimentación dependen, directa o indirec-
♦ Escribe un texto acerca de dicho tema. tamente, de la vida vegetal.
• Realizan procesos propios del metabolismo: ali-
mentación o circulación.
• Manifiestan determinados comportamientos ante
la acción de estímulos.

Para tomar apuntes, el estudiante debe acostum-


brarse a organizar sus notas. No es conveniente
PRACTICA MÁS fomentar la costumbre de pasar los apuntes co-
piándolos de nuevo. El alumno debe subrayar las
6 Marca la oración que debe eliminarse en cada texto. ideas más relevantes del tema.
Luego, justifica tu respuesta.
• Conviene dejar márgenes para completar poste-
(1) Los egipcios creían que tras la muerte había riormente los apuntes.
una segunda vida. (2) Con el fin de conservar los • Es recomendable emplear un código personal de
cuerpos de los difuntos para su nueva vida, los abreviaturas.
egipcios los convertían en momias, es decir, seca-
• Es necesario llegar puntual a clases.
ban el cuerpo y lo envolvían en vendas. (3) Des-
pués guardaban los cuerpos en sarcófagos y los ♦ Explica la razón de tus respuestas.
enterraban en tumbas. (4) Los faraones eran mo-
mificados y luego instalados dentro de las pirámi-
des. (5) El sarcófago se rodeaba de un tesoro, con
todo aquello que el muerto podría necesitar en la
otra vida: alimentos, vestidos e incluso figuritas que
representaban a sus sirvientes.
© Santillana S.A.

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

También podría gustarte