Está en la página 1de 10

MidJflel, ¿qué htJcen abiertas las mercerías?

-KAy COItl EON~ I' N El l'ADRI"IU 1I

M e suelen preguntar con cierta frecuencia:

~ ¿Qué es lo que hay <lllc tener en cucnta si quiero que mi sitio web sea f.:icil
dc usar?"

La respueM;1 t;:S st;:llei lla; no se tr.na de "quc nad:l impon:I.IHe esté :1 más de dos elies de
disf:lllei;{, de "habbr el lenguaje del usuario" 0, incluso, de "ser coherelHe".

Se tr;l!a de.

"¡No me hagas pensar!"


Dllr.UllC lIluchos años he venido diciendo que é.st:t es mi primera norma de la lIsabili-
d:ld. Cll:ln~S más páginas web \'00, más convencidn esro)' de ello .

Se tr:lIa del principio fundam elllal, el v Oto de calidad primord ial a b hom de decidir si
algo en el diseño web funciona o no. Si sólo tiene capacidad en SIl m CnTe P:H;I una ¡'¡mca
norma de usab ilidad, quédese con elb',

Todo lo que con ello quiero <[eei l' es que, 11:I$LI lo que humanall1elllc es posible, CU:ln-

do se mire una p,igi lla \Veb ésta ha de Ser obvia, evidente, clara y f.1cil de en1cnJer.

Tendría que poder "entenderla" (q ué es y CÓ mo usarla) sin agotar esfuerLOs pensando en


ella.

Pero, ¿de qué claridad ti obviedad estamos hablando?

I\les de b suficieme; que nuestro vccino de ;JI belo, por ejemplo, <lllC 110 tiene interés
alguno por el rema de nucqro sitio>, que apenas ~abc cÓmo usar el borón Atds, pueda ver
la p;ígll1:t \Veb ini cial de nue~lro sitio y diga, "Oh, si se rr:ua de ", (Y con un
poco d<.' suerte did también, "Pero si es ______ . ElIlds[ico." Pero eso es otro tema.)

E)(iste, en rL~llidad, un aspirante innl<;·diato: " Elimine la mitad de las palabrJs cn todas las p.igi-
nas}' dc~plJés l)f(\~cinda de la mirad de lo que haY,l quedado". Pno de c~rn nos OCuparemos ell un
capíllllo posttrior.

11
CAPITULO 1

COll5idérelo de esta form:1.:

Cuando miro un;! página que no me hace pensar, todo lo que se me ocurre son cosas
como: ~Veamos, esto es . Yeso . Yeso es precisamente lo que
quiero"

SIN PENSAR

Veamos. Esto
tiene aspecto
de ser las
calegodas de
productos ..
. . y éslas son
las compras
especiales del
día.
Memoria,
mÓdems ..
Aqul están :
los monitores.
_. ._-
-
Oc.

--- .-
-=
_--- .-
..,'--
---,-~-
____ o

_--
--~ ' ."-
..... -'_
-'~...
~ .-
----'''' ---

12
i NO Me HAGAS peNSAR !

Pero si lo que veo es una página que me hace pensar, rodo lo que se me ocurre está lle-
no de interrogantes.

PENSANDO

¿Puedo navE!9ar
i
Demasiado por aquf o
abigarrado. ¿Por tengo que ir a
dónde empiezo? otro sitio?

¡Hmm! ¿Por qué ¿Por qué lo han


lo llamarán a5f7 puesto allf?

¿Puedo hacer che Esos dos vínculos


en esto? parecen ser la
misma cosa. ¿Lo
serán realmente?

Para crear un sirio debe eviTar los intcrrogalHes.

l.l
CAPíTULO 1

Lo que nos hace pensar


En una página web, cualquier cosa puede detenernos y hacernos pensar in nccesaria-
memc. Por ejemplo, los nombres de las cosas. Los típicos culpables son los nom bres boni-
tos o ingeniosos, los producidos por el departamento de markeling, los nombres específicos
de la empresa y Jos nombres técnicos que no nos son famili:lres.

Pongamos, por ejemplo, que un amigo me dice que Corp XYZ pretende contrata r una
persona con mis nllsmos tírulos académicos y me dirijo a su sitio web. En CU:lmo le echo un
vistazo :l la p;Ígin:l para hacer clic en algo, el nombre que han elegido p:ua su sección de
pues[(ls de trabajo lo cambia rodo.

< EVIDENTE REQUIERE PENSAR>


¡Hmm l ¡Hmm! Podrla tratarse
(Milés!mas de segundo pensando) de las ofertas de empleo.
TrabaJOS. pero parece Que es más
íTrabajos !
Clíe. que ero. ¿ Debería hacer
Clic
dic o seguir buscando)

~J Ofertas de trabajo ..t~

Observe que rodas estas cosas siem pre se encuentran en algún punro entre "Evidente
para roda el mundo" }' "Completamente confuso'", pero siempre existe un punto de equdi-
brlo.

Por ejemplo, ~TRABAJOS" puede p;¡recer dem;¡si;¡do indecoroso para Corp XYZ, p ue-
de que estén en " RAMA-D-TRAB ~ por motivos complejos de política interna o. simple-
mente, porquc es así como si<:lllpre se I<:s ha llamado <:11 el boletín de la empresa. Pero ;¡ lo
que voy es quc los esfuerLOS d<:berÉan Ir siempre más enc;¡min;¡dos h;¡cia lo ~EVT DENTE"
de lo que podamos llegar a pensar.

Otro foco innecesario de interrogantes en nuestras mentes es el telll;¡ de los víncu los y
los borones en los que se puede hacer dic, pero que nos hacen dudar si podemos o no pul-
sarlos. Como usuario 1lI1IlC;¡ debería emple;¡r ni lIn;¡ milésim;¡ de segundo en pcns:lr en cosas
como Sl se puede o !lO hacer clic en esto o aquello.

14
¡NO ME HAGAS PENSAR!

< EVIDENTE HAeER elle REQUIERE PENSARLO>


¡Hmm l
(Mllés/lws de segundo pensando)
Supongo Que éste es el botón, ¡Hmm!
CJie Clic ¿Es éste el botón?

Resultados

.. Results
Puede CS{;lr pens;llldo, "Bueno, no me h:1 costado mucho averiguar si se ~
puede hat:er o no clic sobre esto. Si se p:J~a el c ursor por encima C;lmbia de
forma; la necha se convierte en unn Ill;lno ap unrando. ¿Qué diflcu lt;¡d
hay?".

Lo que ocurre cu:mdo eSI;lIllOS lI~alldo la Web es que los inrerroganrcs que nos surgen
aumentan nu~tTO volumen de lrabajo cognitivo}' di st raen IHleSrr:l aTención de la tarea que
(enemos CI1[TC 111anos. L'ls dis r r.lccionc.~ pueden .~c r leves, pero se ;!Cu mulall y pueden, inclu-
so, llevarnos ,1 :lb:lndonar.

Por norma tenernos que a la geme, en general, no le gust:l scnrirse desconcertada cuan-
do se pone a pens.1r en cómo hacer I:t ~ COS;lS. El quc las personas <¡ue crean los sitios no se
preocupen dC!T1:lsiado por f.'lc ilit:lr el trabajo (y hacerlo cvidente) puede lIegar;l minar nues-
tra con fi a nza t:n el sirio y sus editon.:s.

15
CAPITULO 1

OtrO ejemplo: en la mayoda de los si rios de las librerías. antes de buscar un manual,
tengo que pensar en cómo quiero hacer la búsqueda l.

LA MAYORíA DE LOS SITIOS


DE LAS LIBRERíAS
BVSQUEDA

r
,\

0---.
Veamos. "Búsqueda r.tl pida··. Debe
ser lo mismo que "Bustar",
¿verdad?

¿Tengo que hacer clic en el menú


desplegable?

. cm
re Todo lo que se del libro es que su
autor es Tom (Iancy. ¿Es (Ianey la
palabra clave?
De cualquier forma, ¿ qué es una
palabra clave?

[ BUSQVEDA
"'PUM
h l , b"
el oye
Tlt" l O
Aut o'
cmJ
r
,\

Supongo que tengo que usar el
menú.
Hace c/ie en la flecha.

r
NTrtulo. Autor. Palabra clave. H

,\ Bien, quiero Autor N


• N

Hace c/ie en MAutorM.


P,I.b .. el

Escnbe "Tom Clancy".


Hace el/( en M8uscarM

Por descornado, la mayor parte de eSle "diálogo menta.!" tiene lugar en una fracción de
segu ndo, aunq ue lo vea como un proceso basrante ru idoso. Incluso algo ta n inocente. apa-
renlemeJHC, com o un nombre conocido (desde "Buscar" a "Blísqueda rápida") es capaz de
generar otro interrogante.

1 Esto sigue: siendo cieno cuando lo compro~ hace: un año. Sólo ahora, en 2005, la mayoría de
ellos finalmente han mcjor~do.

16
iNO ME HAGAS PENSAR !

Amazon.com, por alTO lado , no hace menciÓn a la distinciÓn entre AutOr-Título-Pala-


bra clave. -Ian sólo considera lo que usted escribe y hace lo q ue considera tiene más sentido.

AMAZON.COM BUSQUEOA
Bien. "Buscar libros

'"

Escribe MTom C/an(y~.


IUbr.. 3 Hace die en "'r".
I TOOl Ch ne1 •

Después de todo, ~por qué he de pensar en CÓ mo 4uiero hace r la btísq ueda? y :l.lín peor,
¿por qué tengo 4ue tener en cuenta Ll forma en que el mecanismo de büsqued::. del sitio
quiere que yo formule la preguma como si se tratara de un troll de rnal:!s pulgas haciendo
guardia en un pu ente~ ("Olvidó preguntar, '~ Puedo?"').

Podría enumerar docenas de Otras m uchas cosas que los visi tan les del sitio no deberían
ni pensar. Por ejemplo:
• ¿Dónde estoy?

¿Por dónde empiezo?

¿Dó nde han pueslO _ __ ___ ,

¿Qué es lo más importante de esta página?

¿Por q ué lo han llamado de esa fo rlll a?

Pero lo úl ti mo que uSTed necesira es OTra lista de com probación que añadir a sus ya
muchas listas existentes de control de d iseño wcb. 1..0 más importante que puede hacer es
simplemente ellwnder el principio básico de eliminación de los interrogantes. De conse-
guirlo, empezará a darse cuenta de rodo 10 que le hace pensar mientras US:l la Web, y al final
aprended a reconocerlo y evitarlo en rodas las páginas que cree.

17
CAPiTULO

Todo no se puede hacer obvio


El objeri vo para clda p:lgina debería ser que ruera evidente, que clusuario medio J sólo
con mirar supiera de lo que se trata y la rOTln:'l de usarse.

No obstante, algunas veces, si hace algo en concreto que es realmente original o inno-
vaclor, ° incluso, algo I"lstantc complicado, debe con ro rma rse con la claridad. En una p:ígi-
na r.icil de emender hay que pensar incluso un poquito para "c nt e ndcrla~ (pero sólo un
poquito). L1 apariencia de las cosas, sus nombres bien escogidos, la d isposición de la r :lgi-
na y los textos pequeños y cllidadosarnelll c elaborados tienen qlte funcionar bien en Sil C011-

jun IO par:l conseguir un reconocimiento casi instantáneo.

Si no puede hacer una página F.í.cil de enrender. :11 menos tendrá que hacerla autoexpli-
cau va.

¿Por qué es todo esto


tan importante?
Po r ex rraño que p:u ezCl, 110 es por la r.llón ,,!ue JlormalmelHe oye cirar:

En Internet. la competencia es
sólo cuestión de hacer elie aquí o
allá. de manera que si frustra a los
usuanos no tardarán en irse
a otro lado.

En ocasiones esto es cieno, pero se sorprendería al conocer el tiempo <[ue algunas per-
son:1S farda n cn abandonar los sirios que les rrustra n. Much:ls personas que se cnCllCllIran
COIl problemas en un sitio tienden a culparse a sí mis.nas y n0:11 propio si. io.

, El usuario ll1edio real se cnCUCl1nJ {·ll lIn SÓl:lIlO hcr m¿lica tlWlll e sellado en la Oficina in!cr-
nacional p:lra la nonnali7A1ció n en Cinehra. Ya h:lblan:mos sobre la mejor forma de pensar en el "usua-
rio tJl\:d io".

18
¡NO ME HAGAS PENSAR!

El hecho es que, en primer lugar, su sitio puede que no haya sido 8.cil de encontrar y
puede que los visitalHes no conozcan orra alternativa. La posibilidad de empezar de nuevo
no parece muy atraCtiva.

y también está el fenómeno "Ya he esperado diez minuLOS al autobús, de modo que
esperar un poquito más tampoco me hace daño~. Además, ¿quién va a decirnos que la com-
petencia va a ser menos frustrante?

y entonces, ¿por qué?


Crear páglllas fáciles de elHender se asemeja a tener un comercio con un buen sistema
de iluminacIón: [Odo liene mejor asp ecto. Utilizar un silÍo que no nos haga pensar en cosas
¡rrelevantes parece natural, flui do, pero el desconCIerto de las cosas que no nos interesan nos
terminadn minando energía}' enrusiasmo (al Igual que nuestro tiempo).

Aunque la estudiaremos en el siguieme capítulo, cuando examinemos la form a en que


realmente se usa la \X7eb, la razón principal por la que es Tan imporralHe que no me hagan
pensar es que la mayoría de las personas va a dedicar mucho menos tiempo a las páginas que
disenamos de lo que realmente nos gustaría pensar que pasan.

Como resultado de codo esto concluimos diciendo que si queremos que las páginas web
sean eficaces, han de mosnar su encamo tras un vistazo dpido. La mejor forma de conse-
guirlo es ctear páginas fáciles de e!Hender o, al menos, claras.

19

También podría gustarte