Está en la página 1de 5

NOMBRE DE ASIGNATURA

SEMANA X

Nombre del estudiante Marilin Arlet Rubilar Olate


Fecha de entrega
Carrera
DESARROLLO.

Respuesta pregunta 1. Ámbito físico

Alternativa A: a modo personal los elementos de salud y desarrollo físico que pude distinguir en

Clara es que por ejemplo ella siempre ha continúa siendo una mujer activa, la cual es capaz de

trabajar, ya que es autosuficiente, logra mantenerse ella como también proveer a su hijo, en base a

la salud yo podría decir que ella experimenta, fática, Dolores en el cuerpo, lo principal para mi es

que le falta la energía, se siente muy debilitada, eso hace que se sienta aburrida de trabajar, sin

duda está pensando en la opción de retirarse, pero a la vez tiene miedo. Lo que puede estar

influyendo en que ella cambie su alimentación, yo creo esto le afecta en su desarrollo físico ya que

al cambiar su alimentación por una muy mala como son las comidas rápidas le afecta en su

organismo y productividad, ella vive sola por lo mismo no tiene ganas de cocinar, a la larga se ve

reflejado en su condición física, como también en su estado de ánimo.

Alternativa B: Para mí a modo personal al analizar la entrevistada, puedo deducir que una

potencial enfermedad Dentro de la potencial enfermedad es la Osteoporosis, ya que es la

encargada de dañar los huesos, ejemplo los debilita poniéndolos frágiles y delgados, ocasionando

que se quiebren con mayor facilidad. Pero también se evidencian otras, por ejemplo: Diabetes,

hipertensión, cáncer entre otras.

Alternativa C: mi sugerencia para potenciar el estado de salud es, mucho deporte, una mejora de

alimentación, las comidas rápidas suprimirlas, ingresar una dieta con vitaminas, nutrientes,

carbohidratos, yo recomendaría pedir una licencia y si mejora seguir trabajando, ya que al emplear

esto el organismo mejorará y su estado de ánimo también. Que en el taller de las mujeres
emprendedoras busqué un grupo y les comenté que podrían hacer deportes juntas una vez a la

semana.

Respuesta a pregunta 2. Ámbito cognitivo:

Alternativa A: las características que yo puedo distinguir son: en primer lugar, los procesos

cognitivos en la adultez media ya que estos no presentan descensos que sean claros antes de los 60

años. La optimización selectiva, porque es la cual el individuo se concentra en áreas particulares

de habilidad para compensar las pérdidas que se generan en otras áreas. En base a esto es que el

desarrollo cognoscitivo durante esta etapa es una combinación de pérdidas y ganancias, ya que a

medida que las personas comienzan a perder ciertas habilidades, ejemplo el biológico. En base al

caso yo podría decir que como clara se encuentra agotada ya sin ganas de trabajar, se inscribió a

modo de poder distraerse en dicho taller de mujeres emprendedoras, así poder aprender algo y

generar su ingreso, ella se está dando cuenta de que debe pensar en el futuro, compensando su

perdida si renuncia a su trabajo, de alguna forma esta compensando sus pérdidas al ámbito

cognitivo, haciendo que la experiencia, los esquemas estables en determinados ámbitos

y el conocimiento procedimental se consolide y permita a los adultos medios responder con mayor

agudeza frente a situaciones laborales o de la vida.

Alternativa B: lo que yo considero que los factores que inciden en su trabajo son que la mayoría

de sus clientes ya son personas mayores, entonces ella debe esforzarse mucho más para que

puedan entender con claridad las explicaciones. No tiene apoyo de talleres en la empresa donde le

enseñen herramientas para emplear en estos casos, eso influye en cómo se siente ella, por ejemplo,

la perdida de energía y motivación que siente, ya que ella presenta síntomas de estrés que hacen

que tenga la sensación que se va desmayar en cualquier lugar. En el ámbito económico ella se
encuentra demasiado recargada de preocupaciones ya que es la que se encarga del sustento de ella

y su hijo. También un factor no menos su madre enferma.

Respuesta a pregunta 3. Ámbito psicosocial:

Alternativa A: a modo personal los que más reconozco es que no ha moldeado su personalidad

como más preponderantes es que no ha moldeado clara su personalidad en base a su edad, clara

no asume que esta etapa todas las características se mantienen estables, que está sola, ya lucho por

su vida, su hijo, ahora debe cumplir sus metas a modo personal, hacer lo que ella quiera, al decir

esto de refiero a su proceso de autorrealización, por ejemplo el psicólogo suizo Carl Jung (1875-

1961) sostuvo que el desarrollo en la etapa de adultez intermedia requiere de un proceso de

individuación, que consiste en el surgimiento del verdadero yo, el cual se genera a partir de la

integración de las partes tanto positivas como negativas de la personalidad.

Alternativa B: según yo las tareas y como impacta son: que al crecer y ser adulta, al contrario de

lo que ocurren en la niñez o incluso en la adolescencia, la persona tiene responsabilidades y roles

que cumplir, esta fundamentalmente marcada por acontecimientos sociales, por cambios en las

estructuras de los roles, por ejemplo si el hijo ve a clara cansada podría arreglársela y generar

ingresos también, por demandas y exigencias que emanan no tanto de las capacidades y/o

características biológicas, sociales, profesionales, siento que clara al fallar en el ámbito familiar y

su separación influyo mucho en el ámbito emocional, generando una infelicidad y una

desmotivación por la vida, siente que toda la carga la tiene en sus hombros .
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.youtube.com/watch?v=U0a2nHajOmY&ab_channel=SENDA

https://www.youtube.com/watch?v=-zBNO3lVVDY&ab_channel=Rexpuestas

https://www.youtube.com/watch?
v=80nCodUkJbw&t=15s&ab_channel=MinisteriodeSaludGobiernodeChile

También podría gustarte